Saltar al contenido

Monasterios de Bucovina. Los monasterios pintados al norte de Rumanía

monasterios de Bucovina

Uno de los mejores lugares que visitar en un itinerario o ruta por Rumanía es sin duda el norte del país, donde se encuentran las regiones de Maramures y Bucovina. Aquí encontraremos una Rumanía más rural y tranquila, muy verde y con tesoros escondidos, principalmente en forma de antiguas y maravillosas iglesias, como ocurre con las iglesias de los monasterios de Bucovina, que son excepcionales y una visita imprescindible ya no en el país, si no de toda Europa.

Bucovina

La región de Bucovina se encuentra al norte de Rumanía, muy cerca del sur de Ucrania, con la frontera entre ambos países al lado. La capital del distrito es Suceava y otra ciudad importante es Gura Humorolui, que es una buena base para realizar las excursiones en Bucovina, por situarse en la frontera entre la zona montañosa y la llanura. Toda esta zona es bastante rural, aunque no tanto como Maramures. Mucho verde, carreteras estrechas llenas de curvas y entre montañas, algunos pueblos y unas iglesias y monasterios realmente increíbles e imprescindibles para visitar en Rumanía.

Monasterios de Bucovina

El principal atractivo de esta zona del norte de Rumanía son los monasterios de Bucovina, por sus increíbles pinturas interiores y sobre todo, exteriores, y que son Patrimonio de la Humanidad. A estos Monasterios de Bucovina también se les conoce como las Iglesias de Moldavia. Iglesias y monasterios de los siglos XV y XVI con pinturas que aún se mantienen a pesar de las inclemencias del tiempo lluvioso y frío de Rumanía en invierno y del calor del verano.

monasterios de bucovina
Preciosas pinturas sobre una de las fachadas del Monasterio de Moldovita, uno de los mejores monasterios que ver en Bucovina

En el año 1993 se inscribieron 7 de las Iglesias de los Monasterios de Bucovina o Iglesias de Moldavia en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: las iglesias de los monasterios de Voronet, Humor, Moldovita, Arbore, Suceava, Probota y Patrauti. Y en el año 2010 se incluyó también la iglesia de la Resurrección del monasterio de Sucevița.

Y además, destacan estas iglesias por su color, y es que cada una de las iglesias tiene un color representativo muy especial, que en Rumanía acaba cogiendo el nombre de estos lugares para definir esos tonos cromáticos. Así tenemos el azul de Voronet, el verde-rojo de Sucevita, el amarillo de Moldovita, el rojo de Humor y el verde de Arbore. Para visitar los Monasterios de Bucovina, lo mejor es tener coche para poder movernos de uno a otro, ya que aquí no tenemos tren. Nosotros alquilamos coche en Rumanía a través de alquileres en Rentalcars, la web que compara precios de las diferentes compañías y ofrece los alquileres más baratos.

Monasterio de Humor

El primer monasterio que visitamos fue el monasterio de Humor, debido a que nos alojamos en una pensión que estaba al lado, a escasos metros del monasterio. Llegamos a Bucovina tras visitar Sighisoara el día anterior y en el camino ver varios lugares muy interesantes como el Lago Rojo, la Garganta de Bicaz y los monasterios de la zona de Piatra Neamt donde destacamos el Monasterio de Bistrita, el Monasterio de Agapia y el gran Monasterio de Neamt. No son iguales que los monasterios de Bucovina, pero fueron unas visitas muy interesantes y sin apenas turismo y desde aquí los recomendamos también para conocer antes o después de visitar los monasterios de Bucovina.

monasterio de humor
Alucinamos al visitar el Monasterio de Humor en soledad. Las pinturas exteriores son maravillas y está todo muy cuidado

Como llegamos a primera hora al estar alojados junto a él, pudimos verlo completamente solos. Aparcamos frente a él sin pagar nada y entramos pagando los 5 lei cada uno que nos pidió la monja de la entrada. A estas horas respiraba una tranquilidad y relajación absoluta. Este monasterio de Humor se fundó en 1530 y su iglesia del interior se conoce como la Iglesia de la Asunción de la Virgen. Los coloridos murales del monasterio se pintaron 5 años después, en 1535, lo que los hace de los más antiguos de todos los monasterios de Bucovina.

monasterio de humor
Los frescos del interior de la iglesia de la Asunción de la Virgen en el Monasterio de Humor

En estas pinturas de Humor predomina el color rojo y podemos ver escenas del «Juicio Final» y el «Sitio de Constantinopla». El exterior está perfectamente cuidado, y vemos una monja limpiando y barriendo todo antes de que empiecen a llegar turistas. Es un monasterio muy bonito por fuera, con sus pinturas y ese tono rojizo, con la torre defensiva del año 1641 y el precioso interior de la iglesia, donde te quedas alucinado viendo cada fresco y cada detalle.

Monasterio Voronet

Tras visitar el monasterio de Humor continuamos al siguiente monasterio de nuestra ruta por Bucovina, el Monasterio de Voroneț. Se trata de un monasterio medieval construido en 1488. Se dice que fue hecho por el propio Esteban el Grande para conmemorar la victoria en la Batalla de Vaslui y solo se tardó tres meses y tres semanas. Este monasterio se ubica junto al río Voronet que está al lado de la ciudad de Gura Humorului e incluso es parte de ella, por lo que se llega en unos pocos minutos desde el centro de Gura Humorului, así que es perfecto para visitar el primero si nos alojamos aquí o el segundo si visitamos primero el de Humor por estar algo más al norte, ambos a unas horas buenas antes de que lleguen los turistas o a última hora justo antes de que cierren y después ir a nuestra pensión o alojamiento en Gura Humorului.

monasterio de voronet
Contemplando algunas de las pinturas exteriores del Monasterio de Voronet, uno de los más importantes que ver en Bucovina

Y os aconsejamos ir a primera hora o a última porque este monasterio es uno de los más famosos de Bucovina y encima está al lado de la ciudad, por lo que es el más visitado de todos los monasterios de Bucovina. Y es que aquí vienen todos los turistas en coche, todos los turistas en tours, todas las excursiones y todos los autobuses, que se saltan otros monasterios pero este siempre es visitado por extranjeros y locales, y no es lo mismo ver estos lugares pequeños y religiosos tranquilamente que con cientos de personas mirando las pinturas, gritando y entrando en la pequeña iglesia interior. Por cierto, aquí hay parking de pago, aunque si seguimos un poco recto, acercándonos al monasterio nos encontramos con una explanada donde dejamos el coche gratis sin problema. La entrada a Voronet, 5 lei por persona.

interior del monasterio de voronet
Preciosas formas y pinturas en una de las salas en el interior de la Iglesia del Monasterio de Voronet

Esteban el Grande, el príncipe de Moldavia que tanto luchó contra el Imperio Otomano, se dice según la leyenda local que tuvo una crisis en medio de la guerra y fue a la comunidad de ermitaños de Voronet, donde Daniel el Ermitaño le dijo que no se rindiera porque estaba seguro que ganaría la batalla ante los turcos. Tras conseguir la victoria, decidió construir este monasterio en Voronet, dedicarlo a San Jorge y nombrar a Daniel como primer abad de la iglesia del monasterio. De hecho, la tumba de San Daniel está en el propio monasterio de Voronet, mientras que la tumba de Esteban el Grande está en el monasterio de Putna que visitamos más adelante.

pinturas monasterios de bucovina
La escena del Juicio Final en el monasterio de Voronet y su predominante azul

Sus pinturas son realmente asombrosas y en este monasterio de Voronet predomina el color azul, un azul intenso que en Rumanía es denominado azul Voronet para cualquier otra cosa. También es conocido este lugar como la Capilla Sixtina del Este por sus frescos tan fantásticos. La escena del Juicio Final es realmente espectacular, y aunque es muy representada en Rumanía en otras iglesias y monasterios, las pinturas sobre esta Iglesia de San Jorge en el Monasterio de Voronet es la mejor que se puede ver. Y el interior es también muy interesante con pinturas del año 1496 sobre la nave y el altar, y del 1547 en el pórtico. Impresionante por dentro y absolutamente espectacular por fuera, para quedarse horas y horas mirando los cientos de figuras pintadas sobre ese intenso azul.

