
Hoy era un gran día, pues íbamos a visitar Borobudur y Prambanan, 2 de los mejores templos de Indonesia y toda Asia. Como nos acostamos tan pronto el día anterior en el que habíamos llegado de Semarang a Borobudur, estábamos despiertos a las 5 y media. Por lo que aprovechamos a levantarnos, cambiarnos y poner dirección al templo de Borobudur, el cual abría a las 6 am y llegamos unos pocos minutos después de su apertura.
Contenidos
Que ver en Borobudur. Horario, entrada y templos a visitar
La entrada se puede comprar de manera individual, 20$ Borobudur y 18$ Prambanan o comprar la entrada combinada que da acceso a los templos de Borobudur y Prambanan. Nosotros compramos la entrada combinado pues sale más rentable, 32$ e íbamos a ver esa misma tarde el otro conjunto histórico. Por cierto, es importante saber que la entrada vale para 2 días contiguos.
Hay que decir que hay una entrada aparte, que cuesta 400000 rps para poder entrar antes o después, para ver amanecer y atardecer. La entrada previa supone entrar a las 4.30am a través del hotel Mahonara que está en el recinto del templo (si estás en el hotel la entrada es más barata e incluso con tu reserva puede ir incluida, pero es un hotel caro y que suele estar lleno). A nosotros nos pareció excesivamente cara por ver el amanecer, más aún cuando llegamos poco después del horario de apertura de las 6.00 y estaba el recinto prácticamente vacío, y con unas luces preciosas de la mañana.
Borobudur es el monasterio budista más grande del mundo, construido entre los años 750 y 850 por la dinastía Sailendra, es Patrimonio de la Humanidad, un lugar de peregrinaje y el templo más visitado de Indonesia.
Son 6 plataformas cuadradas, en las que sus paredes están completamente rellenas de relieves con historias del budismo y además hay más de 500 estatuas de Buda.
Este magnífico templo fue abandonado entre ceniza de volcán y vegetación, y fue redescubierto en 1814, momento en que comenzaron a limpiarlo de vegetación y excavar para poder verlo al completo.
Lo más característico del templo de Boroburson sus estupas de piedra con forma de campana, que le dan una enorme belleza, más aún al contemplarlo desde lo más alto, viendo la vegetación de alrededor. Un templo mágico y de los más bonitos del mundo. ¡IMPRESCINDIBLE!
Una vez terminamos de ver este maravilloso templo, a eso de las 8 y algo, vimos como llegaban y llegaban multitudes de personas, sobre todo estudiantes indonesios. Muchísima gente (y eso que aún no habían llegado las furgos de los tours de Yogya), por lo que la opción de dormir en Borobudur para así verlo a las 6am casi en solitario fue todo un acierto.
Para salir no queda otra que atravesar un laberinto enorme de tiendas con todo tipo de comidas y souvenirs. Una vez salimos, vamos a nuestro hotel a pegarnos una ducha y un rico desayuno que venía incluido.
Como ir de Borobudur a Prambanan y Yogyakarta
Preguntamos el precio de un taxi de Borobudur a Yogyakarta e intentamos regatearlo pero no bajan de 300rps, así que decidimos irnos en bus. Nos dicen cómo ir pues es muy sencillo y eso hacemos. Simplemente subir a la estación de autobuses de Borobudur que se encuentra a unos 10 minutos andando.
Una vez allí, nos sorprende la amabilidad de la gente, pues nos preguntan si vamos a Yogya y nos señalan un bus, toda la gente que nos encontrábamos lo mismo, nos señalaba el bus y una vez en el minibus, preguntamos y nos dice que sí, que va a Yogyakarta y sale en 5 minutos. Perfecto, todos super simpáticos y sin intentar engañar ni pedir nada a cambio.
Aprovechamos a comprar unas botellas de agua a5000 rps en un puesto que hay al lado y nos subimos en el diminuto bus que no tiene ni puertas. Al rato pasa el cobrador y le pagamos lo mismo que todos, 25000 rps por cada uno para el camino de Borobudur a Yogyakarta. Al ir sin puerta y con todas las ventanas abiertas no se pasa calor, excepto cuando para en algún atasco. Va recogiendo gente continuamente, pero casi ni para, la gente se sube/baja en marcha!. La última parada es la terminar Jombor, el norte de Yogyakarta.
