Saltar al contenido

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

que ver en Bilbao

Una de las mejores ciudades para visitar en el País Vasco y en España es Bilbao, una ciudad cosmopolita y muy «europea». Con sus museos, en el que destaca el Guggenheim con sus formas extravagantes, la ría de Bilbao con los puentes que la cruzan, su casco viejo, su gastronomía… en definitiva, un lugar perfecto para hacer una escapada de un fin de semana, o visitar Bilbao en uno, dos o tres días. A continuación os contamos todo lo que ver en Bilbao y nuestros consejos de esta bella ciudad.

Bilbao

La ciudad de Bilbao es la capital de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, en el norte de España. Es una de las 3 provincias del País Vasco junto con San Sebastián y Vitoria. Es una gran ciudad, siendo la más poblada del país Vasco con unos 350 mil habitantes en la propia villa de Bilbao. Está ubicada en un sitio muy característico con la famosa ría de Bilbao entrando en su interior. Bilbao siempre ha sido importante al estar con el Mar Cantábrico, siendo uno de los puertos más importantes de España gracias al apoyo de la Corona de Castilla. Más tarde se convirtió en un núcleo muy industrializado, y actualmente ha tenido una buena revisión cultural, con una ciudad muy cuidada y atenta con mucho que ofrecer para el turismo, y es que hay mucho que ver en Bilbao.

que ver en Bilbao en un día
La ría de Bilbao y el puente de La Salve con su bonita forma y su color rojizo

Además, según cuenta la historia, se encontraron restos del siglo III a.C. de un antiguo asentamiento en la cima del monte Malmasín y otros restos enterrados en los montes Avril y Archanda que se dice que tienen unos 6 mil años de antigüedad, por lo que estas zonas han tenido ocupación desde hace muchísimos años. Y ya en la Edad Media, Don Diego López de Haro V fundó la villa de Bilbao el 15 de junio de 1300 y fue confirmada por el rey Fernando IV de Castilla en Burgos el 4 de enero de 1301.

Que ver en Bilbao

A continuación os vamos a mostrar todo lo que ver en Bilbao, pero lo primero de todo es daros el consejo de hacer un Free Tour en Bilbao que se trata de una visita guiada en castellano gratis donde te enseñan un montónd e lugares que ver en Bilbao y te explican la historia y curiosidades de esos lugares, y así te haces una buena idea de los lugares imprescindibles que ver en Bilbao antes de explorar la ciudad por tu cuenta a tope. A nosotros nos encanta hacerlos en cualquier ciudad a la que vamos. Y es que además Bilbao tiene la suerte de contar con ¡hasta 4 tours gratis diferentes!

donde aparcar en Bilbao
Bonitos edificios que nos encontraos por la zona de la Gran Vía de Bilbao

Y es que como os vamos a enseñar a continuación hay mucho que ver en Bilbao en 1 o 2 días completos de viaje. Casi todo se puede ver caminando y caminando y si vamos a entrar al Guggenheim tenéis que contar con el tiempo que se os va allí además de todo lo demás que ver. A nosotros nos sorprendió mucho para bien y recomendamos completamente visitar Bilbao. ¡Aquí van nuestros imprescindibles!

Museo Guggenheim Bilbao

Uno de los lugares más conocidos y el que se le viene a la mente a cualquier turista que piensa en Bilbao es el Museo Guggenheim, uno de los museos de arte contemporáneo más famosos de España y del mundo principalmente por el diseño de su edificio. Fue inaugurado en 1997 y diseñado por el famoso arquitecto canadiense Frank O. Gehry. Son todo formas curvilíneas que están recubiertas de piedra caliza y planchas de titanio, lo que le da un tono plateado más futurista aún. Además es un edificio realmente grande, y es que ocupa 24 mil metros cuadrados, con más de diez mil metros para exposiciones lo que le hace el museo más grande de España para ello, y en su interior hay 19 galerías.

que ver en Bilbao en un día
El bonito, llamativo y diferente museo Guggenheim de Bilbao

Se encuentra a la orilla de la ría de Bilbao, al lado del puente de La Salve, y se tienen buenas fotos del Guggenheim junto a él, en la orilla de enfrente, sobre el puente de La Salve y sobre la Pasarela Pedro Arrupe, que va hacia el Paseo de la Memoria y la Torre Iberdrola. Cada año visitan el Museo Guggenheim más de un millón de personas, y es que es uno de los puntos más turísticos no ya de Bilbao, si no de toda España.

Guggenheim Bilbao
El museo Guggenheim de Bilbao visto desde la otra orilla de la ría del Nervión

El horario del Museo Guggenheim es el siguiente: abre de martes a domingo de 10:00 a 20:00. Esto quiere decir que los lunes cierra, excepto algunos lunes especiales que abre, como los de los meses de julio y agosto, en semana santa y en Navidad. Tenerlo muy en cuenta a la hora de visitar Bilbao, pues si tenéis intención de entrar al Guggenheim, comprobad que esté abierto ese día. Y el precio de la entrada al Guggenheim es de 17€ por cada adulto.

Puedes reservar desde aquí la Entrada al Museo Guggenheim de Bilbao con visita guiada en español para conocer todas sus increíbles obras vanguardistas y enterarnos de cada detalle con cientos de explicaciones llenas de historia, anécdotas y arte de la mano de una magnífica guía.

Puppy y Maman, el perro y la araña de Bilbao

En la plaza que hay justo en la entrada principal al Museo Guggenheim se encuentra la mascota más famosa de Bilbao, Puppy, un gigante perro hecho de flores naturales, obra de Jeff Koons. Era una obra temporal, pero gustó tanto que se ha quedado como la mascota del museo y un símbolo más de la ciudad de Bilbao, y el cuál se puede distinguir a lo lejos debido a su gran tamaño.

que ver en Bilbao en 1 dia
El inmenso Puppy, el perro más famoso de Bilbao, que está junto al Guggenheim

Pero Puppy no es la única escultura gigante que hay junto al museo Guggenheim, pues hay otra gran escultura, la gran araña de 10 metros de altura hecha de bronce y que se expuso en 2004 en el Guggenheim y aquí se quedó permanentemente. Es una de las obras de Louise Bourgeois, un artista que ha llenado el mundo de arañas enormes, con obras en sitios como Londres, Ottawa, Tokio, Seúl, Arkansas o Doha. Esta araña de Bilbao es conocida como Maman, que quiere decir Mamá, y es que es una oda a su madre, la cuál era tejedora en un taller y se pueden ver los diez huevos de mármol en la tripa de la araña.

que ver en Bilbao en un dia
La gran araña junto al museo Guggenheim, una estatua muy típica para fotografiar en Bilbao

Y hay una tercera escultura, conocida como The Big Tree and the Eye, que es una estructura obra de Kapoor formada por 73 esferas junto a la fuente y piscina exterior del museo Guggenheim. Es plateada como el museo y hace bonitos reflejos en el agua, ya que las esferas se reflejan y refractan entre sí y es una maravillosa obra ilusionista.

Teatro Arriaga

El Teatro Arriaga es un edificio realmente bello e imprescindible que ver en Bilbao. Se trata de un edificio neobarroco, inaugurado en 1890. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín de Rucoba y está dedicado al compositor bilbaino Juan Crisóstomo de Arriaga, conocido como el Mozart español. El foso para la orquesta tiene una capacidad de 60 músicos y el auditorio interior es muy llamativo.

que ver en Bilbao en un día
El Teatro Arriaga de noche, iluminando la ría con su reflejo

Es uno de los teatros más bonitos de toda España, pero el teatro Arriaga ha sufrido mucho y ha tenido que reconstruirse varias veces. El 22 de diciembre de 1914 arde en un incendio, y es reconstruido y ampliado para estar disponible de nuevo en 1919. Durante la década de los 70 el teatro pierde mucha importancia y es necesario restaurarlo en 1980 debido a sus malas condiciones no seguras para los espectadores. Pero la mala suerte vuelve a él con las graves inundaciones de Bilbao de 1983. De nuevo, reformas y restauración para poder abrirlo en 1986.

Puente Zubizuri

El puente Zubizuri significa en euskera puente blanco y es un puente en arco sobre la ría del Nervión. Pero no es un puente cualquiera. Fue diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, comenzando en 1990 y terminando en 1997, inaugurándose prácticamente a la vez que el Guggenheim, convirtiéndose ambos en los símbolos que ver en Bilbao. Este puente une el Campo de Volantín o Castaños que se encuentra en la margen derecho con Uribitarte y el Ensanche en el margen izquierdo.

que ver en Bilbao en un día
El puente Zubizuri y las torres Isozaki, una de las imágenes más famosas de Bilbao sobre la ría

Es un puente blanco en arco inclinado que une dos plataformas, con rampas de acceso y escaleras en ambas orillas, que sostiene la estructura peatonal con cables de hierro. Pero es conocido por su superficie de cristal altamente resbaladiza, mala cosa en una ciudad húmeda y lluviosa como Bilbao. Esto provocó numerosas caídas y resbalones que hicieron aún más famosa esta obra o desastre de Calatrava ya que se le conocía como la pista de patinaje. Para solucionar los resbalones, primero añadieron tiras antideslizantes, después cambiaron las baldosas por unas especiales que resbalarían menos y finalmente cubrieron toda la pasarela del puente con una alfombra antideslizante.

que ver en Bilbao en un día
Caminando sobre las alfombras que tapan las baldosas transparentes y resbaladizas del puente Zubizuri

Con esto se disminuyó el problema de las caídas, pero poco después se construyen las torres Isozaki justo frente al puente, y el ayuntamiento dio permiso al arquitecto de las torres para añadir una pasarela desde el puente Zubizuri a las torres, para así evitar bajar tantas escaleras para poder acceder al puente. Pero, Calatrava demandó a Bilbao porque en la construcción de la pasarela se cortó una barandilla del puente Zubizuri y solicitó 3 millones de euros por los derechos morales de haber destruido su obra intelectual. Muchos juicios después tuvieron que pagar 30 mil euros a Calatrava.

Teatro Campos Elíseos

El Teatro Campos Elíseos Antzokia se construyó en el año 1901 y se inauguró en 1902, en pleno proceso de ampliación del ensanche de Bilbao. Fue diseñado por el arquitecto vasco Alfredo Acebal. Este edificio destaca principalmente por su fachada ultra decorada, diseñada por Jean Batiste Darroquy, la cual es una obra muy importante dentro del modernismo vasco y que no nos podemos perder en cualquier itinerario o ruta por Bilbao.

que ver en Bilbao en un día
El Teatro Campos Elíseos tiene una fachada espectacular y es uno de los teatros más importantes de España

En abril de 1978 ETA puso una bomba en el patio de butacas, que causó grandes daños al teatro y tras las obras de restauración, se volvió a abrir al público dos años después, en 1980. Durante la década de los 90 fue la sede de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Hubo varias renovaciones para evitar problemas en su interior y también cambios para aumentar sus dimensiones y seguir manteniéndose como uno de los mejores teatros del país.

La Alhóndiga

Desde el año 2014 este lugar se conoce como Azkuna Zentroa, aunque unos meses antes se le puso el nombre de Centro de Iñaki Azkuna, por el alcalde Bilbao. Pero desde siempre se ha llamado la Alhóndiga y así lo siguen llamando casi todos los locales. Se trata de un antiguo almacén de vino que se reconvertió en un centro cultural y de ocio, ideal para pasear.

que ver en Bilbao en un día
Dando una vuelta por el interior de La Alhóndiga, en Bilbao

Es un edificio construido entre los años 1905 y 1909 en lo que era el nuevo Ensanche de la Villa de Bilbao. En el año 1919 se incendió, fue restaurado, estuvo bastante tiempo sin uso y finalmente se reconvirtió a lo que es ahora, un centro cultural de la mano del diseñador Philippe Starck en el año 2010. Un lugar interesante y diferente que ver en Bilbao, con las llamativas columnas de su interior.

Catedral de Santiago

La Catedral Basílica de Santiago se comenzó a construir en 1397 tras el gran incendio que quemó la iglesia anterior en 1374. Tiene estilo gótico, excepto su fachada y su torre en estilo neogótico tras la gran reconstrucción del siglo XIX. Se denomina Catedral de Santiago por el apóstol Santiago, el patrón de Bilbao.

que ver en Bilbao en un día
Paseando por el Casco Viejo de Bilbao y la bonita Catedral de Santiago

En esta catedral se encuentra la sede de la diócesis de Bilbao. Su interior es muy bello y tiene muchas capillas a cada lado, además del claustro gótico de 24 metros cuadrados construido en el siglo XV. Se encuentra en la Plazuela de Santiago, que da acceso a las famosas siete calles de Bilbao, la zona antigua de la ciudad.

