
El templo de Kinkaku-ji o Pabellón Dorado es uno de los lugares imprescindibles que ver en Kioto. Es el templo que más visitantes atrae y una atracción turística por su foto de postal con el color dorado del pabellón y sus reflejos en el estanque. Un lugar precioso, aunque no tiene mucho más que ver y está algo alejado, al norte de Kioto, pero que es parada indispensable para cualquier turista en una ruta por Kioto. Además está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1994 y es parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto.
Contenidos
Pabellón Dorado
El Pabellón Dorado, también conocido como Pabellón de Oro, Golden Pavilion, Kinkakuji, Kinkaku-ji o Rokouon-ji, es un edificio de tres plantas en el que las dos plantas superiores están recubiertas completamente de pan de oro, lo que le hace diferente y especial, y totalmente fotogénico, por su color dorado y su ubicación perfecta. Indispensable en cualquier itinerario de Japón en 14 días, 20 días o una sola semana.

Este templo fue construido en 1397 como la villa de descanso del shogun Ashikaga Yoshimitsu. Al poco tiempo, tras morir Ashikaga, su hijo lo convirtió en templo zen y sirve como lugar para guardar las reliquias de Buda, lo que se conoce en japonés como «shariden». El templo se quemó varias veces durante la guerra Onin y en 1950 fue quemado por un monje. Fue reconstruido en 1955 y ha habido varios trabajos para conservarlo en perfecto estado, tanto por fuero como en su interior.
El primer piso es la Cámara de las Aguas, del estilo de los palacios imperiales con la clásica decoración japonesa y donde llaman la atención sus pilares de madera y sus paredes blancas. El segundo segundo piso es la Torre de las Ondas de Viento, similar a las casas de samurais, un recinto cerrado de estilo feudal donde se encuentra la estatua de Bodhisattva Kannon. Y el tercero, el más alto es el Kukkyoo-choo, imitando a un templo zen con 3 Budas, 25 estatuas y con ventanas. Y en el techo se encuentra el Fenghuang, el fénix chino dorado que nos recordó a nuestro paso por el famoso pueblo del fénix en China.

Y alrededor del edificio un increíble estanque que se conoce como Espejo de Agua, pues hace de espejo perfecto del dorado que tiene el Pabellón de Oro y de los árboles de alrededor. Como buen estanque japonés, está perfectamente cuidado y con piedras, pinos, flores e islas para hacerlo realmente bonito de observar y transmitir paz.
El recorrido por el recinto comienza viendo el pabellón dorado, el lugar perfecto para hacer fotografías y donde se amontonan los turistas para hacer la mejor foto del Kinkaku-ji. Se va rodeando el estanque y se pasa junto al templo Kinkakuji, pero no se puede acceder a su interior. Caminamos por la parte trasera del templo, la antigua residencia del monje y la casa de té Sekkatei.

Seguimos avanzando por el recinto viendo los jardines del templo y llegamos a las tiendas de recuerdos, un jardín de té donde poder tomar té matcha y el salón Fudo con la estatua del protector del budismo. Y desde aquí volvemos al lugar de entrada y salida del recinto, desde donde coger el bus hacia nuestro próximo destino que ver en Kioto.
Cómo ir a Kinkakuji
Dependerá de dónde estemos en Kyoto cuando decidamos ir al templo kinkakuji. Lo normal es ir al Pabellón Dorado a primera hora de la mañana, pues es un lugar que se suele llenar de turismo, ya que es un imprescindible que ver en Kioto. Como abre a las 9 de la mañana y se tarda alrededor de una hora en bus, lo ideal es llegar sobre las 8 y media o nueve de la mañana, sobre todo si estamos en Hanami o en verano, donde según avance la mañana se acumularán más y más turistas, y sobre todo grupos inmensos que llegan directamente en autobuses.
Desde la estación de Kioto hay que coger el bus 101 o 205 que nos dejarán en la parada de Kinkakuji-michi sin tener que hacer ningún transbordo en unos 45 minutos. Si nos estamos moviendo entre los templos más famosos en un itinerario por el norte de Kioto y la parte oeste de la ciudad, iremos en el bus 59 que hace parada en Omuro Ninnaji y Ryoanji-mae. Y podemos usar los buses 204 o 205 para acercarnos al Santuario Kitano Tenmangu y Kamishichiken, el barrio de geishas.
Precio y Horario del Kinkaku-ji
El horario del templo Kinkaku-ji es de 9.00 a 17.00 y abre todos los días de la semana.
El precio de la entrada al templo Kinkakuji es de 400 yenes.

Cuánto tiempo estar en el Golden Pavilion
No se puede entrar al interior del Pabellón dorado, y la ruta está prefijado por un camino, por lo que no requiere mucho tiempo visitar Kinkakuji. Unos 15 o 20 minutos haciendo fotos del precioso templo dorado y su reflejo en el lago y luego otros 15 minutos completando la ruta del camino para verlo desde otra perspectiva y sus verdes alrededores. Es decir que en poco más de 30 minutos hemos podido visitar Kinkaku-ji, quizá algo menos de una hora si vamos tranquilamente haciendo cientos de fotos desde cada lugar. Es una visita corta y con mucho turismo, pero es realmente bonito el templo y merece completamente la pena visitar el Pabellón Dorado, sobre todo si tenemos un cielo bonito ese día.
Itinerarios norte de Kioto
El templo de oro Kinkakuji se encuentra al noroeste de la ciudad y se suele incluir en el itinerario por el norte de Kioto. Según el itinerario o ruta por Kioto que establezcamos iremos a unos templos u otros, pues hay muchísimo que ver en Kioto, pero este templo se suele visitar junto al jardín zen del templo Ryoanji o al bonito templo Ninnaji y sus jardines, pues están los tres templos en la misma ruta de autobús y a unos 5 minutos en bus unos de otros.

