
Cudillero es uno de los pueblos más bonitos de España y de la maravillosa Asturias, un auténtico pueblo con encanto que es imprescindible que visitar en una ruta por el norte de España. Sus casas, sus miradores, sus calles, su puerto, son imágenes que tienes que ver en Cudillero y se te quedarán guardadas en la retina.
Como ir a Cudillero
Cudillero se encuentra en el Principado de Asturias, en la zona oeste o de occidente, a la izquierda de Gijón (a unos 50 km) y de Oviedo (unos 60 km), al que se accede muy cómodamente pues pasa la autopista A8 muy cerca y tan solo hay que desviarse en su salida que nos lleva directamente a Cudillero a través de la carretera CU-2.
Donde aparcar en Cudillero
Lo principal una vez que se entra al pueblo para visitar Cudillero es ir al parking de Cudillero, ubicado en la zona del puerto pues no se puede atravesar el pueblo en coche. Es enorme y está bien señalado, nada más entrar se llega a él, así que no tendréis problemas para aparcar en Cudillero.
Que hacer y que ver en Cudillero
Se trata de un pueblo pesquero, que ha crecido en vertical hacia la montaña sobre una pequeña entrada de mar. Es pequeño, pocas casas, pero todas ellas escalonadas, formando lo que se conoce como el Anfiteatro, donde las casas hacen de gradas y en el centro, se encuentra la plaza donde está el espectáculo.
De allí se avanza a través del puerto, hacia el pueblo, donde se obtienen las primeras vistas de las casas de colores escalonadas y del ambiente que rodea a la plaza.
La Plaza Marina es la plaza central del pueblo de Cudillero y está llena de restaurantes, la mayoría con comida relacionada con el mar, sirviendo parrilladas de mariscos, navajas, langostinos, zamburiñas… Aquí se ve el jaleo de la gente, de los turistas, el olor a pescado, los gritos de los camareros, las terrazas, la lonja de pescado, el lugar donde comer en Cudillero. Eso sí, barato barato no es la zona para comer.
Si seguimos avanzando llegamos enseguida al Ayuntamiento, en esta Plaza de San Pedro, no demasiado llamativa y desde donde se ven un montón de calles que suben con unas cuestas vertiginosas. Unas casas de colores preciosas que nos recuerdan en cierta manera a otras ciudades marítimas que tanto nos gustan, como Hondarribia en el País Vasco o San Juan de Luz en la parte de Francia.
Miradores de Cudillero, la mejor manera de ver el pueblo más bonito de Asturias
A partir de aquí, ¿que ver en Cudillero? ¿qué hacer? ¡Pues subir! No os quedéis como la gran mayoría de turistas viéndolo todo desde la parte baja, comiendo en un caro y turístico restaurante para volver después al coche. Se puede comer si se quiere, claro, pero es altamente recomendable (por no decir imprescindible) perderse por cualquier callejuela del pueblo e ir ascendiendo hasta la parte alta, desde donde tendremos unas vistas de Cudillero de quitar el hipo.
Los miradores de Cudillero son imprescindibles que visitar, aunque cueste un poco subir sus cuestas. El pueblo desde arriba es precioso y os recomendamos verlo de izquierda a derecha (o viceversa), ya que es muy pequeñito y una vez arriba (por la calle llamada cimadevilla) es más o menos llano. En el suelo empedrado veréis unas indicaciones para saber que vais por la zona de los miradores y sus vistas, como una ancla o un pez.
Hay varios miradores distribuidos por la parte alta, aunque cualquier zona se puede considerar mirador porque se ve todo el pueblo. Como más famoso que ver en Cudillero diríamos el mirador de la Atalaya, pues además del pueblo se ve todo el puerto y gran parte de la ciudad y un poco más abajo un mirador en alto que se sube por unas escaleras de caracol, el mirador de la Garita. También hay otro bonito mirador, mucho más bajo desde donde se ven todos los tejados rojos del pueblo.
Otro punto importante del pueblo es su Faro, al que se puede ir bordeando la costa por un cómodo camino empedrado bien señalizado o ver desde el puerto o desde las alturas, principalmente de los miradores de la Atalaya o de la Garita.
Una visita que nos encantó, un pueblo muy turístico pero que en los miradores no nos encontramos más que a una pareja, un pueblo que representa totalmente esa esencia de pueblo marinero pescador, con sus casas de colores, sus casas escalonadas sobre la pequeña entrada de mar y su pequeño puerto.
Podéis alojaros en alguna de las muchas casas rurales que hay en Cudillero o sus alrededores y disfrutar de esta preciosa zona.
Y para quien esté por la zona y en un radio de menos de 20 minutos, otro pueblo costero cercano parecido y muy diferente a la vez es Luarca en dirección oeste, y para ver costa, la playa del silencio y el cabo Vidio ofrecen espectaculares vistas de los acantilados, en dirección este, estando un poco más al este otro de los pueblos más bonitos que ver en Asturias y que os recomendamos completamente visitar Lastres. Esta zona está llena de los mejores lugares para visitar en Asturias y es una de las mejores que ver de España, combinando pueblos pesqueros con acantilados, playa, mar y naturaleza.
Y hacia el este nos encontraremos con otras playas muy bonitas como Ribadesella y Llanes, e increíbles zonas de interior como Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga.
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Asturias, ¡hay muchos!
- Buscar y reservar alojamiento en Asturias que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Asturias, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por Asturias.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia
