Saltar al contenido

Cómo alquilar tuk tuk en Sri Lanka. Compañías de alquiler y consejos para ir en tuktuk

alquilar tuk tuk en sri lanka

Una de las mayores aventuras que hemos hecho en este viaje ha sido alquilar tuk tuk en Sri Lanka y conducir nosotros mismos con él por toda la isla. Absoluta libertad de movimientos, de elegir destino y lugar a cada momento, de llegar hasta el lugar por donde no llegan los coches, y de ser un viaje totalmente diferente a lo hecho hasta ahora. Al ser una isla pequeña con pocos kilómetros entre los lugares más importantes que ver en una ruta por Sri Lanka y con un tráfico muchísimo menor que en otros países como la cercana y caótica India, el poder alquilar un tuktuk en Sri Lanka es una de las mejores cosas que hacer en el país y para nosotros, algo que marcó totalmente nuestro viaje. Nos ha encantado Sri Lanka, y nos ha encantado recorrer Sri Lanka en tuk tuk.

Transporte en Sri Lanka

Para recorrer la isla y hacer un buen itinerario por Sri Lanka, es muy importante saber en qué tipo de transporte nos vamos a mover, ya que es muy diferente si vamos a ir en coche con conductor, si vamos a visitar Sri Lanka en transporte público o vamos a alquilar un tuk tuk en Sri Lanka para conducirlo nosotros mismos.

alquilar tuk tuk en Sri Lanka
El poder conducir nuestro propio tuk tuk en Sri Lanka completa un viaje perfecto

Si estamos poco tiempo en Sri Lanka, como por ejemplo menos de 10 días es muy buena opción alquilar coche con conductor, pues es la manera más rápida de recorrer la isla y de poder ver el mayor número de cosas en el menor tiempo posible. Es también una forma muy cómoda de recorrer Sri Lanka al ir dentro del coche con aire acondicionado y las mochilas o maletas en el maletero. Los contras, es el transporte más caro para visitar Sri Lanka, por lo que si vamos muchos días se encarece y si hay días que estamos de relax estamos pagando más por nada. Y que pasamos todas las vacaciones con una persona más, nuestro conductor, que dependiendo de la elección podremos tener problemas o no, y tenemos que hacerlo también pensando en hoteles y restaurantes, y también sitios donde pueda aparcar el coche.

Otra opción para moverse por el país es visitar Sri Lanka por libre en transporte público. En esta opción el transporte que utilizaremos para ver Sri Lanka serán autobuses y trenes. Su gran ventaja es que es la opción más barata y no tenemos que ir con ninguna otra persona como en el caso del coche con conductor ni tener que conducir como en el caso del tuk tuk. Sus contras, pues que dependemos de los horarios de autobuses y trenes y de los retrasos que tengan éstos. Además para llegar a algunos lugares de interés que ver en Sri Lanka no llegan los buses o trenes, por lo que o no los vemos o tendremos que añadir taxi o tuk-tuk para ir a verlos. Y el problema de cargar con las mochilas para ir desde nuestro alojamiento en Sri Lanka hasta la estación o parada de autobús o tren, entrar en transporte público con ellas y llegar hasta el nuevo alojamiento o visitar atracciones con ellas.

rent tuk tuk Sri Lanka
Nos gustó mucho más recorrer las Tierras Altas en el tuk tuk que hacerlo en el tren

Una vez hemos vuelto nos parece la peor opción debido a lo locos que están los de los autobuses. Son los que más rápido van por la isla, continuamente adelantando y parando sin respetar nada. Te los encuentras de frente y a tu lado y te obligan a frenar y apartarte. Con el tuk tuk te intentas mantener lejos de ellos y no hay problema, pero tiene que ser horrible ir en ellos con tanto acelerar, frenazo y continuamente viendo coches de frente. Dan miedo de verdad. Y el tren por las Tierras Altas que cogimos tampoco nos pareció nada cómodo. Sí, es pintoresco el famoso tren de puertas abiertas, es fotogénico, pero nos pareció más de postureo que otra cosa. Un típico tren asiático viejo, abarrotado y dando botes. Con un paisaje muy bonito, pero con el tuktuk o en coche puedes ver ese paisaje más cómodamente y además parar en los mejores lugares y no perderte templos, plantaciones de té o cascadas que hay en el camino y que en el tren no ves.

Otra opción que suele ocurrir es ir en transporte público por Sri Lanka y algún trayecto cogerlo con taxi o coche con conductor. Con esta combinación nos movemos por los lugares donde hay más rutas de transporte público en ellos, aprovechamos su bajo precio de tickets, si estamos en zonas de playa o lugares donde apenas nos movemos no pagamos cada día de coche y para algún trayecto largo o complicado de hacer en transporte público, contratamos el coche con conductor.

Como alquilar tuktuk en Sri Lanka
Uno de los muchos y locos autobuses adelantándonos, lo más habitual al conducir por Sri Lanka

Y la otra opción que tenemos para viajar a Sri Lanka y recorrer los lugares turísticos más importantes de la isla es alquilar un tuk-tuk y conducirlo nosotros mismos. Sí, suena a locura, y puede que lo sea. Pero una de las mejores locuras que hemos hecho en un viaje y que recomendamos muchísimo, como os contamos a continuación con todo detalle. Y es que nos da lo mejor de ambos mundos y una aventura diferente que vivir y que contar.

Alquilar tuk tuk en Sri Lanka

Se puede alquilar tuk tuk en Sri Lanka y conducirlo sin problema, y es una de las cosas únicas y diferentes que tiene este maravilloso país. Cada vez hay más compañías que alquilan tuktuks a turistas y propios locales que los ofrecen allí, y aunque aún es algo curioso y poco común en una isla aún poco turística, es una característica a la hora de viajar a Sri Lanka que tenemos que tener en cuenta.

cómo alquilar tuk tuk en Sri Lanka
Con el tuk tuk podemos llegar a cualquier sitio, incluso a pie de playa

Y, ¿qué ventajas tiene alquilar un tuk-tuk en Sri Lanka? Pues muchas la verdad. La principal es la sensación de libertad pues podemos ir a todos los lugares que queramos en el momento que queramos, al ritmo que queramos y parando las veces que queramos. Vamos solo nosotros con nuestro tuktuk, es decir, no tenemos a otra persona adicional durante nuestras vacaciones, como sí ocurre a la hora de viajar en coche con conductor, y por tanto no tenemos tampoco que buscar alojamientos y restaurantes adecuados para el conductor y el coche.

También podemos ir por cualquier carretera y llegar hasta la puerta de cualquier atracción o templo, pues el coche no siempre puede ir por todos los sitios, al haber algunas carreteras de tierra o caminos estrechos y tener que aparcar y caminar entre templos o algunos lugares, mientras que con el tuk-tuk podemos atajar de un lado a otro y parar exactamente donde queramos en cualquier sitio pues no ocupa nada. Y es que hay un montón de carreteras estrechas, sin asfaltar, llenas de baches para acceder a templos, a atracciones y a playas que solo se puede llegar con tuktuk, por lo que aunque vayamos con coche, debemos coger adicionalmente un tuktuk o caminar y caminar.

conducir tuk tuk en Sri Lanka
¿Que nos gusta un sitio? Pues paramos tranquilamente a verlo. La absoluta libertad del tuktuk

Y por supuesto que llevamos nuestras mochilas guardadas en el tuk-tuk, al igual que si vamos en coche con conductor, mientras que en transporte público tenemos que cargar con ellas desde cada sitio hasta la estación para coger el autobús o tren. Y es que aparcamos siempre en los hoteles en su recinto o jardín, y en algunas ocasiones casi lo metemos dentro de la propia habitación de lo cerca que lo dejamos.

Y una de nuestras mejores experiencias en Sri Lanka fue recorrer la carretera B35 y ver elefantes en libertad en nuestro propio tuktuk, tranquilamente comiendo y moviéndose por esta zona occidental del parque de Yala. ¡Increíble!