Monasterio Arbore

Llegamos al Monasterio de Arbore tras visitar los monasterios de Humor y Voronet. El monasterio de Arbore se encuentra a 30 kilómetros de Voronet y la ciudad de Gura Humorului. Es un monasterio muy poco visitado por los turistas en su ruta por los monasterios de Bucovina y al que no van los tours y excursiones en grupo, lo cuál se agradece, pues aún siendo medio día, lo visitamos nosotros solos.

monasterio de arbore
El Monasterio de Arbore es mucho más pequeño que los otros monasterios de Bucovina pero es igualmente muy interesante de ver

Aparcamos en la puerta, no hay parking pero se puede dejar el coche fácilmente en el arcén junto a la iglesia al ser una calle muy ancha. Entramos y contemplamos el monasterio de Arbore y la pequeña Iglesia de la decapitación de San Juan Bautista, que fue construida en 1502 como capilla funeraria de la familia Arbore. De hecho, en la cripta está la tumba de Luca Arbore, el noble que mandó construir la iglesia y que fue el consejero de Esteban el Grande.

monasterio de arbore bucovina
Uno de los pequeños laterales del monasterio de Arbore lleno de pinturas

El monasterio de Arbore y su iglesia son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido al bonito arte moldavo bizantino y sus frescos interiores y exteriores, pintados en el año 1541 y donde destaca el tono verde que la diferencia del resto de monasterios e iglesias de Bucovina. En el patio de la iglesia se pueden ver los quince recipientes donde los maestros pintores confeccionaron los diferentes tonos del verde que se usa en todos sus frescos.

interior monasterio de arbore
Interior del monasterio de Arbore, con una bella, pequeña y oscura iglesia

Tuvimos suerte y apareció la chica del monasterio y abrió el interior de la iglesia para poder entrar a visitarla y asombrarnos más con su interior, y tuvimos suerte de uqe no nos pidió los leis de la entrada. Es pequeña si la comparamos con el resto de monasterios de Bucovina y destaca la imagen del emperador Constantino el Grande. Las pinturas de fuera son también muy bellas aunque están algo borradas en varias caras del monasterio, pero recomendamos venir aquí por su tranquilidad, sus pinturas y su iglesia interior.

Monasterio de Putna

Del Monasterio de Arbore fuimos al Monasterio de Putna, el monasterio que se encuentra más al norte de Rumanía, realmente pegado a la frontera con Ucrania si miramos en el mapa. Este monasterio no es Patrimonio de la Humanidad como el resto de monasterios, pero su entrada es gratuita, excepto para conocer el museo que hay que pagar 2 Lei. También hay baño gratis y un gran parking gratis.

monasterio de putna
Caminando por el precioso y enorme recinto hacia el Monasterio de Putna, al norte de Rumanía

El Monasterio de Putna fue construido entre 1466 y 1481 y es diferente al resto, pues aquí viven actualmente 60 monjes e incluso ofrecen alojamiento. No es Patrimonio de la Humanidad ni tiene pinturas exteriores conservadas, pero es muy interesante de ver en Bucovina, por ser diferente, por su gran recinto fortificado con su gran torre, por los monjes que viven en su interior, por su museo con una gran colección de objetos bizantinos y porque aquí está enterrado Esteban el Grande, el conocidísimo príncipe de Moldavia.

interior monasterio de putna
Las pinturas del interior del monasterio de Putna tienen otro estilo diferente al ser posteriores a las de otros monasterios de Bucovina