También es muy conveniente visitar el santuario Kitano Tenmangu y el barrio de geishas de Kamishichiken, muy cerca del templo Kinkaku-ji y muy poco turístico. Y en esta misma ruta también se podría visitar el castillo Nijo y el Palacio Imperial de Kioto, pues se encuentran en el camino entre Kinkakuji y Kyoto station.
Nuestra experiencia en el Pabellón Dorado
Nosotros no llegamos a primera hora como suele ser habitual, y es que el día que lo pensábamos visitar se levantó muy nublado, pero las previsiones eran que despejaba completamente sobre la 1 del mediodía. Por ello pusimos rumbo a otro de los templos imprescindibles que ver en Kioto, el Ginkaku-ji o Pabellón Plateado, también muy lejos al norte, pero este templo hacia el este. Además, resulta curioso que este Pabellón Plateado fue construido por Ashikaga Yoshimasa, el nieto de Yoshimitsu y el cuál se inspiró en el templo Kinkaku-ji para su diseño.

Tras visitarlo, fuimos hacia la zona del Kinkakuji pero parando antes a conocer el Santuario Kitano Tenmangu y el barrio de geishas de Kamishichiken, un lugar repleto de paz y tranquilidad, que pudimos conocer sin turistas y ver alguna mako que salía de sus clases de geisha. Como aún era ponto, visitamos primero los templos cercanos al Golden Pavilion, como el muy bonito templo Ninnaji con su jardín y la pagoda, y aprovechamos a comer.
Una vez vimos cómo se despejaba cumpliendo al 100% la previsiones, fuimos a visitar el templo Kinkaku-ji y lo vimos en el momento ideal, con el cielo azul y algunas nubes que lo hacen perfecto para conseguir las mejores fotos del pabellón dorado.

No hay mucho que ver más allá de sacar las fotos desde todos los ángulos e intentar hacerse fotos entre la gente que hay, pues aunque nosotros viajamos a Japón en invierno y encontramos muy poca gente y turismo visitando cada atracción turística de Japón, en el templo dorado había bastante gente, que sin ser agobiante probablemente fue el lugar donde más gente nos encontramos de Japón, así que en hanami o verano debe estar hasta reventar y recomendamos madrugar para verlo «solo con mucha gente», porque si no seguramente tengáis que ir en procesión por el recinto.
Eso sí, visitar Kinkaku-ji es un imprescindible en Kioto, como puede ser la Kiyomizudera, los toriis naranjas de Fushimi Inari, los barrios de geishas de Gion y Pontocho, el templo de plata Ginkakuji, el bosque de bambú de Arashiyama, la Pagoda Yasaka y sus calles entre casas de madera o el parque Maruyama con sus muchos templos de alrededor, como el templo Chion-in y el Santuario Yasaka, por decir solo «unos pocos». Y es que hay tanto que ver en Kioto que es difícil hacer un itinerario donde abarcar tantos templos y decidir cuáles ver, pero una cosa tenemos clara: hay que ver el Kinkakuji.
Y por supuesto, hay que encontrar un buen lugar de alojamiento en Kioto según nuestro presupuesto, y dado que el precio para dormir en Japón es algo caro, aprovechad a reservar desde aquí y ahorrar 15€ en vuestra reserva con Booking, un dinero que siempre viene bien.
Si queréis podéis ver toda nuestra ruta por Japón con todo lo que hicimos y visitamos en nuestro viaje, y enlace a todos los post que hemos ido escribiendo de este país que nos ha cautivado.
Y, ¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Pues os desvelamos nuestro presupuesto para viajar a Japón y os enseñamos los gastos de todo tipo que hicimos allí.
Todos nuestros post de Japón

Presupuesto para viajar a Japón. ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón?

Que hacer y que ver en Kanazawa. Cómo ir y como moverse. Jardín Kenrokuen

Castillo de Matsumoto. Que ver y cómo ir al castillo del cuervo

Rutas e itinerarios por Kioto. Que ver y hacer en 3 o 4 días por zonas

Como ir a la Pagoda Chureito a ver el monte Fuji desde Tokio

Camino Kumano Kodo. Cómo ir, rutas. Kumano Nachi Taisha, pagoda y cascadas

Que ver en Takayama. Cómo ir y que hacer en Takayama. Hida no Sato

Castillo de Himeji y Jardín Koko-en. Que ver, que hacer y como llegar a Himeji

Que ver en Osaka en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar y cómo llegar

Que ver y hacer en Harajuku. Santuario Meiji, Yoyogi y la extravagante Takeshita Dori

Que ver y hacer en Shinjuku en 1 día. Tokio: Kabukicho, Golden gai, Ayuntamiento…
