
Ahora sí que sí, comienza nuestra aventura americana por el lejano oeste pues íbamos a recorrer la mítica ruta 66. Lo primero, bajar a desayunar ya que nos entraba el desayuno en nuestro hotel de Phoenix. El desayuno estaba bastante bien, tostadas, algún bollo, magdalenas, yogurts, zumos, café y hasta había filetes de hamburguesa y patatas fritas de las gorditas. Nos metimos un buen desayuno ya que no sabíamos qué ni donde comeríamos, nos fuimos a nuestro ford focus que os contamos en la etapa anterior de como alquilar coche en estados unidos para un roadtrip tras reservarlo a través de Rentalcars. Muy recomendable el Best Western que cogimos en Phoenix, de hecho fue el hotel más barato del viaje, y bien grande y cómodo que era, claro que Phoenix no es una ciudad turística, y de ahí para arriba está todo super inflado. Y una pena no habernos dado un chapuzón en su piscina, pero nos tenemos que ir a recorrer una de las zonas más míticas de la costa oeste de los Estados Unidos, con todo lo que ver en la ruta 66.
Contenidos
Que ver en la ruta 66, las paradas obligatorias en el recorrido entre Kingman y Williams
Salimos de Phoenix, donde hay mucho coche y enormes autopistas y al rato ya cogemos la carretera 63 en dirección nuestro primer objetivo, Kingman, pero antes teníamos que hacer una parada muy importante en todo roadtrip, un supermercado.
Vimos en el móvil que había un Wallmart en Kingman, que es nuestro primer destino, así que allá que fuimos directos. Fueron unas dos horas y medio de camino, saboreando las primeras carreteras americanas, ya que si bien al principio por Phoenix son autopistas grandes y mucho coche, en cuanto sales un poco y coges ya las carreteras nacionales, desaparecen los coches y las ves laaargas laaargas con ese paisaje tan árido, montañoso y rojizo.
Que ver en Kingman, ruta 66
Los Wallmart son enormes, inmensos, como para pasarte el día entero allí, así que intentamos movernos lo más rápido posible para comprar lo necesario para comenzar nuestro road trip. Lo primero y esencial, la nevera de corcho, que por 7$ nos iba a enfriar todas las bebidas y fiambre durante nuestras 2 semanas, algo imprescindible. También compramos pan de molde, botellas de agua pequeñas, bebidas, zumos, algo de fiambre, unos wraps ya hechos con muy buena pinta, varias bolsas de patatas fritas, los hielos, galletas y demás cosas de desayuno… Nos dejamos 38$ y al coche!
Del Wallmart pusimos rumbo al Locomotive Park, donde se encuentra la Locomotora de Santa Fe. Un lugar histórico que ver en la ruta 66 donde te puedes hacer fotos con la vieja locomotora en un parque muy cuidado e ideal para descansar un rato. Y casi enfrente está el Museo de la Ruta 66, pequeño y no demasiado recomendable, mejor conocer cada tienda y parada gratuita en el camino de la 66.
Andando unos metros nos encontramos con el famosísimo Mr. D’z, clásico local americano ambientado en la ruta 66 donde tomarte unas hamburguesas, unas patatas o sobre todo unos ricos batidos. Carillo, eso sí.
Y a partir de aquí, todo está relacionado con la ruta 66, cualquier gasolinera, cualquier tienda, souvenirs, locales… todo lo que veríamos el resto del día tenía su toque de la ruta 66.
Volvimos al coche, donde antes aprovechamos a hacernos fotos con varias pintadas enormes de la ruta 66 que hay en la carretera. Aprovechad a hacérosla aquí en Kingman donde vimos 2, ya que no vimos más en el resto de la ruta que hicimos. ¡No os perdáis estas pintadas!
Una vez salimos de Kingman (paramos a hacer también unas fotos a sus torres de agua), pusimos rumbo hacia un imprescindible en la ruta, la Hackberry General Store, a una media hora de Kingman. Antes, echamos 11$ de gasolina (lo que habíamos gastado, ya empezamos a ver que nuestro coche iba agastar muuuuuuy poco).
Que ver en la ruta 66: Hackberry General Store
Hay que estar allí para verlo, entrar y vivirlo. Alucinante lo bien montado que lo tienen, todo perfecto, y el interior es para quedarte horas viendo cada cosa y detalle. Un artista creó esta tienda-museo para recordar aquellos años 50 donde los americanos cogían esta ruta 66 para veranear en California, pero que ahora el pueblo de Hackberry, como tantos otros, ha desaparecido. Coches antiguos, un corvette, y de todo un almacén de sueños en su interior. Sin ninguna duda uno de los mejores lugares que ver en la ruta 66, un imprescindible que visitar y parada obligatoria en la ruta por la costa oeste de Estados Unidos, ¡alucinante!
Volvimos al coche y continuamos por la 66, en dirección a Seligman, pero paramos a comer en un lugar en el camino que encontramos, donde había un comedero con bancos y cubierto en Peach Springs, de lujo nos vino para comernos los wraps que habíamos comprado en el walllmart para comer hoy.
Que ver en la ruta 66: Peach Springs
Y con la tripa bien llena, seguimos el camino hacia Seligman, el punto más importante de la ruta. Lo primero que nos encontramos fueron unas gasolineras y tiendas de souvenirs, junto con un escenario de película del oeste y varios coches antiguos, algunos utilizados en la película de Cars, pues se rodó por la zona (especialmente en Peach Springs).
Que ver en Seligman, ruta 66
Seguimos avanzando y cada pocos metros volvíamos a parar, y a hacernos fotos. Seligman, un minipueblo a lo largo de la carretera que vive de la ruta 66, está plagado de tiendas de souvenirs y cosas de la época, por lo que estás continuamente parando, fotografiando y mirando de un lado a otro.
Hasta que se llega a la barbería de Angel Delgadillo, el lugar más importante, pues él y su mujer Vilma son las personas por las que existe todo lo actual de la clásica ruta 66. Él es un barbero, nacido en el año 1927 que ha dedicado su vida a promocionar esta ruta y devolverla a sus orígenes, creando la tienda de souvenirs e inspirando a mucha otra gente a hacerlo. Fundó una asociación de la ruta66 para su reconstrucción y mejora, y que los turistas podamos recrear el ambiente de los 50. Además su barbería es increíble, así como todo lo que le rodea, siendo además gente amabilísima. En todos estos sitios es difícil no hacerse con una gran colección de regalos, de imanes, de camisetas y demás recuerdos pues los hay a cientos en todos los lados y son muy muy bonitos.
Una vez salimos de Seligman, fuimos a nuestro destino final, Williams, saliéndonos de nuestra querida 66 para ir más rápido en este último tramo tramo por la interestatal 40, pues no hay nada de interés en este trozo, y llegamos a Williams en algo menos de una hora.
Que ver en Williams, ruta 66
Según entramos empezamos a ver de nuevo multitud de cosas relacionadas con la ruta 66, pero lo primero que hicimos fue aparcar en nuestro hotel, el Grand Canyon Hotel, situado en la carretera principal. Buena impresión al llegar y buena impresión al entrar. Buea elección de hotel pues está muy bien ubicado, con gente muy amable y habitaciones cómodas, si bien el baño estaba fuera (había lavabo en la habitación) estaba muy limpio y con su precio, 62€ la doble, fue un buen acierto. Además es totalmente vintage, suelos de madera, con muebles y cuadros muy antiguos decorando el lugar.
Salimos del hotel para patear el pueblo de Williams. Aquí hay otro montón de cosas que ver relacionadas con la ruta, como el famoso Bar Twisters, el más famoso, ambientado en los años 50 tanto por dentro como por fuera.
También se encuentra aquí el Cruiser’s Café 66 con el coche rojo de cocacola en lo alto y un Elvis en la puerta, un sitio para cenar buenas (y caras) carnes a la brasa. También hay muchos otros lugares para cenar por la zona, la mayoría relacionadas con la carne, a la brasa, costillas, hamburguesas… algunos incluso con réplicas de los salones del antiguo oeste.
Además hay muchas tiendas de souvenirs como la Pete’s Gas Station Museum, coches de la época, multitud de pintadas en las paredes y un sinfín de entretenimiento.
Y además de todo lo relacionado con la ruta 66, también es importante la antigua locomotora, el tren de la zona donde tienen alguno de los antiguos vagones del Santa Fe y tienen montado un buen sitio para entretener a la gente, con tirolinas por encima de las vías.
Fue un grandísimo día, al que después de cenar nos fuimos a descansar pues al día siguiente teníamos que ir a ver el Gran Cañón y queríamos llegar prontito, y las previsiones anunciaban mal tiempo y lluvia por la mañana… esperemos que tengamos suerte!
[ratings]Todos nuestros post de Estados Unidos

Arches National Park: rutas e itinerarios que ver en el parque de los arcos

Rutas y miradores del Gran Cañón, consejos para visitar, precios

Como ir a Antelope Canyon, Monument Valley, Goosenecks. Ruta que ver

Guía del Antelope Canyon, que ver y hacer. Arizona (USA)

Como ir al Gran Cañón, Horseshoe Bend y Lake Powell. Que ver y visitar

Como alquilar coche en USA, recorrer la costa oeste de Estados Unidos

¡Nos vamos a la Costa Oeste! Ruta e itinerario por la costa oeste USA

Nueva York (VIII): Astoria, Flatiron District, Times Square y vuelta

Visitar la Estatua de la Libertad. Sur de Nueva York y Puente de Brooklyn

Que ver en Boston en un dia, como ir desde Nueva York. Freedom Trail

Nueva York: norte de Manhattan, Columbia, museo MET y barrio de Harlem

Nueva York: Roosevelt Island, Central Park, y mirador Top of The Rock TOR

Barrios de Nueva York: Chinatown, Little Italy, SoHo, Greenwich

Como ir del aeropuerto JFK al centro de Nueva York. Visitar Midtown
