Saltar al contenido

Itinerario y ruta por Sri Lanka en 7, 14 o 21 días. Transporte y todo lo que ver

ruta por Sri Lanka

Nos vamos de viaje y de nuevo volvemos a nuestro continente favorito: Asia. Y es que nos vamos a viajar a Sri Lanka, la lágrima de la India. Tras haber estado ya dos veces visitando la India y una vez en Nepal, nos vamos a otro de los países del subcontinente indio que tanto nos apasiona. Y aquí os vamos a contar que ver en Sri Lanka y sobre todo, los diferentes itinerarios para visitar el país y nuestra ruta por Sri Lanka en dos semanas, con diferentes combinaciones por si vais a visitar Sri Lanka en 7, 14 o 21 días. Y es que es un país con mucho que hacer y que ver, pues aunque la isla es muy pequeña, hay multittud de lugares muy interesantes, por lo que todo el tiempo que podamos sacar para ver Sri Lanka será muy bueno. Naturaleza, templos, playas, animales, montañas, plantaciones de té, ciudades, pueblecitos… ¡lo tiene todo!

Que ver en Sri Lanka

Aunque es una isla bastante pequeña hay mucho que ver en Sri Lanka. Para hacer un itinerario podríamos dividir el país en tres zonas imprescindibles que ver en Sri Lanka: Triángulo Cultural, Tierras Altas y Playas del Sur. A esto hay que añadir las Playas del Este, mucho menos visitadas pero también muy interesantes, y por supuesto, los Safaris que están repartidos por casi toda la isla. Y como opción más remota, Jaffna al norte del país. Lo más común en cualquier ruta por Sri Lanka es ver el Triángulo Cultural, atravesar las Tierras Altas de Sri Lanka, hacer algún Safari y disfrutar de las playas del sur hasta Colombo.

que ver en sri lanka
La Roca del León de Sigiriya vista desde la Roca de Pidurangala

A eso, según el número de días para visitar Sri Lanka que tengamos podremos añadir más cosas como las playas del este o incluso ir al norte, hacer más safaris, y sobre todo, ver el número de días que damos a cada parte, pues hay mucho que ver en la zona del triángulo cultural y las tierras altas, y muchísimas playas en el sur y suroeste de Sri Lanka. También dependerá de qué transporte vamos a utilizar para desplazarnos por Sri Lanka, pues si vamos en coche con conductor iremos de la manera más rápida posible, mientras que con transporte público dependemos de horarios de autobuses y trenes y de posibles retrasos.

Cómo moverse en Sri Lanka

Básicamente tenemos tres opciones para viajar por Sri Lanka: viajar en coche con conductor, viajar en transporte público o alquilar un tuktuk. Si tenemos poco tiempo o buscamos la mayor comodidad posible la opción ideal es alquilar coche con conductor. El conductor nos llevará de un lado a otro, nos ayudará con la ruta pero también hay que saber donde queremos ir para no llevarnos sorpresas yendo a sitios que no nos interesen tanto o perdiéndonos lugares alucinantes. Los «peros», que es la opción más cara y que tenemos que convivir siempre con una persona más durante gran parte de nuestras vacaciones, pues pasaremos mucho tiempo en el coche y hay que tener en cuenta los lugares para comer y dormir del conductor.

que ver en sri lanka
En el tuk tuk que alquilamos para conducir y recorrer Sri Lanka totalmente por libre

Otra opción muy común es visitar Sri Lanka por libre en transporte público. En este caso haremos uso de los trenes y de los autobuses para hacer trayectos largos, y de tuktuks o taxis para trayectos cortos o de dentro de ciudades. También podemos combinar y coger un coche con conductor para realizar una parte del viaje y continuar en bus y tren para otras zonas. Esta es la opción más barata, pues el precio del transporte en Sri Lanka es muy bajo, pero hay que tener en cuenta que dependeremos siempre del horario en que salgan los trenes y autobuses, así como los retrasos que tenga estos, cosa frecuente en cualquier país de Asia. Y por supuesto, de no tener un lugar para guardar la mochila y tener que ir a la estaciones y entrando en buses y trenes con ellas.

El tren por las Tierras Altas tiene unas vistas preciosas, y la gente que va en coche incluso hace esta parte en tren, por lo que yendo en transporte público ya tenemos esa parte perfecta. Lo malo la conducción de los autobuses, en plan alocado por cualquier carretera, y el pequeño espacio si es que encontramos hueco en los autobuses y trenes mientras viajamos por este estupendo y verde país.

No te vayas de viaje a Sri Lanka sin un seguro. Aquí os dejamos un 5% de descuento directo con IATI Seguros.

Y la tercera opción es alquilar un tuk tuk en Sri Lanka. Y cuando hablamos de alquilar un tuk tuk en Sri Lanka no es contratar a alguien para que nos lleve en tuktuk por todo el país, no, es para alquilar un tuktuk y… ¡conducirlo nosotros mismos! Si, suena a auténtica locura, pero el único país donde podemos alquilar un tuktuk para viajar con él es en Sri Lanka, así que… ¿por qué desaprovechar esta oportunidad? Es más barato que alquilar coche con conductor y te proporciona la mayor libertad posible, pues no añadimos esa persona adicional y podemos elegir nuestro itinerario por Sri Lanka con total libertad, sin la necesidad de depender de horarios de transporte.

que ver en sri lanka
En la antigua ciudad de Anuradhapura descubrimos un montón de inmensas pagodas

Otra de las ventajas de alquilar tuktuk en Sri Lanka es que prácticamente podemos ir por cualquier carretera, y muchas de ellas son estrechas callejuelas, o caminos de tierra para llegar a los templos y con el tuktuk podemos ir de puerta en puerta, y aparcarlo en cualquier sitio sin necesidad de buscar parking grande para un coche. ¿Lo malo? Pues que tenemos que conducir, no nos lleva nadie, aunque es bastante divertido y hay pocos kilómetros para recorrer la isla de un lado a otro, pero como no se puede pasar de 40 km/h (tampoco se puede ir mucho más en coche o autobús por la mayoría de carreteras) se pueden hacer algo largo 2 o 3 tramos del país.

Nosotros hemos alquilado tuktuk en Sri Lanka, y en este post sobre cómo alquilar tuk tuk en Sri Lanka os hablamos todo sobre esta opción, sus ventajas e inconvenientes, cómo conducirlo y nuestra experiencia y opinión tras hacer más de mil kilómetros con él en la isla.

Como lectores de nuestro Blog os ofrecemos un DESCUENTO del 5% en la reserva del alquiler del Tuktuk con la compañía tuktukrental que es la que reservamos nosotros. Para ello cuando vais a reservar debéis poner el cupón UNAVIDADEVIAJE en el recuadro donde dice ‘I have coupon code’.

Ruta por Sri Lanka en 7 días

Bien, volvamos a las rutas e itinerarios por Sri Lanka. Si solo tenemos 7 días en Sri Lanka lo mejor es alquilar coche con conductor, para así no perder tiempo en búsqueda de trenes y autobuses o en hacer camino en tuktuk, con el coche iremos lo más rápido posible. Dependerá de si son 7 días completos o podemos rascar 1 o 2 días más, pero en principio no visitaríamos Colombo ni Negombo y según lleguemos a Sri Lanka iríamos directos a comenzar la ruta por el Triángulo Cultural.

que ver en Polonnaruwa
El lugar conocido como Vatadage entre los impresionantes templos que ver en Polonnaruwa

En el Triángulo Cultural estaremos 3 o 4 días, uno para llegar hasta Anuradhapura, Polonnaruwa o Sigiriya, dependiendo por donde empecemos y si hacemos base en un lugar o cambiamos de hotel cada noche. Un día para visitar templos y pagodas de Anuradhapura y Mihintale. Otro día para visitar los templos que ver en Polonaruwa y subir a la roca de Pirudangala. Y otro día para ver Sigiriya, las cuevas de Dambulla e ir a Kandy donde comenzaremos la ruta por las tierras altas.

Podemos añadir un safari de elefantes en Minneriya o Kaudulla, pero para ello debemos quitar la subida a la roca de Sigiriya o a la de Pirudangala. Otra opción si vamos muy justos de tiempo es quitar Anuradhapura y dejarlo en 3 días en vez de 4. Y según nos veamos en la ruta podemos añadir lugares alucinantes por la zona como el Buda de Aukuna o las Ruinas de Ritigala.

Tras el triángulo cultural de Sri Lanka, visitaremos las tierras altas. Como vamos muy justos de tiempo tendremos que elegir solo una parada entre Nuwara Eliya, Haputale y Ella, siendo la última la más común y famosa. Esto nos llevará 2 días con todo lo que hacer en Ella y alrededores, el que visitemos Kandy y el Templo del Diente de Buda, y el que cojamos el tren a Ella, pues aunque vayamos en coche, se suele hacer un trayecto en tren en esta zona para subirse al famoso tren azul. Si tenemos un día más, podemos parar en Nuwara Eliya o Haputale y alucinar con las plantaciones de té y las cascadas de la zona.

Tras las tierras altas, iremos hacia el sur, pero en el camino es muy común visitar un safari, pues 2 de los mejores safaris de Sri Lanka se encuentran al sur de Ella, como el famoso safari de Yala o el menos turístico pero igualmente bueno safari de Udawalawe. Por ello, podemos pasar la mañana terminando de ver los alrededores de Ella y luego ir en coche a dormir lo más cerca del parque nacional que vayamos a visitar. Y el día siguiente visitar el safari a primera hora de la mañana.

que ver en sri lanka
Leopardo en el Safari de Yala ¡lo vimos junto a un montón de animales!

Tras ese safari tenemos que volver a Negombo al aeropuerto y según el número de días que nos queden podremos ver más o menos playas del sur de Sri Lanka siendo las más famosas la zona de Mirissa, donde se pueden avistar ballenas, y Unawatuna. Y además de las playas no debemos perdernos Galle y su fuerte, ideal para pasar unas horas, sobre todo al atardecer junto al faro.

Hay quienes después de Sri Lanka van a Maldivas y por ello solo pasan un día en la zona sur de Sri Lanka, simplemente como camino hacia el aeropuerto haciendo alguna parada, pues luego tendrán mejores playas en Maldivas.

Ruta por Sri Lanka en 14 días

Si vamos a visitar Sri Lanka en 14 días, o más de diez días, ya podemos plantearnos ir en transporte público o tuktuk en Sri Lanka, pues tenemos más tiempo para recorrer el país. La ruta será muy similar a la anterior, pero no tan corriendo de un lado a otro.

que ver en sri lanka
Las playas de Sri Lanka son muy bonitas y de todo tipo, y hay muchísimas en todo el sur

Podemos ir al Triángulo cultural donde, como hemos comentado en el apartado anterior, visitar los templos de Anuradhapura, subir la colina de Mihintale, conocer todas las ruinas y templos de Polonnaruwa, ascender a la roca de Pidurangala y a la roca del León de Sigiriya y ver el interior de las cuevas de Dambulla en 4 días o incluso 5 días si queremos ver todo lo anterior, más el Buda de Aukana y hacer un safari de elefantes, para ir a Kandy a dormir. Además, muy cerca de Anuradhapura tenemos otro lugar donde hacer un buen safari e incluso encontrar algún leopardo, como es el Safari de Wilpattu.

En las Tierras Altas, visitaremos Kandy y el Templo del Diente de Buda, Ella como parte final de la zona con su puente de nueve arcos y su Litte Adams peak, y podemos incluir Nuwara Eliya o Haputale, o incluso las 2. Dependerá si vamos a hacer estos trayectos en coche o tren, aunque el orden normal es Kandy-Nuwara Eliya-Haputale-Ella. También se puede dar un día a ver Hortons Plains desde Nuwara Eliya, una increíble ruta de senderismo. Por tanto aquí estaremos unos 3 o 5 días.

Tras visitar el safari de Yala o el safari de Udawalawe, o si podemos los dos y ver así las diferencias, pondremos rumbo a las mejores playas de Sri Lanka, donde con más tiempo podremos visitar más playas. Algunas de las más famosas son Tangalle, Talalla, Matara, Mirissa, Weligama, Dalawella, Unawatuna, Jungle, Secret beach… ¡será por playas!

También es imprescindible una visita al fuerte de Galle y desde aquí ir hacia Colombo donde también tenemos algunas interesantes playas en el camino, como Hikkaduwa y Bentota. En el sur pasaremos el resto de días antes de ir al aeropuerto, pudiendo pasar el último día antes de irnos conociendo la caótica ciudad de Colombo.

ruta por sri lanka
Las plantaciones de té de las Tierras Altas son espectaculares, sobre todo en los alrededores de Nuwara Eliya y Haputale

Y según la época, también podemos acercarnos hacia las playas del este de Sri Lanka, como Trincomalee y hacer snorkel en Pigeon Island, o más al sur ir a la surfista Arugam Bay, sobre todo si tenemos algo más de 14 días en Sri Lanka, ya que habría que dedicar unos 3 días a cada una de estas zonas.

Ruta por Sri Lanka en 21 días

Si vamos a hacer una ruta por Sri Lanka en 21 días o similar, tendremos tiempo para visitar prácticamente toda la isla. Podemos disfrutar del triángulo cultural en 4 o 5 días, de ir hacia el este para conocer Trincomalee y Arugam Bay en otros 5 o 6 días, a lo que añadiremos las tierras altas en 4 o 5 días y el resto de días para ir tranquilamente por las playas del sur hasta Colombo. E incluso podemos subir hasta Jaffna y conocer esta zona y a los tamiles si queremos. Y con estos días es perfecto para ir en nuestro propio tuktuk o en transporte público.

Y si somos de andar y andar, podemos hacer trails más complicados o largos como la montaña Ella Rock, subir el auténtico Adams Peak de noche, caminar por Hortons Plains hasta el «Fin del mundo», disfrutar de las plantaciones de té y la gente local camino del Lipton’s Seat, pasar unos días entre las Knuckles Mountain, visitar las piscinas naturales en lo alto de las Diyaluma Falls y no parar de disfrutar con este país tan verde y espectacular.

Nuestro itinerario por Sri Lanka en tuktuk

Y tras hablaros de diferentes ejemplos de itinerarios y rutas por Sri Lanka, ahora os vamos a dar una ruta real por Sri Lanka, y además una ruta en propio tuk tuk, ya que hemos alquilado tuk tuk en Sri Lanka para recorrer el país todo lo que podamos. Nosotros pararemos en Dubai de 3 días porque hemos hecho escala varias veces pero nunca lo hemos visitado. Teníamos pensado ir 3 días más a Sri Lanka, pero finalmente por tema de vacaciones no ha podido ser, por lo que no vamos a conocer las playas del este y nos gustaría tener algo más de tiempo en algunas zonas, pero no se puede tener todo. Aquí os dejamos nuestra ruta Sri Lanka actualizada tras volver de este increíble país, en el que hemos estado desde mitad de Febrero de 2020 hasta primeros de marzo.

Día 1 – Llegada a Colombo

  • Llegamos a al aeropuerto Internacional de Colombo, que realmente está en Negombo, procedentes de pasar tres días visitando Dubai y Abu Dhabi en los Emiratos Árabes.
  • Llegamos tarde, así que ese día dormimos en un hotel en Negombo cercano al aeropuerto.

Día 2 – De Colombo a Anuradhapura

  • Recogemos nuestro tuktuk de alquiler, que lo recogemos en el propio Negombo. Nos enseñan a conducir nuestro «Brócoli», hacemos los trámites y super contentos con el tuktuk nos vamos de aventura.
  • Comenzamos el camino para ir de Negombo al templo Padeniya, que es gratis, y está en el camino Negombo-Anuradhapura, a 85 kilómetros.
  • Continuamos en ruta a Anuradhapura, que son otros 80 kilómetros más y llegaremos ya por la tarde. Este día en el camino también aprovechamos a comprar la tarjeta SIM de Sri Lanka y cambiar dinero.

Día 3 – Anuradhapura y Mihintale

  • Visitamos Anuradhapura a primera hora por la mañana, con sus enormes dagobas y templos antiguos. Volvemos encantados de la visita
  • Después de ver Anuradhapura continuamos para ver Mihintale, a solo 15 kilómetros.
  • Queríamos ver el gran Buda de Aukana, pero hemos pasado toda la mañana de templo en templo y se nos ha hecho tarde. Pasamos junto al Safari de Minneriya donde se pueden ver elefantes, pero dejamos el Safari para Yala y continuamos hacia nuestro hotel en Polonnawura.
  • Llegaremos por la tarde a Polonnawura, donde disfrutamos de la piscina, cenamos y hacemos noche.
ruta sri lanka
Entre pagodas en lo alto de la colina de Mihintale

Día 4 – Polonnawura y Pidurangala

  • Visitamos las ruinas e increíbles templos que ver en Polonnawura durante la mañana. Hay muchísimo que ver en ruta, así que contad con varias horas porque todo merece la pena.
  • Una vez visto, cogemos nuestro tuktuk y vamos al hotel de Sigiriya, donde descansamos en la piscina y aprovecharemos a que se vayan las horas de más sol.
  • Subimos a la Pidurangala Rock para contemplar antes del atardecer esta zona tan verde con vistas a la roca de Sigiriya. ¡Increíble!

Día 5 – Sigiriya y Dambulla

  • Madrugamos para ascender a la Roca del León de Sigiriya prácticamente en soledad, antes de que lleguen todos los turistas, los cuales vemos desde arriba que comienzan a subir las escaleras.
  • Tras el correspondiente baño en la piscina para descansar de la subida, ponemos rumbo a visitar las cuevas de Dambulla, a 20 kilómetros, y el Golden Temple.
  • De nuevo al tuktuk, esta vez con dirección sur, hacia Kandy, pero haremos algunas paradas en el camino, como visitar el antiguo templo Nalande Gedige.
  • Otras paradas de la zona son las cuevas de Aluviharaya o el templo hindú Sri Muthumari Amman Kovil de Matale.
  • Antes de llegar a nuestro hotel en Kandy, aprovechamos que vamos en nuestro tuktuk para visitar el Buda Gigante llamado o Bahirawakanda Vihara, ¡imperdible!
  • Por la tarde-noche damos una vuelta para habituarnos a la caótica Kandy, donde cenamos y dormimos.

Día 6 – Kandy y alrededores

  • Pasamos la mañana con todo lo que ver en Kandy, una ciudad caótica donde destaca su lago y el Templo del Diente de Buda, con su ceremonia.
  • Luego cogemos nuestro tuktuk para visitar los templos de los alrededores de Kandy, como el templo Gadaladeniya muy tranquilo con muy antiguas pinturas y esculturas en interior del templo, el templo Lankathilaka vihara muy bonito todo blanco, o el templo Embekke Devalaya, esculpido en madera llena de relieves y formas.
  • Luego llega una de las partes más ‘locas’ del viaje a Sri Lanka, donde subimos a la torre Ambuluwawa. El camino es todo de subida pero el tuktuk se porta perfectamente llevándonos hasta la puerta, para finalmente subir por una altísima y estrecha torre realmente extraña a más de 3500 metros de altitud con unas geniales vistas de Sri Lanka.
  • Dormimos en un hotel casi al lado de las Hellboda Falls, donde conocemos a los otros huéspedes del hostal, una simpatiquísima pareja rusa con la que cenamos y pasamos la noche entre muchas risas e historias.
ambuluwawa sri lanka
¡Subiendo por la loca torre de Ambuluwawa!

Día 7 – Cataratas y plantaciones de té en las Tierras Altas

  • Hoy toca disfrutar de la naturaleza de las tierras altas, pues toca todo lo que ver en Nuwara Eliya y alrededores.
  • Vamos a ver varias cascadas, comenzando con las Hellboda Falls y después las Ramboda Falls.
  • También disfrutamos de las plantaciones de té, con las enormes vistas que hay en el camino (no somos capaces de recorrer más de 5 minutos sin parar a hacer fotos y ver las plantaciones).
  • Además, aprovechamos para visitar la Blue Field Tea Center donde hicimos el tour y la Factoría de Te Damro Labookellie donde nos perdimos entre las plantaciones, ¡qué de verde!
  • Comemos en Nuwara Eliya, donde hacemos una pequeña parada para ver sus edificios coloniales y el lago y seguimos en tuktuk hasta Ella por carreteras llenas de plantaciones de té (con sus correspondientes cientos de paradas).
  • Antes de llegar a Ella, hacemos una visita imprescindible en Sri Lanka, el templo Buduruwagala con su buda excavado entre la roca de 12 metros de altura y lo más increíble… ¡¡tiene más de dos mil años!!
  • Terminamos el día en Ella, un pequeño pueblo super animado y lleno de restaurantes.

Día 8 – Haputale y Ella

  • A primera hora de la mañana cogemos el tren de Ella a Haputale, para así ver lo que es el famoso tren azul, pero en un trayecto corto.
  • Al llegar a Haputale, negociamos con un tuktukero que nos subió hasta lo alto del Lipton’s Seat haciendo algunas paradas para ver toda esta maravilla y mezclarnos entre más plantaciones. Teníamos pensado bajar andando, pero finalmente volvimos de nuevo en el tuktuk y así coger un tren para regresar antes a Ella y aprovechar más el día allí.
  • Regresaremos en tren de Haputale a Ella y hacemos algunas de las visitas que hay que ver en Ella y alrededores, como el Little Adams Peak, el cual es un trekking muy interesante y no demasiado largo ni difícil y por supuesto, caminar desde Ella por las vías de tren hasta el Puente de los Nueve Arcos, donde pasamos la tarde lanzando millones de fotos, antes de regresar de nuevo caminando por las vías de tren para cenar en Ella.

Día 9 – De Ella a Tissamaharama viendo templos y elefantes

  • Como el día anterior aprovechamos las visitas al máximo, hoy cogemos el tuktuk y salimos en ruta por Sri Lanka, siendo la primera visita las Ravana Falls al lado de la carretera. Dudamos mucho de si ir hasta las Diyaluma Falls, unas inmensas cataratas con piscinas naturales en la parte de arriba, pero finalmente seguimos camino.
  • Una visita que nos gustó mucho y donde estuvimos completamente solos todo el tiempo fue la del templo Buduruwagala, donde vimos los budas excavados entre sus rocas.
  • Tras ello, cogimos la carretera B35 que atraviesa el parque nacional de Yala y donde se suelen ver elefantes sueltos por la carretera… ¡¡y nos encontramos a un montón de elefantes!! Al ladito de la carretera, donde suelen ir a pedir comida, ya que se han acostumbrado a conseguir algún que otro plátano, y alguno parándose en todo el medio. Experiencia increíble pasar junto a ellos en nuestro tuk tuk.
  • Al final de esta carretera está la ciudad sagrada de Kataragama, importantísima para el budismo y para nuestra ruta por Sri Lanka.
  • Y de Kataragama nos vamos a Tissamaharama, ‘Tissa’, que está a menos de 20 km y donde hacemos noche y contratamos el safari con nuestro hotel para el día siguiente.
ruta sri lanka
Elefantes atravesando la carretera B35 mientras la recorríamos en nuestro tuk tuk

Día 10 – Safari en Yala y primeras playas de Sri Lanka

  • Madrugamos para ir al Safari de Yala que se hace a primera hora desde Tissa, ¡donde vimos al leopardo! Pero no solo al leopardo, si no a multitud de animales y al oso bezudo, que apenas se le ve, por lo que terminamos super contentos.
  • Tras el safari nos vamos a ver las playas de Sri Lanka, y comenzamos la visita en Tangalle Beach, muy bonita y abierta, lo que hace que haga demasiado aire.
  • Dormimos en la bella playa de Talalla beach, y de camino pasamos muchas horas visitando diferentes playas en nuestro tuk tuk, como Goyambokka beach, Silent beach, Kudawella beach o Dickwella beach.
sri lanka itinerario
Este extraño oso vino a saludarnos en el interior del parque de Yala

Día 11 – Playas del sur

  • Hoy día completo para seguir de viaje por las mejores playas de Sri Lanka. Comenzamos desayunando con vistas a Talalla beach, donde nos damos un baño antes de irnos.
  • Con nuestro tuktuk vamos parando en multitud de playas como Matara o Polhena hasta la gran playa de Mirissa
  • Además de las playas, en nuestra ruta conocemos algunos otros interesantes lugares como el Faro de Dondra o el templo del Buda Weherahena Poorwarama Rajamaha
    Viharaya. Y por supuesto el famoso Coconut Tree Hill.
  • La tarde y noche la pasamos en Mirissa, donde cenamos pescado en la propia playa.

Día 12 – Más playas del sur

  • Continuamos nuestra ruta por las playas del sur de Sri Lanka, con playas como Weligama, Midigama, Dalawella, Jungle beach, Unawatuna (entre las que recordamos).
  • Día completo de playas donde no paramos de ver paisajes increíbles. Hicimos noche en Unawatuna.

Día 13 – Galle y Playas del suroeste

  • A primera hora de la mañana vamos hacia Galle, donde visitamos el Fuerte de Galle. Íbamos a venir aquí la tarde del día anterior y dormir, pero finalmente decidimos quedarnos en Unawatuna.
  • Toca ir hacia Colombo, pero antes visitaremos algunas playas más, como la playa de Hikkaduwa y la playa de Bentota. Por cierto, ¡vimos enormes tortugas en el agua!
  • En el camino hacia Colombo hay algunos templos y lugares sagrados como la gran estatua de Buda del Kande Viharaya, la gran estupa de Kalutara o el templo Bellanwila Raja Maha Viharaya.
  • Nuestra idea era pasar el día viendo la caótica ciudad de Colombo, con sus templos, mezquitas y mercados, pero finalmente decidimos ir a la oficina central donde alquilamos tuktuk para Sri Lanka para dejar a nuestro maravilloso amigo (adiós Brócli, ¡te echamos mucho de menos!) y así no atravesar todo Colombo, cogiendo un taxi hasta nuestro hotel en Negombo. Bien hecho porque el tráfico es absolutamente infernal, nada que ver con el resto de la isla.
  • Acabamos nuestro último día en la piscina del hotel. Un viaje increíble con gente increíble. Y algo que nos ha sorprendido muy gratamente en este viaje han sido hoteles realmente baratos (unos 18-20€ de media) con piscinas enormes, limpísimos, con desayunos y totsalmente de 10.
que ver en sri lanka itinerario
Playas de postal, poco concurridas y con hasta tortugas nadando

Día 14 – vuelo de vuelta de Colombo a Madrid

  • Hoy no tenemos mucho tiempo para visitas, así que iremos tranquilamente hacia el Aeropuerto Internacional de Colombo Bandaranaike a tomar nuestro vuelo.
  • Volamos de Colombo a Madrid con Emirates haciendo una pequeña escala de 1h 25min en Dubai, para llegar en buena hora a Madrid y terminar el viaje por Sri Lanka.

Ahorra dinero al viajar a Sri Lanka


Todos nuestros post de Sri Lanka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (11)

Pedazo de ruta que os vais a marcar chicos. Estaremos muy atentos.

Responder

Muchísimas gracias!
Hay mucho que ver en Sri Lanka y tenemos unas ganas enormes de estar allí e ir contándolo todo.

Saludos!

Responder

Que bien me va a venir este post para cuando vaya! Porque tengo muchas ganas de ir y aquí he visto mucha información útil! ¿Qué es lo que más te gustó de todo lo que viste? Un saludo!!

Responder

Gracias!
La verdad es que hay mucho que ver en Sri Lanka, más de lo que pensábamos inicialmente, y poder mezclar ruinas que nos encantan, con naturaleza, con safaris y con playas… ¡es perfecto!

Responder

Chicos!! son una genialidad!! Expertos totales! Que belleza y que buena info para recorrer. Esperemos poder usarla para volver a Asia. Queremos hacer esta ruta, centro sur de India (ya conocemos el norte) y Sri Lanka + Maldivas si se llegar a poder. No tenemos idea cuando, pero es un objetivo que tenemos!!
Gracias chicos, seguimos leyendo!! Besos
Pablo y Lara

Responder

Muchas gracias!

En Bombay y el sur de la India también hemos estado y es una zona que nos encanta, con sus templos y también naturaleza. Y es que todo el subcontinente indio es una pasada, así que a por esa ruta por Asia!

Saludos!

Responder

Que ganas tenemos de conocer un país tan maravilloso con es este, tenemos mil ganas de volver a Asía y si es aquí mucho mejor. Nos va a venir genial este post para cuando vayamos ! Gracias por la Info chicos, Saludos

Responder

Hola!
Es que Asia enamora completamente. Y viajar a Sri Lanka y mezclar turismo de templos, con naturaleza, con safaris y con playas, hace que sea una isla ideal que ver. Ya sabéis que cuando vayáis preguntadnos cualquier duda!

Responder

Hola, es un post fantástico, que información tan completa y detallada, me mola mucho ese país, esta lleno de hermosos lugares y gente muy amable.

Responder

Muchísimas gracias por la información y la manera de contar vuestro viaje. Me ha servido de mucho.
Nosotros somos dos adultos y la peque que tiene 7 años.
Seguramente alquilemos un tuk tuk, éso sí, visitaremos menos cosas.
Un abrazo

Responder

Gracias a ti por leernos!

Lo bueno del tuk tuk es que vosotros mismos controláis las cosas que ver y la duración de las visitas, y así podéis ir variando durante el viaje si veis que son muchas cosas y queréis quitar, o si os sobra tiempo poner alguna cosa cercana, da una flexibilidad buenísima.

Os encantará Sri Lanka, cualquier duda que tengáis nos decís.
Saludos!

Responder
Ajustes