
Japón ha sido un viaje espectacular, diferente al resto de países de Asia con su mezcla de cultura, naturaleza, templos, modernidad y tradición. Un viaje totalmente recomendable y que sabemos que muchos queréis ir (o repetir), pero siempre se habla de que Japón es caro y el presupuesto será alto, pero sin saber realmente cuanto cuesta viajar a Japón. Por eso en este post vamos a intentar contaros con pelos y señales todos los gastos de nuestro viaje, datos de productos típicos y los mejores consejos para ahorrar dinero en japón. Os mostramos nuestro presupuesto de viaje a Japón distribuido en los diferentes gastos con precios de entradas, transportes, comidas… y ejemplos de presupuesto para viajar a Japón, según el estilo de viaje.
Contenidos
Moneda en Japón
La moneda de Japón es el yen, cuyo símbolo es ¥ y también se ve escrito como JPY. Yen significa objeto redondo, exactamente lo mismo que yuan en chino, la moneda de China, o won en coreano, la moneda de Corea del Sur.

El yen japonés es bastante variante y suele oscilar el cambio de 1 euro entre 120 y 130 yenes. El yen está más fuerte en el 2019 que en el 2018, por lo que con un euro obtendremos poco más de 120 yenes, mientras que a primeros del 2018 se podían llegar a conseguir hasta 137 yenes por euro. Durante nuestro viaje, el cambio mayor que vimos fue de 1€ = 123¥. El yen está repartido en billetes y monedas. Las monedas son de 1 yen, 5 yenes, 10 yenes, 50 yenes, 100 yenes y 500 yenes. Y los billetes son de 1000 yenes, 2000 yenes, 5000 yenes y 10000 yenes.
Y ¿dónde cambiar dinero en Japón? Pues aunque suene extraño y sea lo menos recomendable en casi cualquier país, en Japón lo mejor es cambiar en el aeropuerto. Suelen dar un número bastante alto de yenes que será difícil de conseguir en las casas de cambio del resto del país, donde en la mayoría perderemos bastantes yenes por cada euro. Si estamos en Tokio, podemos cambiar en el famoso Ninja Money Exchange de Akihabara, que es conocido como el que mejor cambio ofrece, pero hay que pedir cita antes por un formulario de su web. Nosotros también cambiamos algo de dinero que nos faltaba al final en el Sakura Exchange Shibuya en pleno center gai a un cambio bastante bueno. También podemos sacar dinero en los cajeros del 7eleven y aprovechar los buenos cambios si tenemos las tarjetas Revolut o BNEXT.
Aviones y vuelo a Japón
Lo principal para iniciar un viaje a Japón es comprar un vuelo de llegada al país nipón. Normalmente entraremos por Tokio o por Osaka, o combinaremos entranado por Tokio y saliendo por Osaka o viceversa. Si lo combinamos nos ahorramos un tren shinkansen Kioto-Tokio que hay que tener en cuenta en el pase JR según nuestra ruta por Japón.
En nuestro caso decidimos entrar y salir por Tokio, pues aunque nos suponía ese trayecto extra y tener que coger el pase de 14 días de trenes, por la ruta que íbamos a hacer nos venía mejor el de 14 días y sobre todo, porque así podíamos volar directo a Japón con el vuelo de Iberia de Madrid a Tokio. Dependiendo de la ciudad de salida y los precios del momento tomaremos una combinación u otra. Normalmente los precios están entre 450€ y 550€ para volar a Japón desde España, pudiendo incrementarse algo en verano o si no es desde un aeropuerto central donde hay que sumar una escala más hacia aeropuertos como Madrid o Barcelona.
Para consultar y comprar vuelos al mejor precio, nosotros siempre usamos Skyscanner, el metabuscador para encontrar los vuelos más baratos y las mejores combinaciones. Lo mejor es probar en diferentes fechas, horarios, y lugar de llegada/salida.

Nosotros pagamos 564€ para el vuelo directo, con algo menos de mes y medio de antelación, aunque había vuelos a 450€ a Tokio y a 480€ multidestino Tokio y Osaka con 1 escala en cada caso, pero para este viaje queríamos ir directos y en fechas concretas para poder aprovechar al máximo el viaje en Japón y no perder más días en vuelos.
Pases de transporte en Japón: JR Pass
El transporte es una de las mejores cualidades de Japón. Trenes rápidos, cómodos y limpios que conectan entre sí todas las ciudades y puntos de interés de Japón. Pero estos maravillosos trenes bala tienen un problema, su elevadísimo precio. Un trayecto Tokio Kioto cuesta 13080 yenes sin asiento reservado y 13910 yenes con asiento reservado en época alta, es decir, entre 105 y 120 euros. Por ello si vamos a recorrer Japón en 1, 2 o 3 semanas lo más normal es comprar el JR Pass, el pase de trenes para coger todos los trenes de Japón (excepto trenes de compañías privadas o los Nozomis). Si vamos menos tiempo o solo a una zona de Japón, existen otros pases por zonas para el transporte. En nuestro post sobre los pases de tren de Japón os contaremos con todo detalle estos pases y el más usado, el Japan Rail Pass.

Lo normal es coger el pase de trenes de 7 días, pues en un viaje a Japón de 2 semanas, estaremos 7 días moviéndonos entre ciudades como Tokio, Kioto, Osaka, Miyajima, Hiroshima, Kanazawa, Takayama… y los otros 7 días los dejaremos para visitar Tokio y Kioto donde no es necesario el pase JR, pues nos podemos mover con pases de metro o autobús. Tenemos que establecer muy bien nuestro itinerario por Japón para colocar durante los 7 días consecutivos del pase JR todos los viajes caros, como los Tokio-Kioto, los Kioto-Hiroshima… y dejar los días sin pase para visitar las ciudades o si tenemos que poner alguna visita fuera del pase que sea para algún viaje no muy caro, como Kamakura, Osaka o Nara.
Nosotros cogimos finalmente el pase JR de 14 días pues íbamos casi 3 semanas y además íbamos a entrar y salir por Tokio, por lo que nos compensaba poder hacer todos los viajes que queríamos en tren y usar el JR en algunas ciudades.
Los precios del Japan Rail Pass son actualmente (está subiendo cada vez más el yen) de 237€ el de 7 días, 377€ el de 14 días, y 482€ el de 21 días. Nosotros cogimos el de 14 días y pagamos 361€ y acababa de subir pues la semana anterior estaba en 354€, pero cada vez está más fuerte el yen y por tanto es más caro viajar a Japón. Nosotros cogimos el de 14 días, pero normalmente si el viaje es de 2 semanas o si es de 3 semanas pero multidestino y sin movernos tanto, es quedarnos con el pase de 7 días.
Al pase de trenes tenemos que añadir el tren para ir del aeropuerto a la ciudad y de la ciudad al aeropuerto, pues normalmente nuestro pase de trenes esté en medio y tengamos que pagar adicionalmente estos viajes al principio y al final del viaje. Hay muchísimas formas para ir del aeropuerto al centro de Tokio, diferentes compañías de trenes y de autobuses que tardan unos 45 minutos o una hora, según la velocidad del tren y nuestro destino final. En nuestro caso, fuimos con el tren Access Express de 1290 yenes para bajarnos en Asakusa, el barrio donde nos alojamos los primeros días en Tokio, y luego volvimos con el Keisei Main Line de 1030 yenes, pues los últimos días del viaje estuvimos alojados en Nippori Yasaka.

¿Y para movernos dentro de las ciudades? Pues si estamos en Tokio lo más normal será movernos en metro, pues su red es realmente extensa llegando a todos los sitios. Hay varios pases y tarjetas, siendo las más frecuentes y las mejores para los turistas las de viajes ilimitados para 24, 48 o 72 horas, que cuestan 800¥, 1200¥ y 1500¥. Con ello podremos viajar por la extensa red para visitar Tokio de punta a punta, excepto para coger la Yurikamome line, el mono raíl a Odaiba, que tendremos que pagar aparte los 320 yenes de cada viaje.
Si estamos en Kioto, en vez del metro, lo mejor es el autobús, pues hay buses que van a cada lugar turístico que ver en Kioto. Cada viaje en autobus por Kioto son 230 yenes y la tarjeta de viajes ilimitados en un día cuesta 600 yenes, por lo que si vamos a hacer 3 o más viajes nos compensa comprarla ese día.

Nosotros, si sumamos el gasto de nuestro pase de tren de 14 días, el bono de metro para cada uno de los días que estuvimos en Tokio, los pases diarios de bus en Kioto y algún viaje suelto, el autobús para ir de Takayama a Shirakawago y de Shirakawago a Kanazawa a la hora de visitar los Alpes Japoneses, el bus para acercarnos a la cuesta Daimonzaka en el camino Kumano Kodo, algún autobús local para movernos en Nikko y Kamakura, y los trenes para ir y venir del aeropuerto, nos gastamos al cambio 475€ en 19 días de viaje en los que usamos transporte, es decir, 25€ por persona cada día en Japón gastado en transporte.
Si vais con un presupuesto muy ajustado o con mucho tiempo para viajar en Japón, una buena idea es usar el autobús, pues se puede ir en bus nocturno de Tokio a Kioto por unos 60€ y hacer trayectos medio largos por 30€, por lo que viene bien para ahorrar o si vamos a estar un mes o más de viaje y no vamos a estar moviéndonos constantemente. Y hay hasta un pase de autobuses, el Japan Bus Pass con varias modalidades, 10.000¥ para 3 días, 12.500¥ para 5 días y 15.000¥ para 7 días, que se pueden distribuir como se quieran dentro de 2 meses, y en caso de ir en fin de semana son 2500 yenes más caro. Ideal para viajar más tranquilo, con más tiempo o en modo low cost.
Y si no queremos complicarnos la vida en trenes y autobuses y somos 2 o más personas, lo ideal es hacer Tours y Excursiones en Japón, pudiendo volar a Tokio y desde aquí hacer las excursiones en grupo hacia lugares como Nikko o Kamakura, ir a Kioto y ver Nara o Miyajima. Pero que todo sean excursiones en grupo en Japón al mejor precio posible, con guía en español y con una empresa recomendada en el sector por todos los viajeros,
Entradas en Japón
Hay mucho que ver en Japón, con muchos lugares de pago para entrar y visitar. Ninguno de estos lugares es caro, pues lo máximo que pagamos fueron 1300 yenes, con alguno a 1000¥, pero lo más normal son templos de 200 o 400 yenes. Eso sí, hay mucho que visitar y a nosotros nos encanta entrar en todos los lados, por lo que continuamente gastamos dinero en entradas, pero debido a sus precios, no fue para nada un gasto excesivo.
Por poner un ejemplo, nada que ver con las entradas al visitar China, que cuestan el doble o el triple en la mayoría de casos.

Algunos ejemplos de precios de entradas en Japón a 2019:
- Entrada al Castillo de Matsumoto -> 610¥
- Entrada al Castillo de Himeji y jardín Kokoen -> 1040¥
- Mirador del Edificio Metropolitano del Ayuntamiento de Tokio -> gratis.
- Mirador de la torre de televisan Fuji Tv en Odaiba -> 550¥
- Entrada al Templo Toshogu de Nikko -> 1300¥
- Entrada al Pabellón Dorado de Kioto -> 400¥
- Entrada a ver el Gran Buda de Kamakura -> 200¥
- Entrada al Museo de la Paz de Hiroshima -> 200¥
- Entrada al Santuario Meiji en Tokio -> gratis.
- Entrada al Jardín Kenrokuen de Kanazawa, el más famoso de Japón -> 310¥

En total, nosotros nos gastamos 11.255 yenes por persona entrando a prácticamente todo en nuestros 18 días completos visitando lugares en Japón, pues el último día que fuimos al aeropuerto no entramos a nada y los días de vuelos no los contamos. Es decir, 625,3¥ por día, unos 5 euros al día por persona.
También hay que tener en cuenta si vamos a realizar alguna excursión con alguna empresa. Nosotros no hemos realizado ninguna pues hemos visitado Japón por libre, pero hay muchas personas que prefieren ir a algún lugar concreto en excursión, tener guía en inglés o español, y realizar algunos viajes de forma más cómoda con recogida desde el hotel. En este caso nosotros recomendamos Civitatis, la empresa más reconocida entre viajeros, y que cuenta con muchísimas excursiones en Japón con guías en Español. Visitas guiadas, excursiones, compra de entradas, alquiler de kimonos, traslados, comprar el Japan Rail Pass, comprar tarjeta Sim, ver espectáculo de Sumo… de todo tienen.
Comida y bebida en Japón
Una de las cosas más «baratas» a la hora de viajar a Japón es su comida y bebida. Hay que tener en cuenta que en todos los restaurantes de Japón tienen una jarra de agua con hielos y agua caliente con te, por lo que si quieres beber agua o té es gratis y no hay que pagar nada adicional, lo cual hace que las comidas sean bastante más baratas que si metemos una cerveza que cuesta casi como comer. Hay muchos platos y comidas que por unos 500-800¥ te dejan realmente lleno, es decir, unos 5€ de media.

También se come en Japón mucho de supermercados, y es que está lleno de 7elevens, Kmart, Family mart, Lawson…. donde tienen un montón de comidas preparadas, los llamados bentos, donde solo tienes que calentarlos en un microondas. En los propios supermercados te lo calientan, lo que es ideal para viajar en tren y comer, o en todos los hoteles y hostales que fuimos había siempre una sala con al menos un micro para calentar tu comida y comerla allí. No son baratos, los platos andan entre 300-500 yenes pero se come bien y rápido, con muchos platos de todo tipo de comida, arroz, yakisobas, udon, gyozas, sushi, filetes de pollo y de cerdo, espaguetis carbonara y boloñesa, gambas rebozadas… ¡de todo! Y no solo te los calientan, también te dan siempre cubiertos de plástico y servilletas.
Luego siempre puedes gastar mucho dinero en comer en Japón, restaurantes exclusivos, lugares de sushi, carne de Kobe o carne de Hidra… pero comiendo en restaurantes normales, algunos platos de rica comida callejera y bentos de los 7elevens para cuando viajamos en tren se puede gastar muy poco dinero para lo que se piensa de un país como Japón. Y según tu presupuesto, ese dinero puede crecer al doble o triple. Nosotros nos gastamos 28.363 yenes, es decir, 1575 ¥ de media al día, algo menos de 13€ al día por persona en comida y bebida en Japón. Combinamos restaurantes locales, cadenas de comida japonesas, alguna internacional, bentos y mucho picoteo de cosas callejeras o bollos en los 7elevens y Family Marts.

Y ¿Cuánto cuestan las cosas en Japón? ¿Cuál es el precio de la comida en Japón? Pues aquí os enseñamos algunos ejemplos de comidas y bebidas de nuestro viaje a Japón en 2019:
- Sushi y platos japoneses en la cinta transportadora del Genki Sushi -> 120¥
- Cocacola en máquina de la calle -> 110¥
- Gran plato de ternera con pimientos en restaurante -> 648¥
- Bol enorme de cerdo y arroz en la cadena barata Yoshinova-> 375¥
- Ramen de cerdo en restaurante -> 700¥
- Plato de tonkatsu con gambas, pollo, arroz y ostras en un restaurante especializado de Nara: 1274¥
- Menú Big Mac en McDonald -> 690¥
- Menú Mos Burguer (hamburguesa, patatas y bebida) -> 725¥
- Cerveza en el supermercado -> 200¥
- Cerveza en un bar -> 500¥
- Bento de espaguetis bolognesa -> 400¥
- Kit Kat de fresa o Té matcha -> 199¥

Alojamiento en Japón: hotel, hostal y Ryokan
Y ¿qué es lo más caro de un viaje a Japón? Pues sin duda los hoteles. Junto con el transporte, son los 2 puntos donde se aumenta el dinero en un viaje a Japón. Las entradas como hemos visto son similares o incluso menores que en otros presupuestos de viaje por Asia, como en China, Indonesia o Myanmar. La comida y bebida, aunque un poco más cara que en el sudeste asiática, es barata y muy rica y variada. El transporte sí que supone un dinero adicional, pero como el vuelo grande no es caro y luego no se cogen vuelos internos, no hay tanta diferencia en el presupuesto para viajar a Japón con el presupuesto en transporte para viajar a Indonesia, China… Y entonces, ¿por qués es más caro viajar a Japón? Pues porque donde más se nota la diferencia de precio es a la hora de dormir en Japón.

Nosotros buscamos siempre hoteles baratos, limpios y muy bien ubicados. Todos los hoteles de Japón los reservamos a través de las dos webs más importantes de reserva de alojamientos, Booking, y también algunos con Agoda, y siempre con más de un 8 de puntuación. La ciudad más cara, con diferencia, es Tokio. Nos alojamos en 2 hostales diferentes, muy cómodos y bien ubicados, pero con baño compartido y sin desayuno. En Kioto, al lado de la estación, una gran habitación con tatami, un comodísimo hostal, también con baño compartido. En Nagoya probamos un enorme Love Hotel, con una inmensa habitación como la del resto de hoteles de Japón juntos, con bañera de hidromasaje, varias televisiones, karaoke, cama gigante, insonorizada… y la más barata del viaje. En Takayama y Kanazawa, ambas bien ubicadas y a buen precio, pero de nuevo con baño compartido. Y en Miyajima un hotel con habitación grande, desayuno incluido y baño privado.
Por todo ello pagamos 111072 yenes para 18 noches, 4 en Tokio, 1 en Nagoya, 1 en Takayama, 1 en Kanazawa, 6 en Kioto, 1 en Miyajima y otras 4 en Tokio al final. La media para estas 18 noches es de 6170,67 yenes por noche, unos 49 euros por noche, que es algo menos de 25€ por persona y noche. Un precio mucho mayor que al visitar Vietnam, Myanmar, Indonesia, India… pero no tan excesivamente caro como puede parecer antes de ir.
Se puede reducir el presupuesto Japón un poco, con hostales más baratos, hoteles cápsula, hoteles en barrios más alejados o sin parada de metro o estación al lado o en camas compartidas. Y se puede ampliar (mucho) el presupuesto si vamos todos a habitaciones con baño privado bien ubicados y con desayuno. Y sobre todo si nos alojamos en un ryokan que normalmente superan los 100 euros por noche.
Seguro de viaje
A la hora de viajar a Japón no debemos olvidarnos de ir con un seguro de viaje, que es algo imprescindible en cualquier viaje, y más en un país tan lejano y donde si tenemos que ir al médico o pagar un ingreso nos va a costar un dineral ingente, aunque sea por cualquier tontería. Por ello, nunca vamos a ningún sitio sin seguro, y nosotros estamos muy contentos de usar IATI seguros, uno de los seguros de viaje más conocidos. Además, como lectores de nuestro blog, os podemos ofrecer un descuento del 5% en IATI, en la contratación de vuestro seguro IATI, el cuál es un dinero muy bien ahorrado.
Por alrededor de 50€ podemos tener el seguro básico para viajar a Japón durante 2 semanas, un poco más con anulación, y el IATI estrella por 80€, muy poco dinero por asegurar de quitarnos un posible problema muy grande en nuestro viaje a Japón. Totalmente necesario y recomendable el viajar con seguro, ¡no nos llevemos los sustos después!
Otros gastos en Japón
Os hemos hablado de los vuelos, el transporte, las entradas, los hoteles, la comida y bebida, y el seguro de viaje, pero también os vamos a detallar información sobre otras cosas que solemos gastar en nuestros viajes, como por ejemplo el precio de una consigna para guardar la maleta en una estación de tren, el precio de una tarjeta SIM para tener datos ilimitados en nuestro viaje, o los clásicos regalos y souvenirs que se pueden comprar en Japón. Porque además hay que considerar el TAX Free Japón, que te permite quitarte los el 8% de los impuestos si muestras un pasaporte extranjero al pasar por caja. Verás multitud de tiendas con los carteles de Tax Free por todo Japón. Pero tiene un ‘pero’, y es que la compra debe superar los 5000 yenes para que te hagan el descuento. A nosotros nos vino de lujo para hacernos con uno de los famosos plumas tan ligeros de Uniqlo.
- Tarjeta SIM con datos ilimitados para 16 días a 26€ (31 días a 35€)
- Consigna grande donde dejar 2 mochilas grandes en estación de tren (la usamos en Nagano y Matsumoto) -> 500¥
- Consigna media donde dejar 2 mochilas medias o 1 grande en estación de tren (en Himeji e Hiroshima) -> 300¥
- Cada uno de los cientos de souvenirs y regalos que hay en los Dasio -> 100¥
- Camiseta de recuerdo de Japón -> 1000¥
- Abrigo plumas ultraligero de Uniqlo -> 6100¥