En Jombor salen los autobuses de Trans Jogja, que son comodísimos y baratísimos y hacen rutas por toda la ciudad, incluido Prambaran y aeropuerto. Además puedes hacer los transbordos que quieras pues pagas por entrar a la caseta en un torno y allí te recoge/deja, por lo que puedes seguir cogiendo más entre todas sus rutas. Os dejamos una foto con el mapa de rutas de autobus en Yogyakarta. Cada vez que entras en los tornos cuesta tan solo 3600 rps.
Nosotros cogimos el bus 2b y desde allí fuimos andando a nuestro hotel donde nos dimos cuenta del caloooooor que hacía en Yogyakarta. Con ese calor horrible llegamos al OsTIC House, un hostel moderno y muy barato. Pagamos 187000 rps por esa noche, la habitación es grande aunque sobria, tiene 2 baños muy limpios compartidos con otras 3 habitaciones y una zona de juegos, con futbolin, muchísimos libros, café, agua… Y lo mejor la atención de su gente, muy simpáticos y que nos ayudaron en cualquier cosa que les preguntamos.
Fuimos a comer a un italiano que nos recomendaron, el nanami Pizza, y comimos muy bien, bruschettas, espaguetis con gambas y espaguetis carbonara, junto con 4 cocacolas por 117000 rps. Todo muy rico y muy moderno el lugar, aunque fueron algo lentos ya que justo había un grupo grande que había entrado poco antes.
Como ir de Yogyakarta a Prambanan
Según acabamos de comer fuimos a buscar la parada más cercana del bus a nuestro hotel, que era otra diferente de la que habíamos venido. En esta ocasión tenemos que hacer transbordo, pero ya hemos visto que son gratuitos y los buses pasan seguidamente, por lo que te bajas en la minicaseta dentro de los tornos y enseguida subes a otro, muy cómodo y ridículamente barato. Con ello pusimos rumbo a Prambanan que es la última parada de la línea negra, la 1a.
Una vez en la parada hay que cruzar y andar unos 5 minutos hacia la entrada y allí o bien pagar la entrada o como hicimos nosotros, esneñar el ticket combinado que traíamos de Borobudur y Pramaban. ¡Y ya estábamos en Prambanan! el mayor templo hindú de Indonesia y de los más grandes del mundo.
Que ver en Prambanan. Templos que visitar
El conjunto de Prambanan está compuesto por más de 200 templos hindúes, construidos en honor a los 3 dioses primordiales de esta religión: Shiva, Brahma y Visnú.
Había muchas personas, casi todas chavales indonesios, los cuales solo querían 2 cosas, 1ª y primordial, hacerse fotos contigo como si fueras una estrella mundial para subirlas corriendo a sus redes sociales, y 2ª en algunos casos, practicar su inglés y aprender cosas nuevas de otras culturas. Todos nos parecieron super respetuosos y simpáticos, por lo que seguimos teniendo una grandísima estima por su gente.
Eso sí, hay que decir que con la entrada de Prambanan NO SOLO se puede ver su templo principal, si no que se puede recorrer el enorme parque y ver el resto de templos. Aunque parece que sí, pues de estar lleno el recinto principal, empezamos a caminar solos hacia el resto de templos por aquel parque.
Si se sigue hacia el norte, nos encontramos primero con Candi Lumbung, templo budsita del S. IX formado por un templo principal rodeado de 16 pequeños templitos.
Un poco más al norte nos encontramos con Candi Bubrah, otro templo budista, pero este en muy malas condiciones, siendo más ruinas que templo.
Y un poco más adelante, una de las estrellas del recinto y de los templos que más nos han gustado, el Candi Sewu.
Este templo busista del S.VIII estaba formado por 249 templos. Su recinto es de unos 180m de cada lado y hay mucha parte en ruinas, llenando de piedras los alrededores del templo principal y haciéndolo muy bonito.
Tiene además numerosas figuras, tanto las esculturas de la entrada como las múltiples figuras de relieves de Boddhisattva. Nos gustó mucho el templo y más aún la sensación de estar completamente solos, a tan solo 15 minutos andando de Prambanan donde esta llenito de gente.
Ya más hacia la derecha está el Candi Gana, que estaba formado por muchas estatuas pero actualmente está muy derruido y mas lejos están los templos de Candi Plaosan, que son pequeñitos y muy bonitos, aunque nosotros no fuimos porque ya iba a anochecer y decidimos volver, pues no queríamos perder el último bus.
AL sur de Prambanan, a unos 3km, se encuentra también el recinto de Ratu Boko, que está formado por un pequeño templo, zona de arrozales y donde hay unas puestas de sol muy bonitas, pero su entrada de 13$ (o 110000 rps si es el atardecer) es desproporcionada.
También hay que decir que por las noches en Prambanan se celebra el espectáculo de la danza tradicional Ramayana, en un escenario situado en el propio parque, donde se celebra el ballet a la vez que se ven los templos iluminanados.
De noche por Yogyakarta
Nosotros apuramos a llegar de nuevo al sitio donde nos dejó el bus y justo cogimos un bus, ya de noche completamente, donde hicimos parada en Malioboro Street, la calle famosa de Yogyakarta por estar llena de tiendas y restaurantes. Dimos una vuelta muy pequeña porque decidimos ir mejor a cenar a Prawirotaman, pues allí está lleno de agencias y queríamos ver precios para ir mañana a ver los templos de Candi Cetho y Candi Sukuh y quedarnos a dormir en Surakarta.
Por tanto cogimos bus a la parada más cercana a Prawirotaman y allí aprovechamos a sacar dinero, que como lo vimos a buen precio y las chicas eran majísimas, acabamos cambiando casi todo el dinero allí. Luego fuimos mirando agencias y entramos en la que más confianza nos dio, donde una señora muy agradable nos explicó precios y lo que tenía. Negociamos un rato con ella, le dijimos de cambiar la ruta a nuestro gusto y nos dio 2 opciones, contratar el tour por privado, mucho mas caro, o cogerlo por grupo, pero como no había nadie apuntado y ya era de noche, lo más normal es que no fuera nadie más y entonces podríamos hacer lo que quisiéramos todo el día. El precio del tour por los 2 era de 600000 rps. Aceptamos pues nos salía más barato que un taxi normal y nos fuimos a cenar.
Hay muchos sitios para cenar por la cena, elegimos uno con muy buena pinta y mucha gente, el Easygoin donde nos comimos 2 nasi gorengs muy buenos, con agua y una cerveza por 87000 rps.
Y mientras cenábamos se puso a diluviar, una de las 3 veces que vimos agua en Indonesia, aunque no paraban de decir todos los días que iba a caer agua a mares. Pero era de noche y estábamos dentro del restaurante, así que genial porque además refrescó el ambiente. Cuando paró al rato, salimos de vuelta a nuestro Ostic, para ducharnos, descansar de este magnífico día de templos en Borobudur y Prambanan y lo que habíamos visto en Yogya, y a preparar todo para la siguiente etapa, los menos conocidos templos de Candi Cetho y Candi Sukuh, en las montañas más allá de la ciudad de Solo, entre colinas y arrozales y ¡¡con unas previsiones de lluvias horribles!!
[ratings]Todos nuestros post de Indonesia

Top 10 mejores lugares que ver en el sudeste asiático. Los imprescindibles

Que ver en Bali día 2. Ruta por Bali desde Ubud, templos y arrozales

Que ver en Bali. Ruta de Lovina a Ubud. Templos, lagos y cascadas en Bali

Visitar el volcán Ijen. Como ir y que ver y hacer. Del Ijen a Bali

Miradores del Bromo. Subida al volcán Bromo y camino al Ijen. Bondowoso

De Solo al volcán Bromo. Tren y coche. Donde dormir y donde comer

De Yogyakarta a los templos de Candi Sukuh y Candi Cetho. Solo o Surakarta

Como ir a Borobudur desde Borneo. Vuelo Pangkalan Bun a Semarang

Orangutanes en el Parque Nacional Tanjung Puting. Klotoc por Borneo

Como ver orangutanes en Borneo. Vuelo y reservar klotoc

Vuelo a Jakarta con escala en Dubai. Aventura en Indonesia

Como ver el Volcan Bromo por libre. Como ir desde Yogyakarta. Entrar gratis
