Saltar al contenido

Que ver en Chiang Mai. Ruta de templos, Tiger Kingdom y Doi Suthep

Doi Suthep que ver en Chiang Mai

Hoy era un día muy interesante, para conocer todo lo que hay que ver en Chiang Mai, la bonita ciudad al norte de Tailandia y en sus alrededores. Salimos del Top Garden después de dormir muy bien y fuimos a desayunar a un bar de un señor inglés que está justo al lado, ya que tenía muchos desayunos para elegir. Nosotros nos tomamos unos cafés y unas barras de pan con mantequilla y mermelada que terminamos llenísimos por 200b, aunque fue lentito lentito hasta que lo trajo.

Salimos y eran sobre las 9 pasadas y fuimos andando hasta que paró una songthaew roja y comenzó la negociación. Teníamos apuntado que un precio de unos 200b por hora estaban bien, por lo que nuestra idea de Tiger+Doi y volver calculamos unas 3h, lo que serían unos 600b. Empezó pidiendo 1000b, exagerado, luego bajó a 800b y allí comenzó a decir entre su mujer que estaba como una cabra y él lo lejos que estaba cada uno, nos sacó hasta un mapa, al final dijo que 600b pero que estaba muy lejos y separados, pero nosotros les ofrecimos 400b máximo por los 2, les pareció una locura, les dijimos que adiós, seguimos adelante y a los pocos minutos volvió a pasar, nos pitó y aceptó los 400b aunque durante el viaje nos repitió bastantes veces que 400 era baratísimo y que a la gran mayoría de turistas les cobraba 800b y regateando mucho por 500-600b, no se si será verdad pero en ese momento nos animó y nos fuimos contentos hacia el Tiger Kingdom.

que ver en Chiang Mai

Tiger Kingdom de Chiang Mai

Llegamos al Tiger Kingdom que estaba realmente lejos, nosotros pensábamos que llegaríamos en 15 minutos y tardó unos 35 minutos. Entramos y allí tienen carteles con todos los precios y las combinaciones. Nosotros pagamos 1260b cada uno por la combinación de los bebés (que son los más caros), los pequeños y los más grandes, ya que a Clau le encantan y aunque es un buen dinero, una oportunidad de estar con ellos así será difícil de volver a encontrar.
que ver en Chiang Mai

Con los primeros que entramos fueron los pequeños que la mayoría estaban dormidillos aunque había algunos despiertos. Les acariciamos, les hicimos fotos, nos hicimos fotos con ellos, nos pusimos a su lado, nos tumbamos encima con ellos de almohada.. vamos, que les dimos unos 15 minutos el coñazo hasta que pasamos a los bebés.
Chiang Mai

Los bebés son los mejores sin ninguna duda. Había uno muy espabilado jugando con el chico y al que perseguíamos para jugar con él y acariciarlo. Era como un peluche, encantador, Clau quería llevárselo en la mochila para Madrid jeje.
Estuvimos unos 15 minutos jugueteando con él y con otros que había, algo más mayores, pero sobretodo con el pequeñajo que correteaba y daba algún mini zarpazo mientras jugaba, muy parecido a un gato, super divertido.
que ver en Chiang Mai

Después estuvimos recorriendo el recinto pues puedes ir por donde quieras. Vimos unos tigres albinos que no paraban de moverse de un lado a otro (con éstos no puedes entrar y no tenían pinta de ser demasiado amables..), también había un león, otros tigres, animales, lo tienen muy bien montado y cuidado todo.

