Saltar al contenido

Como ir al Gran Cañón, Horseshoe Bend y Lake Powell. Que ver y visitar

Gran Cañon

Nos levantamos prontito pero sin madrugar en exceso en nuestro hotel de Williams. Muy contentos con la elección del hotel y del precioso pueblo tras recorrer la ruta 66 el día anterior. Bajamos al saloncito de la entrada donde nos hicimos un par de cafes para despejarnos y salimos al coche, que hoy tocaban muchas visitas interesantes. Vamos a visitar el Gran Cañón del Colorado, la herradura de Horseshoe Bend y si nos da tiempo, el Lago Powell, al lado de Page donde dormiremos. Pero ahora tocaba mirar como ir al Gran Cañón desde desde Williams.

Gran Cañon

Como ir al Gran Cañón

Pusimos rumbo para ir al Gran Cañon sobre las 7 de la mañana. Para ir de Williams al Gran Cañón muy fácil, tomamos la calle principal del pueblo (la preciosa ruta 66) y en un par de minutos nos encontramos con el desvío hacia la carretera 64 con el cartel bien grande de Grand Canyon todo recto. En el camino paramos en una gasolinera a llenar nuestro coche de alquiler de gasolina y hacernos con unos hielos para la neverita, por 21$. En algo menos de una hora llegábamos a la entrada del Grand Canyon National Park, según te acercas a la entrada hay unas casetas donde comprar la entrada, comprar el pase anual o enseñar el pase si ya lo tienes. Nosotros lo habíamos comprado en Madrid de segunda mano a mitad de precio (40$, cuesta 80$), pues es válido durante un año entero desde la compra y es válido para 2 firmas. Os contamos toda la información de que ver en el Gran Cañón en nuestra enorme guía con todas las rutas y miradores.
Gran Cañon

Lo enseñamos, nos dieron unos mapas y para dentro! Por cierto, os dijimos en la etapa anterior que las previsiones eran malas y el día estaba nublado y frío pero se iba abriendo según nos acercamos al Cañón. Allí aparcamos lo más cerca posible del autobús de la línea roja, al poco de pasar el hotel Bright Angel Lodge, a unos pasitos de la parada de bus. Al salir y ver que pegaba bastante fresco, nos pusimos pantalón largo, cogimos sudadera y nos dirigimos a la parada, momento en el cual vimos por primera vez el increíble y enorme Gran Cañon.

Gran Cañon

El Gran Cañón, tal y como os contamos en nuestra mega guía del Gran Cañón con todo lo que ver y sus miradores, se divide en dos partes principales, el borde norte (North Rim) y el borde sur (South Rim), además del borde oeste (West Rim) que es la zona más cercana a Las Vegas pero perteneciente a una reserva. La sur es la principal, la más conocida y la más visitada, y aunque solo separan 16 km de la garganta sur a la norte, se tardan 5 horas en llegar bordeando el cañón por la carretera. Otra zona muy famosa es la del mirador de pasarelas de cristal, pero esta se encuentra a unas 4 horas al oeste, por lo que es más visitada para gente que solo visita Las Vegas y va en tour desde allí. Para la parte sur, hay 3 zonas principales. La parte oeste por la cual hay que moverse en el bus de la línea roja. La parte central, que empieza cerca del Centro de visitantes y que se puede hacer tanto en coche como con el bus de la línea naranja y los miradores más lejanos de la carretera llamada Desert Road que va camino a Page, a los cuales se visitan en coche cuando sales del parque (o entras si vas en la otra dirección). Además hay una línea azul para moverse entre los hoteles del parque y una línea morada que une el centro de visitantes con Tusayan. Todos estos autobuses son gratuitos y suelen pasar cada 15 minutos, disminuyendo frecuencia al amanecer/atardecer y aumentando en épocas donde se llena el parque.

como ir al Gran Cañón

Nosotros decidimos que lo mejor era tomar la línea roja a primera hora y ver los miradores del oeste con menos gente y luego para la zona central ya decidiríamos si hacerlo en coche o en bus, según lo lleno que lo viéramos. Por ello tomamos la línea roja y nos bajamos en Maricopa Point.

como ir al Gran Cañón

Casi solos, con el inmenso cañón delante sentimos esa sensación de ser diminutos en el mundo. Este sitio tiene un pequeño mirador redondo y luego además puedes moverte por la zona como quieras, preciosas vistas para comenzar.

como ir al Gran Cañón
como ir al Gran Cañon

Volvimos al bus para bajarnos en la siguiente parada, el Powell Point, que también tiene una especie de mirador redondo con una escultura central.
como ir al Gran Cañon

como ir al Gran Cañon

Y aquí comenzó lo mejor de nuestra visita al Gran Cañon, andando desde este mirador por el caminito al lado fuimos yendo completamente solos hacia el siguiente punto, y en el camino (están muy cerca) nos encontramos con los sitios con las mejores vistas y donde poder hacer las mejores fotos, con piedras para ponerte en el borde. Realmente se siente vértigo y te ves enano allí, hay que tener mucho cuidado.

Gran Cañon
Gran Cañon

Y andando llegamos al Hopi Point, otro punto imprescindible. No sabes diferenciar bien unos de otros porque el cañón es el mismo y enorme, pero en unos ves más la profundidad, en otros el ancho, en otros rocas puntiagudas, en otros montañas planas, en otros se ve mejor el río Colorado, en otros los colores de las montañas… lo ideal es ver los que más se puedan sin estar demasiado tiempo en ninguno, a menos que vayas con tiempo de sobra, claro, y en ese caso lo ideal es hacer algún trail al interior.

Gran Cañon
Gran Cañon

Allí volvimos a coger el bus para la siguiente parada, Mohave Point, otro bonito mirador, éste con vallas, pero a la que te mueves un poco por sus senderos encuentras lugares alucinantes donde desaparecen las vallas y mejoran las vistas.

Gran Cañon

Seguimos avanzando y viendo la maravilla del enorme cañón desde diferentes puntos de vista, el abismo de The Abyss, las montañas desde Monument Creek, el maravilloso mirador de Pima point y el final de la ruta, Hermit’s Rest, desde donde vimos que era hora de volver y ponernos con la zona de la línea amarilla, por tanto regresamos en el bus hacia la parada inicial, donde teníamos el coche.

Gran Cañon
Gran Cañon

Y regresamos así al punto de partida, donde nos acercamos al coche y nos cambiamos, pues ya empezaba a pegar el sol y tocaba deshacerse de la sudadera. También aprovechamos a hacernos unos buenos sandwiches y tomárnoslos junto con nuestra bebida fresquita de la nevera. Repusimos fuerzas y fuimos al centro de visitantes.

Gran Cañon

Aparcamos en el Centro de visitantes, que tiene muchísimos aparcamientos, aunque también hay muchísimos coches aparcados, pero no tuvimos problemas para encontrarle un sitio a nuestro focus. De allí fuimos andando al Mother Point, que está casi al lado.

Gran Cañon
Gran Cañon

Este es uno de los puntos más famosos, y al ser el más cercano al centro de visitantes estaba llenísimo de gente. Menuda diferencia, de estar solos en la otra zona a estar como sardinas en lata. Además en casi todos los anteriores no había vallas e ibas por cualquier sitio andando junto al precipicio, aquí tenías que seguir por los caminos y con las vallas es mucho peor para hacer fotos. Eso sí, siempre te puedes mover hacia izquierda o derecha del punto central y empezar a andar y aún con gente, se está mucho mejor y este mirador es enorme.

Gran Cañon
Gran Cañon

Una vez visto fuimos al bus para bajarnos en la siguiente parada, el Yavapai Point, el mirador más al oeste de la línea naranja. También había mucha gente pero algo menos que en el Mother point. Bajas a un pequeño mirador con muy buenas vistas. Y una vez visto, rápidamente al bus hasta que nos bajamos en el Yaki Point, otro de los puntos más famosos del parque y de los que más nos gustaron.

Gran Cañon
Gran Cañon

Este mirador es uno de los mejores para ver el amanecer y el atardecer, y aunque fuera de este horario pudimos contemplar el enorme cañón, tan igual y a la vez tan diferente desde cada mirador. Aquí dudamos mucho sobre qué hacer, hay un trail muy interesante que une con South Kaibab y que te permite bajar a algún mirador hacia el interior, como el Ooh Aah Point. Estuvimos que si sí que si no, pero al final dijimos que no, que mejor era volver al coche que había hambre y comenzar la ruta del Desert, pues ya pegaba calor para meterse en el Cañón y con todo lo que habíamos visto y los que nos quedaba por ver íbamos muy bien servidos, además queríamos ver algunas cosas en Page. Por tanto solo hicimos parada en sus miradores y de vuelta al coche.

Gran Cañon

El bus nos dejó en el centro de visitantes y cogimos el coche para salir hacia Page por la Desert Road. En esta carretera también hay muy buenos miradores, el primero que paramos fue el Grandview Point.

Gran Cañon
Gran Cañon

Volvimos al coche y continuamos a nuestros siguientes miradores, el Moran Point y el Lipan Point. En este último paramos a comer tranquilamente, una ensalada, patatas y galletitas que llevábamos del super, junto con nuestras inagotables botellas de cocacolas muy frías gracias a los hielos de la nevera. El Lipan nos gustó mucho también, es de los que permite ver mejor el paso del río Colorado por el cañón,

Gran Cañon
Gran Cañon

Seguimos con la rutina, para coger el coche y andar unos minutos hasta la parada en el Navajo Point. En todos estos mirados hay unos pequeños parkings justo en el propio mirador, pero al no ser tan visitados por la gente no tuvimos problema para aparcar, y en alguno que estaba lleno, esperamos un par de minutos y enseguida vino gente para salir, puesto que uno no suele tirarse mucho tiempo en ellos. Y para finalizar, llegamos al más importante de la zona, el Desert View, donde se encuentra la torreta, donde hay mucho más sitio y donde había mucha más gente, aquí nada de estar casi solos, volvíamos a estar entre mucha gente.

Gran Cañon
Gran Cañon

Por eso vimos la torreta, entramos, hicimos unas fotos y enseguida giramos hacia la izquierda donde pudimos tener las mismas vistas pero solos, mucho más cómodo, y además había unos bancos para sentarse ante la inmensidad del cañón. Bonitas vistas desde aquí que con la torre de vigilancia le da un toque diferente.

Gran Cañon
Gran Cañon

Y con estas vistas decidimos dejar atrás el Gran Cañon, un lugar increíble, que nos había maravillado y que hemos disfrutado durante casi 8 horas.

Como ir a Horseshoe Bend

Seguimos por la 64 hasta donde termina la carretera y allí te incorporas a la carretera 84. Puedes ir dirección sur o dirección norte, para ir a Horseshoe Bend hay que ir hacia el norte, siguiendo los carteles de dirección Page. Esta carretera es de las típicas americanas que no ves un coche en 10 minutos y llenas de rectas con cañones, montañitas y explanadas de tonos amarillos y rojizos a su lado.
Page

Desde el centro de visitantes del Gran Cañón son unas dos horas y media de camino, mientras que desde el último mirador Desert View Watchtower son casi 2 horas, en 180 kilómetros. Y ahora tocaba hacer una parada en uno de los lugares más mágicos del viaje, la maravilla de la naturaleza de Horseshoe Bend.

Horseshoe bend

Aparcamos en su gran parking gratuito y comenzamos a ascender hasta el punto en el que se ve la herradura, lo cual no es mucho, pero es un lugar donde siempre hace mucho calor, que unido a arena desértica del suelo y a que no hay ni una sola sombra, son 15 minutos abrasadores y con unas ganas inmensas de llegar y contemplar esta maravilla de la naturaleza.

Horseshoe bend
Horseshoe bend

Alucinante, es increíble como con el paso del tiempo el río Colorado ha ido erosionando la tierra hasta convertirse en este alucinante meandro, de una altura enorme y con esos tonos propios que le da el río Colorado. Hay que tener en cuenta que no hay vallas ni nada, son precipicios por lo que hay que tener cuidado que además pegaban rachas de aire, pero asomarse y ver esta inmensidad te deja a cuadros. Además vimos algún barco (que parecían mini hormigas) surcando el río, debe ser una preciosa aventura haerlo. Es totalmente imprescindible y gratis.

Horseshoe bend
Horseshoe bend

Volvimos al coche pues queríamos seguir en camino antes de que anocheciera y así ver el Lago Powell, aunque sea echarle un ojo pues su entrada viene incluida en el Pase Anual, y está a poco más de 10 minutos de Horseshoe.

Como ir a Lago Powell

Lake Powell
Lake Powell

Paramos primero en el puente para hacer unas fotos de sus megaconstrucciones y después pasamos por la caseta y nos paramos en un par de miradores, para ver y hacer unas fotos de este inmenso lago (¿hay algo que no sea enorme por aquí?). Vimos muchos barcos navegando por la zona, debe estar interesante navegar allí y recorrer el Glen Canyon, pero nosotros desgraciadamente no teníamos tiempo para más, por lo que antes de que se fuera el sol pusimos rumbo a nuestro alojamiento en Page, al que llegamos en otros 10 minutillos.

Lake Powell
Lake Powell

En Page vimos calles anchas y 4 casas, por lo que es muy fácil moverse y enseguida encontramos nuestra casita, realmente preciosa por fuera y por dentro (eso sí cara cara). Cuando fuimos a reservar estaba casi todo agotado y los precios de la zona son muuuuy caros, nosotros lo más barato que vimos fue este Rosewalk Inn, a 130$ la noche (haciendo 2 noches salía a 115 la noche), que es una especie de B&B, es decir es una casa gestionada por una pareja amabilísima, con unas pocas habitaciones, por lo que compartíamos baño con otra habitación y con una enorme cocina donde el día siguiente recibimos uno de los mejores desayunos de nuestras vidas. La casa estaba impecable, limpia y preciosa y los dueños Jim y Vera fueron muy simpáticos, sobre todo Jim que no paraba de hablar, no paró de contarnos sus cosas, la historia de la casa, la de otros españoles que habían estado antes, fotos, de todo. Nos dio un mapa y nos dijo donde podíamos cenar bien, además nos dijo un buen supermercado y nos dio su código de miembro registrado para que así nos saliera más barato comprar allí.

Como ir a Page

Page
Page

Fuimos a Slackers, el cual vimos muy buenas opiniones en Internet, y totalmente merecidas, un sitio muy muy americano, donde nos tomamos unas riquísimas hamburguesas con buena carne y donde puedes elegir cada cosa a rellenar de la hamburguesa, junto a unas patatas deliciosas, y pagamos 20$ por la cena de los 2.

Page
Page
Page

Salimos muy contentos y volvimos al hotel, pues era tarde y había sido un día muy largo donde habíamos visto muchas muchas cosas, y el siguiente día iba a ser uno de los peores en carretera, pues haremos noche en Moab, a casi 500km, pero antes tenemos que ver lugares tan increíbles como visitar el Atelope Canyon, recorrer Monument Valley o contemplar la herradura del parque de Goosenecks y por supuesto, todas las paradas en cualquier punto del camino a contemplar la maravillosa naturaleza del país.

[ratings]

Todos nuestros post de Estados Unidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes