Saltar al contenido

Pueblos más bonitos de la Alsacia que ver y visitar. Ruta en coche

Una de las mejores rutas que se pueden hacer por Europa es la ruta de los pueblos más bonitos de la Alsacia, en Francia. Pequeños pueblos de cuento con antiguas casas de colores con entramado de madera, ríos y canales que atraviesan estos pueblos y que se cruzan por fotogénicos puentes, un famoso vino de la región, pues todo lo que rodea a los pueblos son viñedos y por ello también se conoce aquí la ruta del vino de la Alsacia. Y además, si esta zona es preciosa en cualquier época del año, la Alsacia en Navidad se llena de mercadillos navideños y una decoración perfecta, lo cuál lo hace ideal para una escapada en pareja o para visitar la Alsacia en Navidad con niños, aunque en ese caso debéis reservar con bastante antelación, pues en Navidad todo se llena y los precios aumentan escandalosamente.

La Alsacia

La Alsacia es una región con muchísima historia. Se dice que ha estado ocupada desde el paleolítico, pues se han encontrado importantes yacimientos en Achenheim. Y sobre el año 1500 a.C. se estableció aquí el pueblo celta. Los romanos la conquistaron, aunque fue atacada por los suevos que finalmente fueron derrotados en la batalla de los Vosgos en el año 58 a.C. liderados por el propio Julio César. Cuando comenzó a decaer el Imperio Romano fue ocupada por los alemanes y de hecho formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico y años más tarde, estuvo bajo la administración de los Habsburgo de Austria.

Tras la Guerra de los Treinta Años, la cual fue entre los años 1618 y 1648, los derechos sobre Alsacia fueron cedidos a Francia, pero de nuevo tras otra guerra, la guerra franco-prusiana de 1870, la mayor parte de Alsacia fue anexionadas a Alemania. Llegó la Primera Guerra Mundial en 1918, y tras terminar la guerra, la Alsacia volvió a pasar de pertenecer a Alemania a pertenecer a Francia. Pero con el III Reich, el Imperio Alemán volvió a conquistar la Alsacia, y durante la II Guerra Mundial hubo numerosas batallas en suelo alsaciano, hasta que finalmente la Alsacia pasó de nuevo y definitivamente a Francia tras terminar la guerra.

pueblos más bonitos de la Alsacia
Atardeciendo sobre los canales de Colmar, un pueblo de cuento en la Alsacia

Por tanto, una región en constante lucha durante los últimos 300 años y continuamente pasando a formar parte de Alemania o de Francia. Muchos lugares fueron destruidos, pero aún se conserva multitud de pueblos tremendamente bellos y casas muy antiguas. Y es que esta zona destaca precisamente por ello, pueblos de cuento, casas de colores antiguas con entramado de madera, ríos y canales que atraviesan sus pueblos y ciudades, antiguas murallas, torres de vigilancia y ruinas de castillos, naturaleza, viñedos y buen vino, y exquisitos dulces. Y encima, visitar la Alsacia en Navidad es sin duda algo excepcional, pudiendo ser perfectamente el mejor lugar donde pasar las Navidades del mundo, lleno de mercadillos y de decoración navideña, ideal para ir con familias y niños.

Como llegar a la Alsacia

Para llegar hasta esta región de Francia hay varias posibilidades, ya sea avión, tren, autobús o coche. El aeropuerto más cercano es el propio aeropuerto de Estrasburgo, situado en la zona norte de la Alsacia. Otro aeropuerto muy usado para visitar la Alsacia es el Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, ya que está en la frontera de Francia con Suiza (y Alemania), al sur de la Alsacia, pero muy cerca de ella, a tan solo 60 kilómetros de Colmar, algo menos de 1 hora en coche. También podríamos mirar los aeropuertos de Alemania si además queremos combinar la Alsacia con algún otro itinerario por Alemania, como La Selva Negra, la Ruta por el Valle del Mosela, Bavaria, la ruta por los Castillos del Rin o la Ruta Romántica.

Otra opción es llegar en tren desde una gran ciudad como puede ser tras visitar París, ya que el tren de alta velocidad tarda unas dos horas en hacer el recorrido hasta Estrasburgo. Y también podemos llegar en autobús, donde recomendamos usar la compañía FlixBus, ya que tienen unos precios increíblemente baratos y son buenos autobuses que pueden recorrer grandes distancias. Nosotros los hemos usado en otros viajes e incluso en la propia Alemania, para ir de Nuremberg a visitar Praga en la República Checa.

Eso sí, para movernos entre pueblos lo mejor es poder tener coche, por lo que para nosotros lo ideal sería alquilar coche en la Alsacia en el aeropuerto de llegada. Para ello, siempre recomendamos comparar alquileres de coches con Rentalcar, la empresa que compara entre muchísimas empresas de alquiler y nos muestra los precios de todas ellas, pudiendo encontrar las más baratas y haciendo descuentos frente a alquilar directamente con la empresa de renting, y que tras alquilar coche con ellos en multitud de países no hemos tenido ningún problema. En este caso, nosotros volamos a Frankfurt, donde alquilamos coche con Rentalcars y comenzamos a visitar los pueblos de la Selva Negra antes de llegar a Estrasburgo procedentes de Gengenbach para hacer la ruta por la Alsacia.

Pueblos más bonitos de la Alsacia

Y ¿cuál es el pueblo más bonito de la Alsacia? ¿Cuáles son los pueblos imprescindibles que ver en una ruta por la Alsacia? Pues esto es muy difícil de responder. Nosotros en nuestra ruta por los pueblos más bonitos de la Alsacia visitamos Estrasburgo, Obernai, Bergheim, Riquewihr, Ribeauvillé, Kayserberg, Turckheim, Eguisheim y Colmar con coche.

pueblso imprescindibles de la alsacia
Todos los pueblos de la Alsacia están preciosos con muchas flores y decoración

Esos fueron los pueblos que seleccionamos y que consideramos más importantes y bonitos que ver en la Alsacia, pero si tenemos suficiente tiempo, también podemos visitar también Hunawihr, Niedermorschwihr, Sélestat, Mittelbergheim, Wissembourg, Hunspach… será por pequeños pueblos en la Alsacia, ¡está lleno! Pero dependerá mucho el tiempo que tengamos, pues no es lo mismo una ruta por la Alsacia en 3 días que en 6 días, y sobre todo si tenemos coche alquilado o no.

Y sobre la pregunta de los pueblos imprescindibles que ver en la Alsacia, nosotros de los que visitamos y os vamos a hablar a continuación, nos quedamos con Eguisheim y Riquewihr como los 2 más bonitos y totalmente imprescindibles en cualquier itinerario por la Alsacia. Después pondríamos a Kaysersberg, Ribeauvillé y Obernai, y en el siguiente escalón a Bergheim y Turckheim. Pero esto no quiera decir que estos últimos no merezcan la pena, nos gustaron mucho y recomendamos mucho visitarlos.

pueblos imprescindibles de la alsacia
No solo hay casas de cuento en la Alsacia, también hay grandes iglesias y catedrales

Y para recorrer estos pueblos imprescindibles en la Alsacia, lo mejor es llevar calzado cómodo, pues muchos de estos pueblo tienen calzadas empedradas y algunas cuestas, o caminos de tierra si queremos subir hacia los castillos. También por supuesto llevar una cámara de fotos, puesestá lleno de lugares super fotogénicos, y si viajáis en pareja, como nosotros, siempre viene genial un trípode. Nosotros solemos ir de viaje con la cámara Fujifilm XT2 y el trípode K&F y a veces con nuestro Drone DJI.

Mapa y ruta por los pueblos mas bonitos de la Alsacia

¿En qué orden hacer la ruta por la Alsacia? Esta es una pregunta que nos han hecho bastantes veces, y en nuestra opinión, la haríamos de norte a sur, pues los pueblos más bonitos están más al sur, y así iremos alucinando un poco más en cada lugar a visitar, aunque se puede hacer en cualquier orden, dependiendo de por donde lleguemos o si hacemos base en uno de ellos. Lo ideal es poder dormir para verlos de noche y también a primera hora de la mañana sin apenas gente en sitios como Colmar y Eguisheim.

pueblos imprescindibles de la alsacia
Caminando por Riquewihr, un pueblo que está en nuestro top de los mejores que ver en la Alsacia

La ciudad de Estrasburgo es imprescindible para ver en un día completo al menos, ideal si tenemos 2 dias. Y ver Colmar en un día, que es el pueblo más bonito de la Alsacia, o al menos el más turístico y famoso, donde necesitaremos medio día para verlo, pero es perfecto para pasar un día completo y disfrutar en cada momento, pues podemos estar todo el tiempo que queramos y hacer varias noches. Pero para el resto de pueblos en la Alsacia dependerá de los días que nos queden libres para ver más o menos lugares, así como los increíbles castillos y abadías de la zona, como el Castillo de Haut-Koenigsbourg.

pueblos imprescindibles de la alsacia
Las coloridas casas que nos encontramos caminando por cualquier calle de Colmar

En un solo día completo es muy difícil ver los otros 7 pueblos de la Alsacia a los que fuimos, pues aunque en verano los días sean más largos hay mucha gente y hace calor y en invierno anochece pronto y puede hacer mal tiempo, por lo que deberíamos ir bastante rápidos y nos perderíamos muchas cosas. Son pueblos pequeños que en 2 o 3 horas se ven perfectamente enteros y se pueden hacer cientos de fotografías, pero también tienen muchos lugares que invitan a sentarse a tomar algo, comer, ver el interior de sus tiendas, probar su vino local… que al final hacen que estemos bastante más del tiempo previsto inicialmente que se les da por su tamaño, además de visitar sus murallas o subir hacia sus castillos o ruinas que están normalmente a unos 15 minutos caminando del centro del pueblo. Por ello lo ideal es visitar 4 o 5 pueblos pequeños cada día, pero dependerá del tiempo que haga y nuestro ritmo.

