Saltar al contenido

Iglesias de madera de Maramures. Itinerario por iglesias y pueblos

que ver en maramures

Maramures, una región de Rumanía donde hay más carretas de caballos que coches, donde la gente lleva más azadas que bolsos, donde se mueve la gente en bici en vez de en moto, donde hay más iglesias que restaurantes y donde el verde y la naturaleza crece por todos los sitios, atravesando incluso carreteras y vías de tren. Un lugar rural donde destacan sus Iglesias de Madera y la tranquilidad de la verde zona. Una zona de Rumanía muy poco visitada y explorada por el turismo, pero que nos encantó, por lo que recomendamos completamente visitar las Iglesias de madera de Maramures en cualquier ruta de Rumanía y perdernos tranquilamente entre sus pueblos y gentes.

Maramures

Maramures es un distrito de Rumanía, al norte de Transilvania, muy cerca de Cluj Napoca, y al oeste de Bucovina y su monasterios, que se encuentra al lado de Ucrania y con muchísima historia en ella, y que ha estado ocupada por muchísimos pueblos diferentes, como los dacios, los eslavos, los húngaros… y que se mantiene como una de las zonas más rurales de Rumanía. Para visitar los Maramures, lo mejor es alquilar coche en Rumanía, pues el transporte público en Rumanía deja que desear y mucho más en esta zona rural donde vamos visitando diminutos poblados locales. Para encontrar el mejor precio de alquiler en Rumanía os recomendamos usar una web comparadora de precios como Rentalcars, para encontrar la mejor oferta posible.

maramures
Rumanía es muy muy verde, y recorrer los Maramures es increíble, con tanta naturaleza junto a las carreteras

Nada más entrar en la región comenzamos a ver pequeños pueblos entre un enorme verdor. La región es montañosa, y según vamos avanzando vemos multitud de tractores y carruajes de caballos, gente local trabajando en el campo, animales como cabras, ovejas y vacas pastando libremente, graneros, gallinas en las aldeas, pequeñas iglesias, coloridas ropas y, una exquisita gastronomía que probamos cada vez que llegábamos a una pensión y nos ofrecían su cena tradicional rumana, elaborado todo por ellos. Una zona para recorrer tranquilamente y disfrutar del paisaje y de la tranquilidad que ofrece esta ya cada vez más desaparecida «vida del campo».

Iglesias de Madera de Maramures

El objetivo principal de nuestro viaje a Maramures era conocer las iglesias de madera, construidas entre los siglos XVII y XVIII. Estas iglesias están construidas enteramente en madera, sin ni siquiera clavos. Esto se debe a que el imperio austro-húngaro decidió prohibir que se construyeran iglesias ortodoxas de piedra, por lo que el ingenio brotó de algunos maestros de la época para seguir construyendo iglesias y comenzaron a crear estas iglesias enteramente en madera que encajan entre sí. A estas iglesias de madera se las llama wooden church o Biserica de lemn en rumano, para ubicarlas bien a la hora de buscarlas en un mapa o gps.

Biserica de lemn rogoz
Las pinturas sobre la madera en el interior de las iglesias de Maramures es algo imprescindible por lo que ir a visitar la región

Se construyeron muchas iglesias de madera en toda la región de Maramures y actualmente se conservan unas 40 iglesias. Entonces, ¿qué iglesias ver en Maramures? ¿Qué ruta o itinerario por Maramures seguir? Pues hay que tener en cuenta que hay 8 iglesias que son realmente importantes, pues hay 8 iglesias de madera en Maramures que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999, y solo hay 7 lugares o conjunto de monumentos en Rumanía que son patrimonio de la humanidad, siendo estas iglesias uno de ellos.

Biserica de lemn maramures
Las pinturas del interior de la iglesia de madera de Rozavlea, típicas de las iglesias de madera de Maramures

Estas 8 iglesias de madera de Rumanía que no hay que perderse en un itinerario por Maramures son Leud, Poienile Izei, Barsana, Desesti, Budesti, Surdesti, Plopis y Rogoz. Pero hay muchas más iglesias, como por ejemplo la de Rozavlea que aunque no esté entre las 8 Patrimonio de la Humanidad, nos encantó también por dentro y otras que visitamos al no tener que desviarnos mucho de nuestra ruta por Maramures, como Bogdan Voda, Laschia y la de Breb. Y muchas otras las vimos directamente desde el coche sin bajarnos porque Maramures está lleno de pequeñas aldeas y casi todas tienen su iglesia de madera.

