
Hoy nuestro objetivo era llegar a la capital de Croacia y recorrer lo máximo que pudiéramos, ya que es el único día que tenemos para visitar todo lo que ver en Zagreb. Allí teníamos reservado alojamiento y el día siguiente teníamos que partir hacia la costa. Ljubljana nos había gustado mucho y nos apetecía quedarnos a terminar de visitar Ljubljana en sitios que no conocíamos aún.
Había varios trenes, nosotros ese día decidimos irnos en el de las 14.45 y así terminar de recorrer Ljubljana.
Contenidos
Castillo de Ljubljana y Metelkova
Bien, lo primero que hicimos, después de desayunar y dejarle las mochilas a la recepcionista para que nos las guardase (recomendable el Hostel Tresor), fue decidir subir hacia el castillo. Habíamos leído que entrar no merecía mucho la pena y era caro, pero que se podía subir y contemplar las vistas, así que para allá que nos fuimos.
Se sube por una calle un rato y después un caminito en zig-zag, unos 20-25min y algo cansados y con bastante calor (llevaban diciendo que iba a llover todos los días pero lo único que cayó fueron 4 gotas en Bled) llegamos arriba.
También se puede subir en un pequeño «funicular» aunque era bastante caro y la mayoría de la gente que vimos (tampoco había mucha) subía andando como nosotros. Desde allí arriba se puede apreciar bien la capital eslovena.
Dimos la vuelta al castillo por fuera, contemplamos las diferentes vistas que había, los restos y murallas que quedaban, nos hicimos unas cuantas fotos y entramos hacia el castillo.
Allí había una chica muy joven tocando el arpa y varias personas leyendo, descansando o pensando relajadamente con su música. Nos quedamos un buen rato (menudo manejo que tenía, madre mía 😯 ), vimos el patio, las cárceles y para subir hacia arriba cobraban entrada (bastante y no me acuerdo, no vi a casi nadie subir), así que estuvimos dando las últimas vueltas por la zona antes de volvernos para descender por el mismo camino que habíamos subido.
Una vez abajo, cruzamos de nuevo por sus famosos puentes, haciendo fotos a sus dragones y decidimos volver a ir al barrio de Metelkova, el que habíamos visto anoche llenísimo de gente y que no habíamos hecho fotos y así ver bien las casitas y sus cosas.
Ahora estaba vacío, no había nadie, sólo una chica de allí paseando a un perro y un turista como nosotros. Muchas casas pintadas, esculturas, y cosas que ver para entretenerse un rato en el barrio.
De vuelta volvimos por el camino precioso al lado del río y como aún era pronto nos sentamos en la plaza principal que para variar había música en directo y estaba muy animada.
Al cabo de un alegre rato, vimos que era hora de abandonar este precioso país. Nos ha gustado bastante y volveremos algún día, seguro. Pasamos por el supermercado de al lado del hostal y nos compramos un montón de cosillas para comer en el tren, ya que llegábamos ya tarde a Zagreb y así se nos pasaría más rápido el viaje. Recogimos las mochilas, hicimos las últimas fotos y nos dirigimos hacia la estación de tren.
Como ir de Ljubljana a Zagreb en tren
Sólo había 3 horarios para ir de Ljubljana a Zagreb en tren, uno salía a las 6 y media de la tarde, así que automáticamente lo habíamos descartado. Otro era muy pronto, a las 8 y cuarto de la mañana y la otra opción a las 14:45. Como Ljubljana nos había gustado tanto decidimos no pegarnos el madrugón, quedarnos esa mañanita más en Eslovenia y coger el tren de las 14:45.
El tren estaba muy bien, entramos en uno de los compartimentos de 6 y sólo entró una señora que estuvo medio camino, así que prácticamente para nosotros solos. Nos preparamos las cosas que habíamos comprado en el super y parecía aquéllo que estábamos en el vagón-restaurante
A mitad de camino, entra la «policija» eslovena y escuchamos el primero de muchos «passport!, passport!!». El tren se detiene un buen rato y cuando arrancamos entra la croata a pedirnos de nuevo el pasaporte y ésta vez, sellárnoslo.
Que ver en Zagreb
LLegamos a la hora a Zagreb, según salimos vamos hacia la estación y cambiamos la enorme suma de 20€ a kunas, con la idea de luego buscar un sitio con buen cambio en el centro de la ciudad. Compramos el billete de tram en el quiosko al lado de la parada y al entrar lo validamos en una de las maquinitas. Nuestro hostal (The House Hostel Zagreb) está muy cerca de la cuarta o quinta parada del tram (era la siguiente a la de la estación de bus). Se puede ir andando, pero se tarda una media hora.
La chica del hostel es simpatiquísima, nos los enseña todo, y tras un rato de charla como la dijimos que íbamos al día siguiente a Plitvice nos ofrece ir en un bus que nos recoge en el hotel y lleva hasta Plitvice. Como el precio es parecido, sólo unos pocos euros más y creíamos que sólo había un bus por la mañana (mirándolo por internet) le decimos que llame, pero como el día siguiente las provisiones son de diluvio universal dicen que nadie quiere ir a Plitvice así que no hay bus.. que alegría lo de la lluvia!! En fin, eso será mañana, que ahora nos vamos a ver Zagreb!!
Lo primero que hicimos fue ir a la casa de cambio de la estación, pues la chica del hostal nos había dicho que hoy como era domingo y además fiesta nacional íbamos a encontrar casi todo cerrado, así que mejor cambiáramos allí aunque no fuera el mejor cambio posible. Pues bien, ¡¡estaba cerrada!! La acababan de cerrar ya, y buscando y buscando no encontramos ninguna otra casa de cambio abierta. Viendo que estábamos perdiendo el tiempo que nos quedaba en Zagreb, decidimos buscar un cajero y sacar un buen dinero desde allí aunque nos soplaran una buena comisión y relajarnos a ver la ciudad.
Visitamos la plaza principal, Trg Jelacica, el mercado de Dolac, la Catedral de Zagreb (una pena las obras porque es preciosa) recorriendo sus alrededores y pequeña muralla y subimos por una de sus calles principales, la cuál está llena de restaurantes donde los croatas ya estaban cenando. Para nosotros era demasiado pronto, además habíamos comido tarde en el bus, así que seguimos con la visita.
Estábamos en la parte baja y para ir a la calle paralela de al lado, situada en la parte alta había que subir por una escalera larguísima! 😯
Allí arriba pasamos por la estatua de San Jorge, la puerta de piedra, un lugar sobrecogedor y muy devoto donde los croatas ponen ofrendas a la virgen y rezan, más iglesias, y entre ellas, una de las iglesias que más me gustan, la de San Marcos con su característico tejado.
Desde allí fuimos bajando, primero a un mirador desde donde se podía contemplar la ciudad (había un funicular para bajar subir hacia la plaza). Al lado había un parque lleno de gente y puestecitos en los que vendían enormes jarras de cerveza y aperitivos.
Poco a poco fuimos viendo esta imperial ciudad hasta llegar de nuevo a la zona de la plaza, donde nos paramos a cenar.
Ya había anochecido y la temperatura era ideal, no hacía el excesivo calor que pasamos en Italia ni hacía nada de fresco, pero se acercaban unas peligrosas nubes que por lo visto se habían preparado la misma ruta que nosotros.
No tuvimos mucho tiempo para ver Zagreb pero nos hicimos una buena idea. Se nota su pasado en el imperio austro-húngaro, es pequeñita pero imperial, bonitos sus edificios, sus plazas, sus calles con los tranvías característicos… Nos faltaron algunas cosas que ver en Zagreb como el teatro nacional, pero con el poco tiempo que tuvimos en este viaje a Zagreb nos dimos por satisfechos. En un día entero se podría ver bastante bien, aunque también tiene cosas interesantes un poco más apartadas. Eso sí, vimos más iglesias que croatas…
De camino, nos paramos en la estación de buses donde nos sorprendimos al ver que había muchísimos más horarios de los que pensábamos. Después de recorrer estos países nos dimos cuenta que en internet viene algún que otro horario pero allí hay muchísimos buses para moverte donde quieras, pero normalmente no lo tienen ni informatizado.
Con los horarios escritos en un papel, nos fuimos al hostal a descansar (muy cómodo, grande y limpio) y a esperar lo que nos depararía el día siguiente. El día que más esperábamos, visitar Plitvice en un día en el que todas las páginas de internet daban diluvio las 24h, pero eso será en la siguiente etapa!
Presupuesto de Zagreb en un día (por persona)
– Compra supermercado Ljubljana: 5€
– Helados Ljublajana: 2€
– Billete tren de Ljublajana a Zagreb: 16€
– Tram Zagreb: 3€
– Cena Zagreb: 6€
– The House Hostel Zagreb: 20€
Total: 52€
Todos nuestros post de Eslovenia y Croacia

Como ir a la playa de Brela desde Makarska y Split en bus. Playa Punta Rata

Que ver en Makarska. Como ir de Mostar a Makarska y lugares a visitar

Que ver en Dubrovnik. Cosas que hacer y lugares que no debes perderte

Viaje a los Balcanes (XI): Korcula y Dubrovnik

Mejores playas de Hvar. Como ir de Hvar a Korcula

Playa Bacvice de Split. Como ir de Split a Hvar y que ver en Hvar

Que ver en Split, Zadar y Trogir. De Zadar a Split visitando Trogir

Visitar los Lagos de Plitvice. Como ir desde Zagreb y Zadar. Que ver

Como ir a Bled y Bohinj desde Ljubljana. Lagos de Eslovenia, que ver y hacer

Que ver en Ljubljana. Como ir de Venecia a Ljubljana