Aprovechad las tiendas llamadas Don Quijote y Dasio para comprar regalos y souvenirs. Hay de todo en estas enormes tiendas, nosotros preferimos los Dasio.
Presupuesto de viaje a Japón
Vamos a enseñaros el total de nuestros gastos del viaje a Japón. Fue un viaje de 20 días, donde descontamos el primero que lo pasamos volando y no gastamos nada. El último día solo gastamos dinero en desayunar, comprar algunos recuerdos y comidas en el 7eleven y pagar el tren al aeropuerto, por lo que aunque sumamos ese dinero, no lo vamos a contar como día para el presupuesto total y vamos a dividir todos los gastos entre 18 días completos de viaje.
Sobre este presupuesto para viajar a japón, se puede reducir bastante si vamos a viajar por Japón durante 2 semanas simplemente con el hecho de que al ser menos días pagaremos menos dinero en hoteles y cambiaremos el Japan Rail Pass por uno de 7 días. Se puede ahorrar más sin coger un pase de trenes y viajar en autobús o yendo a habitaciones más alejadas del centro, habitaciones compartidas o a hoteles cápsula.

Pero también se puede ir hacia el otro extremo, y ampliar mucho el presupuesto a Japón bastante aún reduciendo días si vamos a gastarnos mucho más dinero en comida y alojamiento. O si vamos a coger muchos transportes que no se incluyen en el JR Pass y tenemos que pagar aparte como Hakone, Koyasan o los buses por los Alpes japoneses. En cuestión de entradas no habrá mucha diferencia en los diferentes casos.
Por tanto, 2 semanas en Japón podemos disfrutarlas por 1500€ o poco más, con un JR Pass de 7 días y vuelo multidestino, en hoteles buenos pero baratos y con baños compartidos muchas veces. Y podremos estar 3 semanas en Japón usando el JR Pass de 14 días sin parar por menos de 2000€. Si buscamos siempre habitaciones con baños privados habrá que sumar unos 200-300€ más al presupuesto de viaje a Japón, y si vamos a gastar más dinero en comer, habrá que contar con otros 200-300€ más. Todo esto dependerá siempre del vuelo a Japón, donde habrá que tener en cuenta la diferencia de precio desde nuestro origen.