Todas estas iglesias tienen una torre de madera bastante alta, y esto es así porque la gente consideraba que cuanto más alta fuera la torre de su iglesia, más cerca de Dios estarían. Torre alta de madera, naves de troncos muy gruesos de madera, similares formas, interiores pequeños y oscuros y pinturas de escenas bíblicas en su interior. A todas se puede llegar perfectamente en coche y dejarlo aparcado gratis frente a la iglesia, y en la mayoría hay además un baño afuera del recinto de la iglesia de madera.

ruta itinerario iglesias de madera de maramures
Las iglesias de madera de Maramures que visitamos nosotros. Las 8 Patrimonio de la Humanidad, más Bogdan Voda, Rozavlea, Breb y Laschia

Estas iglesias son los lugares muy importantes en una ruta por Maramures, pero reciben poquísimo turismo. Y es que, excepto en el gran monasterio de Barsana, estuvimos completamente solos, sin ver ni un solo turista en todas las iglesias que visitamos. Por un lado no entendemos que apenas sean visitadas por turistas, pero por otro mucho mejor poder descubrir estos lugares en soledad, solo con la persona que cuida la iglesia, que en muchos casos no está allí mismo, pero deja un teléfono en la puerta para poder llamar y acercarse a abrir la iglesia de madera. En algunas de ellas hay que pagar por entrar (5 leis nos pidieron en Rozablea y Plopis) pero en la mayoría o es donación, o es gratis o nadie nos pidió nada.

Iglesia de madera de Bogdan Voda

La iglesia de madera del pueblo de Bogdan Voda se llama Biserica Sfantu Nicolae. Fue construida en 1718 y es distinta a la mayoría de iglesias de Maramures que están siempre en lo alto de colinas, pues se encuentra en pleno centro del pueblo en un terreno llano. El exterior no presenta apenas decoraciones, son vigas de madera perfectamente encajadas pero sin ornamentaciones.

Bogdan Voda church
No solo merece la pena visitar las 8 iglesias Patrimonio de la Humanidad, pues otras como Bogdan Voda son también una maravilla

Y el interior tiene pinturas del año 1754 realizadas por Vasile Săpânţan. Nos gustó mucho su exterior y la amplitud del terreno. Es una iglesia muy bonita, pero no pudimos acceder a su interior, pues fue la primera que visitamos y no había nadie aún (había que esperar a las 10 de la mañana) y teníamos muchas iglesias de madera por delante que visitar.

Bogdan Voda maramures
La bonita iglesia de madera de Bogdan Voda en Maramures

Merece la pena ir a verla pues está en el pueblo más cercano a Viseu de Sus, a tan solo 20 kilómetros, y sobre todo porque está en el camino entre Viseu de Sus y la iglesia de Leud, ya que la iglesia de madera de Leud está a solo 4 kilómetros de la de Bogdan Voda, por eso ¡no os la saltéis!

Iglesia de madera de Leud

Esta iglesia, llamada en rumano Biserica Nasterea Maicii Domnuliu, no se sabe a ciencia cierta cuando se construyó. Por un lado, la tradición local dice que fue en 1364, tres siglos antes que el resto de iglesias de madera de Maramures y por tanto la iglesia de madera más antigua, pero los estudios actuales ubican a la Biserica de lemn de Leud a finales del siglo XVII o primeros del XVIII. Es una de las 8 iglesias Patrimonio de la Humanidad de Maramures.

leud maramures
El interior de la Biserica de lemn de Leud es asombroso, lleno de pinturas muy bien conservadas

La iglesia de Leud es espectacular, construida en madera de pino y abeto, con pequeñas ventanas como la mayoría de iglesias de madera, techo doble y un impresionante campanario. Un gran cementerio muy cuidado y un entorno muy llamativo, en una colina realmente verde (de ahí que se llame Leud Hill church) y muy cerca un río. Afuera, el clásico parking para 3 o 4 coches y unos baños. Por fuera tenía una serie de andamios de madera, aunque no vimos obreros trabajando en ella.

iglesia de leud
El cementerio y la Iglesia de Leud desde lo alto de su verde colina

No había nadie por allí pero la puerta estaba abierta, por lo que fue perfecto, no pagamos la entrada y pudimos disfrutar en solitario muy tranquilamente de esta maravilla. Las pinturas del interior son muy interesantes y están muy bien conservadas, con historia de la crucifixión y la resurrección de Jesucristo. Y no solo pinturas sobre la madera, y sobre las puertas, también posee varios cuadros en su interior. Colores muy vivos los de sus pinturas y un detalle asombroso, para quedarse embobados mucho tiempo viendo toda la historia que cuenta su interior. Imprescindible.

iglesia de madera maramures
Para quedarse un montón de tiempo al visitar el interior de las iglesias de madera de Maramures

Sin duda, una de las mejores iglesias de Maramures y que no hay que perderse por nada del mundo. Además se encuentra bien ubicada, pues está a solo 25km de Viseu de Sus y la carretera 18, un lugar por donde suele pasar todo el mundo que entra o sale de Maramures, por lo que hay que visitar esta iglesia de madera que es un top de Maramures.

Iglesia de madera de Rozavlea

La Iglesia de Rozavlea se construyó en 1717. La comuna de Rozavlea es uno de los asentamientos más antiguos de Maramures, y fue habitada por los dacios libres y sus descendientes desde la antigüedad. Se construyó, como en casi todos los casos, tras la destrucción de la antigua iglesia por los tártaros. La iglesia está construida de madera de abeto, con el típico estilo de la época en Maramures.

maramures
Las pinturas del interior de la Iglesia de madera de Rozavlea son realmente increíbles y llamativas

Las pinturas del interior de esta iglesia de Rozavlea son de Ioan Plohod y de su hijo, que comenzaron en 1810 y terminaron en 1826. Están realizadas sobre la madera, excepto la pintura del altar, que está hecha completamente de tela. Nos encantó el interior de esta iglesia, con las pinturas perfectamente conservadas e imágenes muy interesantes. Se encuentra en el camino a Barsana, por la carretera que sale desde Bogdan Voda, por lo que no debemos saltárnosla, ya que no implica ningún recorrido adicional.

Iglesia de madera de Poienile Izei

La Iglesia de madera de Poienile Izei se denomina Biserica Cuvioasa Paraschiva y fue construida en el año 1632 por la comunidad del pueblo, lo que la hace de las más antigua, y está dedicada a Parascheva. Muy bonita la iglesia, que se encuentra junto a un río y una basílica de nueva construcción, y que para llegar a ella hay que ir ascendiendo por un verde camino. Además tiene un extraño ábside rectangular en el altar. De las más bonitas por fuera de todas las iglesias de madera de Maramures y una de las 8 Patrimonio de la Humanidad.

Poienile Izei
La iglesia de madera de Poienile Izei en lo alto de la colina, con vistas al río y el pequeño pueblo rural

Las pinturas del interior son del año 1794, con algunas obras de Radu Munteanu. Interesante dar una vuelta por todo el recinto de la iglesia. Por cierto, hay un pequeño parking para 3 coches en su exterior, aunque como siempre, estaba vacío así que sin problema para dejar el coche justo enfrente.

Monasterio de Barsana

El lugar más llamativo que ver en Maramures, el más fotogénico y el más visitado de monasterios e iglesias de la región con muchísima diferencia. Es Patrimonio de la Humanidad y es completamente imprescindible de visitar en cualquier ruta e itinerario por Maramures. Hay 12 kilómetros desde la Iglesia de Rozablea, por lo que solo son unos 15 minutos de carretera. Hay un gran parking para muchos coches, baños, un restaurante, puestos de helados, de bebidas, de ropas tradicionales de Maramures y de souvenirs, por lo que se nota que este sí que es un sitio turístico, y por tanto el único lugar donde nos encontramos gente de las iglesias de Maramures, algo que no comprendemos aún (no que visiten este lugar, que es precioso, si no que no visiten el resto de iglesias).

maramures
El recinto del monasterio de Barsana es espectacular, tanto los edificios como los jardines

Entramos al recinto del monasterio por la alta Torre central, el cuál es dirigido por monjas ortodoxas y es de acceso completamente gratuito y nos maravillamos ante lo bien cuidado que está todo. Este monasterio data del 1326, y actualmente cuenta con varios edificios y unos perfectos jardines, con césped, rosas y flores por todos los sitios. La iglesia de Barsana, llamada la Iglesia de la Presentación de la Virgen, se construyó en 1720, aunque se trasladó varias veces de lugar hasta que la llevaron al monasterio. Pero actualmente está 5 kilómetros, un poco más adelante,en el pueblo de Barsana, y no hay que saltarla porque es muy vieja por fuera pero preciosa por dentro.

maramures barsana
La iglesia de madera de Barsana es muy puntiaguada y con un césped muy cuidado alrededor

Las pinturas del interior de la vieja iglesia son del año 1806, obra de Hodor Toader y no tienen nada que ver con las del resto de iglesias, pues tienen mucha influencia del barroco y algo del rococó. Mientras que las de la nueva y altísima iglesia de madera de Barsana, la que s eencuentra en el monasterio no tiene esa clase de pinturas sobre la madera, y aunque por dentro es interesante, pero nos quedamos con las pinturas más antiguas sobre la madera de la antigua y del resto de iglesias de Maramures, pues en el interior de esta hay incluso enchufes, demasiada modernidad que pierde el encanto. Eso sí, por fuera y por el conjunto de edificios y el recinto, el monasterio de Barsana es un lugar idílico.

maramures barsana
Interior de la iglesia más moderna del Monasterio de Barsana. Bonita pero mucho mejor la antigua iglesia de Barsana por dentro

Hay varios edificios en este reconstruido Monasterio de Barsana, con un interesante museo, la abadía, y edificios donde viven los acólitos que cuidan perfectamente del monasterio y sus jardines, y hasta ofrecen alojamiento para quien quiera quedarse en una cama allí dentro. Es en el que más tiempo estuvimos, y cuando salimos aprovechamos a tomarnos unos buenos helados en los puestos junto al parking, porque hacía mucho calor, antes de poner rumbo al siguiente destino y muy contentos con la visita de Barsana.

Iglesia de madera de Desesti

Llegamos a Desesti tras hacer algunas otras paradas muy interesantes que hacer en un itinerario a Maramures, como el cementerio de Sapanta o el Memorial a las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia de Sighetu Marmației. La iglesia de Desesti fue construida en el año 1770. Su exterior destaca por su tejado en dos fases, el primero hasta la galería y el segundo hasta el porche. Es otra de las 8 iglesias Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1999.

maramures
La iglesia de madera de Desesti con su característico tejado dividido en dos partes

En cuanto a su interior, destaca por las pinturas de Alexandru Ponehalschi y Radu Munteanu del año 1780 con el Juicio Final perfectamente representado en su interior. Está dedicada a Santa Parascheva y nos encantaron especialmente las pinturas de los marcos de las puertas, las puertas y el techo.

Iglesia de madera de Breb

La Biserica de lemn de Lemn, un pequeño pueblo rural, está dedicada a los Arcángeles Miguel Y Gabriel, y es muy antigua, pues se construyó en 1622. Además, la estructura de su torre es considerada como la torre más antigua datada y perfectamente conservada en todo Maramures. También tiene una pintura realmente antigua, el mural de 1626 y muchísima iconografía religiosa del siglo XVII y XVIII que ha sido estudiada por numerosos historiadores. Muy bonita y en un entorno absolutamente verde, a la que se accede prácticamente por los caminos de cabras del pueblo de Breb.

breb maramures
Muy bonita la iglesia de madera del pequeño, tranquilo y muy rural pueblo de Breb

Nosotros la visitamos porque además decidimos dormir en Breb, y fue uno de los mejores alojamientos de Maramures. Un pueblo muy rural, con gallinas, ganado, carretas de caballos, caminos y pensiones muy buenas a precios muy baratos.

maramures
Algún «pequeño plato» de los muchísimos que nos preparaban en las pensiones de nuestros alojamientos en Maramures

Nosotros nos alojamos en la Pensiunea Inima Maramureșului, y resultó ser un acierto, tanto la gran casa, como la cena de comida tradicional rumana que nos hizo la señora en su jardín para nosotros solos (únicos huéspedes y eso que es bastante grande).

Iglesia de madera de Budesti

Después de pasar la noche en Breb y visitar su iglesia de madera, comenzamos el siguiente día en Maramures conociendo la iglesia de Budesti, llamada Biserica Sf. Nicolae y conocida como Budeşti-Josani, pues hay otra iglesia similar en Budesti, la Budeşti-Susani o Biserica Sf. Nicolae Susani, a un kilómetro una de otra.

maramures
La iglesia de Budesti de San Nicolás tiene una forma muy bella y una torre muy bajita comparada con el resto de iglesias

Esta iglesia de Budesti, Patrimonio de la Humanidad, fue construida en 1643 y las pinturas de su interior se crearon en 1762, por tanto es una de las iglesias de Maramures más antiguas. Se diferencia principalmente en su exterior por la escasa altura de su campanario, de 26 metros, cuando el resto de iglesias suelen tener un campanario del doble de altura.

desesti
Algunas de las pinturas que se conservan en el interior de Budesti y las típicas ropas coloridas de Maramures

En su interior, las bellas pinturas están bien conservadas en la parte oeste de la iglesia y en la zona del áltar, ya que en la otra parte están prácticamente borradas. Y además, en el interior de la iglesia de Desesti destaca la cota de malla de Pintea Viteazul, un forajido y además héroe local muy famoso por la zona.

Iglesia de madera de Surdesti

Desde Budesti fuimos a Desesti a través de un interesante puerto de montaña, pues hay 26km de distancia entre ambas y un buen desnivel entre medias. Luego de Surdesti a Plopis hay tan solo 4 kilómetros. Nos costó encontrar la iglesia de Surdesti, pues nos metimos antes de tiempo y acabamos por «caminos de cabras», pasando por otra iglesia de madera pero no la que es Patrimonio de la Humanidad, hasta que volvimos a la carretera principal y vimos el cartel con su indicación.

maramures
Entrando a la iglesia de Surdesti, famosa por sus pinturas y su alto campanario

Es una iglesia altísima, con un campanario de 72 metros, y por ello muy parecida a la de Plopis que veríamos después. Por esta manera de construir la iglesia, se dice que pudo ser la misma persona la que diseñara ambas iglesias, Ion Macarie. Esta iglesia de Surdesti se construyó en 1766 y las pinturas sobre la madera de su interior son del año 1783, obra de Ștefan Zugravul. Y al contrario que el resto de iglesias ortodoxas, esta iglesia es católica, bueno exactamente greco-católica, por eso las escenas de su interior son de la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

Iglesia de madera de Plopis

La Iglesia de Plopis es diferente al resto tanto en exterior como interior. Por fuera se distingue por ser muy alta y estilizada, y entre su altura y que se encuentra justo en un alto, da la sensación de ser muy puntiaguda y extraña, y es que su torre mide 47 metros, es realmente alta. Por cierto, fue construida en madera en el año 1798 y en el momento en el que hicimos nuestra ruta por Rumanía y Maramures, junio de 2019, estaba en obras con andamios de madera en su exterior.

iglesias de madera de maramures
Entrando a la Iglesia de Plopis, que está con andamios de madera pero se puede entrar dentro

Las pinturas de su interior son del año 1811, creadas por el artista Ștefan Zugravul. Pensábamos que al estar en obras no podríamos entrar, pero en cuanto aparcamos, se acercó una chica local para decirnos si queríamos pasar, que no había problema a pesar de las obras, así que perfecto. Un interior mucho menos conservado que el resto de iglesias, y donde las mejores pinturas están en el techo y en los marcos de las puertas. Y lo que más nos llamó la atención fue, que a diferencia de las demás iglesias de Maramures donde predomina en su interior oscuridad y el color marrón de la madera, esta iglesia tiene un tono blanco en el interior, que junto a algunas pinturas interesantes fue algo distinto que ver y muy interesante.

iglesia de plopis maramures
El interior de la iglesia de madera de Plopis es bastante diferente del resto de iglesias de Maramures

La iglesia de madera de Plopis está dedicada a los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel y es muy llamativa por fuera en la que se aprecia la calidad de sus detalles y acabados, aunque con los andamios no pudimos ver el exterior en todo su esplendor. Es otra de las 8 iglesias Patrimonio de la Humanidad de la región de Maramures.

Iglesia de madera de Laschia

La iglesia de madera de Laschia o Biserica de lemn din Lăschia es una iglesia construida en 1864, más tarde que las típicas iglesias de Maramures, pero siguiendo su mismo estilo arquitectónico con vigas de madera. Esta iglesia está dedicada a la «Natividad de Nuestra Señora».

maramures
La bonita iglesia de Laschia que nos encontramos en nuestro camino por la verde región de Maramures

Las pinturas de su interior fueron obra de Paul Weisz en 1870, un artista de Baia Mare. Hay muchas pinturas en los marcos, tejados y las puertas de la iglesia y pocas en las paredes. Eso sí, las pinturas interiores no son tan bonitas ni de tanta calidad como las del resto de iglesias. La zona del altar destaca por sus cuadros y ornamentación.

Iglesia de madera de Rogoz

La iglesia de madera de Rogoz es una de las iglesias Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y una de las que más nos gustaron en nuestro viaje por Maramures. Esta Iglesia de Rogoz fue construida en 1663, después de que los tártaros quemaran la antigua iglesia de Rogoz. Está construida en madera de olmo y es increíble su interior y el estado de conservación de sus pinturas. Su nombre completo en rumano es Biserica de lemn Sfinții Arhangheli Mihail și Gavril y conocida como la iglesia de los arcángeles.

biserica de lemn rogoz
El interior de la iglesia de Rogoz es una auténtica pasada, ¡nos encantó!

En su exterior destaca por la cantidad de ornamentación que tiene en comparación con otras iglesias de madera de Maramures. El cinto con forma de soga y los símbolos solares, la forma de caballo con que terminan las vigas de madera, formas de la Luna y las estrellas en las paredes de madera… Y por supuesto la mesa de los ancianos, una especie de asiento con vigas de madera donde se sentaban a hablar y tomar las decisiones importantes, y que por ello el techo es asimétrico, para así proteger a los sentados en la mesa.

rogoz maramures
El altar está lleno de iconografía religiosa y junto con las pinturas hacen un interior repleto de historias por contar en Rogoz

Y una vez entramos dentro podemos apreciar las pinturas de 1785 en un estado de conservación realmente bueno. Santos y cientos de escenas religiosas, algunos cuadros y la zona más importante de la iglesia, la Santa mesa donde se encuentra el santuario. Para contemplar muy tranquilamente y maravillarse con ella antes de salir en busca de la siguiente iglesia de madera. No hay que pagar nada por entrar en la iglesia, aunque hay una caja para donativos.

maramures
Exterior de la Iglesia de Rogoz, bonita, pero mucho mejor por dentro

Esta es la iglesia que se encuentra más cerca de Cluj Napoca, por lo que normalmente será la primera iglesia de Maramures que veamos o la última. En nuestro caso fue la última y nos dejó un sabor de boca excepcional de la visita a Maramures y se convirtió en nuestra favorita.

¿Cuánto tiempo estar en Maramures?

Para visitar las iglesias de madera de Maramures se necesita al menos un día completo visitando estas iglesias de pueblo en pueblo y sin perder mucho tiempo en su interior. Pero no solo están las iglesias de madera, porque seguramente querremos subir hasta el cementerio de Sapanta y ya de paso, visitar el museo sobre las víctimas del comunismo, dos lugares que os mostraremos en otro artículo sobre Maramures, por lo que en un solo día sería imposible, y por tanto necesitaríamos al menos un día y medio para visitar Maramures, y mucho mejor si tenemos dos días completos. Porque Maramures no es para ir corriendo de un lado a otro, es para disfrutar tranquilamente de lo que se ve a cada paso, de cada pueblo, de la gente local, de la comida local, etc.

maramures
El interior de las iglesias de madera de Maramures es espectacular, pues está todo prácticamente pintado y conservado desde hace unos 300 años

A esto hay que añadir el tiempo que pasemos en Viseu de Sus, pues si vamos a montarnos en el tren de Mocanita, el tren de vapor más antiguo en funcionamiento de Europa, estaremos toda la mañana entera y parte de la tarde, por lo que necesitaremos añadir a lo anterior casi un día entero, pues cuando salgamos de Videu de Sus tendremos poco tiempo para ver iglesias antes de que cierren. Por tanto, para recorrer Maramures nosotros, como mínimo, recomendamos 1 día y medio o 2 días si no se monta en el tren de Mocanita, y 2 días y medio o 3 días si montamos en el tren de Mocanita para conocer el valle Vaser.

Ahorra dinero al viajar a Rumanía

[ratings]

Todos nuestros post de Rumanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes