Saltar al contenido

¡Nos vamos a la Costa Oeste! Ruta e itinerario por la costa oeste USA

Costa oeste

¡¡Pero que nos vamos otra vez!! ¿Y a los USA? ¿En verano? ¿Poco más de un mes después de venir de nuestra ruta por Indonesia y Malasia? Pues sí, así es y aquí os contamos nuestro itinerario y ruta por la costa oeste de Estados Unidos.

Teníamos pensado tener el resto de vacaciones para septiembre donde nuestro primer objetivo era viajar a Myanmar (que finalmente visitamos el año siguiente) y como opción B, una ruta por la India sur (que hemos visitado 2 años después). Pero por tema de fechas de vacaciones finalmente tuvieron que ser en la primera quincena de julio. Julio es un mes malo en el que nunca solemos viajar porque los aviones son mucho más caros, el destino normalmente también sube (hoteles), hay más gente y el clima suele ser peor en la zona de Asia que es donde más nos gusta viajar, con hace calor y monzón.

Costa oeste usa

Nos pusimos a tantear vuelos, y Asía estaba todo muy caro, además de los problemas del clima. Miramos por otras zonas de sudamérica y centroamérica y bajar de 750€ era casi imposible e implicaba escalas muy malas… bueno, pues nos quedamos por Europa, fue nuestra respuesta, justo antes de que nos diera por ver los precios a la costa oeste, de casualidad y simplemente para reirnos de los precios astronómicos, no por pensamiento de poder ir. Salen los precios a SFCO a 1400€, nos echamos las risas y de repente se actualiza a 460€. Nos quedamos mudos. Nos ponemos a mirar combinaciones y justo vemos en ese momento que las páginas de ofertas empiezan a sacar noticias de vuelos baratísimos al oeste por una posible tarifa error.

Miramos las combinaciones y la que más nos gusta es entrar por Phoenix y salir por San Francisco con horarios perfectos a tan solo ¡¡¡404€ en Julio!!! Y con menos de 2 meses de antelación. Entrando por Los Ángeles y saliendo por SFCO eran 470€ pero con peores horarios y preferíamos no ver LA y centrarnos más en los parques ya que no teníamos excesivos días. Nuestro vuelo (United) hace una escala de 3h en Washington, lo ideal para que de tiempo en escalas USA, y llega por la tarde a PHX, para que nos de tiempo a coger el coche y salir. ¿Qué hacemos? ¡¡Pues comprarlo!! Que esto se agota enseguida, y así fue. El día siguiente volvieron a los 1404€ el mismo vuelo. 1000€ de ahorro cada uno, ¡no esta mal!

Costa oeste usa

Si queréis ir a la costa oeste de Estados Unidos, los aeropuertos más comunes son San Francisco y Los Ángeles, pero también se pueden hacer combinaciones muy buenas entrando o saliendo por Las Vegas o Phoenix.

Vale, ahora tenemos los vuelos, pero no sabemos ni la ruta ni parques que ver, ni hoteles ni lo que nos costarán los hoteles allí… ¡si es que aún queda alguno sin reservar!

Que lugares ver y visitar en la costa oeste de Estados Unidos

La ruta clásica en coche incluye Los Ángeles, la ruta 66, Gran Cañón del Colorado, Antelope Canyon, Monument Valley, Bryce Canyon, quizás Zion, Las Vegas, Yosemite y San Francisco. Nosotros íbamos a cambiar algunas cosas:

Como empezamos en Phoenix, directamente quitamos Los Ángeles y nos ahorramos un buen tramo de carretera hasta la 66, por lo que ganamos unos días, ya que en PHX no vamos a parar y LA no nos atrae lo suficiente.

Costa oeste usa

Haremos la ruta 66 y de manera tranquila parando en cada pueblo de la ruta desde Kingman y durmiendo en uno de ellos, Williams.

Costa oeste usa

Seguiremos al Gran Cañón del Colorado y poder contemplar así una auténtica maravilla del mundo. Visitaremos todos sus miradores, en bus, haremos algún trail si nos da tiempo y cogeremos la carretera en dirección a Page donde visitaremos en el camino todos los miradores y otra maravilla, la herradura de Horseshoe Bend.

Costa oeste usa
Costa oeste usa

En Page visitaremos Antelope Canyon, pues hacemos reserva para el Lower Antelope y nos acercaremos a la zona de Glen Canyon y el lago Powell para ver la enorme presa y sus megaconstrucciones.

Costa oeste usa

De allí pondremos rumbo por las carreteras larguísimas y sin coches en dirección a Monument Valley, para hacer el loop por el sitio más famoso del lejano oeste, a lo John Wayne, y parar en la carretera donde corría Forrest Gump en el camino hacia Goosenecks.

Costa oeste usa

Y después seguiremos al norte por el estado de Utah para llegar hasta Moab. Aquí visitaremos Arches National Park, Canyonlands, Dead Horse State Park y alguna carretera escénica, como la Potash Road. Arches es el parque que más queremos ver, el que más nos ilusiona y el que nos hace hacer más Km al seguir por esta zona en vez de volver como la mayoría de las rutas clásicas, pero no podíamos saltárnoslo, esperemos que merezca la pena.

Costa oeste usa
Costa oeste usa

De la zona de Moab nos iremos a ver Bryce Canyon, pero aprovecharemos el camino yendo a través de Capitol Reef en vez de la carretera rápida. Queremos hacer el trail en Bryce del Navajo loop junto con el Queen’s garden, y recorrer con el coche todos los miradores, para contemplar tranquilamente sus chimeneas o hoodos.

Costa oeste usa

Nuestro siguiente objetivo será otro parque, este mucho más verde que los anteriores, Zion, para intentar hacer The Narrows entrando en el cañón donde cubre agua y algún otro trail que nos de tiempo.

Costa oeste usa
Costa oeste usa

Y lo siguiente… la ciudad del pecado, ¡Las Vegas! No somos nada de casinos y ese estilo de vida, pero si que nos apetece bastante ver la vida allí, los hoteles, los casinos, freeemont, outlets, etc. durante las 2 noches que pasaremos en el «escenario» montado sobre el desierto.

Costa oeste usa

Y hablando de desierto, de LV salimos hacia Death Valley, el valle de la muerte donde se suele estar por encima de los 50º, donde se encuentra el «lago» evaporado, pudiendo estar a bastante desnivel por debajo del mar y donde intentaremos no derretirnos. Y del calor intentaremos bajar las temperaturas durmiendo en la zona de Mammoth Lakes, concretamente haremos noche en Mono Lake.

ruta Costa oeste usa

Aquí se encuentra la entrada al parque de Yosemite, el famosísimo Tioga Pass, que esperemos que no esté cerrado (solo está abierto unos pocos meses en verano y aún así cierra muy de vez en cuando por nieves). Una vez dentro recorreremos el parque un par de días haciendo noche allí dentro, buscando cataratas, haciendo trails, esquivando osos…

itinerario Costa oeste usa
itinerario Costa oeste usa

Y para finalizar este gran viaje, no podía ser otro lugar que San Francisco, cruzar el Golden Gate, visitar Alcatraz, sus calles empinadas… y comprobar si es cierta aquella famosa cita que dice «Nunca pasé tanto frío como aquel verano en San Francisco», que después de estar a 35-40º durante todo el viaje, no vendrá mal ese aire del Pacífico.

itinerario Costa oeste usa
itinerario Costa oeste usa

Transporte en la costa oeste usa

Hemos reservado un coche a través de Rentalcars con la empresa Álamo, que siempre tiene buenas críticas, por 310€ para 13 días, cogiéndolo en el aeropuerto de Phoenix y dejándolo en una oficina de SFO que tenemos al lado del hotel. Es un Nissan Versa Sedan, el siguiente al compacto y allí en la oficina intentaremos que nos hagan un upgrade gratis, o si no, que por algunos pocos dólares nos den alguno mejor que tengan por ahí. Habrá que intentarlo, jeje. (Edit: Conseguimos que nos lo hicieran.. gratis!)

itinerario Costa oeste usa

Con el coche recorreremos los estados de Arizona, Utah, Nevada y California, conduciendo durante más de 3 mil kilómetros (Edit: 3824 km a la vuelta fueron).

Itinerario y ruta por la costa oeste de Estados Unidos

Actualizamos nuestra ruta por la costa oeste de USA después de haber regresado de nuestro roadtrip americano que ha sido realmente espectacular. A contunuación os detallamos toda la ruta y podéis hacer clics en los enlaces para ver en detalle cada lugar del que hayamos escrito una guía de viaje.

Día 1 – Llegada a Phoenix

Día 2 – Ruta 66

  • Comenzamos a recorrer la famosa carretera con todo lo que ver en la ruta 66.
  • Visitamos los pueblos de Kingman, Peach Spring, la Hackberry Store, Seligman y Williams.
  • Hacemos noche en Williams donde pudimos recorrerlo bien a pie y tener una estupenda cena americana.

Día 3 – Gran Cañón, Horseshoe Bend y Lago Powell

  • Madrugamos para estar a primera hora de la mañana en una de las 7 maravillas del mundo.
  • Recorremos todos los miradores del Gran Cañón, de las tres rutas durante varias horas.
  • Salimos finalmente del Gran Cañón del Colorado para visitar Horseshoe Bend, la fotogénica imagen de la herradura del río Colorado.
  • Terminamos el día con una pequeña visita al Lago Powell y a cenar y dormir en el pueblo de Page.

Día 4 – Antelope Canyon, Monument Valley y Goosenecks

  • A primera hora de la mañana visitamos el Lower Antelope Canyon. En nuestra guía del Antelope Canyon os enseñamos todo sobre esta maravilla de la naturaleza, la más fotogénica de todas.
  • Continuamos en coche para visitar otro de los lugares más famosos y míticos de Estados Unidos, Monument Valley y correr por el mismo lugar que lo hacía Forrest Gump en la película.
  • Hacemos otra parada en el camino para ver otra herradura que hace en este caso en el río San Juan, el interesante Goosenecks State Park.
  • Terminamos el día llegando a última hora a Moab, directos a cenar y dormir.

Día 5 – Canyonlands, Potash Road y Arches

  • A primera hora de la mañana visitamos Canyonlands National Park, el parque Tierra de Cañones, donde visitamos varios miradores y hacemos un par de trails. ¡Espectacular!
  • Después visitamos otro parque, el Dead Horse State Park que se encuentra prácticamente al lado, donde visitamos su miradores más famosos.
  • A continuación tomamos la carretera 279 para ir junto al río Colorado y disfrutar de la escénica Potash Road y la antigua estación de tren. Además hacemos aquí el trail al Corona Arch, uno de los mejores de Estados Unidos.
  • Acabamos el día haciendo el trail Devils Garden en Arches, una ruta de senderismo espectacular, antes de regresar para cenar y dormir en Moab.

Día 6 – Arches National Park

  • Hoy pasamos el día entero con todo lo que ver en Arches, hacemos el famosísimo trail al Delicate Arch y todos los demás miradores y trails del parque.
  • Una vez visto todo y antes de que se hiciera de noche, ponemos rumbo a Green River, a menos de 1 hora de Moab para así tener camino hecho para el día siguiente.

Día 7 – Capitol Reef y Bryce Canyon

  • Atravesamos el Capitol Reef National Park, parando en varios de sus miradores y atravesando increíbles carreteras escénicas como la 24 y sobre todo, la 12.
  • Continuamos para recorrer todos los miradores de Bryce Canyon y hacer un par de trails por el interior del anaranjado parque de las chimeneas.
  • Tras visitar Bryce Canyon nos vamos a dormir al cercano pueblo de Hatch.

Día 8 – Zion National Park y Las Vegas

  • Hoy toca una visita a un parque nacional muy verde, primero damos una pequeña vuelta junto al Dixie Forest y luego nos vamos al interior del Parque nacional de Zion
  • En Zion National Park conocemos el parque desde varios miradores y hacemos tres trails, en el que destacamos The narrows donde atravesamos un cañón con el agua por las rodillas.
  • Y una vez visto, nos vamos al estado de Nevada para disfrutar de… ¡Las Vegas!

Día 9 – ¡Viva Las Vegas!

  • Hoy pasamos nuestro día completo recorriendo la loca ciudad del juego de Las Vegas, con sus hoteles inmensos y su locura por el juego.

Día 10 – Death Valley – Mono Lake

  • Nos vamos temprano pues tenemos muchos km por delante para atravesar el ardiente Valle de la Muerte, el Death Valley National Park que recorremos en coche, bajándonos en varios miradores y haciendo un pequeño trail a casi 50 grados.
  • Poco a poco vamos cambiando paisaje según salimos de Death Valley y nos acercamos a las montañas y a visitar el Mono Lake, haciendo noche en Lee Vining, justo al lado de la entrada al Tioga Pass.

Día 11 – Yosemite

  • Hoy toca visitar el enorme parque de Yosemite.
  • Hay mucho que ver en Yosemite, y lo primero es atravesar por el Tioga Pass contemplando los lagos, miradores, montañas y praderas hasta el Yosemite Valley.
  • Aprovechamos el resto del día a seguir haciendo diferentes trails por este parque tan grande y verde. ¡Nos encanta! Y además dormimos en las cabañas de Curry Village con caja anti-osos.

Día 12 – Yosemite

  • Hoy seguimos visitando y haciendo los mejores trails de Yosemite, andando y andando por el parque y visitando muchas cascadas.
  • Por la tarde, tras muchas visitas en Yosemite, cogemos el coche para llegar justo antes del anochecer a Manteca, un pueblo en el camino a San Francisco para dormir y que el camino no sea tan largo

Día 13 – San Francisco

  • Cogemos el coche desde Manteca a San Francisco, y lo primero que hacemos antes incluso de llegar al hotel es ir a cruzar el Golden Gate de San Francisco.
  • Tras cruzar el famosísimo puente rojo, nos vamos a conocer Sausalito y comer allí. A la vuelta a San Francisco entregamos el coche para visitar el resto de días la ciudad andando y transporte público.
  • Pasamos la tarde para visitar San Francisco y sus largas cuestas.

Día 14 – San Francisco

  • Lo primero del día es visitar la Isla de Alcatraz y su famosa cárcel. ¡Visita imprescindible!
  • Y el resto del día con todo lo que ver en San Francisco, sus muelles, sus miradores, sus calles, sus diferentes barrios…

Día 15 – San Francisco – Madrid

  • Terminamos de ver San Francisco y nos vamos en metro al Aeropuerto.
  • Volamos de San Francisco a Madrid haciendo una pequeña escala en Washington, igual que a la ida. Sin problemas ni retrasos. ¡Un viaje perfecto a Estados Unidos!

Costa oeste usa

Los parques de Estados Unidos

Para entrar en todos los parques nacionales (Gran cañón, Arches, Canyonlands, Horseshoe, Capitol Reef, Bryce, Zion, Death Valley, Yosemite…), o bien se paga en cada uno de ellos, o bien se compra un pase anual por 80$ que te permite entrar a todos ellos. Este pase (que es por coche) es válido para 2 firmas durante 1 año, por lo que nosotros se lo compramos a un señor con el que contactamos por un foro a la mitad, 40$, y además aprovechamos a comprarle 300$ que le habían sobrado del viaje (un saludo Javi si nos lees!), que así nos íbamos con algo de efectivo para los primeros días, y el resto ya lo sacaríamos allí en cajeros y pagando con tarjeta.

Hay algunos parques que veremos, estatales, que no entran con el pase, como son Dead Horse o Gooseneck (y otros como Valley of Fire, Goblin Valley…), además de otras zonas como las regentadas por los indios navajos (Antelope Canyon y Monument Valley).

En cada etapa os iremos detallando lo que veremos en cada Parque, que de hecho aún no lo tenemos claro del todo.
En el Gran Cañón queremos hacer la ruta roja en bus y la naranja y la Desert View en coche. Haremos el Lower Antelope Canyon. En Canyonlands por la zona de Island in the sky y la escénica Potash road. En Arches tooodo lo que podamos, tanto miradores como trails, con el gran objetivo de ver el Delicate Arch. En Capitol Reef recorreremos sus carreteras escénicas. En Bryce pararemos en todos sus miradores con el coche y haremos los trails Navajo Loop y Queen’s Garden. En Zion queremos hacer fijo The narrows y Canyon Overlook, y veremos si da tiempo hacer Pa’rus o algún otro. En Death Valley recorrer los principales miradores y el Badwater. Y en Yosemite, con Mariposa cerrado, nos dedicaremos a la zona del Tioga con sus lagos y praderas, queremos ir hasta Glacier Point parando en Tunnel View, Taft point… y hacer algunos trails, intentando ver cataratas como Lower Yosemite Falls y sobre todo Vernal y Nevada falls. Pero eso os lo contaremos detalladamente en cada post del lugar.