Al no depender de un conductor ni depender de los horarios del transporte público podemos ir a donde queramos cuando queramos, pudiendo cambiar sobre la marcha de idea cada día y cada momento, aunque nosotros siempre intentamos seguir nuestra idea inicial de la ruta por Sri Lanka en 2 semanas, pero según horarios, climatología y cansancio puedes variar viendo algún sitio más o menos.

Como puntos negativos o contras, podemos decir que tenemos que conducir nosotros, por tanto necesitamos tener carné de conducir y ganas de conducir en el viaje. También hay que saber que las carreteras limitan la velocidad del tuktuk a 40 kilómetros por hora, así que los trayectos a esa velocidad son largos, pero como Sri Lanka es una isla pequeña y hay mucho que ver cada pocos kilómetros estaremos bajando y subiendo del tuk tuk constantemente y no se nos hará pesado.

alquilar tuk tuk en Sri Lanka
Ver elefantes en libertad con nuestro propio tuk tuk fue una de las mayores experiencias del viaje

Además, los coches tienen limitado la velocidad a 70 km/h por lo que no es mucho más rápido, y en las ciudades, pueblos y toda la zona de las Tierras Altas con tanta curva se va prácticamente a la misma velocidad, por lo que tampoco hay mucha diferencia de tiempo entre ir en tuktuk e ir en coche. Solo lo notamos el primero y el último día, pues eran los trayectos más largos y con el coche podríamos haber llegado algo antes o hacer alguna pequeña visita en el camino más, pero el resto de días apenas vimos diferencias a la hora de movernos entre ir en tuktuk o haber ido en coche en cuanto a tiempos.

En cuanto al precio, es más barato buscar un tuktuk de alquiler en Sri Lanka que un coche con conductor. Es cierto que es más caro alquilar tuktuk en Sri Lanka que viajar por la isla en transporte público, pero si luego durante el viaje contratamos varias veces un tuktuk para que nos lleve a algunos templos, a alguna playa o algún coche para un trayecto largo, al final el precio es le mismo que con un tuk tuk renting.

Compañías de alquiler de tuk-tuk

Hay varias compañías para alquilar tuk tuk en Sri Lanka. Nosotros estuvimos mirando muchas de ellas como Alma Tours, Ts Tour, Tuktukrental, Jeromwin, Pick & Go… Eso sí, cuando empiezas a leer y obtener información de viajeros que han ido con ellas llegamos a una clara conclusión. Todas tienen tuktuks bastante viejecillos y que es muy probable que den algunos problemas, excepto con tuktukrental.com que tienen los tuk tuk más nuevos y todas las opiniones son muy buenas. Eso sí, el precio de esta última compañía es algo superior al de las otras.

donde alquilar tuk tuk en Sri Lanka
Viajando por Sri Lanka con nuestro propio tuk tuk, ¡nuestra mejor decisión!

Tras mucho mirar y barajar opciones, decidimos alquilar con tuktukrental, pues aunque el precio diario de alquiler de tuk tuk es mayor que en otras, estos ya incluyen seguro que en otras empresas es de unos 50 euros aparte. Además, el tener la web tan bien montada con todo tipo de opciones e información muy clara, tener los tuktuks más modernos, las buenas opiniones y los diferentes sitios que permiten para coger y dejar el tuktuk.

Y otra cosa muy importante y que fue lo que nos terminó de convencer es que los tuktuks no son suyos propios, si no que ellos como empresa alquilan tuk tuk a gente local. Es decir, se contribuye en la economía local, pues mientras nosotros estamos en nuestra ruta recorriendo Sri Lanka estamos pagando buena parte del alquiler a un local que alquila su propio tuk tuk a esta compañía, en vez de la compañía comprar tuk tuks directamente y solo contribuir en su ganancia. Y debemos decir que la decisión fue totalmente acertada.

El tuk tuk estaba como nuevo, arrancó todos los días a la primera, sin tener ni que acelerar ni utilizar el botón de choke para calentar el motor. Ni un solo problema con los aceites ni engranajes, y además de ser cómodo y con cinturones de seguridad, venía con un aparato para enganchar el móvil y usar el gps y un cargador del móvil. Todo un lujo que no dio ni un solo problema en 14 días.

La compañía permite recoger el tuk tuk en su oficina en Mount Lavinia, al sur de Colombo, o pagando cierto dinero, en otras localidades, como por ejemplo en Negombo al lado del aeropuerto por 10$. Esto es genial porque te evita ir hasta Colombo, donde ya gastas esos 10$ para ir a alquilar el tuk tuk y luego tener que atravesar la ciudad para salir. También se puede recoger o dejar el tuk tuk en muchas otras ciudades de la isla, pero a un precio mayor por cogerlo/dejarlo más lejos.

Como lectores de nuestro Blog os ofrecemos un buen DESCUENTO del 5% en la reserva del alquiler del Tuktuk con la compañía tuktukrental que es la que reservamos nosotros. Para ello cuando vais a reservar debéis poner el cupón UNAVIDADEVIAJE en el recuadro donde dice ‘I have coupon code’.

Nosotros recogimos el tuk tuk en Negombo en nuestro hostal al lado del aeropuerto, nos dieron la licencia para conducir en Sri Lanka, nos enseñaron el tuk tuk y estuvimos un buen rato practicando con él, antes de comenzar nuestra aventura en solitario con ‘Brócoli’, como decidimos llamar a nuestro tuktuk verde.

Y a la vuelta, teníamos pensado entregarlo también junto al aeropuerto, pero decidimos sobre la marcha parar en su oficina principal y dejarlo allí, porque se nos iba a hacer tarde para atravesar Colombo y ver la ciudad, así que lo dejamos allí, no pagamos los 10$ del Drop Off y con esos 10 $ cogimos un taxi al hotel. Así evitamos ir en tuk tuk por lo peor de Sri Lanka, el caos de Colombo y además poder coger así la autopista hacia Negombo donde los tuk tuks no pueden ir y poder llegar antes al hotel.

También te dan la opción de llevarte el tuktuk si vas a coger el tren de Kandy a Ella por las Tierras Altas, para que puedas coger ese tren y no dejar el tuk tuk atrás. Nosotros estuvimos barajando esta opción, pero al final decidimos que era mejor hacer la ruta en el propio tuktuk que en el tren, pues hay muchas cosas que ver en el camino que con el tren nos las perdíamos (y tras volver lo recomendamos mucho hacer así) y para probar el tren famoso, hicimos el trayecto entre Ella y Haputale de ida y vuelta. Pero se puede hacer como uno quiera en su itinerario, sabiendo que pagando unos cuantos dólares nos llevan el tuk tuk y así poder tener la experiencia del tren de Sri Lanka.

tuktukrental Sri Lanka
Entregamos nuestro tuk tuk en la gran oficina de Mount Lavinia, al sur de Colombo

Ellos mismos nos gestionan la licencia de conducir, como os hablamos más adelante y también ofrecen varios extras, como altavoz, nevera, racs para llevar la tabla de surf, etc. Lo mejor de esta compañía es que está todo detallado en su página web, los precios de todo, lo que incluye, lo que no, cada extra, las licencias… absolutamente todo al detalle, lo cuál es mucho más cómodo a la hora de decidirse a alquilar un tuk tuk en Sri Lanka, pues en el resto de compañías que consultamos hay que pedir presupuesto e ir preguntando para que te digan precios de cada cosa que quieras.

Qué necesitamos para conducir un tuk tuk en Sri Lanka

Para poder conducir nuestro tuk tuk en Sri Lanka necesitamos tener la Licencia de Sri Lanka. Para obtener esta licencia basta con nuestro permiso de conducir del país y dejarlo en manos de la empresa de alquiler de tuktuk, que tendrá la licencia lista a nuestra llegada. En nuestro caso, pagamos 40$ para obtener la licencia de conducir en Sri Lanka que la gestionó directamente la empresa y la tuvo preparada para nuestra llegada. Eso sí, hay que avisar con al menos 2 días laborales de antelación para que puedan tramitarla.

foto de nuestra licencia para conducir tuk tuk en Sri Lanka
Imagen de nuestra licencia para conducir tuk tuk en Sri Lanka. Es lo que tenemos que enseñar si nos para la policía

Otra opción es gestionarla uno mismo en Sri Lanka, pero esto supone ir a la oficina de Colombo y llevar nuestro permiso internacional, y allí pagar 4400 rupias, que al cambio son unos 26$. Ahorramos algo de dinero, pero necesitamos ir primero desde el aeropuerto en Negombo hasta Colombo, ir hasta la oficina, hacer todo el papeleo y conseguir la licencia sin que nos pongan muchos problemas.

Y esto al final es un gasto similar de dinero y un día perdido. Por lo que a menos que vayamos a visitar Sri Lanka sin ninguna prisa, conviene tenerla ya pedida con antelación y que nos la gestionen ellos mismos.

Experiencia de alquilar un tuktuk en Sri Lanka y conducir

Nuestra experiencia de alquilar y conducir tuktuk por Sri Lanka es realmente buena. Disfrutamos muchísimo de ir con ‘Brócoli‘, nuestro tuktuk verde con el que recorrimos más de mil kilómetros por Sri Lanka. En seguida nos hicimos con la conducción y aunque es un poco caótico en las ciudades y agrupaciones de pueblos que hay por la isla, el resto del tiempo es genial. Lo que sí que recomendamos es no ir el primer día a Colombo o salir desde Colombo. Es más lo ideal sería ni tener que conducir por Colombo. El siguiente lugar más caótico es Kandy, por lo que la idea que hicimos nosotros de ir hacia el norte para visitar lugares como Anuradhapura, Polonnaruwa o Sigiriya y con su Pidurangala Rock, mucho más tranquilos y apenas sin tráfico, nos sigue pareciendo la mejor.

alquilar tuk tuk en Sri Lanka
La experiencia de conducir tuk tuk en Sri Lanka fue muy positiva, ¡nos lo pasamos genial con él!

Para conducir tuk tuk debemos tener en cuenta que tiene 4 marchas. La primera es hacia arriba, entre la neutral y la segunda. La segunda, tercera y cuarta son hacia abajo desde la neutral. El manillar de la izquierda es el embrague y el freno es con el pedal. Lo más importante es tener suavidad a la hora de soltar el embrague y no liarse con la neutral, sabiendo pasar de primera a segunda sin quedarnos en el punto muerto. Se coge muy rápido con la práctica (y practicaréis mucho allí, pues constantemente paras y aceleras). Y mucho cuidado a la hora de bajar marchas, siempre a poca velocidad o frenando antes de elegir la marcha adecuada.

Ah, y otro punto importante es que si os quedáis en una marcha alta parados, porque se os ha calado o habéis pegado un frenazo, por ejemplo, es difícil que entre la neutral. Lo más fácil para ello es empujar el tuktuk un poco y enseguida cambia, exactamente igual que pasa con la bici, donde si no se mueve un poco no puedes cambiar de marcha. Y hablando de empujar, es la mejor manera de salir de algunos sitios o de ir marcha atrás, pues pesa muy poco y es muy movible, aunque la marcha atrás se pone fácilmente con una palanca bajo el manillar. En un vídeo os enseñaremos perfectamente cómo se hace todo ello para conducir vuestro tuk tuk en Sri Lanka.

Como lectores de nuestro Blog os ofrecemos un muy interesante DESCUENTO del 5% en la reserva del alquiler del Tuktuk con la compañía tuktukrental que es la que reservamos nosotros. Para ello cuando vais a reservar debéis poner el cupón UNAVIDADEVIAJE en el recuadro donde dice ‘I have coupon code’.

También hay que tener en cuenta que en Sri Lanka (y Asia en general), lo que importa es el tamaño del vehículo, así que los autobuses son los reyes de la carretera, seguido por los camiones y los coches. Después vienen los elefantes, las vacas y luego ya las motos y los tuktuks. No consiste solo en conducir por tu carril, también hay que tener en cuenta los que te adelanten y los que vienen de frente adelantando, incluso dos a la vez adelantando y ves tres coches en paralelo de frente. No hay problema, frenar un poco y acercarnos a la izquierda para que pasen y seguir. Allí nadie espera para adelantar, por lo que lo más importante es ir por la izquierda (que os recordamos que se conduce por la izquierda como en Inglaterra) y bajar un poco la velocidad si ves coches adelantándote o de frente.

Y sobre todo, cuidado con los autobuses, son lo peor de Sri Lanka. No nos queremos imaginar lo que tiene que ser viajar por el país en ellos, son auténticos locos, a toda pastilla y más tiempo por el carril contrario que por el suyo. La velocidad máxima permitida es de 40 km/h para los tuktuks, y es que a más de 60 km/h el tuktuk parece que va a volar, por lo que la velocidad a la que vamos suele ser baja entre 40-50 km/h y por la zona de las tierras altas llenas de curvas rondaremos los 20-30 km/h, por lo que es fácil esquivar vehículos, animales y peatones. Y es que aunque suene difícil y caótico, nos encantó ir en tuktuk y cuando volvamos a viajar a Sri Lanka tenemos claro volver a alquilar un tuk tuk, ¡fue lo mejor del viaje!

alquilar tuk tuk en Sri Lanka
Atravesando Matale, una de las muchas aglomeraciones en Sri Lanka que se pasan rápido

Sobre el viajar en tuk tuk por Sri Lanka, en la parte trasera se pueden poner 3 mochilas grandes sin problema. nosotros íbamos con nuestras dos mochilas, trípode y varias bolsas y entraba todo perfectamente. Y si llueve o queremos tapar un poco el interior del tuk tuk, tenemos dos lonas negras, una a cada lado para tapar totalmente los laterales y protegernos de la lluvia. Por suerte solo nos llovió una vez en todo nuestro viaje a Sri Lanka, pero justo fueron 40 minutos que íbamos en el tuktuk y extendiendo las dos lonas pudimos seguir conduciendo sin problema bajo la intensa lluvia asiática.

Ah, y sobre la policía de Sri Lanka, ningún problema. Son todos majísimos, super simpáticos y hasta se hacían selfies con nosotros. Nos pidieron la licencia una vez, justo el primer día y todo correcto. El resto de veces se sorprendían de vernos con el tuktuk, llamaban a compañeros para vernos y nos preguntaban de dónde éramos. Como todo el mundo en Sri Lanka, gente increíblemente simpática que siempre se interesaba en saber de dónde veníamos y cómo lo estábamos pasando y nos ayudaban en todo sin esperar nada a cambio, algo extraño comparado con todos los países de su alrededor donde la mayoría de veces quieren venderte algo o aprovecharse del turista, lo que nos dejó un gran recuerdo de la isla y que esperemos que no cambie según se haga más y más turística.

Gasolina en Sri Lanka y mantenimiento de tuktuk

El tuk tuk utiliza gasolina, por lo que lo normal es llenarlo con la de 92 octanos, aunque también se puede llenar con 95 octanos, más cara. Nosotros siempre de la de 92, que se distingue fácilmente por tener manguera amarilla. Un depósito se llena con unos 6-7€ y nos da para unos 150 kilómetros. Nosotros normalmente echábamos gasolina cada 100km y pagábamos unos 400-600 rupias, que son unos 2-3€ al cambio. Hay bastantes gasolineras y muy cercanas entre sí, pero tampoco arriesgar en exceso porque sí que fuimos a algunas donde no les quedaba gasolina, aunque a pocos metros o kilómetros encontrábamos otras. Y en caso de quedarnos sin gasolina, podemos utilizar la reserva que nos dará para unos 20 km, y para ello solo hay que mover una llave, girándola para pasar del depósito normal a reserva. Nosotros no llegamos a hacer uso de la reserva, pero no está de mal saber bien cómo ponerla.

gasolina tuk tuk
Entrando a una gasolinera para echar gasolina de 92 octanos

Y sobre el mantenimiento del tuktuk, lo que tenemos que hacer cada día es abrir la tapa trasera y comprobar el nivel de aceite. Nosotros compramos en una gasolinera una botella del aceite de motor que nos costó unos 4€ al cambio y el día que bajaba un poco rellenamos con la botella. Y si hacéis más de mil kilómetros conviene llevar el tuktuk a engrasar, un mantenimiento que cuesta solo 500 rupias, unos 2,5€.

Dónde aparcar el tuk tuk en Sri Lanka

Durante el viaje muchos nos habéis preguntado dónde dejábamos el tuktuk cuando llegábamos a los alojamientos o cuando visitábamos los lugares que ver en Sri Lanka. Pues literalmente al lado de ellos. Lo mejor de ir en tuk tuk por Sri Lanka es poder atravesar cualquier calle, aunque no esté asfaltada, sea muy estrecha y esté llena de baches. Y esto te permite llegar hasta los templos o lugares de interés sin tener que andar apenas, pues muchos lugares en coche no se pueden llegar. ¡Y es que nosotros aparcamos el tuktuk hasta en la propia playa!

alquilar tuk tuk en Sri Lanka
Nuestro tuk tuk en el recinto de nuestro alojamiento en Mirissa. Siempre lo dejamos dentro de los lugares donde dormíamos.

Y sobre los hoteles en Sri Lanka, la mayoría tenían un pequeño jardín de entrada donde metíamos el tuktuk siempre. Solo en Kandy y para visitar Ella lo dejamos fuera, pero junto al alojamiento. El resto de veces dentro de la propia propiedad, lo cual te asegura mucho más el vehículo y sobre todo te hace no tener que cargar nada con las mochilas y el equipaje, porque prácticamente metes el tuktuk en la habitación del hotel. Comodidad por todas partes.

Y en cuanto a las visitas, nosotros intentamos hacer todas las visitas ‘grandes’ saliendo desde nuestro alojamiento, para no ir cargado de mochilas en el tuktuk. Por ejemplo, llegamos a la tarde a Anuradhapura y el día siguiente por la mañana visitamos la ciudad antigua con todos sus templos dejando las mochilas en el hotel y tras visitar todo, regresar al hotel a por ello e irnos a nuestro próximo destino. Lo mismo hicimos con todo lo que ver en Polonnaruwa y en Sigiriya. Para visitar Kandy o Ella lo hicimos todo caminando.

Pero algunas visitas sí que las tuvimos que hacer con el tuk tuk cargado de cosas, como en Mihintale, en Ambuluwawa, en muchas playas o en Galle, por poner algunos ejemplos. En estos casos lo más importante es quitar todas las botellas y comida del tuktuk pues hay muchos monos e irán a por ellas, como nos tocó comprobar en Ambuluwawa donde unos monos se llevaron una cocacola y un bote de pringels.

Ahorra dinero al viajar a Sri Lanka


Todos nuestros post de Sri Lanka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (9)

Sois geniales, en cada viaje las aventuras son más emocionantes y esta del tuk tuk de Sri Lanka supera todo

Responder

Muchas gracias!
La verdad que alquilar un tuk tuk en Sri Lanka y poder conducirlo nosotros ha sido algo especial. Después de montar en tantos tuktuks por toda Asia, es super gracioso poder llevar uno, tener toda la libertad del mundo para ver lo que tu quieras y no tener que estar regateando con los tuktukeros de la zona que intentan cobrarte diez veces más por cada trayecto.

Responder

Holaaa chicos
Somos Millasyviajesjuntos.
Estamos empezando a indagar sobre lo del tuk tuk en sri lanka, por si fuera posible covid mediante.
Y nos ha surgido la primera duda.
Como lo hacíais para el tema de maletas cuando teniais que parar en alguna visita de camino, tipo por ejemplo la del templo Padeniya. Es seguro por el tema hurtos y demas?? Que tal la seguridad y eso.
Muchas gracias

Responder

Hola!
Para los sitios grandes, como las 3 grandes visitas del triángulo cultural dejábamos las mochilas en donde dormíamos, hacíamos la visita, recogíamos y nos íbamos. Para lugares en medio de la ruta, pues todo en el tuktuk. El propio tuktuk tiene unas lonas que las usas por si llueve que te tapa todo por si quieres que no se vea nada, aunque es un rollo estar poniéndolas y quitándolas, porque con el tuktuk y con todo lo que hay que ver estás parando cada pocos minutos.

También en algunos templos con parking hay algún guardia de seguridad y parábamos al lado de su caseta y le avisábamos que dejábamos el tuktuk lleno.

El mayor problema no es la gente, si no… ¡los monos! No dejéis ninguna botella ni nada de comida porque irán a por ello. Aunque sean botellas vacías las cogen y buscan si hay más. Con las mochilas/maletas grandes no pueden, pero las bolsas pequeñas te las pueden revolver y dejarte todo tirado en busca de comida.

De seguridad, el mayor problema sería Colombo porque hay mucha mucha gente y quizás Galle que aparcamos en una plaza grande llena de tuktuks y gente que no nos gustó nada, pero en el resto sin problema. Además con el tuktuk puedes ir hasta la puerta del templo y llegar hasta la playa (literal, pero no entréis como nosotros hasta la arena al lado del mar que luego cuesta sacarlo jajaja).

Ojalá podáis ir porque es un viaje que nos encantó.
Saludos!!

Responder

Muchas gracias chicos!
Disculpad que no habiamos visto el mensaje, y ahora que hemos vuelto a retomar el viaje hemos visto la respuesta.
Tomamos nota de todito, y cruzamos dedos para poder ir el verano que viene, parece que con suerte va a ser posible!!! Ojalá
Un abrazo. Millasyviajesjuntos

Responder

Muy buenos días! Antes que nada, queríamos agradecer toda la información que dais de primera mano, así como la buena intención con la que lo haceis.
Estoy planeando viajar a Sri Lanka a finales de este mes con mi pareja y nos fascina la idea de alquilar el tuktuk, pero tenemos dudas sobre si cogerlo desde el aeropuerto, si hacerlo para todo el viaje o solo el triángulo cultural, etcétera.
Si pudierais por favor resolvernos o guiarnos un poquito acerca de nuestras dudas, os lo agradeceríamos enormemente.
Muchísimas gracias de antemano, y gracias por vuestro trabajo!

Responder

Hola, gracias a ti por leernos!

Dependerá del tiempo que tengáis para recorrer la isla. Nosotros te recomendaríamos usarlo durante toda la isla, pues una vez que te acostumbras no querrás desprenderte de él. Es muy útil por el sur para ir viendo diferentes playas, así como una de nuestras mayores aventuras en el camino a Yala viendo elefantes en plena carretera.

La peor zona es Colombo, donde lo mejor es saltarla, y parte del camino hacia el triángulo cultural donde hay más tráfico, luego es muy cómodo.

A disfrutarlo!!

Responder

Hola, se puede pasar con el tuktuk a los parques nacionales, y hacer los safaris con el?

Responder

Buenas!

No, en el Safari de Yala o Safari de Minneriya, por ejemplo, debes ir en un jeep 4×4. Ten en cuenta que entras en medio de vegetación con muchísimos animales, algunos bastante peligrosos como leopardos, elefantes, búfalos, cocodrilos, etc, y no está permitido ir por libre.

Eso sí, puedes ver elefantes por libre en tu tuktuk en la carretera B35 que atraviesa una parte del parque de Yala. Ese post con toda la información lo publicamos esta semana.

Saludos!

Responder
Ajustes