
La ciudad de Kanazawa en uno de los lugares interesantes que visitar en Japón. Debido a la reciente abertura de línea de tren bala que permite llegar a Kanazawa muy rápido desde Tokio y, principalmente, debido al gran incremento de turismo a la hora de visitar Shirakawago y la antigua ciudad de Takayama en los Alpes Japoneses, Kanazawa, al estar muy cerca de ellas se ha sabido aprovechar para atraer nuevo turismo. Y es que hay cosas muy interesantes que ver en Kanazawa, donde destaca por encima de todo el Kenroku-en, posiblemente el mejor jardín de Japón.
Contenidos
Kanazawa
La ciudad de Kanazawa es la capital de la prefectura de Ishikawa. La ciudad está junto al mar y además cruzan dos ríos en ella, el río Asano y el río Sai. Fue una ciudad importante en la historia de Japón debido al clan Maeda, una de las familias feudales más importantes del país durante el periodo Tokugawa.
Que hacer y que ver en Kanazawa
Hay varias cosas interesantes que ver en Kanazawa, tanto de atracciones turísticas como de barrios que pasear. No demasiadas, pero sí que están ubicadas algo alejadas entre sí, por lo que para ver Kanazawa en un día normalmente hay que usar los autobuses y centrarse en lo que se quiere ver.

Jardín Kenrokuen
El jardín Kenrokuen es lo mejor que ver en Kanazawa, un imprescindible y el principal lugar que hace que haya turismo en Kanazawa. Considerado uno de los mejores jardines de Japón, el jardín Kenrokuen tiene las características del paisaje de un jardín del período Edo. A continuación os contamos su historia brevemente resumida.

En 1676 el señor feudal Maeda Tsunanori comenzó a construir una casa de descanso llamada “Renchiochin” y a su alrededor un jardín llamado “Renchi-tei”. Sin embargo en el año 1759, parte del jardín y la casa de descanso ardieron en un incendio. Posteriormente el señor feudal Harunaga lo restauró creando la cascada Midori-Taki, y el salón de té Yugaotei. Más tarde se construyeron por otros señores feudales la Villa Takezawa, arroyos de agua serpenteantes y por encima de ellos los puentes de piedra, dejando finalmente el jardín que podemos descubrir ahora, con un poco de historia de diferentes señores feudales a cada paso que damos por el jardín.
El actual nombre del jardín de Kanazawa, Kenrokuen, deriva de un libro de jardinería escrito por el poeta chino Li Gefei, que indica que cumple con los seis atributos de un jardín paisajístico perfecto. Este jardín kenroku-en fue abierto al público el 7 de Mayo de 1874 y fue declarado Bien Nacional de Belleza Paisajística el 20 de marzo de 1985.

Dentro del jardín nos podemos encontrar los característicos pinos Karasakakinomatsu, hay muchos de ellos y en invierno, como fuimos nosotros, os los encontraréis con cuerdas en ellos para evitar que se rompan por el peso de la nieve. También encontramos el cerezo crisantemo, en el que cada flor tiene más de 300 pétalos, que están especialmente bonitos en el Hanami o época de floración del cerezo en Japón.

Los arroyos serpenteantes o Kyokusui recorren todo el recinto del jardín. Estos arroyos fueron concebidos como una medida de protección debido al gran incendio que casi destruye el jardín. La entrada al jardín se conoce como Ishikawamon, fue construida en 1788, y es una de las pocas estructuras originales que quedan. Y el edificio más antiguo del jardín es el Yugaotei, construido en 1774 para realizar la ceremonia del té.
El Puente Hanamibashi es el mejor lugar del jardín Kenrokuen para observar las flores de cerezos y lirios. La fuente Funsui, cuyo agua llega desde el estanque Kasumigaike, es de las más antiguas de Japón. Funciona por la presión natural causada por el desnivel de dos estanques y su longuitud puede llegar a más de tres metros. El puente Gankobashi está construido con once piedras rojas que simulan el vuelo de una bandada de gansos, también se le conoce como el Puente Kikkobashi por su semejanza con los caparazones de las tortugas.

El jardín Kenrokuen tiene unas dimensiones realmente grandes, así que recomendamos que le dediquéis bastante tiempo a visitarlo, por lo menos unas dos horas, pues es un lugar que transmite paz y espiritualidad y merece la pena ver cada detalle del jardín kenrokuen de Kanazawa, el principal atractivo turístico de la ciudad, pero no el único.
Castillo de Kanazawa
El Castillo de Kanazawa fue fundado por el Clan Maeda en el año 1583, aunque fue reconstruido y renovado entre los años 1620 y 1630 ya que como muchos de los lugares más importantes de Japón, construidos con madera, ardió parte de su estructura, y tuvo que volver a construirse, para volver a quemarse en el año 1800. Esto hace que el Castillo de Kanazawa solo conserve 3 estancias originales de su construcción, el almacén Tsurumaru, la Puerta Ishikawa, y el Sanjukken Nagaya.

El resto de estancias fueron reconstruidas siguiendo los métodos originales de construcción del resto del Castillo. El Castillo de Kanazawa fue durante mucho tiempo el más grande de Japón debido a sus enormes proporciones. Además como dato curioso sus suelos están hechos de plomo, aparte de por su resistencia al fuego, ideados con un uso un poco más bélico, en caso de un asedio prolongado se podía derretir y fabricar más balas. Eso sí, desde fuera no es tan bonito como el Castillo de Matsumoto o el Castillo de Himeji, y el interior reconstruido no tiene nada que ver con éstos, pero si se tiene tiempo merece la pena pasear por el castillo o al menos por la zona de entrada, como ocurre con el Castillo de Osaka.

Las partes más importantes del Castillo son la Ishikawa Mon, su gran puerta principal, que está justo frente a la entrada del precioso jardín Kenrokuen, y aunque no estuvimos de noche nos comentaron que la iluminación de la puerta es increíble. La puerta fue construida como una «Masugata-mon», donde las puertas de entrada están hechas de hierro, mientras que las paredes interiores son de bloques de piedra. En Septiembre del 2001 se llevó a cabo una restauración de las estructuras de madera Hishi Yagura y Hashizumemon Tsuzuki Yagura que se conviertieron en un parque.
El horario de visita es de 7:00 a 18:00 y en invierno de 8:00 a 17:00, aunque hay algunos pabellones que cierran antes, tenedlo en cuenta. El acceso al recinto del parque es gratuito pero para visitar las salas debéis comprar una entrada de 310 yenes.
Barrios de Geishas: Higashi Chaya y Kazuemachi
Los exclusivos restaurantes, y casas de te o Chayas, son lugares donde los clientes eran entretenidos por geishas con bailes, cantos y actuaciones. En el período Edo estos Chayas se encontraban normalmente a las afueras de las ciudades. En la actualidad, Kanazawa cuenta con tres barrios de geishas bien conservados, Higashi Chaya, Nishi Chayagai, y Kazuemachi.

De estos tres barrios mencionados anteriormente el de Higashi Chaya es el más grande y mejor conservado de todos con diferencia, y desde luego el que no os podéis perder si visitáis la ciudad, ya que es el más interesante. Muchos de los edificios del barrio son hoy en día cafés y tiendas, así que os encantará pasear por el lugar. Y quién sabe si en el paseo encontraréis una geisha.
Barrio Samurai de Nagamachi
Otra de las zonas que ver en Kanazawa, donde lo mejor es callejear y contemplar sus antiguas casas. La mayoría de lugares de esta zona son de la época Samurai y están muy bien conservadas. Se puede entrar en algunas de ellas, al igual que en el Myouryuji o más conocido como Ninja Temple, pero en este caso las plazas son limitadas y con guía, necesitando reserva previa.

Su problema es que está algo alejado del resto de puntos de interés, y es más bonita la zona de las Geishas, y como el castillo y jardín de Kanazawa llevan muchas horas para visitarlos, es difícil tener suficiente tiempo para invertir aquí, pero bien merece la pena una o dos horas para callejear por el antiguo barrio Samurai.
Estación de Kanazawa
Lo primero que llama la atención es la puerta principal de la estación de Kanazawa, diseñada por el arquitecto Ryuzo Shirae, en parte por su tamaño y también en parte por su aspecto moderno e intrincado. La puerta de la estación ya se ha convertido en sí misma en un símbolo de la ciudad. Su gran estructura de madera, en rojo bermellón se admira todavía mejor de frente con la gran cúpula de cristal tras de ella. Se la conoce como la puerta Tsuzumi-mon Gate.

Curiosamente, la puerta fue ideada para construirla en forma de Torii gigante, quizás con la idea de simbolizar la importancia de la religión y lo sagrado de Kanazawa, debido a su gran número de templos. Podréis ver a un número bastante elevado de turistas fotografiando la Tsuzumi-mon y también la enorme cúpula de cristal Motenashi Dome de su interior, convertidas ambas en un monumento más de la ciudad de Kanazawa. Además, la propia estación cuenta con varios supermercados y un montón de restaurantes para comer dentro.
Omicho Market de Kanazawa
Este increíble mercado ya existía en el período Edo. Con más de 200 puestos de comida, utensilios, ropa y demás es una visita obligada que ver en Kanazawa si te gustan los mercados tradicionales. Normalmente el mercado tiene más vida en las horas de la mañana, donde podréis encontrar a los locales realizando sus compras y varios puestecillos que hacen de restaurantes donde turistas y japoneses degustan las delicias culinarias de la gastronomía japonesa. Kanazawa es especialmente famoso por su sushi, por lo que no está de más visitar algún restaurante de este tipo, dada la frescura de sus productos.

Su horario de apertura es de 9:00 a 18:00 aunque cada puesto tiene su horario y puede variar. Hay muchas maneras de llegar desde cualquier lugar de Kanazawa e incluso está entre las paradas del bus del JR que recorre la ciudad por lo que es una atracción muy interesante que hacer en Kanazawa.
Como ir a Kanazawa
La ciudad de Kanzawa se encuentra en la prefectura de Ishikawa, en la región de Hokuriko junto al mar de Japón y muy cerca de los Alpes Japoneses, por lo que lo más normal es llegar desde los Alpes Japonesas y salir de allí hacia Tokio o Kioto, o al revés. En nuestro caso, llegamos a Kanazawa desde Shirakawa-go, el poblado tradicional de tejados de paja y Takayama, y salimos de Kanazawa en dirección Kioto. A continuación os contamos como llegar a Kanazawa desde Tokio, Kioto, Tayakayama y Shirakawago.
Cómo ir de Tokio a Kanazawa
Para llegar a Kanazawa directo tenemos ya línea de tren bala donde poder coger un shinkansen en Tokio que tardará tan solo 2 horas y media (el shinkansen Kagayaki) que suele salir cada hora. Si disponemos del pase de trenes JR Rail Pass podemos hacer este trayecto con él. Un trayecto realmente rápido y cómodo en tren para recorrer los 400 kilómetros que separan Kanazawa de Tokyo, que en coche serían casi 6 horas de camino.

Cómo ir de Kioto a Kanazawa
Hay tren directo entre Kioto y Kanazawa, por lo que ir de Kioto a Kanzawa en tren es la manera más rápida de hacer el trayecto. El tren LTD. EXP THUNDERBIRD hace el recorrido en poco más de 2 horas y media y está incluido en el JR Rail Pass. En nuestro caso hicimos el recorrido a la inversa, yendo de Kanazawa a Kioto en tren con nuestro pase de de trenes de 14 días. En este caso, Kanazawa está más cerca de Kioto que de Tokio, a unos 250km, que serían unas 3 horas y cuarto en coche.
Cómo ir de Takayama a Kanazawa
De Takayama a Kanazawa podemos ir tanto en tren como en bus. Si tenemos JR Rail Pass activo, la opción más económica es llegar a Kanazawa en tren, aunque no hay tren directo de Takayama a Kanazawa. Lo más rápido suele ser ir a Toyama para allí poder coger el Shinkansen y poder hacerlo en algo más de 2 horas, porque el resto de conexiones suelen tardar mucho más.

Pero si no tenemos JR Pass o tenemos pensado ir a ver Shirakawago, la famosa aldea de tejados de paja y la mayor atracción en la visita a los Alpes, podemos ir de Takayama a Shirakawago en bus y de Shirakawago a Kanazawa en bus de nuevo. Esto fue lo que hicimos nosotros. Si elegimos ir de Takayama a Kanazawa sin la parada en Shirakawago podemos coger cualquiera de los autobuses de la ruta Takayama-Shirakawago-Kanazawa que tarda 2 horas y cuarto en hacer el trayecto. Hay buses a las 7.50, 11.20, 12.50 y 16.30, los cuáles necesitan reserva previa. También circulan algunos buses sin reserva, pero recomendamos reservar antes.
Cómo ir de Shirakawago a Kanazawa
Para unir la preciosa aldea de Shirakawago con la ciudad de Kanazawa hay que tomar un autobús. Hay varios autobuses diarios que hacen la ruta de Takayama a Kanazawa, parando en Shirakawago. Los horarios para ir de Shirakawago a Kanazawa en bus son: 8.50, 10.25, 10.55, 11.25, 12.20, 13.50, 15.10, 15.55, 16.25 y 17.30. El trayecto dura 1 hora y cuarto.

Es necesario reservar previamente los autobuses anteriores, pero también pasa algún bus menos frecuente sin necesidad de reserva. Nosotros hicimos el trayecto de Shirakawago a Kanazawa en bus y reservamos a través de la web japanbusonline, pagando 925 yenes por persona. Hay que llevar impreso el email que te envían de confirmación y sin problema al autobús que te deja en la estación de autobuses de Kanazawa, junto a la estación de tren.
Como moverse por Kanazawa
Kanazawa es una ciudad suficientemente grande y los puntos turísticos que ver en Kanazawa están demasiado dispersos y alejados unos de otros como para ir andando a todos ellos. Lo normal es moverse en autobús.
Lo bueno es que si disponemos de JR Pass podemos utilizar uno de sus autobuses turísticos que pasan por todos los puntos de interés que visitar en Kanazawa. La estación de autobús de Kanazawa está junto a la estación de tren, por lo que si salimos de la estación de tren por la enorme puerta Tsuzumi, que es la salida este, veremos a nuestra izquierda la estación de buses con todas las dársenas. Si tenemos el Japan Rail Pass activo, debemos irnos directos a la dársena 4. Allí es donde salen los autobuses JR incluidos en el pase y donde tenemos información e horarios y paradas.

Si no tenemos el pase JR, se puede comprar por 500y un bono para subir en todos sus autobuses turísticos, o pagar 200y por cada viaje que hagamos en autobús. Habrá que valorar la ruta que pensemos hacer y dónde se encuentra nuestro alojamiento en Kanazawa. Nosotros dormimos a menos de 5 minutos de la estación de tren y bus y teníamos el pase JR por lo que aprovechamos a usar estos autobuses de manera ‘gratuita’.
Cuánto tiempo estar en Kanazawa
Valorar el tiempo de estancia en una ciudad siempre es relativo, pues depende mucho de cada viajero y del tiempo total que disponga. En cualquier caso, para visitar la ciudad necesitaríamos un día completo. Al visitar Kanazawa en 1 día podremos ver la gran mayoría de puntos de interés, pero como algunos están algo alejados y en Japón todo cierra pronto, podría dedicarse perfectamente medio día más. No es la ciudad más bonita de Japón, ni tiene grandes atracciones más allá del espléndido jardín Kenrokuen, pero como es muy típico y recomendable visitar Shirakawago y los Alpes japoneses en el camino entre Tokio y Kioto, creeemos que es una ciudad perfecta para hacer una pequeña parada de medio día o un día en nuestra ruta por Japón.

Si solo vamos a visitar Kanazawa en medio día, nos tendremos que centrar en el famoso jardín Kenrokuen, el castillo y los barrios de Geishas, o incluso sin visitar el Castillo, pues los jardines son enormes y nos llevarán varias horas de visita. Esto es lo que hicimos nosotros, que ese día salimos en el primer bus de Takayama a visitar Shirakawago y del maravilloso pueblo que estaba blanco por la nieve llegamos a Kanazawa, donde fuimos directos en un bus JR a ver el jardín Kenrokuen. El castillo solo lo visitamos por fuera, y después, de nuevo en bus fuimos a conocer los barrios de Geishas de Kanazawa, para terminar caminando por la tarde noche por sus calles y callejuelas, camino a nuestro hostal. Medio día en Kanazawa, que no es mucho tiempo, pero nos sirvió para conocer los principales lugares que ver en Kanazawa y tener una bonito visión de su jardín y la ciudad antes de partir hacia el sur para visitar Kioto.
Y por supuesto, hay que encontrar un buen lugar de alojamiento en cada ciudad de Japón, ya sea hotel, hostal, ryokan… según nuestro presupuesto. Para buscar hotel nosotros usamos siempre 2 webs: la más famosa Booking, y también comprobamos los precios en la importante pero algo menos conocida, Agoda, que a veces tiene mejores ofertas que Booking y funciona igual de bien.
Si queréis podéis ver toda nuestra ruta por Japón con todo lo que hicimos y visitamos en nuestro viaje, y enlace a todos los post que hemos ido escribiendo de este país que nos ha cautivado.
Y, ¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Pues os desvelamos nuestro presupuesto para viajar a Japón y os enseñamos los gastos de todo tipo que hicimos allí.
Todos nuestros post de Japón

Presupuesto para viajar a Japón. ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón?

Castillo de Matsumoto. Que ver y cómo ir al castillo del cuervo

Rutas e itinerarios por Kioto. Que ver y hacer en 3 o 4 días por zonas

Como ir a la Pagoda Chureito a ver el monte Fuji desde Tokio

Camino Kumano Kodo. Cómo ir, rutas. Kumano Nachi Taisha, pagoda y cascadas

Que ver en Takayama. Cómo ir y que hacer en Takayama. Hida no Sato

Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, el templo de oro más famoso de Kioto

Castillo de Himeji y Jardín Koko-en. Que ver, que hacer y como llegar a Himeji

Que ver en Osaka en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar y cómo llegar

Que ver y hacer en Harajuku. Santuario Meiji, Yoyogi y la extravagante Takeshita Dori

Que ver y hacer en Shinjuku en 1 día. Tokio: Kabukicho, Golden gai, Ayuntamiento…