También hay que tener en cuenta la época del año en que viajamos y la antelación con la que preparamos el viaje. Durante el Hanami, y especialmente en lo que se conoce como la Golden week, hay miles de turistas, tanto de fuera de Japón como japoneses recorriendo el país y visitando sus lugares importantes. Esto significa que los hoteles se agotan mucho más rápido y los precios suben. Por ello, si se visita en las épocas de mayor afluencia se necesita bastante antelación para no tener que sobrepagar en hoteles de peor calidad.
Consejos para ahorrar en Japón
Si una vez visto vuestro presupuesto para viajar a Japón veis que necesitáis ajustaros un poco más, aquí os vamos a dar algunos consejos para poder ahorrar dinero en japón. Estudiar muy bien vuestro itinerario por Japón para encontrar el pase que mejor se adapate al viaje. Intentar concentrar todos los viajes continuos y dejar las visitas de las ciudades en los extremos. También, conviene conocer si los destinos que queréis hacer están o no cubiertos por el JR Pass, pues sitios como Koyasan, Hakone o parte de la línea a ver el monte Fuji no entran en el pase de trenes. Suma los precios de los viajes individuales que te muestra la aplicación de Hyperdia y compara para saber si merece la pena coger el pase de 7 días o el de 14 días, o ninguno de ellos y coger uno local o moverte en autobus.
Aprovecha los bonos locales de viajes ilimitados en ciudades como Tokio y Kioto para ver esos días los lugares más alejados, y entérate si en la ciudad que estás algún transporte se incluye con el pase JR que tengas, como por ejemplo ocurre con el autobús JR para recorrer Kanazawa, con el ferry para ir a Miyajima o con el autobús turístico de Hiroshima, que entran todos ellos de manera «gratuita» con el pase de trenes.

Aprovecha los supermercados de Japón para todo, comidas en tren, cenas en hotel, desayunos, bebidas… ellos mismos te calientan la comida en el microondas, muchos de ellos tienen mesas y sillas para comer allí, y todos los hoteles donde estuvimos tenían cocina con microondas donde la mayoría de turistas cenaban. Y es ideal para los viajes en tren, donde no es que esté mal visto, es que lo raro es no ver a todos los japoneses aprovechando el viaje para desayunar, comer o cenar. Y también mirar los supermercados locales o panaderías, donde tienen los productos más baratos que los clásicos 7eleven, Family Mart o Lawson. Ah, y a partir de las 10 de la noche suelen dejar los bentos al 50% de su precio, esto es porque cada día hacen la comida para llevar, y a última hora ya tendrán que tirarla por lo que rebajan mucho los precios, por lo que si eres de cenar tarde y piensas coger algún bento aprovecha a ir tarde y pagar la mitad de precio o menos por el mismo producto que costaba el doble una hora antes.

Aprovecha el agua y té gratuito de todos los restaurantes en Japón. La bebida no es muy barata en los restaurantes, pero el agua fría y el té ardiendo son gratis, una manera perfecta de ahorrar dinero muchas veces. Sobre todo en el caso de la cerveza que es bastante cara en los restaurantes, pero se puede pagar mucho menos en cualquier supermercado y beberla en cualquier sitio, allí es legal. También hay cadenas de comida japonesa que ofrecen bols de arroz con pollo o cerdo a precios muy baratos, teniendo también ensaladas y muchos otros platos, como Yoshinova, Sukiya o Matsuya, donde sales a reventar por 3 euros por persona. Eso sí, no es la calidad de otros restaurantes, pero para algunas ocasiones de comidas rápidas y ahorrar, son perfectos.
- Contratar seguro de viaje con IATI a Japón con un 5% descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Japón, ¡hay cientos!
- Buscar y reservar alojamiento en Japón que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Japón, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Reserva los traslados para ir y venir del Aeropuerto a tu hotel en cualqueir ciudad de Japón.
Todos nuestros post de Japón

Que hacer y que ver en Kanazawa. Cómo ir y como moverse. Jardín Kenrokuen

Castillo de Matsumoto. Que ver y cómo ir al castillo del cuervo

Rutas e itinerarios por Kioto. Que ver y hacer en 3 o 4 días por zonas

Como ir a la Pagoda Chureito a ver el monte Fuji desde Tokio

Camino Kumano Kodo. Cómo ir, rutas. Kumano Nachi Taisha, pagoda y cascadas

Que ver en Takayama. Cómo ir y que hacer en Takayama. Hida no Sato

Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, el templo de oro más famoso de Kioto

Castillo de Himeji y Jardín Koko-en. Que ver, que hacer y como llegar a Himeji

Que ver en Osaka en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar y cómo llegar

Que ver y hacer en Harajuku. Santuario Meiji, Yoyogi y la extravagante Takeshita Dori

Que ver y hacer en Shinjuku en 1 día. Tokio: Kabukicho, Golden gai, Ayuntamiento…
