
Si hablamos de los mejores Castillos de España no podemos dejar de mencionar el Castillo de Butrón en el País Vasco, muy cerca de Bilbao. Un impresionante castillo señorial rodeado de naturaleza exuberante y en un estado de casi abandono. Su aspecto decadente y majestuoso sorprende y encanta por igual a los viajeros que se acercan a visitar este maravilloso edifico.
Contenidos
Castillo de Butrón
Situado en Gatica o Gatika, provincia de Vizcaya, no te puedes perder el Castillo de Butrón que es un imprescindible a visitar en el País Vasco en cualquier ruta que pensemos hacer. De origen medieval, el Castillo de Butrón es de estilo neogótico, como podréis admirar en sus fachadas y tiene una extensión de más de 2400 metros cuadrados.

El Castillo de Butrón comenzó su andadura como casa torre en el medievo de la familia Butrón, aunque el aspecto que contemplamos hoy en día es fruto de una remodelación ordenada por el Marqués de Cubas para darle un lavado de cara a este enorme edificio, durante el siglo XIX.
Desde el siglo XVI y durante más de trescientos años, hubo multitud de guerras en el castillo entre dos bandos de nobleza de Vizcaya. Cuando se acaban las batallas entre bandos, queda abandonado y se va deteriorando, hasta que a finales del siglo XIX es restaurado.
El Castillo de Butrón fue concebido con un diseño muy parecido a los de los castillos Bávaros, como el increíble Castillo de Neuschwanstein que visitamos a pocos kilómetros de Munich y poco o nada tiene que ver con los castillos que observamos hoy en día en el resto de España, como el Castillo de Coca en la provincia de Segovia, el Castillo de Gormaz de Soria, el Castillo de la Mota en Valladolid, el increíble Castillo de Olite en Navarra o el castillo de Ciudad Rodrigo, por nombrar algunos de los más famosos, y eso hace que el Castillo de Butrón sea una suerte de rareza en nuestro país, y sin duda una visita muy original que hay que tener en cuenta si viajáis al norte de España.
Se construyó con la idea de ser un estímulo visual, más como un edificio bonito que como vivienda habitable propiamente dicha, pues por dentro varias de sus estancias se comunican por pasillos y pasarelas poco prácticas y el espacio de sus 4 torreones es muy limitado como para haberse usado de manera defensiva. Dentro del Castillo de Butrón hay varias dependencias, una capilla, varios baños, una sala de recepciones, una cocina, varias habitaciones, y hasta una biblioteca, todas bellamente decoradas y donde aún se conserva el mobiliario. El grosor de sus muros es de más de 4 metros de ancho.

Como os decíamos antes, el castillo de Butrón está rodeado de un bosque de robles en un entorno privilegiado, con flora y faunia propia del lugar. Y es que tanto verde alrededor del Castillo le da un aspecto diferente, sobre todo al verlo en fotografías desde el aire. Y es que el bosque donde se encuentra el castillo es de ¡35 mil metros cuadrados!
La mala noticia es que este Castillo está cerrado al público, de hecho incluso está en venta por la empresa INBISA, que se comprometieron a buscar un comprador que pueda conservar y aprovechar el Patrimonio del Castillo de Butrón, así que ya sabéis los que estéis leyendo este artículo, ¡el Castillo de Butrón sería un proyecto estupendo para conservar el lugar y atraer más turismo! Solo hay que invertir unos cuantos millones de euros…
Donde aparcar en el castillo de Butrón
Antes de cruzar el río, a unos 50 metros del Castillo de Butrón hay un parking gratis donde podréis estacionar sin problema. Si entráis por la parte de detrás, como nos indicó nuestro GPS, podréis aparcar también en una pequeña explanada que hay en la parte trasera del Castillo de Butrón, eso sí, mucho menos vistosa la trasera del castillo que la fachada principal. Tened en cuenta que en estas porciones de tierra o asfalto no caben muchos coches, y que si uno está lleno podéis dar la vuelta para aparcar en el otro lado del castillo. Una vez allí solo tenéis que acercaros al edificio y rodear un poco la zona para verlo bien.

De cara al GPS, si ponéis en google maps «Castillo de Butrón» os llevará por la carretera que os deja en la parte trasera del Castillo y si ponéis «Aparcamiento Castillo Butrón» os lleva a la parte delantera, al parking que hay antes de cruzar el río.
Cuanto tiempo se tarda en visitar el Castillo de Butrón
Lamentablemente es una visita breve al no poder acceder a su interior, no os llevará más de 20 minutos, media hora como mucho si queréis admirar con detenimiento todos sus detalles. Igualmente es un lugar ideal para fotografiar y para haceros fotos.

Nosotros en octubre estuvimos solos, quizá en verano haya más gente, pero es un sitio aún poco turístico y dado que no se está mucho tiempo, es muy fácil estar solo o con poca gente, lo que permite hacer todas las fotos que queramos tranquilamente. Traer baterías y tarjetas de sobra y hay espacio para colocar trípode, lo que lo hace perfecto para una buena sesión de fotos a tan solo 19 kilómetros de Bilbao.
Como llegar al Castillo de Butron
Se puede ir al castillo de Butrón, aunque no directo, en transporte público. Tras todo lo que ver en Bilbao, podemos pensar en ir en transporte público podéis llegar al Castillo de Butrón. Para ello hay que coger el metro de Bilbao desde Bolueta hasta Moyua, que son 5 paradas, y una vez en Moyua andar un minuto hasta la parada de bus de Moyua Plaza y allí coger el autobús hasta Butron con duración de 30 minutos, que son 19 paradas, y al bajar hay que caminar hacia el Castillo de Butrón que se encuentra a aproximadamente 400 metros.
Si queremos saber como llegar al Castillo de Butrón desde Bilbao en coche, tendremos que coger la carretera BI-2704 si no nos importa pagar peajes y en algo más de 20 minutos sin tráfico llegamos al Castillo, o si os queréis ahorrar el dinero del peaje coged la carretera BI-631 y BI-634 y en poco más de 25 minutos estaréis en el Castillo de Butrón. Nosotros recomendamos ir en coche pues puedes aparcar prácticamente en la puerta.

También se puede ir desde uno de los mejores lugares de naturaleza de España, super famoso por salir en la serie de Juego de Tronos, y que merece mucha la pena visitar San Juan de Gaztelugatxe. Tan solo hay 25 kilómetros entren ambos, aunque realmente se tardan unos 45 minutos en coche ya que hay que atravesar una zona montañosa y de curvas. Perfecto para ver ambos lugares el mismo día.
Para llegar al Castillo de Butrón desde Vitoria en coche, hay que coger o bien la carretera de peaje AP-68 y en 1 hora y 15 minutos se llega al Castillo, o bien podéis optar por ir de Vitoria al castillo de Butrón por la carretera N-622 y así evitar el peaje, opción que preferimos nosotros puesto que la diferencia de tiempo es muy poca con respecto a la autopista de peaje y nos ahorramos un buen dinero.
Para llegar al Castillo de Butrón desde la bonita ciudad de San Sebastián basta con coger la autopista A-1 y en 1 hora y 45 minutos estaréis contemplando este maravilloso edificio. Por supuesto existe la opción con peaje por la AP-8, aunque solo te ahorras unos 20 minutos de trayecto.
Nuestra experiencia en el Castillo de Butrón
Nosotros habíamos estado los días anteriores visitando todo lo que ver en Bilbao y salimos de allí por la mañana pronto, sobre las 9 de la mañana pues queríamos visitar el Castillo de Butrón y otros puntos increíbles en la costa del País Vasco, como el cada vez más famoso San Juan de Gaztelugatxe debido a Juego de Tronos, o pueblos como Bermeo, Elanchove o Lekeitio.

Salimos de Bilbao en coche, con el GPS puesto con el «evitar peajes» y sin problemas, y al cabo de algo menos de media hora nos acercamos a la salida del castillo de Butrón. Eso sí, nuestro GPS nos llevó por la carretera trasera en vez de la delantera, así que aparcamos justo detrás del castillo y caminamos unos metros para verlo de frente. Se puede aparcar en ambos lados, es una carreterilla donde se deja el coche según se llega. Nosotros no nos encontramos con nadie ni ningún coche el tiempo que estuvimos allí de visita.
Bordeamos el Castillo de Butrón y nos dirigimos a la fachada principal. No se puede visitar mucho, pues no se puede entrar y solo podemos ver su bonita fachada principal, pero merece la pena acercarse. Nos hicimos un montón de fotos e incluso volamos un poco el drone, y es que las fotos desde arriba son una pasada. Estuvimos menos de una hora en la zona, pero nos mereció mucho la pena ir al Castillo de Butrón en nuestro camino entre Bilbao y San Juan de Gaztelugatxe.
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en España, ¡hay cientos!.
- Buscar y reservar alojamiento en el País Vasco que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir al País Vasco, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por el País Vasco.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