Esteban el Grande tras ganar la batalla en la que conquistó la ciudadela de Kilia, comenzó a construir este monasterio para dar gracias a Dios. La iglesia actual de Putna fue reconstruida entre 1653 y 1662 por lo que tiene grandes diferencias con las iglesias de los otros monasterios de Moldavia. Muchas veces es un monasterio olvidado por los turistas por estar más alejado y nosotros nos alegramos mucho de ir.

monasterio de putna
El gran Monasterio de Putna no tiene pinturas exteriores, pero merece la pena desviarse hasta la frontera con Ucrania para conocerlo

Y es que su recinto es realmente enorme, nada que ver con el resto de monasterios de Bucovina y es un sitio muy importante que ver en Rumanía, pues Stefan cel Mare o Esteban el Grande fue un personaje realmente importante en la historia por sus batallas ante los otomanos y por tener la región de Moldavia como estado independiente. Y además, los monjes tienen el recinto muy cuidado, siendo muy bonito el jardín, la zona fortificada, el monasterio a pesar de no tener pinturas y el interior de la iglesia, esta sí con sus frescos.

Monasterio Sucevita

Del Monasterio de Putna pusimos rumbo al Monasterio de Sucevita, el otro monasterio de Bucovina súper famoso junto a Voronet. Se construyó en 1585 y los frescos de las paredes exteriores de Sucevita fueron pintados entre 1596 y 1601. El recinto es bastante grande, de cien metros cuadrados, con grandes murallas de 6 metros de altura y 3 metros de anchura, y cada esquina está custodiada por una torre defensiva.

monasterio de sucevita
La Escalera de San Juan de Sinaí, la obra más famosa pintada en las paredes del monasterio de Sucevita

Hay varios parkings en su exterior de pago, y alguna explanada donde poder dejar el coche sin pagar como en toda Rumanía. Para entrar al monasterio de Sucevita se pagan 5 lei y como siempre, un extra adicional de 10 lei por hacer fotos, lo cual no pagamos nunca ni en los monasterios de Bucovina ni en toda Rumanía (nos parece un abuso tener que pagar por hacer fotos). El Monasterio se encuentra junto al pueblo de Sucevita y el río Sucevita y sus pinturas son muy famosas en el país.

interior del monasterio de sucevita
Colorido interior de la Iglesia de la Resurrección del monasterio Sucevita, lleno de pinturas

Es uno de los últimos monasterios en crearse en Moldavia o Bucovina, y los frescos sobre episodios bíblicos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento están bien conservados. Como en todos los monasterios, hay que entrar a su interior, en este caso, a la Iglesia de la Resurrección del monasterio de Sucevița, llena de elementos bizantinos y góticos. Y las mejores obras, son los frescos de la Escalera de San Juan de Sinaí en la fachada norte, y La Coronación de la Virgen en la fachada sur.

sucevita monastery
La escena de la coronación de la Virgen entre las ventanas de la fachada sur del Monasterio de Sucevita

En uno de los laterales del monasterio se encuentra el convento de monjas y el museo lleno de objetos de arte, tapices, retratos… Y entre el recinto, el monasterio, la iglesia, el museo y los frescos, convierten al monasterio de Suceava en uno de los más importantes monasterios de Bucovina y por todo ello, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Monasterio Moldovita

Y tras visitar el Monasterio de Sucevita nos vamos a ver el Monasterio de Moldovita, el último de nuestro itinerario por los monasterios de Bucovina y uno de los más bonitos. Al llegar vemos que hay parking gratis y la entrada al monasterio Moldovita es de 5 RON. También tiene baños públicos como en la mayoría de monasterios importantes al que se puede entrar por 1 RON. La preciosa Iglesia de la Anunciación en el monasterio de Moldovița se construyó en 1532 y sus frescos que nos dejan sin habla en el año 1537 por Toma de Suceava.

sucevita monastery
El Monasterio de Moldovita, nuestro favorito por la belleza de sus pinturas, ¡para pasar horas y horas contenplándolas!

El Monasterio de Moldovița es un monasterio ortodoxo en la comuna de Vatra Moldoviței. Es el más alejado de la zona hacia el oeste, y al que llegamos procedentes del Monasterio de Sucevita tras recorrer 30 kilómetros de curvas por la carretera 17A. Este monasterio fue obra de Petru Rareș, un hijo ilegítimo de Esteban El Grande y se creó para protegerse del imperio otomano que avanzaba por el este. Si Esteban el Grande fue importantísimo para la guerra, ganando 34 de sus 36 batallas contra los otomanos y construyendo preciosas iglesias debido a su devoción, Petru Rares contrató a los mejores artistas para cubrir estas iglesias de pinturas con increíbles escenas religiosas tanto por dentro como por fuera.

sucevita monastery
El Monasterio de Moldovita por dentro, en la Iglesia de la Anunciación, también muy colorida.

Este monasterio Moldovita es Patrimonio de la Humanidad y está muy bien conservado. El color predominante en Moldovita es el amarillo y también el azul. Destaca la procesión de santos hacia la Virgen coronada con el Niño, el Árbol de Jesé, y sobre todo el Asedio de Constantinopla, en el que la Virgen salva la ciudad del ataque de los persas en el año 626.

sucevita monastery
El Monasterio de Moldovita está repleto de pinturas, en sus fachadas, su interior, las puertas de acceso a la Iglesia…

También son preciosos los altos arcos del interior con las pinturas del Juicio Final, escena presente en casi todas las iglesias de Moldavia. Un interior completamente decorado, pinturas de imágenes de la vida de Jesús y el propio Jesucristo en lo más alto de la cúpula, entrando la luz desde todas sus ventanas bajo su imagen. Un templo imprescindible que ver en Bucovina, y que junto al monasterio de Voronet son los más llamativos y que más nos gustaron, pero nos parecieron imprescindibles todos y cada uno de los que visitamos.

Otros monasterios de Bucovina

Nosotros visitamos Humor, Voronet, Arbore, Putna, Sucevita y Moldovita, pero también se puede ver en una ruta por Bucovina el Monasterio de Dragomina, el Monasterio de Suceava, el Monasterio de Probota o el Monasterio de Patrauti. Nosotros hicimos nuestra ruta por los monasterios de Bucovina en 1 día, comenzando en el monasterio de Humor al dormir al lado, y tras visitar Moldovita pusimos rumbo hacia la región de Maramures, donde llegamos a la tarde a Viseu de Sus. Si vamos a visitar Bucovina en 2 días o en día y medio, podemos también visitar estos otros monasterios, sobre todo si estamos alojados una de las noches en Suceava.

Y es que la Iglesia de la Santa Cruz del monasterio de Patrauti construida en 1487 y la Iglesia de San Nicolás y el Catholicon del monasterio de Probota, construidos en 1531 son también Patrimonio de la Humanidad. Son templos más pequeños y no tan bien conservados, en los que quedan unas pocas pinturas exteriores, pero que seguro merecen una visita. Y aunque no sea Patrimonio de la Humanidad, la Iglesia del Descendimiento del Espíritu Santo del monasterio de Dragomirna, del año 1609, es una visita muy interesante e ideal si pasamos por Suceava, donde no nos podemos perder el Monasterio de San Juan el Nuevo en el centro Suceava con su iglesia construida a primeros del siglo XVI.

Ahorra dinero al viajar a Rumanía

[ratings]

Todos nuestros post de Rumanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (2)

Las fachadas son una pasada! Que maravilla de lienzos, qué digan algo las catedrales de Oporto 😍

Responder

Hola!
Los monasterios pintados de Bucovina te dejan sin habla, esas fachadas son tremendas y tan antiguas y tan bien conservadas, con unos colores…

Saludos!

Responder
Ajustes