
Uno de los mejores lugares que ver en Europa, una de las mejores fotos de Alemania, una de esas fotos de miles de likes en Instagram, un castillo con el que soñar visitar es sin duda el Castillo de Eltz. Este Burg Eltz es realmente de cuento y película, totalmente fotogénico, que impresiona el verlo desde los miradores de la carretera como el pararse justo en su puente de entrada y maravillarse con un imprescindible que ver en el Valle del Mosela y en Alemania, y por supuesto uno de nuestros lugares favoritos que hemos conocido por todo el mundo.
Contenidos
Castillo de Eltz
El Castillo de Eltz o Burg Eltz es uno de los mejores castillos de toda Alemania, que precisamente destaca por ser un país lleno de castillos, como el precioso Castillo de Neuschwanstein conocido como el del Rey Loco y el Castillo de Hohenschwangau a pocos metros de él, el Castillo de Nuremberg, los Castillos del río Rin como Stolzenfels y Marksburg, el Castillo de Cochem, el Castillo de Lichtenstein, el Castillo de Heidelberg, el Castillo de Sigmaringen, o el Castillo de Hohenzollern, por nombrar algunos de los castillos más famosos de Alemania.
Este Castillo de Eltz fue construido entre los años 1150 y 1650, por lo que tiene 870 años de historia y al contrario que la mayoría de castillos alemanes con todas sus guerras, especialmente la II Guerra Mundial, no se ha destruido nunca. Su nombre de Eltz viene del pequeño río Elzbach que está junto al castillo. Y otra curiosidad es que el castillo ha sido propiedad de la misma familia a lo largo de toda su historia, algo bastante inusual. Y este precioso Castillo de Eltz aparecía en el dinero alemán, pues entre los años 1961 y 1995 estaba dibujado sobre billetes de 500 marcos.

El Burg de Eltz es un castillo medieval junto al río Mosela entre las conocidas ciudades de Cochem y Coblenza. El río Elzbach que rodea el Burg Eltz es un afluente del bello río Mosela y el Castillo de Eltz se sitúa encima de una roca de 70 metros que está sobre el río, unido a tierra por un precioso puente de entrada.
En estos nueve siglos ha sido propiedad de la misma familia formada por tres ramas, por la que ha pasado durante 33 generaciones, ya que el castillo pertenece a una comunidad de herederos formados por las ramas de la familia, que en Burg Eltz son 3 ramas, Kempenich, Rübenach y Rodendorf. Es por ello que el castillo fue construido con tres complejos separados. Nosotros podemos visitar las casas de las familias Rübenach y Rodendorf que son las que están abiertas al público.
Ocho torres de hasta ocho pisos con unas alturas de entre 30 y 40 metros fortificadas con gruesos muros exteriores, y donde destaca el viejo torreón románico Platteltz. Las casas de las familias se construyeron algo después, siendo la casa Rübenach la primera en 1472, entre 1490 y 1540 la casa Rodendorf, ambos con estilo gótico tardío y tremendamente decoradas, y en el año 1530 el complejo de Kempenich, en la que cada sala dispone de calefacción, algo inusual en la época donde solo podían calentar una o dos de las salas de todo un castillo.

Un castillo interesante por dentro, no demasiado grande, e impresionante por fuera, por la localización encima de la roca sobre el río y rodeado de verdes árboles por todos los lados, al estar en las colinas junto al Valle del Mosela. Un entorno que hará que vayamos todo el rato con la boca abierta.
¿Cómo conseguir las mejores fotos del Castillo de Eltz? Pues lo primero es ir temprano, o en su defecto, tarde, pero entre las 11 y las 15 los propios propietarios avisan que intentes no ir debido a la acumulación de turistas. El castillo abre a las 9 y media de la mañana, por lo que si llegáis sobre las 8 y media podéis hacer las fotos del castillo en su exterior y al terminar, entrar los primeros a su interior.
También depende mucho de la época del año, pues en verano o festivos importantes, aún yendo a primera hora puedes encontrar a bastante gente, aunque si son respetuosos ya que a esas horas suele ir gente a conseguir las fotos, tendrás que esperar algo de cola para conseguir tus fotos en soledad, pero más tarde será un continuo río de gente y nunca podrás conseguir la foto solos.
Nosotros fuimos a últimos de octubre y llegamos sobre las nueve menos cuarto de la mañana, y solo coincidimos con un señor en todo el tiempo que estuvimos haciendo fotos hasta la hora de apertura que empiezan a bajar buses con gente.

La otra recomendación es que, además de evitar los fines de semana, festivos y vacaciones (algo que muchas veces no podemos evitar) y de ir lo más temprano posible (aquí sí que podemos intentar establecer nuestra ruta por el Valle del Mosela para ello), es que bajéis por la carretera, como so contamos en la parte de la ruta para ir al castillo de Eltz, pues no solo tendremos la foto desde abajo, si no impresionantes vistas del castillo desde las alturas, sin necesidad de drone como sí hicimos en el Castillo de Butrón en Bilbao, y que está prohibido en toda la zona de Eltz con varios carteles en sus 2 caminos, por cierto. Y si vais a bajar por esta carretera, id cómodos y evitad zapatos de tacón a menos que queráis llegar abajo con el récord de velocidad.
Como ir al Castillo de Eltz
Y, ¿Cómo llegar a Burg Eltz? Pues dependerá de dónde estemos. El Castillo de Eltz se encuentra ubicado en el valle del Mosela, por lo que tenemos muchas opciones de aeropuertos cercanos para llegar aquí. En nuestro artículo sobre el Valle del Mosela comentamos al detalle todas las posibilidades para llegar aquí, todos los lugares que ver, los mejores sitios para alojarse y multitud de consejos sobre esta preciosa región de Alemania.

Burg Eltz se encuentra a algo menos de 30 kilómetros de Cochem, que suele ser uno de los lugares más elegidos para alojarse en el Mosela y una ubicación perfecta para ir a ver el Castillo de Eltz por la mañana temprano, pues no se tarda más de 30 minutos en llegar a él. Para ello, debemos seguir junto al río Mosela, por su orilla oeste, hasta el pueblo de Moselkern.
En Moselkern tomaremos dirección a la montaña, y comenzaremos a ascender por las colinas que hay junto al Mosela. Subiremos mucho en muy poco tiempo, ya que hay gran inclinación por el Valle del Mosela, donde debemos visitar los viñedos con mayor inclinación del mundo. En cada desviación vimos señales indicando Burg Eltz, por lo que no hay problema para llegar al Castillo. Nosotros llegamos a Burg Eltz desde Cochem, donde dormimos a mitad de nuestro itinerario por el Mosela, y al Mosela llegamos de nuestra ruta por la Selva Negra, un poco más al sur.
Aparcar en el Castillo de Eltz
Siguiendo con el apartado anterior, llegaremos a un gran espacio abierto donde hay multitud de parking para aparcar el coche junto al Castillo de Eltz. Hay una caseta en la que os cobrarán 2€ por entrar al parking de Eltz, aunque en nuestro caso no había nadie en la caseta y pasamos gratis, quizá por ser demasiado pronto, pues llegamos al parking sobre las 8.30 de la mañana y el Castillo abre su interior a las 9.30. Cuando nos fuimos sí que vimos al señor de la caseta cobrando a todo el que llegaba.

Lo mejor es dejar el coche al final del todo, lo más adentro posible si tenemos pensado bajar por la carretera (lo ideal) o pensamos regresar en bus. Otra opción es aparcarlo a mitad del parking, donde sale el camino a pie hacia el castillo, para tener el coche más cerca al volver si tenemos pensado regresar por este camino. Nosotros aparcamos al fondo del parking, junto a la Iglesia Blanca, para así comenzar a bajar directamente por la carretera y llegar lo más rápido posible al Castillo de Eltz, pudiendo disfrutar de las vistas de los miradores, como os contamos en el apartado siguiente.
Recorrido para ir a Burg Eltz
Como os hemos comentado en el apartado anterior, lo mejor es dejar el coche en el parking del fondo, el más cercano al castillo para así bajar caminando por la carretera. Realmente hay dos caminos para ir a Burg Eltz desde el parking, uno por la carretera, muy directo y con miradores hacia el castillo, lo cual es el camino perfecto para ir al castillo de Eltz, ya que llegamos antes y de forma directa, es bajada y tenemos vistas espectaculares del castillo tanto en un mirador como en la curva que hace la carretera antes de la gran bajada hacia él.

Son algo menos de 800 metros que con la pendiente que hay se tarda poco más de 5 minutos en bajar, más lo que nos paremos a hacer fotos. Por ello es el camino que debemos tomar y es el que sale desde el último parkíng, el que está más al fondo y que las indicaciones de los carteles son de «shuttle bus», pues por aquí baja y sube el pequeño autobús que se puede coger para ir al castillo, pero no merece la pena el bus a menos que tengamos algún problema para andar o vayamos con personas mayores. Para que lo distingáis fácilmente, el camino parte justo tras pasar una pequeña iglesia blanca y es todo por carretera. El precio del bus es de 2€ por persona y trayecto.

