
La ciudad de Takayama es una parada fundamental cuando el viajero decide conocer los Alpes japoneses. Las aldeas de Shirakawago, Gokayama e Hida no Sato son los principales puntos de interés y turismo en la zona, y Takayama es la puerta de entrada y/o salida de ellas. Es por esto que la gran mayoría de turistas deciden buscar alojamiento en Takayama, provenientes de Tokio o Kioto, pasando un día con todo lo que ver en Takayama y al día siguiente visitar estas famosísimas aldeas de tejados de paja.
Contenidos
Takayama
Oficialmente llamada Hida-Takayama, esta bonita ciudad de los Alpes Japoneses, perteneciente a la prefectura de Gifu, es un lugar que incluiríamos en la gran mayoría de itinerarios de Japón, no solo por la ciudad, si no sobre todo por los pueblos de sus alrededores. Takayama es famosa también por su festival Hachiman Matsuri, considerado como uno de los mejores festivales de Japón, que tiene lugar dos veces al año, con su desfile de espectaculares carrozas llamadas «yatai».
En nuestra ruta de Japón en 20 días combinamos la visita de Takayama con la pintoresca aldea patrimonio de la UNESCO, Hida No Sato, a tan solo 9 minutos en autobús desde la estación. La ciudad de Takayama ofrece al viajero una buena cantidad de museos y templos, teniendo en cuenta su tamaño. Bien comunicada por autobús y una estación JR de trenes, os encantará pasear por esta pequeña ciudad que fue creciendo a partir de una simple aldea.
Que hacer y que ver en Takayama en 1 día
Takayama es una ciudad tradicional con varios lugares de interés turístico interesantes. Las tiendas de artesanía, comida callejera, fábricas de Sake y numerosos templos harán que sintáis un flechazo con esta pequeña ciudad. La ciudad no es muy grande y podéis hacer la ruta a pie, aun así, aunque algunos de los lugares que ver en Takayama están algo alejados, pero podemos decir que os encantará pasear entre sus calles de madera tradicionales y genuinamente japonesas.

Eso sí, aunque es una ciudad entretenida y pintoresca, es un lugar perfecto para pasar un día antes o después de visitar la zona de los Alpes y sus aldeas, no como destino principal, pues encontraremos templos más bonitos e interesantes que ver en Kioto o en alguna excursión desde Tokio, como en Nikko o Kamakura, pero ir a Takayama significa poder ver Hida no Sato y Shirakawago que merecen mucho la pena y de paso, conocer los templos y la vida tradicional de esta provincia.
Hida Kokubunji Temple
Este precioso templo Budista, que se considera el templo más antiguo de Takayama, se encuentra a pocos minutos andando desde la estación de autobuses. Sus edificios originales ardieron en un incendio en el siglo XVIII, así que los edificios más antiguos que veréis datan actualmente del siglo XVI. Este templo Kokubunji es gratuito, excepto entrar en la sala del Tesoro, si es que hay alguien allí para cobrar los 300 yenes que cuesta, pues cuando fuimos no había nadie por el templo y su recinto.

Además, en el recinto veréis una preciosa pagoda de tres niveles y sobre todo, un enorme árbol ginko que se dice que tiene más de 1000 años y es una de las principales razones para visitar este templo de Takayama. Es muy venerado y querido e impresiona que sea tan viejo.
Sanmachi Suji, el centro de Takayama
El barrio antiguo de Takayama fue uno de los lugares que más nos gustaron. Muy bien conservado, el paseo es muy agradable entre casas de madera muy pintorescas. Este barrio lo forman tres calles principales: la calle Ichinomachi, la calle Ninomachi y la calle Sannomachi. No os podéis perder ninguna de las tres calles, pues es lo más imprescindible a la hora de visitar Takayama.

Recomendamos entrar en sus tiendas de souvenirs y artesanía, cafeterías y lugares para comer algún tentempié o dulce típico, y también visitar sus fábricas de sake que distinguiréis por las bolas de hojas de cedro que cuelgan de sus puertas. Y si queréis, podéis comprar sake en alguna de las numerosas tiendas que venden distintos tipos de esta bebida típicamente Japonesa. Un barrio con muchísimo encanto, muy bien cuidado y entretenido, y el más famoso y turístico que ver en Takayama.
Takayama Jinya
Una de las muchas opciones que hay para visitar en Takayama son las casas de particulares antiguas. Situadas la mayoría en el barrio de Sanmachi Suji, recuerdan que todavía hay vestigios de antiguas casas de comerciantes, donde destacan sus grandes puertas, que florecieron desde el período Edo hasta el Meiji. En los comercios más tradicionales de este lugar se pueden ver piezas textiles colgadas a modo de bienvenida para los clientes.

La Takayama Jinya es la antigua residencia del gobernador de la provincia. Desde 1692 la ocupa un representante para administrar la abundante riqueza que había en la provincia, recoger el impuesto y si era necesario, impartir justicia. Durante el gobierno del período Edo había sesenta Jinyas en todo Japón, pero la de Takayama es la única que existe actualmente. En 1969 se abrió al público en forma de museo para poder ver el interior de una casa tradicional en la época Edo. Como en todos los sitios con tatami hay que descalzarse para visitar su interior, y pagar los 420 yenes que cuesta entrar. Se ven las diferentes salas, la cocina, lugares de reuniones y los bonitos y muy pequeños jardines.
Sakurayamahachimangu
Un templo muy interesante que ver en Takayama es el templo Sakurayamahachimangu, con su gran torii a la entrada, y su recinto perfectamente cuidado. Este templo es de los más importantes de Takayama, sobre todo porque es la sede del famoso festival Hachiman Matsuri y consideramos imprescindible su visita.

Entrar en el recinto es gratis, sin embargo si queréis entrar a la sala de exposiciones de las Carrozas de este festival hay que pagar la entrada que no es barata, pues son 900 yenes. En este mismo museo podremos admirar 23 maravillosas “»yataí», o carrozas con muchos años de antigüedad, lacadas en madera y metales, además de las marionetas o «karakuri ningyo», que coronan la parte más alta de estas preciosas carretas.
El Ginko en el patio es 12 pies de diámetro con los templos alrededor. Una vez se han visitado ya muchos templos en Japón no resulta tan impresionante, pero la inmensa puerta de entrada Takayama Betsuin es realmente llamativa y el paseo caminando desde el centro de Takayama pasando por casas de madera y auténticos barrios tradicionales alejados del turismo, pero a solo 10 minutos andando nos encantó. Y si encima nevaba como en nuestro caso, le da un aspecto más interesante pues está ubicado al pie de la montaña en un entorno muy bonito.
Puente Nakabashi
Este precioso puente Japonés de un llamativo color rojo, cruza de un lado a otro el río Miyagawa. A unos pocos minutos a pie de la estación, el puente está rodeado de cerezos y sauces, por lo que en la época del Hanami es un lugar ideal para pasear. Igualmente en invierno, la época en la que lo visitamos, nos gustó mucho todo el entorno donde está el puente y pasa el río. Al estar al lado de las calles principales del barrio principal que ver en Takayama, no hay que perderse esta pequeña visita y cruzar por el puente.

Hida No Sato
La famosa Hida no Sato se encuentra muy cerca de Takayama, pues se llega en menos de 10 minutos en bus desde la estación del bonito pueblo de Takayama, y es una visita que recomendamos totalmente hacer, donde destacan sus casas de tejados de paja muy inclinados para evitar la acumulación de agua y nieve, aunque las vimos con los tejados bien cubiertos de nieve. Es la perfecta representación de una aldea tradicional de arquitectura Ghasso, junto con la más famosa y muchísimo más turística, Shirakawago. En Hida no Sato estuvimos prácticamente solos, mientras que en Shirakawago había mucha más gente.

Es un pueblo-museo por el que hay que pagar 700 yenes para entrar, y cada trayecto en bus para ir de Takayama a Hida no Sato o para volver a Takayama es de 210 yenes. Si vamos a hacer el trayecto en bus, recomendable por las cuestas de subida de la carretera, lo mejor es pagar el ticket combinado de entrada a Hida no sato junto al bus de ida y vuelta por 930 yenes, pues nos ahorramos 190 yenes.
Hay un montón de lugares para ver en Hida No Sato. Muchas de las casas son museos con exposiciones de artesanía y que se conservan muy bien y se puede imaginar cómo era la vida en esta aldea de la montaña. En muchas de ellas tendréis que entrar sin zapatos. Nosotros tuvimos la suerte de ver Hida no Sato con nieve, pues decidimos viajar a Japón en invierno, así que la magia de llegar y contemplar todas las casas de blanco fue muy especial. Además, al rato de comenzar a visitar Hida no sato se puso a nevar, un momento mágico en nuestro viaje.
Shirakawago
Sí, no está en Takayama, pero es la principal razón para visitar Takayama. Como os contaremos en otro post con toda la información, la aldea de Shirakawago es un lugar que atrae muchísimo turismo y la principal atracción de la zona, que hace a muchos turistas visitar Takayama y Kanazawa, debido a que éstas están en el camino hacia Tokio o Kioto y que Shirakawago no tiene tren. Y además de Shirakawa-go, también está la aldea de Gokayama, muy cercana, aunque en invierno es imposible acceder a ella debido a la gran cantidad de nieve en la montaña.

Nosotros, al visitarla en invierno baja una enorme nevada, nos apreció aún más bonita. Casas tradicionales y un mirador para contemplarlas. Eso sí, en primavera y verano se llena de gente y no debe ser tan cómodo de visitar. En invierno, y llegando en el primer autobús de la mañana para nosotros fue una visita espectacular. Eso sí, cuando nos íbamos de Shirakawa-go, en dirección a Kanazawa, había muchísima gente que acababa de llegar, por lo que os recomendamos coger el primer autobús que salga hacia la aldea para poder verla solo con la gente de tu autobús, antes de que empiecen a llegar más y más buses.
Como llegar a Takayama
La ciudad de Takayama se encuentra al noroeste de Tokio y al nordeste de Kioto y de Osaka, teniendo como los lugares más cercanos entre los más turísticos de Japón el maravilloso jardín Kenrokuen de Kanazawa y el jatdín Kenrokuen al norte, a la gran ciudad de Nagoya al sur, y al sureste el increíble Castillo de Masumoto, los preciosos pueblos de la ruta Nakasendo en el valle del Kiso y de Nagano, con sus templos y el curioso Onsen donde se bañan los monos. Una zona, en los Alpes, con muchas cosas que ver, donde destaca la naturaleza, las casas tradicionales, los onsens, los templos y los castillos. Una zona perfecta de Japón para escapar de las grandes ciudades y conocer naturaleza, al igual que el camino Kumano Kodo con sus árboles milenarios y sus santuarios, al sur de Kioto y de Osaka, en la península de Kii.
Cómo ir de Tokio a Takayama
No hay tren directo para llegar a Takayama desde Tokio. Lo más rápido para ir de Tokio a Takayama en tren es ir vía Toyama, pues se puede ir directos con el tren bala Shinkansen Kagayaki a Toyama en 2 horas y cuarto, y allí cambiar al Limited Express Hida que tarda una hora y media en llegar a Takayama. Esto lleva unas 4 horas de viaje.

También se puede ir vía Nagoya en el Shinkansen Hakari en 1 hora y 45 minutos y allí cambiar al Limited Express Hida que tarda unas 2 horas y media, ya que hay más frecuencia de horario en este recorrido que en el vía Toyama, pero el trayecto total entre ambas ciudades es algo más largo, entre 4 horas y media o 5 horas, según el tiempo de transbordo. Ambos trayectos están cubiertos con el JR Rail Pass.
Si no disponemos de pase de trenes, se puede ir de Tokio a Takayama en bus. Hay 6 autobuses diarios que salen de la estación de Shinjuku en Tokio y que tardan 5 horas y media. Cuestan 6690 yenes con Nohi bus. Más lento que el tren, pero si no disponemos de Japan Rail Pass puede ser interesante pues sale más barato el bus que el tren y no hay que hacer transbordos.
En nuestro caso, fuimos de Tokio a Takayama vía Nagoya, pero no directos, pues primero fuimos a visitar el Templo Zenzo Ji de Nagano y después el Castillo de Matsumoto, haciendo noche en Nagoya y llegando el día siguiente por la mañana temprano a Takayama.
Cómo ir de Kioto a Takayama
Para ir de Kioto a Takayama, o de Takayama a Kyoto, lo más rápido y directo es ir vía Nagoya, pues entre Kioto y Nagoya hay tren bala Shinkansen que une ambas ciudades en menos de una hora, y entre Nagoya y Takayama circula el Limited Express Hida que tarda algo más de dos horas.

Dependiendo del horario y el tiempo de transbordo varía el total, pero se puede realizar la ruta Kioto Takayama en algo más de 3 horas de camino.
Cómo ir de Takayama a Kanazawa
De Takayama a Kanazawa podemos ir tanto en tren como en bus. Si tenemos JR Rail Pass activo, la opción más económica es llegar a Kanazawa en tren, aunque no hay tren directo de Takayama a Kanazawa. Lo más rápido suele ser ir a Toyama para allí poder coger el Shinkansen y poder hacerlo en algo más de 2 horas, porque el resto de conexiones suelen tardar mucho más.

Pero si no tenemos JR Pass o lo más común entre los turistas que viajan a Japón, tenemos pensado ir a ver Shirakawago, la famosa aldea de tejados de paja y la mayor atracción en la visita a los Alpes, podemos ir de Takayama a Shirakawago en bus y de Shirakawago a Kanazawa en bus de nuevo. Esto fue lo que hicimos nosotros. Si elegimos ir de Takayama a Kanazawa sin la parada en Shirakawago podemos coger cualquiera de los autobuses de la ruta Takayama-Shirakawago-Kanazawa que tarda 2 horas y cuarto en hacer el trayecto.
Hay autobús de Takayama a Kanazawa a las 7.50, 11.20, 12.50 y 16.30, los cuáles necesitan reserva previa. También circulan algunos buses sin reserva, pero recomendamos reservar antes. Y el autobús en dirección inversa, de Kanazawa a Takayama sale a las 8.10, 11.10, 13.10 y 16.00.
Cómo ir de Takayama a Shirakawago
Para unir la preciosa aldea de Shirakawago con la ciudad de Takayama, o para ir de Takayama a Shirakawago hay que tomar un autobús. Hay varios autobuses diarios que hacen la ruta de Takayama a Kanazawa, parando en Shirakawago, pues es la misma ruta que comentábamos anteriormente entre Takayama y Kanazawa y adicionalmente los buses que van de Takayama a Toyama sin parar en Kanazawa. Los horarios para ir de Takayama a Shirakawago son: 8.10, 8.20, 11.10, 12.20, 13.10, 14.30, 15.50 y 16.00, y para ir de Shirakawago a Takayama son 9.25, 10.10, 11.55, 12.25, 13.20, 14.25, 17:15 y 20.15. El trayecto dura 1 hora y cuarto.

Es necesario reservar previamente los autobuses anteriores, pero también pasa algún bus menos frecuente sin necesidad de reserva. Nosotros hicimos el trayecto de Takayama a Shirakawago en bus y reservamos a través de la web japanbusonline, pagando 2470 yenes por persona. Y también reservamos bus para ese mismo día ir de Shirakawa-go a Kanazawa por 1850 yenes cada uno. Hay que llevar impreso el email que te envían de confirmación y sin problema. Comprobar todos los anteriores en la web anterior por si sufren algún cambio.
Cuánto tiempo estar en Takayama
Takayama es pequeña y con un día completo se puede visitar completamente. De hecho también se puede incluir la visita a Hida No Sato (muy recomendable) en el mismo día si estamos desde primera hora en la ciudad. No hay tanto que ver en Takayama como en otras ciudades de Japón, pero es interesante pasear por su zona antigua y ver algunos de sus templos, así como probar la especialidad de la zona, la carne de Hida.
Nuestra experiencia en Takayama
Nosotros llegamos a Takayama a primera hora de la mañana procedentes de Nagoya, y tras dejar las mochilas en el guarda equipajes del hostal, pues era bastante pronto para hacer checkin, nos fuimos directos a la estación de autobús, la cuál que teníamos al lado, a coger el bus de Takayama a Hida No Sato. Pasamos una mañana genial visitando las casitas de este pueblo-museo que estaba todo blanco y donde a mitad de nuestra estancia se puso a nevar para hacerlo aún más especial.

Tras pasar alrededor de una hora y media en Hida No Sato viéndo todas las casitas, el lago congelado, caminando entre la nieve y haciendo fotos en solitario (solo 5 personas más vinieron en el bus, ¡qué tranquilidad!), nos volvimos hacia Takayama, donde lo primero que hicimos fue visitar el Hida Kokubunji Temple, el templo más famoso e importante del centro de la ciudad, pequeñito pero interesante y cercano a la estación.
Aprovechamos a hacer una de las mejores comidas de Japón, un lugar que siempre recordaremos pues nos comimos los mejores yakisobas del viaje y unas gyozas realmente buenas. Dos platos enormes de Yakisoba con huevo frito, especialidad del local que no estábamos muy convencidos pero fue un acierto, con calamares uno y otro con cerdo, que junto a las 6 gyozas salio por 1490 yenes. Muy buen precio y agua y té gratis, como en todos los restaurantes de Japón. El restaurante se llama Chitose, muy buena opción para comer en Takayama barato y bueno, sobre todo si no os gusta o no queréis pagar la famosa carne de Hida, o preferís dejarla para la noche y aprovechar unos buenos yakisobas para comer.

Después cruzamos el puente Nakabashi y nos fuimos a conocer el centro de Takayama, conocido como Sanmachi Suji y donde está la calle Ichinomachi, la calle Ninomachi y la calle Sannomachi. Calles peatonales llenas de pequeñas tiendas muy coquetas con un ambiente muy bonito, momento en el cuál comenzó a nevar, haciendo la visita más llamativa e interesante.
Antes de que fuera a aumentar el nivel de nieve nos marchamos en busca del templo Sakurayamahachimangu, el de nombre impronunciable, a unos 10 minutos andando de la zona centro. Un enorme torii y un templo junto a la montaña que nos gustó mucho por el entorno. En este momento comenzó a nevar copiosamente por lo que decidimos volver hacia el centro para cenar y preparar el día siguiente donde nos marchamos a ver Shirakawago y visitar Kanazawa. En Takayama también se puede visitar la zona de las ruinas del castillo, un poco más alejada pero también con muchos templos y unas bonitas vistas de la ciudad, pero en nuestro caso ya era tarde y nevaba copiosamente, por lo que decidimos descartar esta última visita.

Quizá Takayama no sea una visita a la que ir a cosa hecha en un itinerario por Japón, pero habiendo decidido ir a Shirakawago, es prácticamente una parada obligada que hacer e interesante visitar Takayama en un dia y estar allí el día de antes o después de la aldea, principalmente por Hida no Sato, las calles comerciales de su barrio antiguo y su exquisita carne de Hida, muy buena y no tan cara como la carne de Kobe.
Y por supuesto, hay que encontrar un buen lugar de alojamiento en Takayama o cada ciudad de Japón, ya sea hotel, hostal, ryokan… según nuestro presupuesto, y dado que el precio para dormir en Japón es algo caro, aprovechad a reservar desde aquí y ahorrar 15€ en vuestra reserva con Booking, un dinero que siempre viene bien.
Si queréis podéis ver toda nuestra ruta por Japón con todo lo que hicimos y visitamos en nuestro viaje, y enlace a todos los post que hemos ido escribiendo de este país que nos ha cautivado.
Y, ¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Pues os desvelamos nuestro presupuesto para viajar a Japón y os enseñamos los gastos de todo tipo que hicimos allí.
Todos nuestros post de Japón

Presupuesto para viajar a Japón. ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón?

Que hacer y que ver en Kanazawa. Cómo ir y como moverse. Jardín Kenrokuen

Castillo de Matsumoto. Que ver y cómo ir al castillo del cuervo

Rutas e itinerarios por Kioto. Que ver y hacer en 3 o 4 días por zonas

Como ir a la Pagoda Chureito a ver el monte Fuji desde Tokio

Camino Kumano Kodo. Cómo ir, rutas. Kumano Nachi Taisha, pagoda y cascadas

Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, el templo de oro más famoso de Kioto

Castillo de Himeji y Jardín Koko-en. Que ver, que hacer y como llegar a Himeji

Que ver en Osaka en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar y cómo llegar

Que ver y hacer en Harajuku. Santuario Meiji, Yoyogi y la extravagante Takeshita Dori

Que ver y hacer en Shinjuku en 1 día. Tokio: Kabukicho, Golden gai, Ayuntamiento…