Y finalmente nos metimos en una de las jaulas con los tigres más grandes. Aquí sí que da bastante impresión, cosa que con los pequeños y los bebés no, ya que éstos son como gatitos grandes. Lo bueno, que al haber entrado por los otros y haber jugado con ellos, tumbándonos encima en modo almohada, se entra más tranquilo que si vas de sopetón directamente a los grandes.
Chiang Mai

Los tigres son preciosos y éstos si que estaban bien despiertos todos. Estábamos en un recinto con 9 tigres enormes y dos cuidadores, y allí nos pusimos igualmente a jugar con ellos y fotografiarnos. Cuando te tumbas sobre alguno de ellos, les acaricias y de repente levanta la cabeza y te mira a los ojos en plan «Si quiero te pego un bocao que no lo cuentas, así que cuidadito con pasarte conmigo».. te quedas un poco en tensión, pero fui algo inolvidable y lo pasamos genial. Los cuidadores nos contaron cosas de ellos y vimos cómo los tratan muy bien y cómo están perfectamente, a pesar de tener que estar encerrados en unas especie de jaulas, claro está, aunque son bastante grandes.

Muchos están despiertos y otros se van a dormir, pues son felinos y les encanta dormir y más aún a ellos, al igual que los gatos que quien tenga uno entenderá que se pasen una buena parte del día tiraos durmiendo.

Nuestra conclusión
Vinimos porque conocíamos a una chica que había trabajado aquí y a pesar de las críticas que siempre suelen llevar estos sitios, los tratan muy bien y los cuidan muchísimo. No están en modo show ni adormilados por las drogas y lo que vimos les tratan muy bien y está todo limpio, pero no quita que estén enjaulados y exhibidos. Ahora conociendo más el tema no recomendaríamos visitar uno de estos centros.

Salimos de allí y ya eran las 11 y media, habíamos estado casi 2 horas entre los tigres, viendo el recinto, hablando con los cuidadores y disfrutando. Cuando salimos, allí estaba la alocada pareja de tailandeses del songthaew, y nos montamos dirección Doi Suthep, que por cierto, también está lejísimos y más desde el Tiger, tardamos unos 45 minutos, ya nos dimos cuenta lo bien amortizados que estaban siendo los 400b.

Templo Doi Suthep de Chiang Mai

que hacer Chiang Mai

Llegamos tras subir las sinuosas carreteras hasta la montaña, donde nos dejaron y le dijimos que en una hora más o menos estaríamos allí abajo de vuelta. Nos compramos algo de beber y unos pinchos en los puestecitos que hay allí y subimos por las laaargas escaleras que tantas veces habíamos visto en fotos.
Chiang Mai

Subimos las escaleras y pagamos los 30b de entrada y a disfrutar de uno de los templos más bonitos de Tailandia, lo primero, admirando las vistas que hay desde el mirador hacia la ciudad de Chiang Mai.
visitar Chiang Mai

Entramos en el templo construido en 1383, al cual hay que descalzarse previamente e ir cubierto los hombros, y nos asombramos con él. El chedi central de oro es una imagen muy conocida, rodado por cuatro parasoles dorados con muchos adornos de pan de oro.
Chiang Mai

Es muy bonito, totalmente imprescindible en una visita a Chiang Mai. Va mucha gente de peregrinación, lleno de fieles, de oro, múltiples Budas..
Chiang Mai

Pasamos un rato muy agradable y descendimos los más de 300 escalones hasta abajo, donde vimos a la alocada mujer de la furgoneta charlando con otro hombre. Nos montamos de nuevo en la furgo, estuvimos charlando un rato con ella que nos preguntaba la ruta que estábamos haciendo y nos contó sitios por los que había estado de otros países y decidimos que nos dejara en el centro de Chiang Mai, justo en el templo Wat Phra Singh, donde empezaríamos la ruta a pie por los templos de la ciudad.
Chiang Mai

Le pagamos el dinero acordado, nos despedimos de ellos que fueron muy simpáticos y al final habían sido más de 4 horas y nos metimos a comer en un pequeño restaurante que había enfrente del templo. Era un restaurante local, pues los platos venían en tailandés y la chica no hablaba nada de inglés, pero nos entendimos para pedir un fried rice, el típico arroz con vegetales que además fue el sitio más rico donde lo comimos (y lo comimos en un montón de lugares), auténtica cocina local, que los 2 platos junto a 2 botellas de agua, nos llenaron por 180b.
Chiang Mai

Wat Phra Singh

Con la tripa llena visitamos el templo Wat Phra Singh, construido en el año 1345 y uno de los más destacados y venerados por los habitantes de Chiang Mai. Hay jardines y otros templos menores rodeando el edificio principal, además de una escuela de monjes.

Continuamos por la conocida calle Ratchadamnoen donde anoche estuvimos en el Sunday Market, pero ahora viéndolo de día, y nos paramos a visitar el Wat Chedi Luang.
Chiang Mai

Wat Chedi Luang y Acharn Mun Bhuridatto Viharn

El templo Wat Chedi Luang, en el corazón de la ciudad, fue construido en 1391 con una altura de unos 80 metros, pero actualmente mide menos de 40 metros y está medio en ruinas tras un terremoto en 1545.

En uno de los símbolos de la ciudad y en su interior estuvo el famoso Buda Esmeralda de Siam. Tiene 4 grandes puertas, una en cada punto cardinal, a las que se acceden a través de largas escaleras y contienen diferentes estatuas de Buda y los laterales con elefantes. Imprescindible.
Chiang Mai

Además, en el mismo recinto hay otros templos menores también muy llamativos, como una capilla con un Buda dorado reclinado en su interior o el templo Acharn Mun Bhuridatto Viharn en veneración del monje Bhuridatto.
Chiang Mai

Seguimos avanzando bajo un sol abrasador, entramos a cada nada a los 7eleven para recibir su aire acondicionado modo polo norte y comprar bebidas y bebidas y continuamos bajo los 40º hacia el siguiente templo, que se hacía duro después de lo bien que habíamos estado hoy tanto en la songthaew con el airecito, en el recinto de los tigres a la sombra como en el Doi gracias a su altura.

Wat Phan Tao

Nos acercamos al templo Wat Phan Tao, famoso por estar construido en su totalidad en paneles de teca como un edificio del palacio real para el gobernador de Chiang Mai. Su nombre significa «Monasterio de los 1000 hornos» pues fue utilizado para la fundición de imágenes de Buda par el cercano Wat Chedi Luang.
Chiang Mai

Continuamos pasando la tarde por la ciudad y terminando con lo que ver en Chiang Mai, visitando algunos otros templos. Lógicamente no vimos todos pues hay más de 300 templos que ver en Chiang Mai, y según vas caminando te encuentras con alguno pequeño, alguno en obras, otro escondido, una pagoda, uno más grande.. así fuimos pasando parte de la calurosa tarde entre los templos de esta preciosa ciudad, destacando el hermoso Wat Chiang Man, el más antiguo de Chiang Mai, del siglo XIII.
Chiang Mai

Recorriendo Chiang Mai

Muertos de calor, pero muy contentos del día de hoy, volvimos al Top Garden a ducharnos, relajarnos y descansar lo poco que quedaba de tarde antes de salir a cenar. Al lado del hostal, tiene la casa una simpática señora mayor, que siempre que pasamos nos saluda y da los buenos días, y tiene un cartelito para lavar la ropa, así que aprovechamos y se la dejamos casi toda, 3kg por 180b, a 60b el kilo de lavado y planchado. Le decimos que el día siguiente lo pasaremos en un campamento de elefantes y nos dice que para la vuelta, por la tarde, pasemos a recogerla.

Chiang Mai

Y salimos a cenar, hoy apetecía pasta, así que cuando vimos un italiano con buena pinta allí que entramos. Y cenamos bastante bien un plato cada uno de pasta, unos entrantes y bebida por 480b.

Al salir vimos como se acercaba una tormenta monzónica, así que nos dimos prisa por llegar al hostal que estaba a unos 10 minutos. Tuvimos suerte y nada más llegar, empezó a caer el diluvio universal. Había sido un día genial y mañana toca visitar un¡campamento de elefantes de Chiang Mai!

[ratings]

Todos nuestros post de Tailandia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes