
¡Nos vamos a China! Sí, así es. El día 21 de abril (¡mañana!) cogemos los vuelos para llegar a la República Popular China. Así que os vamos a contar todos sobre nuestro viaje a China, preparativos, lugares que ver, itinerarios y rutas china por libre, que es como viajamos siempre y como lo vamos a hacer también en el gigante asiático.
Tenemos en total 23 días en China, del 21 de abril hasta el 13 de mayo, para descubrir el gigante asiático. ¿y qué rutas se pueden hacer en China? ¿qué ver allí? Pues hay numerosos lugares para visitar China en 20 días o 21 días completos, como es nuestro caso, pero vamos por el principio.
Contenidos
China por libre, vuelos
Hay que comprar los vuelos de avión y los puntos de entrada suelen ser Pekín, Shanghai y Hong Kong. Pekín es un must en todo viaje a China, muchísimo que ofrecer, gran ciudad y por supuesto una de las maravillas del mundo, la Muralla China. No queríamos ver Shanghai y Hong Kong, si no sólo una de ellas y así dedicar más días a la «china rural» y sus paisajes y pueblos de «cuento (chino)». La que más nos atrae sin duda es Hong Kong con sus rascacielos, sus islas, el Buda de Lantau, la subida al Peak, el paseo de las estrellas.. por lo que fue nuestra elegida.
Con ello compramos el vuelo entrando por Pekín y saliendo por Hong Kong, en nuestro caso con British Airways que es la que mejor precio nos ofrecía, con perfectos horarios (llegada a las 9.30 a Pekín, salida a última hora de Hong Kong para así aprovechar todo el día pero no pagar noche de hotel en esta ciudad cara y escalas cortas en Londres) y ya la habíamos cogido el año pasado para nuestro viaje a Tailandia y Camboya con perfecto resultado.
Rutas China. Que ver en China en 3 semanas
Lo siguiente fue planificar el recorrido para llegar desde el norte de la capital hasta el sur en HK. Lo más común de la zona es Datong, Pingyao y Xi’an. De estas 3 descartamos la primera pues hay que ir y salir en tren nocturno y no queríamos tener demasiados y preferíamos dar ese día a otra zona. Pingyao, un pueblo anclado en el tiempo era fijo en nuestra ruta, al igual que Xian, donde además de las murallas, sus torres de campana y tambor, su barrio musulmán.. veremos los archiconocidos Guerreros de Terracota! Además, vamos a utilizar los trenes bala entre las 3 ciudades, ya que en este 2015 ya hay trenes de alta velocidad pasando por las tres, por lo que en 3-4h realizaremos cada viaje.
– Desde Xian nuestro siguiente destino elegido fue Chengdu, para poder visitar a los Pandas y al enorme Buda de Leshan. Dudamos entre tren nocturno y avión, y finalmente nos decantamos por el vuelo, pues el tren era muuuy largo y hacía que llegásemos tarde a Chengdu y a los Osos Panda hay que ir a verlos temprano que es cuando están desayunando bambú. Hemos cogido un vuelo a última hora de Xian para aprovechar todo el día y llegar a dormir a Chengdu (de 20.05 a 21.40).
– Ahora viene lo más complicado, la zona más rural y donde menos inglés habla la gente. En este punto, viajeros con días pueden dirigirse a la provincia de Yunann en avión para conocer algunos pueblos cercanos al Tibet como Lijiang, Dali, Kunming.. o en avión a los parques naturales de Sichuan como Jiuzhaigou y Huanglong.. o hacia las montañas amarillas.. o a la provincia de Hunan hacia Fenghuang y Zhangjiajie. Ésta última es nuestra opción. No queríamos coger más vuelos, no disponíamos de demasiado tiempo como parair a Yunnan ni queríamos aumentar el presupuesto en exceso en los parques de Sichuan, y en cambio nos atrae muchísimo esta zona. Por ello cogeremos un tren nocturno hasta Huaihua donde buscaremos algún bus/van o manera de llegar al Fenghuang, el pueblo del fenix y del que dicen que es el más bonito d e China. Habrá que comprobarlo. Y de allí, de nuevo en bus llegaremos a Zhangjiajie, un lugar rodeado de montañas y parques inmensos, donde estaremos días pateando e intentaremos ver si la niebla nos lo permite las conocidas montañas Aleluya de Avatar.
– Nuestro siguiente destino será la zona kárstica de Guilin. Aquí pasaremos 4 días completos (5 noches) donde visitaremos algunas cosas de Gulin, como la cueva de la flauta y las pagodas gemelas y los arrozales de Longsheng (intentaremos llegar a la parte más alta de ellos, por lo que tomaremos un bus desde Guilin no a la parte baja y más conocida, PingAn, si no a la más alta, Dazhai, y allí subiremos 45min andando hasta llegar a la cima donde haremos noche con unas maravillosas vistas si el tiempo lo permite. De allí bajaremos al sur para disfrutar en Yangshuo y Xingping de las montañas «de Goku», haciendo rutas en bici y navegando en barcas de bambú por el río Li y el río Yulong.
– Desde Guilin tomaremos un tren bala hasta Shenzhen, la frontera con Hong Kong, donde pasaremos la aduana y llegaremos en metro para pasar los últimos días.
Tenemos los vuelos comprados, el visado hecho, la mayoría de hoteles reservados con cancelación gratuita a través de booking, los trenes reservados con Helen de china-diy-travel y la mochila hecha, por lo que ¡el viaje va a comenzar!
Itinerario de nuestro viaje por China
Lo que nos quedó, y que realmente hicimos en nuestra visita fue la siguiente ruta por China que os detallamos a continuación.
Día 1 – Vuelo a Pekin
- Hoy es el peor día, toca pasar horas y horas volando para poder comenzar el viaje. Vamos de Madrid a Pekin haciendo una pequeña escala en Londres con la British Airways.
Día 2 – Pekin
- Toca comenzar a visitar Pekin. Hoy visitamos muchos lugares en nuestro día completo en la capital China como el Templo del Cielo de Pekin, realmente precioso.
- También visitamos otros lugares muy interesantes como la calle Quianmen, varios hutongs, o la enorme plaza Tiananmen.

Día 3 – Pekin
- En el segundo día completo para visitar Pekin nos vamos a ver la Ciudad Prohibida de Pekin, uno de los lugares más famosos e importantes de toda China y Asia.
- Pero no es lo único, pues tras ver la Ciudad Prohibida subimos a la Colina del Carbón, visitamos el Beihai Park y nos vamos a ver la zona olímpica. Un montón de cosas que ver en Pekin.
- Y terminamos este magnífico día recorriendo la famosa calle Wangfujing con sus extrañísimos puestos de comida.

Día 4 – La Gran Muralla China
- Hoy toca una de las mejores experiencias de viajar a China, lo que todo el mundo piensa en este viaje, ir a la Gran Muralla China, caminar por allí, descubrir torreones, coger teleféricos y… ¡descender en tobogán!
- Un día increíble que culminamos con una cena por la calle Wangfujing en Pekin.

Día 5 – Pekin
- Hoy es nuestro último día en Pekin y es otro día completo para visitar la bella y gigante ciudad con lugares como el Palacio de Verano y el Templo de los Lamas., dos preciosos lugares que ver en Beijing.

Día 6 – Pingyao
- Después de estos visitar Pekin en 4 días, salimos de la ciudad y nos vamos de Pekin a Pingyao en tren bala por la mañana.
- El resto del día lo pasamos conociendo todo lo que ver en Pingyao, un precioso pueblo clásico de China.

Día 7 – Xian
- De nuevo cogemos otro tren bala por la mañana para ir de Pingyao a Xian, una de las ciudades más famosas de China.
- Y desde que llegamos, pasamos todo el día para visitar Xian, recorriendo su muralla en bici, viendo sus templos, conociendo el barrio musulmán…

Día 8 – Xian y los Guerreros de Terracota
- Otra de las mejores visitas que hacer en una ruta por China. Aquí os contamos como ir a los Guerreros de Terracota desde Xian, imprescindible en cualquier itinerario de viaje a China.
- A la vuelta de los Guerreros de Terracota continuamos con lo que ver en Xian, como los Templos de la Campana y del Tambor.
- Y a última hora nos fuimos de Xian al aeropuerto, pues teníamos el avión a las 20.00 para volar de Xian a Chengdu.

Día 9 – Buda de Leshan
- Una de las visitas que más nos gustaron de nuestro itinerario por China fue sin duda el enorme Buda de Leshan, el cual llegamos en minivan desde Chengdu, ¡menudo tamaño!
- Regresamos del Buda de Leshan a Chengdu y pasamos la tarde noche visitando la calle más importante de la gran ciudad.

Día 10 – Leshan
- Hoy toca conocer a los Osos Panda en el Panda Base de Chengdu. Qué animales más graciosos y bonachones. Nos lo pasamos genial recorriendo este gran campamento de estos simpáticos osos panda muy cerca del centro de Chengdu.
- El resto del día lo pasamos con lo que ver en Chengdu hasta la noche, donde cogimos un tren nocturno de 13 horas y media dirección Huaihua.

Día 11 – Fenghuang
- Para llegar a uno de los mejores pueblos que ver en China, totalmente tradicional y fotogénico, cogimos el tren nocturno de Chengdu a Huaihua y allí el bus a Fenghuang.
- Y una vez allí, tocaba visitar Fenghuang en un día y contemplar las grandes diferencias que hay en verlo de día y verlo de noche, ¡parece otro lugar!

Día 12 – Zhangjiajie
- Llega la naturaleza y es que nos vamos de Fenghuang a Zhangjiajie. Aquí o contamos como ir a Zhangjiajie, que en nuestro caso fue en un autobus desde Fenghuang de unas 4 horas.
- La tarde la dedicamos a conocer la ciudad de Zhangjiajie tranquilamente.
Día 13 – Zhangjiajie
- Hoy desde primera hora de la mañana estamos haciendo nuestro itinerario por el inmenso Parque Natural de Zhangjiajie. Rutas y rutas y muchísimo caminar.
- A última hora de la tarde, ya anocheciendo, salimos del parque de Zhangjiajie para volver a la ciudad en bus a cenar y dormir mejor que nunca después de tanta paliza a andar.

Día 14 – Zhangjiajie
- Otro día completo para visitar Zhangjiajie. Igualmente este a primera hora en el minubus al parque para hacer otra ruta por este mágico parque en el que James Cameron se basó para crear Avatar.
- Aquí os dejamos nuestra guía de Zhangjiajie con todo lo que ver en Zhangjiajie National Park, las diferentes rutas posibles, los miradores, los mejores caminos, el ascensor que podemos coger, las visitas de alrededor…
- Y como el día anterior, salimos cuando comenzaba a caer la noche y regresamos a Zhangjiajie después de andar y subir y bajar millones de escalones, pero contentísimos de todo lo que habíamos visto, y es que vas sorprendido con lo que ves durante las 10-12 horas que estábamos cada día allí sin parar de andar.

Día 15 – Guilin
- Nos vamos de Zhangjiajie a Guilin. Para ello vamos de Zhangjiajie directos en autobús a la estación de Changsha de trenes de alta velocidad. Y allí cogemos un tren bala que une Changsha con Guilin en tres horas y media.
- Y dedicamos toda la tarde y noche para ver Guilin con sus bellas pagodas sobre el lago y sus preciosos reflejos.
Día 16 – Terrazas de arroz de Dazhai
- Madrugamos para ir en minivan de Guilin a Dazhai muy temprano. En unas tres horas llegamos hasta arriba y caminamos más aún hasta nuestro hotel ubicado entre las terrazas.
- Pasamos un día genial al visitar todos los miradores de Dazhai y paseando entre caminos y terrazas de arroz. Qué vistas, qué tranquilidad y qué arroz más rico recién sacado de la caña para comer y cenar.
Día 17 – Yangshuo
- El día anterior regateamos con el de la minivan nosotros y las 4 compañeras chinas que venían en la van (y que no hablaban ni una palabra de inglés) para que nos llevase a los 6 a muy buen precio directo en su coche de lo alto de Dazhai hasta Yangshuo, sin tener que bajar a la parada de las terrazas ni hacer cambios en Guilin, ¡perfecto!
- Llegamos pronto a Yangshuo por lo que nos da tiempo a hacer todas las visitas del pueblo chino y a alquilar unas bicis para visitar los alrededores de Yangshuo y esas montañas de cuento.
Día 18 – Xingping
- Nos vamos a conocer el pequeñísimo pueblo de Xingping para navegar por el río y ver sus alrededores. Aquí disfrutamos de las mejores imágenes naturales de toda China y realmente pintorescas.
- Sin apenas turismo, y más al hacer noche, disfrutamos mucho de Xingping y lo recomendamos completamente.
Día 19 – Guilin
- Disfrutamos de la mañana en Xingping y después regresamos a Guilin. Para ello, primero tenemos que ir a Yangshuo donde cambiar de bus para otro que va hacia Guilin.
- Terminamos de visitar Guilin en esta tarde noche.
Día 20 – Hong Kong
- Se nos acaba la zona de naturaleza de Guilin y alrededores y la ruta China, pues ahora nos vamos a Hong Kong. Para ir de Guilin a Hong Kong cogemos un tren bala a primera hora de la mañana de Guilin a Shenzen.
- Shenzen es la última ciudad china justo en la frontera con Hong Kong. Pasamos de una a otra y cogemos el metro hasta el centro de Hong Kong donde tenemos el hostal.
- Comenzamos a visitar Hong Kong, una de nuestras ciudades favoritas de todo el mundo.
Día 21 – Hong Kong
- Día completo con los imprescindibles que ver en Hong Kong, como el camino de las estrellas y sus increíbles templos.
- Y no nos perdemos subir al Victoria Peak para conocer Hong Kong desde lo más alto, y verlo tanto de día como de noche, ¡qué vistas!.
Día 22 – Hong Kong
- Nuestro último día de la ruta por China y Hong Kong, nuestro último día de viaje que lo dedicamos a terminar con todo lo que ver en Hong Kong.
- Otro día perfecto en una gran ciudad que tiene de todo y es que nos gusta mucho Hong Kong.
Día 23 – De Hong Kong a Madrid
- Hoy toca regresar a España, por lo que tomamos el vuelo de la British Airways de Hong Kong a Londres, donde hacemos una pequeña escala y a continuación Londres Madrid.
- Se termina uno de nuestros mejores viajes a Asia y de todo el mundo. China nos ha encantado, con su inmensidad en todo, sus templos, su naturaleza, sus pueblos tradicionales, sus obras de arquitectura antigua… Tres semanas estupendas de viaje a China y mucho por ver aún para un próximo y furo viaje a China.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en China, ¡hay de todo!
- Buscar y reservar alojamiento en China que mejor se adopte a tus necesidades para la visita.
- Busca el mejor vuelo para ir a China, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
Todos nuestros post de China

Que ver en Fenghuang y como ir al antiguo pueblo chino del fénix

Guia de Zhangjiajie: itinerario, consejos y rutas Zhangjiajie

Que ver en Chengdu en un día. Panda Base Chengdu. Cómo ver Osos Panda

Cómo ir al Buda de Leshan desde Chengdu. Que ver y hacer

Como ir a los Guerreros de Terracota de Xian. Visitar Xian y vuelo a Chengdu

Que ver en Xian en un dia. Recorrido para visitar Xian

Guía de Pingyao: que ver en Pingyao en un día

Como ir al Palacio de Verano de Pekin y Templo de los Lamas. Que ver

Como ir a la Gran Muralla desde Pekin. A Mutianyu en transporte público

Pekin: Ciudad prohibida, colina carbón, Beihai Park y villa olímpica

Recorrido por Pekin: Templo del Cielo, Qianmen, Hutongs y plaza Tiananmen
