
Hoy fue el único día que sonó el despertador mientras estábamos dormidos, pero no nos costó mucho levantarnos. Quién lo diría, porque nos cuesta horrores madrugar, pero con el cambio horario y las ganas de hacer la visita y todo lo que ver en Boston se hizo muy fácil. Preparamos rápidamente un par de sandwiches para el viaje a Boston en bus y salimos directos a coger el metro desde nuestra casa de Astoria en Nueva York.
Contenidos
Como ir a de Nueva York a Boston
Los billetes de bus Nueva York a Boston se pueden comprar antes con la compañía Megabus o la más famosa últimamente FlixBus. Son billetes muy baratos que rondan los 4€ pero van subiendo de precio según se agotan. Nosotros pagamos 9€ el ida y vuelta, tal y como os contamos en la etapa de Preparativos y Rutas en Nueva York.
Suele tardar algo más de 4 horas en ir de Nueva York a Boston en bus. Los horarios que nosotros cogimos fueron:
– De Nueva York a Boston: salida a las 6.40 con llegada a Boston a las 11.00.
– De Boston a Nueva York: salida a las 18.30 con llegada a New York a las 22.45.
Salimos de la parada del metro y toca andar bastante y como todavía no había amanecido nos hacemos un poco de lío con la dirección, pero cuando ya nos ubicamos, ponemos rumbo hacia al 12av que corta la calle 34. Hay que andar unos 15-20 minutos para llegar, pero a pesar de las horas no vimos nada «raro», las cafeterías estaban abiertas, en el metro fue el momento en que más gente había (y casi todos desayunando en el vagón) y llegamos a eso de las 6 y 20 donde vimos un par de autobuses. Uno era para Washington y el otro hacia Atlantic City y una pequeña cola con un cartelito hacia Boston. Esperamos bajo un duro frío y a los 5 minutos llegó el bus. Enseñamos el papel impreso de la reserva y para adentro. Es de 2 pisos y subimos arriba, fuimos muy cómodos pues estaba la mitad del bus libre.
Comenzamos el viaje, el techo se vuelve transparente para ver los edificios de Nueva York, el bus es cómodo y tiene wifi. Todo parece muy bien, excepto por una cosa, el frío. El año anterior en nuestra primera visita por New York habíamos cogido algún autobús y sabíamos del frío que se solía pasar en los autobuses. Como sabíamos que iba a hacer frío llevábamos 2 calcetines, sudaderas y la manta del avión, pero íbamos pasando frío. Había mucha gente que ya se lo sabía y venían con enormes mantas, con abrigos gordos, unas chinas de delante llevaban hasta gorro de lana puesto (hablamos de septiembre, no de invierno), pero algunos pobres turistas iban tiritando en pantalón corto y chanclas! 😯
El viaje no se hizo largo, si no fuera por el frío se hubiera pasado en nada, entre el paisaje, la temprana hora y el wifi, muy cómodo y a las 11 de la mañana estábamos llegando a… Boston!!
Que ver en Boston: Freedom Trail
Allí teníamos claro que la visita era seguir el Freedom Trail y luego una escapada en metro a Harvard. De la estación de bus hacia el Boston Common hay unos 10 minutos andando. El parque urbano es uno de los más antiguos de USA, allá por el siglo XVII y donde comienza el Freedom Trail.
Lo primero es subir a ver la preciosa Massachusetts State House, capitolio del estado de Massachusetts y donde se encuentra la Corte General y la oficina del Gobernador.
De allí bajamos por Park St ya que muy cerca se encuentra Park Street Church, donde Garrison pronunció el primer discurso a favor de la abolición de la esclavitud, y al lado está el histórico Cementerio Granary .
Unos metros más adelante está el primer colegio público de América y la estatua de Benjamin Franklin junto al Old City Hall, la que fue la primera estatua pública de una persona.
Seguimos, todo bien indicado con carteles y sino siempre con el mapa en el móvil que viene en la web http://www.thefreedomtrail.org, viendo Old South Meeting House y el Memorial Irish Famine.
Es una sensación extraña el caminar en Boston y ver a la vez rascacielos y edificios muy antiguos cargados de historia, pero todo en conjunto en plena armonía. La Old State House es uno de esos edificios históricos, del 1713, sede del Gobierno colonial británico y que está rodeada de modernos rascacielos.
La visita a Boston nos está gustando bastante, ya que cada pocos metros ves un nuevo edificio, está todo junto y cada uno de los edificios y lugares están plagados de historia. Hace frío, el día que más frío hace, pero después de lo del autobús hasta se está cómodo. Llegamos al Faneuil Hall, otro edificio histórico, el cual fue mercado y lugar de reuniones desde el año 1742.
Y a su lado un precioso mercado, el Quincy Market. Actualmente está lleno de puestos de comida de todo tipo, incluidos postres enormes. Arriba además hay mesas comunes y sillas para sentarse a comer y descansar. Los precios son caros eso sí, pero las raciones generosas por lo que se veía. Nosotros con los sandwiches del bus no teníamos nada de hambre así que picoteamos algunos postres y seguimos la ruta.
Desde aquí fuimos a ver la casa de Paul Revere, persona símbolo de patriotismo en los Estados Unidos desde su época en la Guerra de independencia. Además de la casa, hay varias estatuas por el barrio y la iglesia de Old North Church.
El siguiente punto del trail era cruzar el puente de Charlestown para ver el USS Constitution, buque de guerra más antiguo del mundo.
Que ver en Boston, la Universidad de Harvard
Para no ir apretado, decidimos saltarnos esa última visita e ir directamente hacia el metro de la estación norte para ir a un sitio que nos apetecía mucho visitar, Harvard.
La universidad de Harvard, en Cambridge, está a unos 15-20 minutos en metro del centro de Boston, es la institución de enseñanza superior más antigua de los Estados Unidos y está considerada como la mejor del mundo. Pasamos por la estatua de «John Harvard», la estatua de las 3 mentiras, pues en la inscripción dice que fue el fundador de la escuela (y no la fundó él, fue un colaborador), que fue fundada en 1638 (fue en 1636) y no es la imagen de John sino de uno de sus estudiantes. Realmente curioso cuando precisamente el lema de Harvard es Verdad.
Y para ser más sorprendente, mientras mirábamos la estatua aparece un americano excéntrico con una bici remolcando un cupcake enorme, la pone delante de la estatua y empieza a hacerle fotos, y nos cuenta que con su bici y su cupcake está recorriendo todos los Estados Unidos. 😯
Pasear por Harvard es maravilloso, que paz, que tranquilidad, que sitio tan bonito, sus bibliotecas, sus residencias, los vecinos paseando sus perros.. qué bonito todo.
Calles y barrios de Boston: Beacon Hill
Una vez visto bien la zona, volvemos a coger el metro y esta vez nos bajamos justo pasado el puente para ver uno de los barrios más bonitos de Boston, Beacon Hill. Sus calles empinadas, casas típicas adosadas, locales contemporáneos y callejuelas adoquinadas para un barrio pequeño con mucha historia que merece muchísimo la pena hacer una pequeña visita por la colina.
Allí nos dimos cuenta que ya eran las 4 de la tarde y que teníamos hambre, por lo que aprovechamos para comer. El barrio termina en Beacon St, paralela a los parques y donde se encuentra el famoso bar de Cheers.
Jardines de Boston
Boston Public Garden
Justo enfrente del bar de Cheers se encuentra el Public Garden, el jardín botánico más antiguo de los Estados Unidos.
Recorrimos el precioso Public Garden, nos sentamos a descansar, paseamos y disfrutamos mucho. Que suerte tienen de tener 2 enormes parques para pasear, totalmente cuidados y en pleno centro de la ciudad..
Boston Common
Del Public Garden pasamos al Boston Common ya que están al lado, y como nos quedaba una hora y media hasta la salida del bus decidimos dar otra vueltecita por la primera parte del trail que ya habíamos hecho.
Volvimos a ver las iglesias, la casa de estado, las casitas.. todo más tranquilamente hasta llegar al Quincy Market donde nos perdimos entre sus puestos. Compramos unos sandwiches para la cena en el autobús, unos recuerdos y tranquilamente pusimos rumbo a la estación viendo los edificios de negocios que están más hacia las afueras.
Como ir a de Boston a Nueva York
Una vez llegamos a la estación, esperamos tranquilamente 20 minutos a que apareciera el bus y esta vez nos montamos abajo ya que en el viaje de ida escuchamos como había gente que decía que abajo no hacía el frío de arriba y eso parecía cuando íbamos al baño. Curiosamente una pareja de japoneses con la que habíamos coincidido arriba en la ida también fue directa a los muy pocos asientos de la zona de abajo. El viaje empezó, salimos puntuales a las 18.30 y nada más salir, el autobús apagó las luces (exageradamente pronto al ser sólo las 6.30) y vimos como no hacía nada de frío! Pero no es que no hiciera frío, es que de repente empezamos a sentir calor y calor.
La calefacción estaba a tope, tuvimos que quitarnos las sudaderas, arremangar los pantalones y abanicarnos todos como podíamos. ¡Qué sinsentido! No se si arriba hacía también ese calor exagerado o el frío polar de la ida, pero la verdad que los americanos todo lo hacen exagerado, ya pongan el aire o la calefacción, lo ponen a tope. En fin, aún así la vuelta con calor fue bastante más cómoda que el frío exagerado y llegamos a Nueva York a 22.45, justo para hacer unas fotos del Empire State de noche e ir al apartamento a dormir, que había sido un día increíble pero ahora había que dormir y descansar.
Sin ninguna duda recomendamos ir a visitar Boston aunque sólo se disponga de un día. Nosotros vimos un montón de cosas (incluso podríamos haber ido a ver el buque porque al final nos sobró tiempo) y nos encantó. Hay mucho que ver en Boston, muchísima historia y es un lugar importantísimo en la guerra de la independencia y la lucha contra la esclavitud. Antes de ir dudábamos con Washington, pero Boston está algo más cerca y las visitas están todas cerca por lo que aunque sea algo cansado ir a Boston en un día desde Nueva York, la escapada fue un grandísimo acierto.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Boston, ¡hay miles!.
- Buscar y reservar alojamiento en Boston que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Estados Unidos, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por Estados Unidos.
Todos nuestros post de Estados Unidos

Arches National Park: rutas e itinerarios que ver en el parque de los arcos

Rutas y miradores del Gran Cañón, consejos para visitar, precios

Como ir a Antelope Canyon, Monument Valley, Goosenecks. Ruta que ver

Guía del Antelope Canyon, que ver y hacer. Arizona (USA)

Como ir al Gran Cañón, Horseshoe Bend y Lake Powell. Que ver y visitar

Que ver en la Ruta 66, qué recorrido hacer y donde parar. De Kingman a Williams

Como alquilar coche en USA, recorrer la costa oeste de Estados Unidos

¡Nos vamos a la Costa Oeste! Ruta e itinerario por la costa oeste USA

Nueva York (VIII): Astoria, Flatiron District, Times Square y vuelta

Visitar la Estatua de la Libertad. Sur de Nueva York y Puente de Brooklyn

Nueva York: norte de Manhattan, Columbia, museo MET y barrio de Harlem

Nueva York: Roosevelt Island, Central Park, y mirador Top of The Rock TOR

Barrios de Nueva York: Chinatown, Little Italy, SoHo, Greenwich

Como ir del aeropuerto JFK al centro de Nueva York. Visitar Midtown
