
Bárcena Mayor es un precioso pueblo con encanto en Cantabria, sin duda uno de los pueblos más bonitos de España. El norte de España en esa zona de Asturias y Cantabria nos encanta porque podemos encontrar pequeñas joyas tanto en pueblos marineros como Cudillero, Lastres o San Vicente de la Barquera, naturaleza como en los picos de Europa, Covadonga o los valles cántabros y pueblos interiores con casas y calles de piedra y flores en sus balcones, como Bárcena Mayor, Carmona o la más conocida Santillana del Mar.
Contenidos
Bárcena Mayor
Bárcena Mayor se encuentra situado en el Parque Natural Saja-Besaya, siendo el único pueblo dentro del parque natural. Es uno de los pueblos más antiguos de España, pues desde la Edad Media hay citas sobre el valle de Cabuérniga.

Está muy bien conservado, y por ello fue declarado conjunto histórico-artístico en 1979. Todo el pueblo representa la arquitectura típica montañesa de Cantabria rural, con casas de piedra y balcones de madera llenos de coloridas flores.
Que ver en Bárcena Mayor
Y, ¿qué ver en Bárcena Mayor? Pues lo principal es visitar el pueblo de Bárcena Mayor, pasear por sus calles y disfrutar de las flores de sus casas. Perdeos por cada una de sus callejuelas y observar cada detalle, la vida de la poca gente que aún vive allí y las pequeñas tiendas de artesanos que trabajan el mimbre y la madera para hacer todo tipo de objetos, sobre todo utensilios de cocina y para el campo.

Según aparcamos el coche y vamos andando hacia el centro del pueblo vemos un cartel enorme que dice «Bienvenidos a Bárcena Mayor» e indica los puntos principales que ver en el pueblo cántabro, con las posadas y restaurantes, la iglesia y ermita, escuela y casas importantes, por lo que no tiene pérdida.

Lo mires por donde lo mires tiene unas fotos de postal preciosas con unos paisajes estupendos. Es pequeño por lo que recorriendo cada detalle tranquilamente, en menos de 2 horas te conoces cada casa y cada calle. Además es tranquilo, no como otros más conocidos como Santillana del Mar que siempre están a reventar, aunque en agosto se llena igual, pero el resto del año es muy cómodo de visitar. Nosotros en septiembre coincidimos con muuuy poca gente y aunque lo tienen montado de una forma un tanto turística merece mucho la pena ir a Bárcena Mayor.

La Iglesia de Santa María es la iglesia de Bárcena Mayor, del siglo XVIII. Es interesante conocer su barrio y su exterior. El interior no tiene nada especial y tiene unos horarios muy reducidos de visita, pudiendo entrar solo algunas horas los jueves y domingos.

Como Barcena Mayor está ubicado en el Parque Natural Saja-Besaya, es perfecto para hacer senderismo. Hay 4 rutas de senderismo desde Bárcena Mayor, siendo la más transitada y conocida la ruta que lleva al alto de la Cruz de Fuentes pasando por el pozo de la Arbencia. Animales, ríos, grandes árboles y mucha verde vegetación, ¡un paraíso natural!
En una visita a Bárcena Mayor o cualquier otro de los pueblos de la zona no puede faltar a la hora de comer un buen cocido montañés, el plato más famoso de Cantabria. Un cocido algo diferente al que conocemos nosotros, pero muy bueno, con alubias en vez de garbanzos. Hay varios restaurantes para comer en Barcena Mayor junto al río a precios moderados.

Dónde aparcar en Bárcena Mayor
No se puede entrar con el coche a Bárcena Mayor, pues todo es de suelo empedrado y peatonal. Para ello hay un parking en la entrada a Bárcena Mayor en donde aparcar el coche.
Hasta 2018 era gratis el parking, pero en el verano de 2018 se ha comenzado a pagar 2€ por el coche y 1€ por aparcar moto. Puedes dejar el coche el día entero allí.
Cómo ir a Bárcena Mayor
Bárcena Mayor se encuentra a 75 km de Santander, la capital de Cantabria, algo más de una hora de viaje. En cuanto a otras grandes ciudades de la zona, está a unas 2 horas de Gijón y de Oviedo al oeste, y otras 2 horas de Bilbao al este. Al sur tiene Burgos a unas 2 horas y cuarto.

En cuanto a pueblos de la zona, Bárcena Mayor está a solo 35 minutos de Cabezón de la Sal y su bosque de Secuoyas (es la carretera que hay que coger si se viene de cualquier punto del norte), a algo menos de una hora de Comillas, Santillana del mar y San Vicente de la Barquera. Y a menos de 30 km está Carmona, otro pueblo similar pero aún más pequeño y con mucho menos turismo, aunque se tarda algo más porque hay que recorrer pequeñas carreteras atravesando verdes e increíbles paisajes cántabros.
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Cantabria, ¡hay de todo!
- Buscar y reservar alojamiento en Cantabria que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a España, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por Cantabria.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