El otro camino parte de la mitad del apacarmiento de Eltz, con indicaciones del camino hacia el castillo, pero este camino, que es de tierra y mucho más llano es también mucho más largo y no divisamos el Castillo de Eltz hasta llegar a él. Este camino es de casi kilómetros y medio, por lo que nos llevará unos 15 minutos de paseo.
Es por ello que este camino lo podemos usar para volver, ya que ya habremos hecho todas las fotos antes al bajar y en el castillo, y así evitamos la gran cuesta de regreso y caminamos a través de un bonito bosque, que en otoño estaba precioso, pero la vuelta que se da es mucho mayor, así que si tenéis prisa (y ganas de subir las cuestas) podéis regresar por el mismo camino de la carretera.

Nosotros bajamos por la carretera y disfrutamos de las vistas, pudiendo llegar pronto y regresamos tranquilamente por el bosque al no tener ya prisa, evitando las cuestas y maravillándonos con los colores de las hojas en otoño. Totalmente recomendable hacerlo así.
Horario y precio de la entrada al interior del Castillo de Eltz
El Castillo de Eltz cierra en invierno, y permanece cerrado durante los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, abriendo el 1 de abril. Y el horario de visita es entre las 9.30 y las 18.00. Nosotros fuimos el día 31 de octubre, último día abierto del 2019. Pero aunque nos pille en época cerrada o no queramos entrar a su interior, merece muchísimo la pena ir, pues el castillo es una pasada por fuera, y lo más bonito y llamativo es su exterior. El interior es interesante y si podéis entrar y está abierto en vuestra época de visita es un aliciente más, pero no es imprescindible a la hora de visitar Burg Eltz.

El precio de la entrada al Castillo de Eltz con visita guiada por el castillo y la cámara del tesoro es de 10€, existiendo una entrada familiar por si vais al castillo del Eltz con niños que por 28€ pueden entrar 2 adultos y 2 niños.
La visita guiada al castillo empieza cada 10 o 15 minutos y se visita el castillo durante unos 40 minutos. Luego podemos estar todo el tiempo que queramos visitando por nuestra cuenta la Cámara del Tesoro. La visita guiada no es en español, aunque dan folletos con las explicaciones de cada lugar y objetos traducida al castellano. En su interior debemos fijarnos en las obras, armas, joyas, monedas y demás objetos de oro y plata de la cámara del tesoro y armaduras, las armaduras, escudos y las curiosas máscaras de bufón de la sala de caballeros, y en la cocina de la casa Rodendorf, que está prácticamente igual que en su construcción en el siglo XV. Y en cuanto a objetos, cuadros y estatuas, el principal es el cuadro de La Virgen con el Niño y un racimo de uvas de Lucas Cranach el Viejo, y la obra de la Diana montada sobre un ciervo.
Donde alojarse para visitar Burg Eltz
Como hemos ido comentado, lo mejor para visitar Burg Eltz es ir a primera hora de la mañana, para así poder evitar a todos los turistas y poder sacar fotos del castillo completamente solos y poder entrar a visitarlo justo cuando lo abran. Para ello debemos alojarnos no muy lejos del castillo, y la mejor opción en el Valle del Mosela es Cochem, un precioso pueblo a 30 minutos del Castillo de Eltz y donde merece hacer noche para verlo bien, pues es el pueblo más famoso de toda ruta por el Valle del Mosela.

Si estamos recorriendo el Valle del Mosela del este al oeste, es probable que hagamos noche en Coblenza, que es donde desemboca el río Mosela, para comenzar a ver los lugares del valle hacia el oeste, y sería otra buena opción para ir de Coblenza a Burg Eltz a primera hora, pues hay unos 35 minutos entre ambos lugares, aunque podemos tardar algo más si cogemos tráfico de salida.
En nuestro caso partimos de Cochem, y tras visitar Burg Eltz nos fuimos a Coblenza, pues hicimos la ruta del valle del Mosela de oeste a este y tras terminar el Mosela comenzamos nuestra ruta por los pueblos y castillos del Rin descendiendo junto al río desde Coblenza hasta Maguncia, otra bella ruta llena de castillos.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Alemania, ¡hay cientos!
- Buscar y reservar alojamiento en el Valle del Mosela que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Alemania, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Reservar traslados en Alemania para ir o venir del Aeropuerto o moverse por el país.
[ratings]
Todos nuestros post de Alemania

Ruta por los pueblos más bonitos de la Selva Negra en coche

Que pueblos y lugares ver en el Valle del Mosela. Ruta en coche y alojamientos

Que ver en Nuremberg en 2 días en Navidad. Visitas imprescindibles que hacer

Que ver en Wurzburgo en 1 día. Ruta romántica Alemania
