
El camino de Kumano o Kumano Kodo es uno de los caminos de peregrinación más sagrados e importantes de Japón. Este “camino” se basa en la suma de diferentes rutas y caminos que se conectan entre sí para visitar tres grandes santuarios: el santuario Hongu Taisha en Hongu, el santuario Hayatama Taisha en Shingu y el santuario Nachi Taisha en Nachi. Naturaleza, espiritualidad y purificación al recorrer estos lugares sagrados de Japón.
Contenidos
Kumano Kodo
El camino Kumano Kodo se encuentran en la península de Kii y atraviesa tres prefecturas: Mie, Osaka y Wakayama. Por el Kumano Kodo han peregrinado millones de personas de todo tipo durante más de mil años, haciendo alguna de sus muchas rutas del camino Kumano y visitando los templos del camino y los grandes santuarios, haciendo los rituales de su religión. Un lugar que mezcla una naturaleza increíble por la antiguedad y altura de sus árboles y sobre todo por la sensación de paz del camino. Muchos pequeños templos, lugares de adoración, santuarios y una atmósfera de respeto, adoración y purificación en cualquier lugar del camino Kumano Kodo.

Este camino espectacular que atraviesa tantos lugares y tiene tantas rutas por Japón fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en julio de 2004 bajo el nombre de «Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii». Hay muchísimas rutas y caminos dentro del «camino», por lo que podemos dedicar muchos días y hacer una auténtica peregrinación con una semana recorriendo el camino del Kumano Kodo con un buen trekking atravesando las montañas de la península de Kii y durmiendo en albergues del camino, podemos dedicar 2 o 3 días en el Kumano Kodo, lo cual es perfecto para visitar los lugares más famosos y disfrutar de un poco de todo, o incluso podemos ir a Kumano kodo en 1 día, para visitar lo más famoso y hacernos una idea de este magnífico lugar y lo que representa.
Qué visitar en el Kumano Kodo
Como hemos visto hay mucho que ver en el Kumano Kodo, muchos kilómetros por recorrer, varios santuarios que visitar, muchos onsen en los que relajarse, muchísimos árboles milenarios que contemplar y miles de escalones que subir y bajar. Hay que saber claramente cuántos días vamos a estar en el Kumano Kodo y qué lugares queremos ver, pues no es lo mismo disponer de 10 días o una semana para recorrer el Kumano Kodo o tener que visitar el camino sagrado Kumano Kodo en un día. Hay 3 santuarios principales, el santuario Hongu Taisha, el santuario Hayatama Taisha y el santuario Nachi Taisha. Y además tenemos los caminos con sus árboles y naturaleza y es una zona con muchos onsen donde relajarnos con las altas temperaturas de sus aguas. Para conocer los 3 santuarios más importantes y visitar los lugares más famosos lo ideal es ir a Kii-Katsuura o Shingu, desde donde se puede ir a todos ellos.

Podemos distinguir como rutas principales del camino Kumano Kodo las siguientes: La ruta Nakahechi, que es la Ruta Imperial a Kumano que atraviesa la península de Kii de oeste a este, la más famosa entre los peregrinos japoneses y la usada por las familias reales que venían desde Kioto. La ruta Ohechi, que es la ruta que pasa por la zona de la costa comenzando en el sur y permitiendo ver unos paisajes marítimos preciosos desde las montañas. La ruta Kohechi que atraviesa las montañas, pues va directamente de norte a sur y es por tanto la más dura, con más de 70km de longitud y subiendo más de mil metros de desnivel varias veces. La ruta Iseji por el este de la península Kii que se utilizó muchísimo durante el periodo Edo, principalmente para ir de peregrinaje al santuario Ise-jingu.
Visitar Kumano Kodo en 1 día
En nuestra opinión, si tuviéramos un día en el Kumano Kodo iríamos al Santuario Kumano Nachi Taisha y los lugares de la zona, como la cuesta Daimonzaka, el templo Seiganto-ji y la Cascada Nachi no Take. Iríamos desde Kioto u Osaka hasta kii Katsuura en tren, y desde Kii-Katsuura cogeríamos el bus a la cuesta Daimon-zaka dodne empezar el camino, regresando desde la Cascada de Nachi a kii-katsuura en autobús para coger un tren de Kiikatsuura a Osaka o Kyoto.
Visitar Kumano Kodo en 2 días
Si vamos a estar en el camino Kumano Kodo 2 días, uno lo dedicaríamos a Nachi Taisha y el segundo al Santuario Kumano Hongu Taisha, y la tarde para ver el Santuario Kumano Hayatama Taisha y relajarnos en algún onsen a la tarde noche. Para este caso podemos alojarnos tanto en kii Katsuura como en Shingu, pero elegiríamos una de las dos como base y así no tener que cambiar de hotel. Entre Shingu y Kiikatsuura no hay mucha distancia y se puede ir en bus o tren y lo más frecuente suele ser hacer base en Katsuura.
Ruta Kumano Kodo 3 días
Y con una ruta Kumano Kodo en 3 días dedicaríamos un día para cada Santuario del Kumano Kodo, visitando todo tranquilamente, disfrutando de onsens como el Yunomine Onsen y de los pueblos de la zona, como Shingu con su castillo. Con 3 días en el Kumano Kodo podemos distribuir los días entre Kiikatsura y Shingu, pudiendo quedarnos el primero (o último) en kii Katsuura y los otros dos en Shingu. Y recordar que si reserváis con booking desde este enlace obtenéis 15€ de descuento en vuestro hotel.

Lo más famoso y que últimamente está de moda en Instagram y las redes sociales, es el Santuario Nachi Taisha por su bellísima pagoda de tres pisos en un entorno verde y las cascadas Nachi justo detrás. Es una imagen fantástica y que solo por ver ello merece la pena ir al Kumano Kodo. Pero hay mucho más, y dependiendo de nuestra ruta por Japón y los días que queramos dedicarle al camino sagrado, tendremos que establecer nuestro itinerario. En este post nos vamos a centrar en la visita del santuario Kumano Nachi Taisha, los templos de alrededor y la parte del camino Kumano Kodo para llegar a él de la forma más sencilla desde Kioto u Osaka.
Como ir al Kumano Kodo
Si tenemos el JR Pass activo no tendremos que pagar nada adicional para poder comenzar la ruta del Kumano Kodo. Debemos elegir dónde empezar, qué ver y si ir avanzando cada día a un nuevo lugar o tomar una localidad como base de operaciones. Lo más común es hacer base en una ciudad, y esta ciudad o mejor dicho, pequeño pueblo, suele ser en su gran mayoría, Kii-Katsuura.

Para ir de Kioto a Kumano Kodo con el JR Pass podemos buscar en Hyperdia el camino hasta Kii-Katsuura. No hay muchos horarios, por lo que la mejor opción es madrugar. No hay tren directo de Kioto a Kiikatsuura, pero sí que hay tren directo desde Osaka, pues se puede ir de Shin-Osaka a Kiikatsuura en el tren LTD. EXP KUROSHIO que tarda 4 horas exactas sin transbordo. Si venimos desde Kioto hay que añadir los veinte minutos que se tarda en ir de Kyoto a Osaka. Y si queremos bajarnos en Shingu, es la parada siguiente a Kii katsuura, unos 15 minutos después.
Si tuviéramos que llegar al Kumano Kodo desde Tokio, o ir de Kii-Katsuura a Tokio, lo más rápido es vía Nagoya, pues hay tren bala Shinkansen entre Tokio y Nagoya que tardan poco más de hora y media, y entre Nagoya y Kiikatsuura se puede llegar en menos de 4 horas con el tren LTD. EXP. NANKI.

Una vez en Kii-Katsuura podemos movernos hacia los principales lugares de manera sencilla gracias a la red de autobuses del Kumano Kodo. En este enlace tenéis la información de todos los autobuses que circulan por el kumano kodo, y es que hay 18 rutas de autobuses.
Y, ¿Cómo ir a Nachi Taisha? Para ir desde Kioto a esta parte del Kumano Kodo, hay que llegar a Kiikatsuura y aquí coger el autobús de la estación de buses que está justo enfrente de la estación JR de tren. Un billete cuesta 620 yenes, pero 420 si nos quedamos en la cuesta Daimonzaka. Y se puede comprar el billete de ida y vuelta por 1000 yenes sin importar la parada de ida o vuelta. La estación de tren cuenta con varias consignas o coin lockers donde guardar la maleta o mochila en estos left lugagge por si fuéramos cargados con la mochila para ir después a otro destino, o por si no queremos ir al hotel de Kii-Katsuura a dejar las cosas y preferimos dejar aquí la mochila y recogerla a la vuelta para ir al hotel a dormir.

