Saltar al contenido

Ayutthaya: como llegar y salir. Ruta de templos

Ayutthaya que hacer en bangkok

La ciudad de Ayutthaya, fundada en el año 1350, fue una antigua capital de Tailandia o como se denominaba antiguamente, del reino de Siam. Fue destruida tras la invasión birmana en 1767, donde se arrasó la ciudad, se destruyeron varios templos, se cortaron cabezas de las estatuas, se raptaron a muchas personas… y con ello se trasladó la capital a Thon Buri. Actualmente se pueden ver las ruinas de la ciudad en el Parque histórico de Ayutthaya, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1991.

Como llegar a Ayutthaya desde Bangkok

Para ir de Bangkok a Ayutthaya se pueden elegir diferentes maneras. Siempre se puede ir en tour privado o excursión compartida, pero es muy fácil hacerlo por libre, como os relatamos a continuación.

Como ir de Bangkok a Ayutthaya en mini van

Las vans desde el 2017 ya no salen de Victory Monument, si no que salen desde la estación de autobuses de Mo Chit. No confundir la estación de bus con la del BTS, pues hay casi 2 kilómetros entre ambas y debéis coger un taxi o tuktuk o andar un rato para unirlas si llegáis a la parada del BTS. Las vans salen desde la plataforma 3.

Como ir de Bangkok a Ayutthaya en tren

La estación de tren de Bangkok se llama Hua Lamphong, pero el tren a Ayutthaya también pasa por la estación que está junto al Aeropuerto de Don Mueang, por lo que podéis ir directos desde el aeropuerto a Ayutthaya sin tener que pasar por Bangkok, como hicimos nosotros al llegar de Camboya.

Que ver en Ayutthaya en un dia: ruta de templos

Nos levantamos y a eso de las 9 salimos del Grandparent’s Home para ver los templos de Ayutthaya. No había nadie allí, así que dejamos las mochilas y nos llevamos la llave. Nuestra idea era dejárselas en recepción ya que llegaríamos después de la hora del checkout a por ellas, pero al no haber nadie, las dejamos en la propia habitación.
Ayutthaya

Según salimos se nos acerca un tuktukero con su pequeño tuktuk, los típicos que se usan en Ayutthaya para hacer la ruta por los templos. Negociamos para 3h por los templos y que luego nos llevara a la estación de bus. Teníamos apuntado que suelen cobrar unos 200b por hora, pero como luego íbamos a la estación que está bastante a las afueras nos pedía 1000b por todo, demasiado. Regateamos un poquillo y al final nos fuimos con él por 700b por acercarnos a un 7eleven a comprar algo para desayunar, luego las 3h de ruta de templos, volver al hotel y esperarnos, luego parar en otro 7eleven para comprar algo para el bus de camino y llevarnos finalmente a la estación de bus de Ayutthaya.

Además el tuktukero era muy simpático, gracioso, mayor y con pintillas, parecía cubano aunque decía ser tailandés. Paramos en un 7eleven, nos compramos los sandwiches calentitos de salchichitas y queso (madre mía, cuántos nos comeríamos entre todos estos días 😆 ), algún otro sandwich y zumos y aprovechamos el viaje hacia el primer templo para desayunar.
Ayutthaya

Según llegábamos a cada templo, nuestro conductor cubano sacaba una postal con el nombre del templo para que supiéramos cuál era y nos decía lo más importante sobre él. Y el primero fue, posiblemente, el más bonito de todos los que vimos en Ayutthaya, el templo Wat Chaiwatthanaram.
Ayutthaya

Wat Chaiwatthanaram

Este templo budista construido en 1630 tiene una arquitectura muy parecida a la de los templos de Angkor Wat que habíamos visto unos días atrás en Camboya.

AyutthayaAyutthaya

El recinto es rectangular, con una torre central de 35 metros de altura y cuatro pequeñas pagodas alrededor. Además hay numerosas estatuas de budas, muchas de ellas decapitadas.

AyutthayaAyutthaya

Este templo se encuentra a las afueras de la isla central de la ciudad, a unos 3km, algo lejos pero es imprescindible. Además al ser el primero, no había nadie, y después de venir de Angkor rodeados de tanta multitud aquello nos pareció un remanso de paz y nos encantó.

Ayutthaya

Nos montamos en el tuktuk y pusimos dirección al siguiente templo, el Wat Lokayasutharam.

Wat Lokayasutharam

Este templo es muy famoso por tener un enorme Buda reclinado que mide 37 metros de largo y 7 metros de alto, descansando sobre una flor de loto. Y en la zona alguna estupa cercana, gente «paseando» en elefante…

AyutthayaAyutthaya

Seguimos el camino en busca del siguiente destino, el templo Wihan Phra Mongkhon Bophit.

Wihan Phra Mongkhon Bophit

Un templo con un cierto parecido al Palacio de Bangkok en el que se encuentra una imagen de Buda de 9 metros y medio de ancho y 12 metros y medio de alto sin contar la base. Muy bonito, y aún más el acercarse al templo desde lejos por su pasarela y los bonitos y cuidados jardines.

Ayutthaya

Templo del año 1538, restaurado en el S.XX de los destrozos del ejército birmano. EN su interior s eencuentra un gran Buda dorado donde siemprehay algunos fieles.

Ayutthaya

Al lado del templo anterior se encuentra el Wat Phra Si Sanphet.

Wat Phra Si Sanphet

Templo situado dentro de los terrenos del Palacio Real, un gran terreno donde lo más importante son las tres estupas que contienen las cenizas de los reyes.

Ayutthaya

El templo se usaba para importantes ceremonias reales como juramentos de lealtad y como capilla privada de la familia real.

Ayutthaya

En el año 1.500, el Rey colocó en uno de los santuarios del templo una imagen de Buda en bronce recubierto de oro de 16 metros de altura, a la que llamó Phra Si Sanphet y por la que tomó ese nombre el templo.

Ayutthaya

Pero Ayutthaya fue saqueada en 1767 por los birmanos, y quemaron el lugar y robaron las estatuas de oro, incluido el Buda de 16 metros. Aún así es otro de los imprescindibles en la ruta de templos.

Ayutthaya

El siguiente lugar es uno de los más conocidos de Ayutthaya y de Tailandia, el Wat Phra Mahathat (no confundir con otro templo del mismo nombre en Sukhothai).

Wat Phra Mahathat

Famosísimo templo tailandés debido a la cabeza de Buda entre las raíces del árbol. Imprescindible su visita, pues es una de las imágenes más características de Tailandia, siempre con mucha gente y vendedores cerca, ya sea para sacarte fotos o venderte cualquier cosa.

Ayutthaya

Allí tuvimos una curiosa anécdota. Entramos a la vez que 3 monjes budistas muy cachondos y nos pidieron que les hiciéramos una foto a los 3 juntos, pero después nos pidieron una foto conmigo, primero unos, luego todos, luego nos hicieron ellos unas fotos y finalmente nos hicimos una foto de grupo. Nos echamos muchísimas risas, eran muy majos y lo mejor fue el momento de foto en grupo donde uno de ellos se tuvo que apartar 2 metros de Clau ya que no pueden tocar a las mujeres… así que la foto con un hueco en medio y las pintas que llevaban junto con lo bien que nos lo pasamos de charla fue un grandísimo recuerdo del lugar.

Ayutthaya

El resto del templo tiene varias estupas y prangs, pero está muy deteriorado tras el saqueo birmano, por lo que dimos una vuelta por la zona, pero lo único realmente especial y sagrado es el árbol con la cabeza del Buda.

Ayutthaya

Salimos de allí ya con un calor abrasador, a 40º y con un solazo que decía la gente local ser de los días más calurosos, aunque nosotros viniendo de Camboya aquello era hasta un alivio e íbamos cómodamente. Llegamos al Wat Ratchaburana (también conocido como Wat Rat Praditthan).

Wat Ratchaburana

Este templo es muy bonito y también una imagen muy conocida la de la estupa a través de la puerta de entrada, además de ser de los más antiguos, fundado en 1424 y contener numerosas figuras en sus paredes.

Ayutthaya

El gran problema en el momento de nuestra visita es que estaba en restauración, con numerosos andamios en la estupa principal que le restaba parte de su gran belleza.

Ayutthaya

Y después de éste templo nos dirigimos al hotel y nuestro tuktukero esperó mientras nos dimos una ducha rápida, nos cambiamos de ropa, cogimos las mochilas y nos marchamos del hotel dejando la llave en recepción (una mesa en la puerta del pequeño edificio) porque seguía sin haber nadie. Sobre el hotel, no mucho que decir, la ubicación era buena para lo que queríamos, cumplía los mínimos de estar limpio, aunque los del hotel no estaban casi por allí y no era gran cosa. Por los 13€ que costó la habitación doble con baño privado y para lo que buscábamos cumplió, pero nada más.

Hicimos otra parada en el 7eleven para comprar más bebida y cosas para entretenernos en el viaje como sandwiches y bolsas de patatas y pusimos rumbo hacia el último templo, el Wat Yai Chai Mongkol, que al estar hacia las afueras en dirección de la estación de buses, nuestro tuktukero lo había dejado para el final de camino al bus.

Ayutthaya

Wat Yai Chai Mongkol

Este templo es otro de los símbolos de Ayutthaya y por tanto imprescindible. El templo fue construido en el año 1357 y está rodeado por numerosas estatuas de budas sentados y enfrente una serie de budas más grandes que custodian la subida al templo. Todos ellos con las túnicas de los monjes budistas lo que da un precioso colorido al recinto.

Ayutthaya

Se puede subir por la escalera hacia arriba a ver el buda que hay en el interior, rezar o contemplar las bonitas vistas.

Ayutthaya

Durante toda la ruta de templos habíamos estado solos o con muy poca gente, pero aquí había bastante más, pero sin llegar a ser agobiante.

Ayutthaya

Además del templo principal, hay que ver los bonitos y cuidados jardines del recinto, la sala de ordenación de monjes y el buda reclinado, menor en proporciones que el del Wat Lokayasutharam.

Ayutthaya

Por cierto, en muchos de los templos se paga por entrar y en otros no, nosotros con la ruta de todos los templos que vimos pagamos 170b por persona, siendo unos 20-30b la entrada habitual. Con ésta última visita y con el sol abrasador de las 12 del mediodía que ya estaba rozando los 44º pusimos rumbo y final a nuestra aventura por la antigua capital del reino de Siam.

Como ir de Ayutthaya a Sukhotai

Para ir a Sukhothai hay que ir a la estación de Ayuthaya que está bastante lejos a las afueras. Nosotros ya habíamos negociado el precio con el tuktuk que nos fue llevando entre los templos, por lo que con él pusimos rumbo a la lejana estación de autobuses.
Ayutthaya

Nos dejó nuestro simpático tuktukero cubano, nos despedimos de él, le pagamos lo acordado y compramos 2 billetes a 325b cada billete para el próximo bus hacia Sukhothai, que justo pasaba en 5 minutos, menuda suerte ¡todo controlado!! 😈

El autobús Ayutthaya Sukhotai es bastante cómodo, nos dieron una botellita de agua y un bollo, hicimos una parada en una estación de servicio con cosas de comer con buena pinta y donde además con el ticket del bus nos incluía una bebida o comida gratis en el área de servicio. Finalmente tras unas 4 horas llegamos a Sukhothai.
Ayutthaya

En la estación nos montamos en una songthaew por 40b cada uno que nos llevó a nuestro hotel, el EZ House. Lo habíamos elegido por su ubicación, estando cerca de la estación de bus y en la carretera que une Old Sukhothai con New Sukhothai, con una parada del bus (songthaew) que une New Sukhothai con el recinto de templos. Además costó tan sólo 10€ la habitación doble con baño, la más barata del viaje, la gente de la recepción fue muy simpática y la habitación no estaba mal, mucho mejor que el de Ayutthaya, un buen acierto para lo que buscábamos.

Y mientras anochecía, salimos hacia el centro que estaba a unos 12 minutos andando ya que nos comentaron que hoy sábado era el día que ponen mercado en la calle principal.

Ayutthaya

Y nos encantó aquello. Muchísimas cosas, sobre todo de comer, nos pusimos «moraos» con los puestos a base de pinchos, rollitos, pad thais, zumos por unos 80b. Disfrutamos del lugar lleno de tailandeses que paseaban por allí y casi ningún europeo, de las cosas que vendían y nos fuimos finalmente a dormir después de un gran día de templos más el viaje, algo muy parecido a lo que nos esperaba el día siguiente en el que vamos a recorrer los templos de Shukhothai en bici.

[ratings]

Todos nuestros post de Tailandia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (6)

Hola!! estoy pensando hacer lo mismo, llegar a Bangkok y viajar de inmediato a Ayutthaya, pusiste en tu blog que seguiste las indicaciones desde el aeropuerto para llegar a la estacion de tren, como cuanto es de lejos, en tiempo? sabes hasta que hora hay tren?

Gracias!

Responder

Hola Gabriela. Desde el aeropuerto de Don Muang vimos fácilmente las indicaciones hacia el tren y enseguida según se sale bajas una pasarela que llegas a las vías. No recuerdo cuanto tardamos, pero bastante poco. Sobre los horarios, puedes mirarlos aqui: http://www.railway.co.th/checktime/checktime.asp?lenguage=Eng aunque tampoco te fíes a tope, que en estos sitios muchas veces cambian luego allí algunos horarios.

Saludos!!

Responder

[…] PHNOM PENH (autobus) DÍA 10: PHNOM PENH – BANGKOK – AYUTTHAYA (avion y tren) DÍA 11: AYUTTHAYA – SUKHOTHAI (autobus) DÍA 12: SUKHOTHAI – CHIANG MAI (autobus) DÍA 13: CHIANG MAI DÍA 14: CHIANG MAI DÍA 15: […]

Responder

Hola. Se puede ir desde Sukhotai a Ayutthaya? Porque busqué y solo veo online desde Ayutthaya a Sukhotai y no al reves.
Sera que se puede comprar algo ahi en el momento? Gracias

Responder

Hola Vicky,
Si, hay varios autobuses diarios en ambas direcciones. En la estación de bus te dicen el horario y compras al momento el billete.
Si quieres saber horarios concretos y no aparecen en la web, puedes escribir a algún alojamiento de Sukhotai preguntandole por horarios, seguro que lo sabrán actualizados.

Saludos!

Responder
Ajustes