Nosotros visitamos Obernai, Bergheim, Ribeauvillé, Riquewihr y Kaysersberg en un día, yendo a cenar y pasar la noche a Colmar, y dejamos Eguisheim y Turckheim para el día que nos íbamos de la Alsacia camino de Friburgo en la Selva Negra, para así no saturarnos de pueblos en un mismo día y además poder ver Eguisheim a primera hora al estar muy cerca de Colmar y pasear con las calles completamente vacías, todo un placer.

Si podéis, intentad visitar todos los pueblos de la Alsacia que vimos nosotros, e incluso añadid algún otro más, pues todos merecen la pena y son espectaculares. Pero si vuestro tiempo es muy ajustado y solo podéis ver los 5 pueblos más bonitos de la Alsacia, nosotros pondríamos como imprescindibles a Estrasburgo, a Colmar, a Eguisheim, a Riquewihr y a Kaysersberg, pero como os decimos, intentaríamos ver el resto también, pues son igualmente bonitos y cada persona varía en su ranking de pueblos de la Alsacia y también según las condiciones de la visita particular. Y ahora os vamos a hablar de cada uno de estos pueblos bonitos de la Alsacia que visitamos en nuestro itinerario en coche.

Estrasburgo

La gran ciudad de Estrasburgo no tiene nada que ver en cuanto a tamaño y habitantes con el resto de pueblos de la Alsacia, pero es una ciudad preciosa y que recomendamos totalmente visitar. Su casco antiguo Patrimonio de la Humanidad, su inmensa Catedral de Notre Dame, la cuál es enorme y muy llamativa por fuera, pero también espectacular por dentro, además de entrada gratuita, con su antiguo reloj astronómico que no hay que perderse. En nuestro post con todo lo que ver en Estrasburgo tenéis muchísima información de esta imprescindible ciudad.

que ver en estrasburgo en 1 dia
La catedral de Notre Dame de Estrasburgo vista desde la rue Merciere

Sus bellos edificios, sus muchas y animadas plazas y por supuesto, la zona de los canales, donde se juntan los antiguos barrios con casas de entramados de madera y pequeños puentes que cruzan el canal. Esta es una zona espectacular y mágica para hacer fotos, con los puentes cubiertos y la presa, todo una zona conocida como la La Petite France que es absolutamente espectacular.

que ver en estrasburgo en 1 dia
Contemplar un atardecer en La Pequeña Francia de Estrasburgo con sus casas y canales es totalmente mágico

Pero no solo son canales, puentes y casas coloridas, pues tiene muchas cosas para pasar al menos un día completo en Estrasburgo viendo cosas sin parar, ideal para un fin de semana perfecto. Hay decenas de museos, antiguos edificios, plazas muy importantes para el país ya que en una de ellas sonó por primera vez la Marsellesa, su ópera, muchas iglesias además de su increíble Catedral de Notre Dame, y tanto el barrio alemán, mucho más amplio y sobrio con la universidad, como el barrio europeo con la sede de tres lugares importantísimos dentro de la Unión Europea como el Parlamento, el Consejo de Europa y el Tribunal de Derechos Humanos, son otras visitas interesantes que hacer en Estrasburgo.

Obernai

Siguiendo por el bajo Rin y el pueblo de la Alsacia más cercano a Estrasburgo de los más visitados y conocidos, llegamos a Obernai. Obernai es un hermoso pueblo que ver en la Alsacia. Nosotros llegamos a primera hora procedentes de Estrasburgo y una neblina cubría el pueblo, lo que le daba un aspecto más fantasmal con la torre escondiéndose en la niebla mientras el sol luchaba por salir, que unido a las fachadas decoradas para Haloween y sus casas de colores hicieron una visita única y muy interesante.

que ver en obernai
Obernai con neblina de primera hora y el ayuntamiento y campanario detrás

Obernai fue propiedad de los duques de Alsacia desde el siglo VII, y es un lugar muy importante en la historia pues aquí nació Santa Odilia, muy venerada por el cristianismo pues según la leyenda nació ciega y comenzó a ver tras el bautizo y fundó el convento de Hohenbourg, que es otro lugar muy interesante de visitar en La Alsacia, y de hecho Santa Odilia es la patrona y fundadora de la Alsacia. Este bello pueblo de la Alsacia pertenece a la famosa ruta del vino y además, podemos aparcar gratis en Obernai, pues dispone de varios parking gratuitos muy cerca del centro.

pueblos más bonitos de la Alsacia
El primer pueblecito de la Alsacia que vimos fue Obernai y salimos muy satisfechos de su visita

En Obernai visitaremos su antigua Sinagoga, caminaremos por la calle más famosa, la Rue de Marché que parte de la Plaza del Mercado donde se encuentra la Fuente de Santa Odilia. Es un pueblo pequeño, por lo que patearemos por sus calles, visitaremos la Place de l´Étoile y la Place Andre Neher, visitaremos sus iglesias donde destaca la Capilla de la Virgen y el alto Beffroi, el campanario que está junto a la capilla y al ayuntamiento de Obernai, y algo más alejada la Iglesia de San Pedro y San Pablo. Un bonito pueblo que ver en cualquier ruta de la Alsacia entre Estrasburgo y Colmar.

Bergheim

Bergheim fue nuestra segunda visita en nuestro itinerario por los pueblos de la Alsacia. Bergheim es un pueblo pequeño, con casas muy coloridas rodeados de una muralla medieval. Este pueblo, cuyo nombre en alemán significa pueblo de montaña (berg es montaña y heim pueblo) está junto a los famosos viñedos de la Alsacia, prácticamente pegado a ellos, por lo que el camino de llegada es precioso, y podemos verlos desde el propio pueblo. Como todos los pueblos de la Alsacia, tiene las famosas casas alsacianas con entramado de madera y muy coloridas.

pueblos más bonitos de la Alsacia
El Hotel de Ville o ayuntamiento de Bergheim, un precioso edifico perfectamente decorado

Entraremos a Bergheim por la Porte Haute u Obertor, de estilo gótico que mezcla piedra y entramado de madera. Es la única puerta que se conserva en Bergheim, pues las otras tres puertas que existían, Leimentor, Neutor y Untertor, fueron destruidas para que los carros pudieran entrar en la ciudad durante el siglo XIX, dejando en pie la más bella. Recorreremos la Grand Rue, que es la calle principal de Bergheim, hasta la gran Iglesia de Bergheim, del Siglo XIV y estilo gótico. Hay que visitar también la Antigua Sinagoga y el Ayuntamiento de Bergheim, el Hotel de Ville de 1760, que se sitúa en la Place du Dr. Walter, la zona más bonita de Bergheim, pues está llena de las típicas casas de la Alsacia, muy bellas y coloridas.

pueblos más bonitos de la Alsacia
Las bonitas casas de la Place du Dr. Walter, en el pueblo de Bergheim

En Bergheim también destaca su doble muralla medieval, mandada construir por Henri II en el año 1312 tras el saqueo y quema de la ciudad de 1287 durante la Guerra de Sucesión de Ribeaupierre. Se puede realizar un bonito paseo a través de la muralla, ver sus torres y pasear por el bello jardín que antiguamente era el foso que había entre la muralla. Y, como en la mayoría de pueblos de la Alsacia, podemos aparcar gratis en Bergheim, en el parking gratuito que hay junto a la Porte Haute, y tiene baños gratis.

Ribeauvillé

Se puede aparcar gratis en Ribeauvillé y comenzar a caminar por la Grand Rue, la calle cenntral y más importante de Ribeauville. Al principio de esta calle nos encontramos con la Oficina de Turismo, y según vamos avanzando nos encontraremos con muchísimas tiendas, entre las que destacan sus pastelerías, y es que es prácticamente imposible recorrer el pueblo y no parar a comer algo, y de hecho nos comimos el croissant más rico del viaje en una de ellas.

pueblos más bonitos de la Alsacia
Caminando por las coloridas casas de Ribeauvillé con los castillos y viñedos siempre a la vista

Hay que seguir caminando y caminando por esa calle para ver la mayoría de puntos de interés, como las bonitas fuentes donde destaca la Fuente de la Plaza de la Sainne. También en esta zona tenemos varias iglesias, solo hay que subir una pequeña cuesta para visitar la Iglesia de Saint-Grégoire y la Iglesia protestante de San Agustín frente a ella. Esta calle central de Ribeauvillé es muy bonita y animada y fue de las Grand Rues que más nos gustaron de la Alsacia, aunque al ser demasiado ancha pueden pasar vehículos por ella y quitarle algo de magia. Nosotros, por suerte solo vimos pasar un coche por su interior, pero si están pasando continuamente no se podrían apreciar bien sus preciosas casas, como la Tour des Bouchers, o la torre de los carniceros, que fue construida en el siglo XIII y reconstruida en el XVIII.

pueblos más bonitos de la Alsacia
En la Alsacia podríamos parar a hacernos una foto en cada casa, como en esta de Ribeauvillé

Además, las ruinas de tres castillos se divisan en todo momento desde el pueblo, el Castillo de Saint-Ulrich, el Castillo de Giersberg y el Castillo de Haut-Ribeaupierre. Se puede subir en una caminata de unos 2 kilómetros cuesta arriba a visitar estas ruinas y tener bonitas vistas de esta zona con el pueblo de Ribeauvillé y los viñedos. Ribeauvillé se llamaba Rathaldovilare en el siglo XIII y tras pasar a ser propiedad del señor de Rappoltstein quien fue el protector de los juglares errantes, tuvo el nombre de Rappoltsweiler, nombre que tiene actualmente en alemán. El nombre de Ribeauvillé, nombre francés del pueblo, se puso en el siglo XIX. Y por si esos nombres fueran pocos, también se le conoce como Rappschwihr en Alsaciano. Y si viajáis a Ribeauvillé en Navidad, además de las típicas y bellas decoraciones, podéis contemplar su Mercado Medieval Navideño.

Riquewihr

Nuestro siguiente destino tras visitar Ribeauvillé es Riquewihr, que siempre está situado entre las primeras posiciones del ranking de los pueblos más bonitos de Alsacia y se lo merece completamente. Ya habíamos visitado tres pueblos muy bonitos, además de Estrasburgo, pero nos maravillamos completamente con Riquewihr. Es como hacer un viaje en el tiempo, con sus antiguas casas de colores y madera y su estructura medieval que fortifica el pequeño pueblo. Totalmente de cuento.

que ver en Riquewihr
Las coloridas casas de Riquewihr son para no parar de hacer fotos y fotos

La calle principal de Riquewihr es la Rue du Général de Gaulle, la cual recorre todo el pueblo de un extremo a otro, como en la mayoría de pueblos de la Alsacia. Lo primero que nos encontramos entrando por el este es el Hotel de Ville o Ayuntamiento de Riquewihr. La Oficina de Turismo s eencuentra a mitad de esta calle, y en la parte más al oeste es donde encontramos las mejores atracciones turísticas. La Puerta Alta o Dolder es la bonita puerta de entrada a Riquewihr por la parte oeste, y aquí al lado tenemos la fuente de la Sinne, la Torre y Museo de los ladrones, que es la Tower Museum of Thieves o Tour des Voleurs, la antigua cárcel de Riquewihr que se puede visitar, y sobre todo la Férie de Noël o tienda Kathe Wohlfahrt, una tienda de Navidad abierta durante todo el año en la que disfrutaremos como niños de todo lo que tiene en su interior. Es la misma tienda que la que visitamos en Rothembourg, aunque la de allí es la más grande y famosa del mundo, pero esta también está muy bien para recorrerla entera.

pueblos más bonitos de la Alsacia
Todo el pueblo de Riquewihr está en cuesta con suelo empedrado y altas casas de colores

Eso sí, no volváis directamente por la misma Rue du Général de Gaulle, si no que os recomendamos muchísimo callejear entrando por la Rue du Cerf, Rue Saint-Nicolas y Rue Laterale, unas preciosas calles llenas de casas muy antiguas y que pudimos visitar en soledad ya que los turistas se suelen quedar solo en la calle principal. Y también podemos visitar sus 3 iglesias que están en la misma calle que tiene un nombre muy sugerente, Rue des Trois Églises. Lo que no hay es parking gratis en Riquewihr, por lo que tendremos que aparcar en uno de los parkings que hay justo al lado de ambas puertas de entrada del bello pueblo, con un mínimo pago de 3€ por 2 horas, suficiente para disfrutar a tope de Riquewihr siempre que no nos paremos a comer o tomar algo, que en ese caso deberemos de echar un poco más de dinero, donde pagaríamos 5€ por 4 horas.

Kayserberg

Kayserberg es otro bello pueblo en la ruta por la Alsacia, pero es diferente al resto. Sí, tiene esas características casas de colores y el entramad de madera, pero el río Weiss pasa por su pueblo, dejando una estampa muy bonita, tiene mucha más naturaleza, al tener verdes árboles entre el pueblo y además hay una zona de pequeñas cascadas con un bonito mirador, lo que le hace más especial.

Kayserberg Alsacia
Las casas de Kayserberg destacan no solo por su altura y su madera, también por la decoración de sus fachadas

Este bonito pueblo de la Alsacia llamado Kayserberg Kaysersberg, tiene la Rue du General du Gaulle como calle principal, y al poco de comenzar a recorrerla veremos el edificio marrón del Ayuntamiento de Kaysersberg y junto a él la Iglesia de la Santa Cruz, una iglesia muy antigua con un pórtico románico y el resto gótico debido a su reconstrucción en 1230. Si seguimos avanzando veremos el Pont Fortifie y la Salle des Fêtes, la zona más bonita de Kayserberg, donde el río Weiss cruza el pueblo y donde podemos ver unas pequeñas cascadas junto a las antiguas casas de colores.

pueblos más bonitos de la Alsacia
El pueblo de Kayserberg no solo tiene preciosas casas de colores, también tiene un castillo, un pequeño río y hasta una zona de cascadas

Debemos darnos una vuelta por toda esta zona, donde también está el Museo Albert-Schweitzer con los recuerdos viajeros del doctor y, como en algún otro pueblo de la Alsacia, dispone de las ruinas de un castillo cercano, en este caso el Château du Schlossberg o Castillo de Kaysersberg, que está a unos 10 minutos caminando cuesta arriba y desde donde tendremos muy buenas vistas. Sin duda uno de los pueblos más bonitos de la Alsacia y que recomendamos completamente visitar. Y en cuanto a dejar el coche, Kayserberg es el otro pueblo de la Alsacia donde no pudimos aparcar gratis junto a Riquewihr. Lo bueno es que donde aparcamos, en el parking P5 que está al lado de la entrada a la principal calle Rue General du Gaulle por el este, la primera media hora es gratis y los precios no son tan altos, pagando tan solo 1€ por cada hora adicional.

Eguisheim

Mucha gente dice que Eguisheim es el pueblo más bonito de Alsacia y nosotros estamos de acuerdo con esa afirmación. Fuimos a primera hora procedentes de Colmar, aparcamos en el parking gratis que hay a unos 5 minutos caminando de la entrada al pueblo y estábamos a las 8.45 de la mañana sin nadie por el pueblo para poder hacer esta visita que tantas ganas teníamos. Y veníamos con un listón altísimo tras haber estado los días anteriores visitando Estrasburgo, Colmar y 5 pueblos realmente bonitos de la ruta de la Alsacia, pero aún así, nos sorprendió muchísimo.

Eguisheim Alsacia
Le Pigeonnier de Eguisheim, la casa más fotogénica y bella de La Alsacia

Lo mejor es nada más entrar por su calle principal, desviarnos a la izquierda para recorrer el pueblo por la Rue de Rempart una calle circular que visita el pueblo por la zona donde están las casas más bellas, y donde se encuentra Le Pigeonnier, la casa más famosa de Eguisheim y una de las más conocidas y fotografiadas de La Alsacia, todo un best instagram spot. Poder hacernos las fotos que queríamos en este lugar y pasear solos entre el empedrado suelo de la rue de Rempart, tanto la parte sur primero como la parte norte después, viendo estas calles con las fachadas llenas de calabazas y objetos en honor a Halloween que era en un par de días, fue algo que no olvidaremos.

pueblo más bonito de la Alsacia
En la Plaza de Saint-Léon de Eguisheim, donde absolutamente todo está perfectamente bien decorado

Una vez hemos recorrido todo el pueblo en círculo es el momento de entrar a su interior para visitar su plaza de Saint-Léon, donde se encuentra la preciosa fuente, el castillo, conocido como Château de Saint-Léon-Pfalz, donde podemos visitar también el interior de su capilla, con unos frescos preciosos. Y a pocos metros, la gran iglesia denominada Église Saints-Pierre-et-Paul. Un pueblo pequeño pero precioso donde no debemos perdernos ni un solo detalle de él, pues es sin duda el más fotogénico de todos, y que al estar a menos de 8 kilómetros de Colmar, unos 15 minutos, pudimos llegar antes que la gran mayoría de turistas que visitan este famoso pueblo de la Alsacia.

Turckheim

Este fue el último pueblo que visitamos en nuestro itinerario de la Alsacia y siendo un bonito pueblo, después de todos los anteriores que vimos, es uno de los que consideraríamos prescindibles si vamos mal de tiempo. Esto no quiere decir que no sea interesante de visitar, y nos alegramos de conocerlo, pero para los que van muy justos en su ruta y tienen que descartar alguno, este podría ser uno de los sacrificados. Turckheim es una ciudad en el Alto Rin conocida desde el año 1312, y una de las diez ciudades imperiales alsacianas que se aliaron en la Decápolis Alsaciana.​

pueblos más bonitos de la Alsacia
La Puerta de Francia que da acceso al bello casco viejo de Turckheim

Se puede aparcar gratis en Turckheim en un gran aparcamiento que hay justo al lado de la puerta de Francia de entrada a la zona vieja. Precisamente, lo que no hay que perderse en Turckheim son sus tres puertas de entrada al casco viejo. La Puerta de Francia, del siglo XIV, por la que entraremos nada más aparcar el coche, la bonita puerta de Brand en la parte norte y sobre todo, la puerta de Munster, la más famosa, situada al oeste, en el final de la calle Grand’Rue, la calle principal de Turckheim y en donde están las casas más bonitas del pueblo, construidas entre el final del siglo XVI y principios del siglo XVII.

pueblos más bonitos de la Alsacia
El bonito Ayuntamiento de Turckheim con el campanario de la Iglesia de Santa Ana asomando al lado

Y tras atravesar la Puerta de Francia llegamos al lugar más famoso del pueblo alsaciano, la Place Turenne, con antiguos edificios entre los que destaca el Ayuntamiento y la iglesia de Santa Ana con su torre románica. Aquí también está el Hotel des Deux-Clefs, un antiguo hotel que fue renovado en 1620 y destaca entre el resto. Es una zona antigua sin demasiado que visitar, pero es interesante conocer sus tres puertas, ver las antiguas casas de su calle principal y la bella plaza de la entrada.

Colmar

Dejamos para el final Colmar, aunque lo visitamos antes de Turckheim y Eguisheim, por ser el pueblo más importante de todos ellos. Es el más turístico, el más fotogénico junto a Eguisheim, el que más alojamientos tiene, el que más restaurantes y tiendas y por supuesto, en el que más gente hay. Más que un pueblo ya casi se puede considerar una pequeña ciudad, aunque se puede visitar todo caminando sin problema. Es el centro de La Alsacia por importancia y el elegido por muchos viajeros como base para la ruta por la Alsacia. El pueblo más al norte de Colmar que visitamos, Obernai, está a solo 50 kilómetros de Colmar, unos 40 minutos, estando el resto a menos de media hora, por lo que es el lugar idóneo para buscar hotel o apartamento donde pasar todos nuestros días por esta zona de Francia. En este post os dejamos todo lo que ver en Colmar en 1 día.

colmar Alsacia
Las casas coloridas de Colmar junto a los canales lo dejan como el pueblo más famoso de La Alsacia y el más imprescindible

Este pueblo Colmar, absolutamente imprescindible en cualquier itinerario por la Alsacia, estemos un día o una semana, y destaca especialmente por su Petite Venise, similar a la Petite France de Estrasburgo, pero incluso más bonita, con más casas de colores junto a los canales y unas vistas de cuento desde cada uno de sus pequeños puentes. Es una maravilla de día, pero es absolutamente espectacular cuando cae el sol, con unos preciosos atardeceres y reflejos en los canales.

colmar Alsacia
Todas las casas y callejuelas de Colmar son totalmente amade cuento

Tendremos que recorrer entera la bella y siempre animada Rue de Marchands y callejear por todas las calles paralelas, conociendo lugares como la Colegiata de San Martín a la que se puede acceder gratis a su interior, y caminar hacia la Petite Venise por la Petite Rue des Tanneurs, viendo la bonita Plaza de la Antigua Aduana. También hay muchos museos interesantes que ver en Colmar, como el Museo de Unterlinden, el Museo del Juguete o el Museo Bartholdi por el diseñador de la Estatua de la Libertad y que por ello podemos ver una copia en una de las rotondas de entrada a a Colmar. Pero básicamente el itinerario en Colmar debe ser perderte entre sus calles y casas porque mires donde mires verás un sitio donde conseguir las mejores fotos, ya que es una ciudad realmente bella y fotogénica, de los pueblos más bonitos de toda Europa.

Fechas y horarios de los mercadillos de Navidad de la Alsacia

¿Vais a viajar a la Alsacia en Navidad? Entonces te interesará saber cuando abren los mercados navideños en la Alsacia. Para este año, los mercadillos de Navidad de Alsacia en 2019 abren la mayoría entre el 22 de Noviembre y el 30 de diciembre.

pueblos más bonitos de la Alsacia
La Férie de Noël o Kathe Wohlfahrt, una tienda de Navidad preciosa en el pueblo de Riquewihr que no os podéis perder

Pero no todos los mercados de Navidad de la Alsacia tienen los mismos horarios ni fechas de apertura, y hay varios días que cierran, por ello os detallamos mejor a continuación:

  • Estrasburgo: abren sus mercadillos de Navidad del 22 de noviembre al 30 de diciembre, con horario de 11.00 a 20.00, excepto el 24 de diciembre que cierran a las 18.00 y el 25 de diciembre que estarán cerrados. También tener en cuenta que a partir del día 26 van cerrando algunos de sus muchos mercadillos, aunque el bello mercadillo de la plaza de la Catedral se mantiene hasta el 30. Este año 2019 habrá un mercadillo de Líbano como país invitado en la Plaza Gutenberg.
  • Colmar: abren los Mercados de Navidad de Colmar del 22 de noviembre al 29 de diciembre. Diariamente de 10.00 a 19.00, cerrando una hora más tarde los viernes, sábados y domingos, y el mercado de la plaza de la Catedral de Colmar no cierra hasta las 22.00. Eso sí, tened en cuenta que el 24 de diciembre cierran a las 17.00 y el 25 a las 19.00.
  • Eguisheim: hay dos mercados de Navidad en Eguisheim y abren del 29 de noviembre al 30 de diciembre, de 9 de la mañana a 7 de la tarde, cerrando a las 8 los viernes, sábados y domingos. Eso sí, los días 24, 25 y 26 de diciembre estarán cerrados.
  • Riquewihr: en Riquewihr también hay dos mercadillos de Navidad y estarán abiertos desde el 29 de noviembre hasta el 22 de diciembre, con horario de 10.00 a 18.30, cerrando a las 19.30 los viernes, sábados y domingos.
  • Kaysersberg: el mercadillo de Navidad de Kaysersberg abre el 29 de noviembre y cierra el 23 de diciembre, pero estará cerrado durante los días 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18 y 19 de diceimbre. Su horario es de 10.00 a 20.00.
  • Ribeauvillé: en Ribeauvillé hay un mercadillo medieval muy famoso, el cual abre solo los días 7, 8, 14 y 15 de diciembre de 10.00 a 19.00 los sábados (7 y 14) y de 10.00 a 18.00 los domingos (8 y 15).
  • Obernai: en Obernai hay un bonito mercado de Navidad en la Place du Marché, que abre del 23 de noviembre al 31 de diciembre, cerrando el día 25. Abre de 10.00 a 19.00, excepto los viernes y sábados que cierran a las 20.00 y los días 24 y 31 de diciembre que cierra a las 16.00 de la tarde.
  • Turckheim: en la Place d’Hotel de Ville se coloca el mercado de Navidad de Turckheim del 29 de noviembre al 30 de diciembre y no cierra ningún día. Su horario es de 15.00 a 19.00 de lunes a jueves, de 10.00 a 19.00 los viernes, sábados y domingos y también desde el día 26 de diciembre, y de 10.00 a 18.00 el día 24 de diciembre.
  • Bergheim: en Bergheim se coloca un pequeño mercado de Navidad junto a su ayuntamiento, pero solo estará el día 6 de diciembre de 16.00 a 21.00, y los días 7 y 8 de diciembre de 10.00 a 20.00
Ahorra dinero al viajar a Francia


[ratings]

Todos nuestros post de Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (8)

Me encantó Alsacia cuando fui pero estuve pocos días. Definitivamente tengo que volver en otra época que no sea invierno para verlo con más tranquilidad como ustedes 😍

Responder

Buenos días María,
Es que los pueblos de la Alsacia son muy bonitos y hay tantos que ver, que si vas en una época donde dure más la luz del día o no haga tan mal tiempo se puede hacer una ruta más larga. Porque la Alsacia en Navidad es una pasada, pero la Alsacia en Otoño también está preciosa, y la Alsacia en primavera es preciosa y la Alsacia en verano es preciosa!!

Responder

Guuauu con esas fotografías quiero volar ya mismo para Alsacia!!! Se ve bellisima, parece de cuento de hadas. Muchas gracias por la info, sin duda si planeamos un viaje los contactaremos!!! Gracias

Responder

Muchas gracias Lara,
La Alsacia es una de las regiones que más nos han gustado de toda Europa, es totalmente de cuento. Viajar a la Alsacia te hace retroceder al pasado y está todo el día con la cámara haciendo fotografías de sus pueblos y casas de colores.
Un abrazo!

Responder

Hola chicos! Que genial la verdad desconocía de esa parte de Francia, hay tantos lugares hermosos que dan ganas de ahorita mismo agarrar la mochila y partir, espero pronto poder visitar la Alsacia y más visitar Colmar de todos los que nos mostraron creo que el que más me encantó.
Saludos!

Responder

Francia tiene muchísimos lugares, pueblos y regiones bellas, pero nos quedamos con la Alsacia como la que más nos ha gustado. Colmar, Eguisheim, Estrasburgo, Riquewihr… está lleno de pueblos que ver increíbles en cualquier época del año!!
Gracias!

Responder

Me enamoraron con las fotos y lo que cuentan en este artículo. Lo que he conocido de la parte de la Alsacia francesa es Estrasburgo, a donde llegué casi de casualidad, y una parte de mi corazón quedó allí para siempre. Ahora que me cuentan de los mercadillos navideños de esta zona, no puedo hacer mas que imaginarme nuestra próxima visita en familia a estos lugares de cuentos
gracias por tan buena info

Responder

Hola PAblo,
Estrasburgo fue también la ciudad primera que visitamos en La Alsacia y fue una maravilla, por lo que nosotros que pudimos seguir disfrutando de la región y hacer la ruta por los pueblos más bonitos de la Alsacia nos quedamos completamente enamorados. Y es ideal para ir con niños y familia en verano o Navidad, por supuesto.
Saludos!

Responder
Ajustes