Este autobús para un poco antes del comienzo de la cuesta Daimonzaka, para subir una parte preciosa del kumano kodo, en la parada Nachi-san que es al lado del Santuario Nachi Taisha y el templo Seiganto-ji, justo al finalizar la cuesta Daimonzaka por si tenemos problemas para subirla (merece muchísimo la pena pasar por aquí), y en la parada Nachi-no-taki-mae que es donde se encuentran las cascadas. Lo ideal es bajarse en Daimonzaka, subir el tramo sagrado del Kumano Kodo, visitar el Santuario Nachi Taisha, el templo Seiganto-ji y la pagoda de tres pisos, descender por otra parte del camino sagrado hasta la cascada Nachi y tras verla ir a la parada de bus para regresar a Kii-Katsuura, donde coger el tren de vuelta o ir a nuestro hotel a dormir.
Cuesta Daimonzaka
La cuesta Daimonzaka es un camino empedrado de escalones y escalones rodeado de impresionantes árboles milenarios. Sin ninguna duda, uno de los mejores lugares para caminar en Japón. En total son 267 escalones, algunos bastante altos y más de 600 metros de camino entre naturaleza. Este camino nos lleva desde el lugar más cercano a Kii-katsuura hacia el santuario Kumano Nachi Taisha y su magnífica pagoda de postal.

En este camino podemos ver multitud de enormes y altísimos cedros japoneses con muchos siglos de edad, y también árboles de alcanfor conocidos como kusunoki y algunos árboles de bambú. Caminamos y caminamos tranquilamente observando cada detalle de la naturaleza y no podemos perdernos las grandes cortezas de algún árbol caído o el Meitosugi, los cedros en los que se entrelazan sus enormes raíces.
Justo al comienzo de la cuesta Daimon-zaka hay una tienda típica de alquiler de kimonos, por si se quiere hacer este pequeño trozo del camino sagrado del Kumano Kodo vestido de la época Heian. Para ir de Kiikatsuura a a Daimonzaka, tan solo hay que coger el autobus de la estación de Kiikatsuura y bajarse en la parada Daimonzaka, llamada Daimon-zaka chushajo. El bus te deja en medio de la carretera y hay que andar unos 5 minutos al comienzo del sendero del Kumano Kodo. Justo al lado de donde te deja el bus hay unos baños públicos y una máquina de bebidas para que puedas comprar algo de beber antes de comenzar la caminata. Una vez en el camino Kumano Kodo no tiene pérdida, seguir entre los árboles casi todo recto.

Pero eso sí, no os penséis que una vez llegáis al final del camino os encontraréis con Nachi Taisha, no. Acabamos en una especie de carretera y pequeño pueblo por el que hay que continuar andando y ascendiendo por escaleras, pero esta vez sin árboles milenarios al lado, solo alguna tienda. Escaleras, escaleras, camino por carretera y escaleras. Eso sí, todo señalizado con carteles indicando siempre Nachi Taisha para que nadie se pierda. Y una vez llegamos al último torii al final de otra interminable escalera estaremos ya en el recinto del Santuario Nachi Taisha. Es cansado este camino, y algo largo la segunda parte sin la naturaleza del camino, pero merece la pena completamente bajarse en Daimonzaka y hacer este pequeño trozo de la ruta sagrada Kumano Kodo. Recomendable 100%.
Santuario Nachi Taisha
Tras terminar de subir la increíble cuesta Daimonzaka y maravillarnos con este camino sagrado entre naturaleza, nos quedan por subir unas cuantas escaleras, pasar por alguna tienda de souvenirs y de bebidas, coger las escaleras que creemos que son las últimas, pasar por un bonito puente y torii rojo y divisar el último torii en lo alto de otra sesión de escaleras.

Y una vez pasamos este último torii entramos en el recinto del Santuario Kumano Nachi Taisha, el santuario más importante y sagrado de todos los santuarios de Kumano que hay, y eso que hay más de 4 mil, por lo que hemos llegado a un sitio muy importante para el peregrinaje. Lo primero que hay que hacer es darse la vuelta para ver las montañas y la península de Kii visto desde las alturas que hemos ido subiendo desde que llegamos a Kiikatsuura.

El santuario Nachi Taisha está relacionado con la adoración de todo lo relacionado con la naturaleza. Es muy antiguo y en su origen se encontraba al lado de la cascada de Nachi, en veneración de ella y toda la naturaleza de la zona. Fue trasladado el santuario a su lugar actual en el siglo IV.

El templo es interesante, aunque no tan bonito y llamativo que otros templos que podemos visitar en Nikko, Kamakura o Kioto. Eso sí, es muy importante y sagrado, tanto el templo como el árbol de alcanfor o kusunoki que está en su recinto, que tiene casi mil años de antigüedad, pues se dice que se plantó en el Siglo XII. Este árbol es sagrado y se tiene como a un Dios sintoísta, con un altar y ofrendas en su interior, pues se puede acceder a su interior.
Templo Seiganto-ji
Tras pasar el Santuario Kumano nachi Taisha, nos encontramos con el templo Seiganto-ji, un templo budista construido a principios del siglo V, lo cual significa que es el edificio más antiguo del Kumano Kodo, y es Patrimonio Cultural de Japón. Eso sí, el edificio actual es una reconstrucción de 1590.
Seiganto-ji es budista de la escuela Tendai, que según la leyenda, un sacerdote budista de la India naufragó y llegó a esta zona, donde experimentó una revelación de la Diosa budista de la misericordia Kannon junto a la cascada de Nachi. Y es por ello que se construyó el templo Seigantoji y que justo al lado de las cascadas Nachi haya una imagen de la Diosa Kannon.
Además, es la primera parada de la peregrinación de los 33 Kannon, un camino de peregrinación conocido como Saigokujunrei, que comenzó en 1161 y que fue muy popular durante el periodo de Edo, entre los siglos XVII y XIX.

El templo es muy bonito, nos gustó mucho más que el propio Santuario Kumano Nachi Taisha, por su estilo de madera, por el enorme tambor de altar en su salón principal, el mayor de Japón, sus tallas, esculturas, estatuas y objetos que hay por todo el recinto. Muy bonito e imprescindible que ver en el Kumano Kodo.
Pagoda del Santuario Nachi Taisha
Nada más salir del templo nos encontraremos con la imagen más famosa del Kumano Kodo para el turismo: la pagoda de 3 pisos con la cascada de Nachi detrás. Una imagen perfecta desde el recinto de templos del Santuario Nachi Taisha que vemos a lo lejos y que nos acercaremos caminando por una carretera o bajando unas escaleras en un par de minutos, y antes de llegar podemos ver el lugar donde hacer la mejor fotografía del Kumano Kodo y Nachi Taisha.

Las mejores fotos son a lo lejos, desde la zona de las escaleras con la pagoda al fondo y la cascada detrás, pues según te acercas se pierde la bonita perspectiva. También se puede entrar a la pagoda y asomarse por su terraza, aunque no tiene nada y solo interesa para salir en la foto desde dentro de la pagoda, la cual es muy bonita pero te obliga a pagar bastantes yenes.

Y es que esta pagoda, que es una de las mejores fotos de Japón por su enclave, es un lugar poco conocido y visitado. Para los peregrinos carece completamente de interés, pues es una construcción bastante reciente, del año 1972 como ampliación del propio templo Seiganto-ji y del recinto Nachi Taisha, nada que ver con la devoción y el peregrinaje de los templos anteriores, pero para los turistas es un lugar precioso en donde conseguir una foto perfecta y estamos seguros que se irá poniendo de moda, como está pasando con la colorida Patrika Gate de Jaipur, una puerta moderna que triunfa cada día más por las redes sociales.
Cascada Nachi no Taki
Desde la pagoda, después de hacernos todo tipo de fotografías, hay que coger otro camino increíble del Kumano Kodo entre altos cedros y árboles de alcanfor, en este caso de bajada por escaleras de piedra, de escalones altos y desiguales, mucho mejor que sea de bajada que de subida. Este camino es más corto que el de la Daimonzaka, y en poco tiempo llegamos a la carretera, donde está la parada del bus que va a Kiikatsuura y si cruzamos la carretera, un bonito y grande torii de piedra.

Para ir a las cataratas, hay que pasar este torii y caminar unos pocos minutos hasta llegar al santuario Hiro y la gran cascada de Nachi, también conocida como Nachi-no-Taki. Esta Cascada Nachi del Kumano Kodo tiene 133 metros de altura, lo que convierte a la Cascada Nachi en una de las cataratas más altas de Japón.
En la cima se encuentra la cuerda shimenawa y los papeles shide para indicar que la cascada es un lugar sagrado y posee una deidad sintoísta, lo mismo que ocurre con el árbol del Kumano Nachi Taisha, donde es más fácil observar la cuerda. Esto se debe a que ha sido venerada desde hace muchísimo tiempo, y como comentamos anteriormente, el Santuario Nachi Taisha se construyó inicialmente aquí en honor a la cascada, y el sacerdote que construyó el templo Seiganto-ji tuvo aquí la revelación de la diosa Kannon, por lo que es un lugar muy sagrado para los japoneses y budistas de todo el mundo.

Si se quiere acercarse más a la cascada de Nachi e incluso beber de su agua sagrado, hay que pagar 300 yenes por entrar a un pequeño recinto, el más cercano a la cascada y donde están las ofrendas a la diosa. Y si estáis en Japón el 14 de Julio, tener en cuenta que aquí se celebra el festival del fuego de Nachi o Nachi no Hi el que se purifican altares enormes con fuego de las antorchas. Debe ser realmente impresionante y recordar a los diferentes y a la vez similares Ganga Aarti que vivimos en Varanasi y Haridwar al recorrer la India en nuestros anteriores viajes.
Otros lugares que ver en el Kumano Kodo
En este post os hemos hablado del camino Kumano Kodo centrándonos en el Santuario Nachi Taisha, con los templos de alrededor, la parte del camino sagrado con la cuesta Daimon-zaka y las cascadas sagradas Nachi-no-Take, pero hay mucho más que ver en el Kumano Kodo.
Como os hemos contado anteriormente, hay 3 grandes santuarios en el Kumano Kodo, por lo que además de Nachi Taisha está el Santuario Kumano Hongu Taisha, con otro camino entre naturaleza increíble para llegar, y consagrado a las deidades de los 3 grandes santuarios del Kumano. Para llegar, lo mejor es estar en Shingu, al que podemos llegar en bus o en tren con el JR Pass desde Kiikatsuura, y desde allí movernos en bus hasta el santuario. En este santuario de Hongu, en la entrada a Oyunohara nos encontramos con el torii más grande del mundo, sí, más que el enorme torii que visitamos en el Hie Shrine de Kioto, y su entrada es gratuita.

El otro gran santuario del camino Kumano es el Kumano Hayatama Taisha, que está muy cerca de Shingu e incluso se puede llegar caminando en unos 15 minutos desde su estación de tren. Este templo está en la desembocadura del río, con el mar y las grandes montañas rodeándolo, por lo que está completamente integrado entre naturaleza. No es el más bello de los 3, pero su entorno lo hace especial. Al igual que sucede con el Nachi Taisha, aquí encontramos a un árbol milenario sagrado, en este caso el árbol Nagi.
También tenemos por la zona el Santuario Kamikura, en el que se dice que cuando los tres dioses sintoístas descendieron del cielo, chocaron con una gran roca en estas montañas, y allí se construyó un santuario pequeño pero muy espeical. Y para llegar aquí hay que ascender por una parte del Kumano Kodo llena de escaleras con piedras irregulares y entre bella naturaleza. Una subida más complicada que la de Nachi Taisha y muchas muchas escaleras, pero que ofrece unas grandes visitas arriba del todo.
Por el Kumano Kodo también hay varios onsen donde relajarnos y terminar un día duro de subir y bajar escalones de piedra para ver los santuarios. El Yunomine Onsen con su Onsen Tsuboyu es el más famoso del camino Kumano Kodo, y es debido a que además de estar en pleno camino sagrado, es el único onsen que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero hay muchos hoteles en Kii-katsuura, Shingu y esta zona del Kumano Kodo que ofrecen Onsen para descansar tras llegar de pasar el día visitando lugares del camino.
Nuestra experiencia al visitar Kumano Kodo
Nosotros tras establecer nuestra ruta por Kioto, decidimos visitar Kumano Kodo en 1 día, sin hacer noche. Sí, es poco tiempo y un largo camino en tren para llegar y volver, pero no teníamos tiempo para más en nuestro itinerario de Japón en 3 semanas, y lo que queríamos era conocer un poco del camino sagrado Kumano Kodo y ver la famosa estampa de postal de la pagoda junto al santuario Nachi Taisha y las cascadas de agua detrás. Miramos las combinaciones y lo vimos factible. Aunque para muchos pueda ser exagerado, una vez hecho fue realmente cómodo y fácil, e incluso nos sobró tiempo, por lo que si solo queréis ir un día o solo disponéis de un día, tener en cuenta que es totalmente posible ir al Kumano Kodo en un día. Otra cosa es que tengáis pensado hacer un trekking largo de 7 o 10 días, o ver los 3 santuarios, visitar varios onsen y conocer más lugares del Kumano Kodo y la península de Kii, para lo cual debemos reservar al menos 2 o 3 días por la zona.

Teniendo claro que iríamos un solo día y que partiríamos desde Kioto, nos dedicamos a comprobar los horarios. Hay muy pocos para unir Kioto y Kiikatsuura tanto a la ida como a la vuelta, por lo que toca madrugar (¡y no perder el tren!). No sale exactamente a la misma hora todos los días, varía algunos minutos. Nosotros cogimos el tren que salía de Kioto a las 7.03 de la mañana y llegaba a Shin-Osaka a las 7.26 donde hacer transbordo para coger el tren LTD. EXP KUROSHIO que pasaba 7 minutos después y llegaba a las 11.33 a Kiikatsuura . Allí nos fuimos directamente a la estación de autobuses que está enfrente a comprar el ticket de ida y vuelta de bus de Kiikatsuura a Nachi Taisha y donde nos dan un mapa con los horarios. Tenemos que esperar a que venga el bus de las 12.10, por lo que nos sentamos nosotros y 4 turistas más a esperar el bus en la estación.
Preparamos el horario de vuelta, pues el último bus que podríamos coger es el de las 17:11 que llega a las 17:35 a Ki Katsura, para poder coger el tren de Kiikatsuura a Kioto de las 18.02, que llega a las 22.42 tras 11 minutos de transbordo en Osaka. También se puede coger el tren anterior, el de las 15.24 que llega a Kioto a las 19.53 tras un transbordo igual en Shin-Osaka de 11 minutos si se va rápido por el Kumano Kodo y no se pierde el tiempo en hacer algún picnic para comer algo, cogiendo para ello el bus de vuelta de las 14:51 que llega a Kii Katsuura a las 15:15, perfecto para ir a la estación de tren y prácticamente montarnos en el tren.
Mientras esperamos hablamos con los 4 turistas que iban a hacer el recorrido ese día al igual que nosotros, y 3 de ellos se volvían también ese mismo día hacia Kioto, y habían llegado en nuestro mismo tren, así que habíamos tenido la misma idea. De hecho, todos ellos pensaban coger el tren de las 15.24, mientras que nosotros no teníamos prisa y pensamos en ir tranquilamente para coger el siguiente, el de las 18.02.

Una vez llega el pequeño bus nos montamos los 6, y todos nos bajamos en la parada de la cuesta Daimon-zaka y así poder disfrutar de la subida por el Kumano Kodo. Al ser pocos y cada uno a su ritmo, enseguida nos quedamos completamente solos, pues nosotros subimos muy despacio contemplando cada rincón del camino y haciendo miles de fotos. Solo nos cruzamos con algún peregrino que descendía por los escalones entre los árboles milenarios. ¡Qué alucinante fue recorrer este trozo del camino sagrado!
Una vez terminamos el Kumano Kodo, nos sorprendimos ya que ahora tocaba otro rato de ascensión hasta el Santuario Nachi Taisha, pero sin esos árboles increíbles. Eso sí, todo perfectamente señalizado. Subimos los últimos escalones, cruzamos el último torii y a disfrutar del Santuario Kumano Nachi Taisha y del templo Seiganto-ji. Un rato haciendo fotos, viendo su interior y exterior y enseguida divisamos el lugar que nos había traído hasta aquí, la naranja pagoda de 3 pisos. Una imagen increíble con las cascadas justo detrás.
Aquí estuvimos muchísimo tiempo haciéndonos fotos, contemplando el lugar e incluso hay unas mesas al lado donde poder sentarse y comer y beber algo tranquilamente. Un sitio perfecto para descansar las piernas de tanto escalón. Nos extrañó estar completamente solos, y es que todos los japoneses que vimos y los peregrinos iban solo al Santuario y al templo, que los consideran sagrado, pero no se acercan a la bella pagoda, pues es bastante nueva y parece ser que solo les interesa a los turistas occidentales que comienzan a conocer el lugar gracias a internet y las redes sociales y se hace poco a poco más famoso, pero nada entre locales. Muy similar a lo que ocurre con la Pagoda Chureito, una pagoda relativamente moderna que tiene todo su interés en que detrás tenemos una imagen increíble del monte Fuji y cada vez se va poniendo más de moda.

Después continuamos hacia las cascadas Nachi, y para ello hay que coger un nuevo camino increíble entre naturaleza y árboles altísimos y viejos y escalones de piedra. Muchos escalones, algunos muy altos y nada cómodos, pero es cuesta abajo, lo cuál no se hace nada problemático y no es largo, y tras unos 5 minutos de bajada en este entorno espectacular llegamos donde para el bus (la parada de las cascadas) y donde se entra a otro camino que en poco tiempo te lleva a las cascadas, tras cruzar un gran torii. Una vez vistas las cascadas, donde se encuentra el santuario y también hay mucha devoción, volvimos a la parada de bus para regresar a Kii Katsuura y coger el tren a Kioto vía Shin-Osaka. Pensamos que íbamos a ir justos de tiempo y para nada, yendo muy tranquilos y con tiempo de sobra para recorrer este día.
Nos encantó esta día en el Kumano Kodo y disfrutamos del paisaje, de la naturaleza, de los templos y de la espiritualidad del lugar. Una visita totalmente recomendable en Japón y que cuando volvamos a visitar Japón, que lo haremos, iremos a conocer otros lugares de la ruta del Kumano Kodo, así que si estáis preparando vuestro itinerario por Japón pensar seriamente en añadir 1, 2 o 3 días para conocer un poco de este magnífico camino sagrado, y si sois de caminar mucho por la naturaleza y tenéis tiempo suficiente, recorrer una semana entera por esas montañas y caminos sagrados debe ser una experiencia inolvidable. En nuestra opinión, 2 días completos es perfecto para una ruta por el Kumano Kodo. Si tenemos un tercero, pues más tranquilos y más cosas podremos ver, y si solo tenemos uno, tendremos que prescindir de varios sitios pero se puede hacer una idea muy interesante de la zona.
Y también hay que encontrar un buen lugar de alojamiento según nuestro presupuesto, y dado que el precio para dormir en Japón es algo caro, aprovechad a reservar desde aquí y ahorrar 15€ en vuestra reserva con Booking, un dinero que siempre viene bien.
Si queréis podéis ver toda nuestra ruta por Japón con todo lo que hicimos y visitamos en nuestro viaje, y enlace a todos los post que hemos ido escribiendo de este país que nos ha cautivado.
Y, ¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Pues os desvelamos nuestro presupuesto para viajar a Japón y os enseñamos los gastos de todo tipo que hicimos allí.
Todos nuestros post de Japón

Presupuesto para viajar a Japón. ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón?

Que hacer y que ver en Kanazawa. Cómo ir y como moverse. Jardín Kenrokuen

Castillo de Matsumoto. Que ver y cómo ir al castillo del cuervo

Rutas e itinerarios por Kioto. Que ver y hacer en 3 o 4 días por zonas

Como ir a la Pagoda Chureito a ver el monte Fuji desde Tokio

Que ver en Takayama. Cómo ir y que hacer en Takayama. Hida no Sato

Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, el templo de oro más famoso de Kioto

Castillo de Himeji y Jardín Koko-en. Que ver, que hacer y como llegar a Himeji

Que ver en Osaka en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar y cómo llegar

Que ver y hacer en Harajuku. Santuario Meiji, Yoyogi y la extravagante Takeshita Dori

Que ver y hacer en Shinjuku en 1 día. Tokio: Kabukicho, Golden gai, Ayuntamiento…