Costa oeste usa

Y con esto y el Visado recién hecho (ESTA, fácil y muy rápido, nos tardó 24h) y los hoteles cogidos (que detallaremos en cada etapa) estamos preparados para comenzar la gran aventura americana. Comienza la cuenta atrás, porque nos vamos ya… ¡¡el día 30 de Junio!!

Ahorra dinero al viajar a Estados Unidos

Todos nuestros post de Estados Unidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (10)

A disfrutarlo!!! Ya te pasaré info para que ese plan B que tenías se cumpla en breve. Yo tengo la costa oeste apuntada también, pero para más adelante… claro que, esos vuelos que encontrasteis fueron un auténtico caramelo.

Pasadlo bien!

Responder

Disfrutad, EEUU es apasionante.

Responder

Gracias Jose Ramón, después de NY, Miami y Boston, este cuarto viaje a tu querida EEUU, toca cambiar de costa y seguro que nos encanta aún más, jeje.

Responder

Gracias, y tu igual que te vas en nada también, y todo bien apuntadito, que esa India sur se hará muy pronto seguro!

Un abrazo!

Responder

Es la idea que tengo de viaje de luna de miel para el año que viene… Lo que pasa sq creo que me va a salir un pico muy grande!!!! Tengo que empezar a mirar en alguna agencia para coger ideas de itinerario y poder ir atando cabos para poder empezar a mirar por mi cuenta… Vais con los hoteles y sitios para dormir cocidos ya o los iréis pillando sobre la marcha??? Yo había tanteado dos opciones… Recorrer en coche o coger vuelos internos.. La verdad no lo tengo nada claro, pero tb he de confesar que nunca me he hecho un viaje tan a lo grande y menos organizarlo yo… Y me pierdo un poco!!!

Responder

Si te lo montas por tu cuenta el pico se reduce drásticamente. Con coche que sale barato, la gasolina que es barata, los parques que se pagan con la tarjeta anual… al final es lo que te quieras gastar en hoteles y comida.
Nosotros siempre buscamos sitios baratitos para ambas cosas, y aunque hemos notado una subida bestial de precios comparado con Asia (sobre todo al cogerlos para verano y reservándolos con solo medio mes de antelación), al final es asumible a menos que busques siempre hoteles dentro de los parques y caros, que ahí ya sí que se dispararía bastante.

Saludos y ánimo viajando por libre, en cuanto empiezas, ya no quieres que nadie te organice uno!! Jeje

Responder

[…] el 15 de mayo y nada más llegar nos pusimos a planear todo de nuestro siguiente viaje… ¡¡La costa oeste de Estados Unidos!! Sí, otro viaje más, y nos íbamos el 1 de Julio, menos de 1 mes y medio para planear todo. […]

Responder

[…] a empezar a contaros nuestra aventura por el lejano oeste. Como os contamos en el post de nuestra preparación, el día 30 de Junio de 2016 salimos de Madrid dirección Phoenix, con escala en […]

Responder

Hola! cuando hablas de dos firmas a que te refieres?
»Para entrar en todos los parques nacionales (Gran cañón, Arches, Canyonlands, Horseshoe, Capitol Reef, Bryce, Zion, Death ValleyYosemite…), o bien se paga en cada uno de ellos, o bien se compra un pase anual por 80$ que te permite entrar a todos ellos. Este pase (que es por coche) es válido para 2 firmas durante 1 año, »

Responder

Hola Laura,
El pase tiene 2 huecos donde poder poner 2 firmas distintas. Esto quiere decir que si lo compras nuevo, firmas en uno de los huecos y con el pase entras a todos los parques de la tarjeta, y una vez que termina tu viaje, ese pase sigue valiendo hasta su fecha de caducidad para otra persona que firme en el otro hueco.

En definitiva, que un mismo pase se puede usar por 2 personas distintas (2 coches mejor dicho, pues es pase por coche) durante las fechas permitidas en el pase, lo que te permite vender o dejar tu pase a alguien que vaya en esa época, o comprar o usar un pase de otra persona que haya ido antes, siempre que quede un hueco para una firma y esté en el periodo de validez.

Saludos!!

Responder
Ajustes