
Una de las visitas más famosas de toda Rumanía es sin duda el Castillo de Bran, pues es conocido como el Castillo de Drácula y ubicado en la región de Transilvania. Las historias de Drácula, las imágenes de un castillo medieval, y su cercanía con el resto de lugares turísticos del país y no muy lejos de Bucarest, hacen de Bran el lugar al que todo el que viaja a Rumanía va a visitar. Aquí os vamos a contar que ver en Bran, como visitar el Castillo de Bran y toda la verdad sobre su relación con el Conde Drácula.
Contenidos
Bran
Bran es una muy pequeña ciudad situada en Transilvania, junto a los verdes Cárpatos. Está muy cerca de la capital de Transilvania Brasov y del Palacio de Peles, los 3 lugares más importantes e imprescindibles que ver en Transilvania.

El lugar no tiene nada destacable, más allá de la ubicación ya bastante verde, y por supuesto del Castillo de Bran, conocido como el Castillo de Drácula. La creencia popular de ser el lugar donde vivía el famoso Vlad El Empalador, el Príncipe de Valaquia relacionado con el personaje de Drácula en la novela de Stoker le hace ser un auténtico imán para turistas y uno de los lugares más visitados de Rumanía,
Leyenda del Castillo de Drácula
Este castillo de Bran es famoso debido a la creencia popular de haber sido el hogar del Vlad Draculea o Vlad el Empalador, la persona de quién Bram Stoker tomó como inspiración para crear a Drácula. Pero Vlad, el príncipe de Valaquia conocido por empalar a sus enemigos y sus duras y traicioneras tácticas en sus luchas contra los otomanos, no vivió aquí durante su época, en el Siglo XV, por lo que el Castillo de Bran no es el Castillo de Vlad Draculea.

Lo que sí hay evidencias, es de que aquí estuviera dos días, encerrado en una mazmorra y camino a la prisión de Bucarest cuando Transilvania cayó finalmente ante el Imperio Otomano. Tampoco Bram Stoker dijo en ningún momento que el Castillo de Bran haya sido su inspiración para relatar su novela de Drácula.
Pero en cambio, ya muchos años más tarde, el castillo de Bran ha sido utilizado como el Castillo de Drácula en las películas de Drácula, y los locales han aprovechado la conexión con el Castillo de Drácula y que los turistas preguntaran durante muchos años dónde estaba el Castillo del famoso vampiro, que han aprovechado a explotar este lugar, y aunque en ningún sitio lo publicitan oficialmente como el Castillo de Drácula, en los alrededores hay cientos de puestos con figuras, postales, imanes, camisetas y cualquier objeto relacionado con Drácula y su historia.
Castillo de Bran
Este Castillo conocido en Rumano como Castelul Bran, que es toda una mansión medieval fue construido en el mismo lugar donde existía una fortaleza de los Caballeros Teutónicos de 1212, y los primeros documentos que se tienen de su existencia son de 1377, en el acta de emitió Luis I de Hungría para que los sajones de Brasov (que antiguamente se denominaba Kronstadt) pudieran construir allí una Ciudadela.

El castillo es un monumento de interés nacional por su antigüedad y su valor arquitectónico, aunque en los últimos años ha pegado un auténtico boom de turismo debido a extranjeros que van a visitar el castillo por su relación al Castillo de Drácula y siendo la principal parada de la ruta de Drácula. Este Castillo está muy bien conservado y está bastante fortificado, aunque en realidad recibió muy pocos asedios y solo estuvo habitado permanentemente entre los años 1920 y 1930 que fue la residencia de verano de la reina María de Rumanía.

Hay una entrada principal, donde se encuentran las taquillas, y tras pagar el ticket entramos al recinto del Castillo, donde hay un enorme y verde jardín y un camino de subida hacia el Castillo. Ascendemos por el camino y entramos al interior del castillo donde comenzamos a visitar varias salas y habitaciones en muy buen estado. No es tan bonito como el Castillo de Peles, ni mucho menos, pero es interesante entrar en su interior y recorrer sus habitaciones, ver antiguos objetos, subir y bajar por sus escaleras y lo más interesante, asomarse por sus terrazas.
La zona de terrazas es muy bonita, con el color blanquecino del castillo y sus torres, con un aspecto medieval muy bonito. Por ello, aunque haya poca cosa en sus habitaciones y en el interior, solo por pasear por las terrazas ya merece la pena entrar. También su patio es interesante, con el gran pozo en medio. Una vez hemos visitado el interior del Castillo, que tampoco da para mucho tiempo, lo mejor es salir y bajar de nuevo por el camino, pero antes de salir del recinto ir a ver su jardín y ver el Castillo justo de frente, y así podemos observar lo curioso de este castillo sobre la roca de 200 metros que imita Stoker en su novela como Castillo de Drácula.

Transilvania pasó a incorporarse al Reino de Rumanía en 1920 tras la Primera Guerra Mundial, por lo que el castillo de Bran pasó a ser administrado por Rumanía, y por ello se cedió el castillo a la Reina María, quién usó el castillo como residencia de verano y restauró el castillo de forma que mantuviera su aspecto medieval pero tuviera mejoras necesarias de la época actual, como la electricidad, el agua corriente , teléfonos y nuevas escaleras entre plantas.
El castillo lo heredó su hija, la princesa Elena, pero prácticamente no fue usado y tras la Revolución rumana de 1989, se convirtió en un destino turístico. Pero en el año 2006, se devolvió el castillo a su heredero legal, el Archiduque Dominico de Habsburgo, hijo de la princesa Elena y nieto de la reina María. Y este puso en venta el castillo por 50 millones de euros, el cuál estuvo a punto de ser vendido al famoso multimillonario Román Abramóvich (el dueño del equipo de futbol Chelsea). Pero este castillo que aunque no es el de Drácula, la familia Habsburgo y los locales saben vender bien el lugar y por ello sigue atrayendo a miles de turistas de todo el mundo.
Dónde aparcar en el Castillo de Bran
Según entras en el pueblo de Bran por la carretera principal, la carretera 73, veremos un montón de tiendas y restaurantes que indican la cercana presencia del Castillo de Drácula, y un montón de sitios para aparcar en los alrededores, pues prácticamente toda la calle principal del pueblo es para aparcar. Eso sí, de linea azul de pago todos ellos.

Nosotros aparcamos en un pequeño parking que hay una vez se pasa el Castillo (o antes de llegar si se viene desde el oeste) en el que hay hueco para no muchos coches. Pero es un lugar para aparcar gratis en Bran y al que se llega en 5 minutos caminando. Como fuimos a primera hora, dejamos el coche sin nadie, pero a la vuelta ya había muchos allí aparcados. Si no hay sitio, o queréis aparcar justo al lado del Castillo de Bran, hay cientos de sitios de «Cu plata» o pago por estacionamiento.
Dónde dormir en Bran
Nosotros no teníamos pensado dormir en Bran, si no visitarlo a última hora e ir a dormir a Rasnov. Pero se nos hizo tarde el día con las visitas de Sinaia y las obras en las carreteras, por lo que decidimos visitar primero la fortaleza de Rasnov e ir luego a Bran para dormir y visitar el Castillo el día siguiente por la mañana, antes de poner rumbo a ver Sighisoara, la ciudad de Rumanía que más nos gustó.

En el camino entre Rasnov y Bran buscamos desde el móvil por Booking y Agoda alguna pensión barata con buena puntuación en Bran y nos llamó mucho la atención la Pensiunea Neba. Muy cerca del Castillo pero no en el propio pueblo donde están las pocas pensiones, todos los restaurantes y todos los turistas, si no un poco apartada en la misma carretera del castillo a 1 kilómetro y en plena naturaleza. La pensión muy bonita y en un entorno precioso con vistas al Castillo espectaculares, sitio para dejar el coche aparcado y eso sí, con una buena cuesta para ir del coche a la pensión.
Como llegar a Bran
El Castillo de Bran se encuentra en el centro del pueblo de Bran, en la calle principal, que es la carretera 73. Esta es la carretera que une Bran con la ciudadela de Rasnov, un lugar que hay que visitar y que está a solo 11 km, aunque calcular más tiempo debido a las obras y al tráfico que siempre suele haber en esa carretera. Tras pasar Rasnov llegamos a visitar Brasov, la capital de Transilvania, que está a solo 30 kilómetros de Bran.
Lo más común es llegar tras alquilar coche en Rumanía, que es la mejor manera de moverse por el país como hicimos nosotros tras comparar a través de Rentalcars todos los precios que ofrecen tanto las compañías más conocidas como las locales.
También tenemos cerca otro de los lugares imprescindibles que ver en Transilvania: el Castillo de Peles y Pelisor en Sinaia, a menos de 50 km. Y muy cerca de Bran tenemos otro lugar interesante, la reserva de Osos de Zarnesti, conocido como Libearty Bear Sanctuary Zarnesti que está a poco más de 10 kilómetros. Por tanto, en esta zona de Transilvania tenemos multitud de lugares que ver y visitar y realmente cercanos todos ellos.

Ya algo más alejado, pero que visitaremos seguro en nuestra ruta de Rumanía, tenemos para visitar Sighisoara a unas 2 horas de camino y a algo más de 2 horas todo lo que ver en Sibiu. Y en el camino a Sibiu o Sighisoara, podemos parar a ver el Castillo de Fagaras, la Iglesia Fortificada de Viscri y la Ciudadela de Rupea, menos importantes, pero que nos gustaron en nuestro roadtrip rumano.
Una de las ciudades más importantes de Transilvania, Cluj-Napoca se encuentra ya más alejada, a 300 kilómetros de Bran y junto a la Salina Turda, un parque de atracciones dentro de una mina de sal. Y en la otra dirección, la capital de Rumanía, y donde probablemente aterricemos en Rumanía, Bucarest, está a menos de 200km, lo que será algo más de 2 horas y media en coche.

Si no tenemos coche y queremos usar transporte público, lo tendremos más difícil pues hay muy muy pocas líneas de tren y de bus en Rumanía, al igual que horarios. Tendremos que llegar a Brasov y luego o bien buscar algún tour ofrecido por una agencia local o el propio hotel. También se puede ir a la estación de autobuses de Brasov y preguntar por el bus para ir de Brasov a Bran. Es posible que no hablen inglés, por lo que mejor tener escrito o señalar el lugar al que queremos ir.
Y si lo que queremos es ir en una Excursión al Castillo de Bran que nos lleve desde Brasov o Rumanía y nos traiga de vuelta, o bien hacer una visita guiada en el interior del Castillo de Bran desde la propia ciudad de Bran, nosotros recomendamos hacerlo con Civitatis, que es la empresa más famosa y reconocida en excursiones y guías de viaje y tiene numerosos tours por Transilvania, como visitar este Castillo de Bran, el Castillo de Peles, la fortaleza de Rasnov o hacer una visita guiada por la capital Brasov. Muy recomendables y siempre con guías en español.
Horario y precio de entrada al Castillo de Bran
Los horarios para visitar el Castillo de Bran dependen del mes a visitar, diferenciando época alta y época baja y son los siguientes:
- Época alta del 1 de Abril al 30 de Septiembre:
- Lunes de 12:00 a 18:00.
- Martes a Domingo de 9:00 a 18:00.
- Época baja del 1 de Octubre al 31 de Marzo:
- Lunes de 12:00 a 16:00.
- Martes a Domingo de 9:00 a 16:00.
Abre todos los días del año, sin importar vacaciones y festivos. Y en cuanto al precio de la entrada o ticket para entrar a ver el Castillo de Bran por su interior es de 40 lei para los adultos, 30 lei para mayores de 65 años, 25 lei para estudiantes y 10 lei para niños.

Y no hay que pagar por hacer fotografías o grabar vídeos en su interior, un abuso que si ocurre en la mayoría de sitios de Rumanía (y que nunca pagamos aunque siempre hacíamos fotos).
También hay algunas atracciones aparte como el Time Tunnel, exhibiciones de objetos de tortura, tours nocturnos o tours especiales como en Halloween.
- Contratar seguro de viaje a Rumanía con un 5% descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Rumanía, ¡hay cientos!.
- Buscar y reservar alojamiento en Rumanía que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Rumanía, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
Todos nuestros post de Rumanía

Monasterios de Bucovina. Los monasterios pintados al norte de Rumanía

Que ver en Sighisoara en 1 día. Lugares imprescindibles en la ciudad de Drácula

Iglesias de madera de Maramures. Itinerario por iglesias y pueblos

Salina Turda, la mina de sal más famosa de Rumanía

Que ver en Cluj Napoca. Top lugares imprescindibles que visitar