Las siete calles

Hay siete calles en Bilbao con mucha fama, las más populares de Bilbao debido a que se dice que aquí nació Bilbao en la Edad Media, sus calles más antiguas. Estas 7 calles o como se llaman en euskera, las Zazpi Kaleak, son las calles Artecalle, Barrenkale, Barrenkale Barrena, Belosticalle, Carnicería Vieja, Somera y Tendería. Y la más antigua de todas ellas y por tanto, la calle más antigua de Bilbao es la calle Somera.

que ver en Bilbao
Caminando por las 7 calles, la calles más antiguas de Bilbao y llena de sitios perfectos para comer.

Estas estrechas calles y callejuelas adoquinadas son muy pintorescas y siempre están animadas. Entre los rincones de sus calles se encuentran multitud de atracciones que visitar en el Casco Viejo de Bilbao como la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Antón, el Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico Vasco, la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta o la Plaza Nueva. Además, son ideales para comer en sus restaurantes, para picar de sus pintxos y para beber tanto de día como de noche.

Os recomendamos realizar alguna de las muchas visitas guiadas en Bilbao que se ofrecen para conocer a fondo la ciudad del País Vasco. El Tour imprescindible, el tour gastronómico, el tour de localizaciones de Juego de Tronos, el Tour por el Bilbao alternativo… ¡hay de todo! Aquí os dejamos toda la información.

Plaza Miguel Unamuno

La Plaza de Unamuno es una de las más animadas del casco viejo de Bilbao, y tiene su nombre como homenaje al escritor y filósofo Miguel de Unamuno, ya que su casa natal estaba a pocos metros de aquí. Es una plaza bastante bonita, y es diferente al resto debido a las escaleras hacia las calles altas de la zona vieja, denominada Calzadas de Mallona, unas escaleras construidas en 1745 para acceder a la Basílica de Begoña, y que junto a los colores de los edificios, le da un precioso aspecto a la plaza.

que ver en Bilbao
La Plaza de Miguel Unamuno, una de las más animadas de Bilbao y rodeada de lugares interesantes

Y es un lugar principal pues aquí están muchos de los lugares que ver en Bilbao, como el Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco, el nuevo Museo Arqueológico de Bizkaia y el Museo de los Pasos de Semana Santa. También hay una fuente y el Monumento a Miguel de Unamuno.​ Y muy cerca está la Plaza Nueva de Bilbao, construida en el siglo XIX, con forma rectangular, 18 arcos y de estilo neoclásico,

Estación Abando

La estación Abando Indalecio Prieto, más conocida como Bilbao-Abando o antiguamente Estación del Norte, es la estación de tren de Renfe Cercanías. Se encuentra en el barrio de Abando, de ahí su nombre, en la Plaza Circular, un lugar principal en Bilbao, entre la Gran Vía y la calle de Hurtado de Amézaga, con la ría al lado y el Teatro Arriaga enfrente. Es una estación inaugurada en 1948, diseñada por Alfonso Fungairiño de manera monumental y estilo clasicista.

que hacer en Bilbao
Preciosa y enorme la vidriera de la estación de Bando de Bilbao, de 1948

El edificio tiene forma de U con cinco plantas y una bonita fachada principal, llena de adornos. Pero lo que más destaca es la vidriera de la estación de Abanto, de 15 metros de anchura y 10 metros de altura. Se necesitaron 301 piezas para montar toda la vidriera policromada y fue una obra de Jesús Arrecubieta del taller de la Unión de Artistas Vidrieros de Irún, en 1948. Muestra escenas típicas de la sociedad vasca, aparecen lugares como la Basílica de Begoña, un gran reloj central y el escudo de España.

Iglesia de San Nicolás

La iglesia de San Nicolás, inaugurada en 1756, es una iglesia católica de estilo barroco, diseñada por el arquitecto Azpeitiarra Ignacio Ibero. Se encuentra en la en la plaza de San Nicolás, justo en el Casco Viejo de Bilbao, frente al bello teatro Arriaga y junto al Parque de El Arenal y se puede acceder gratis a su interior.

que ver en Bilbao en un día
La bonita Iglesia de San Nicolás, situada frente al Teatro Arriaga y junto al parque de El Arenal

Esta iglesia recibió el impacto de un rayo en 1816 y tuvo desperfectos y destrozos durante la guerra de la independencia y en las guerras carlistas fue usada como almacén militar. Es una iglesia con planta de cruz griega y cubierta por una cúpula con forma de prisma ochavado. Por dentro destacan sus bonitos retablos de estilo barroco y rococó.

Puente de Vizcaya

El puente de Vizcaya es conocido por muchos nombres como Puente Bizkaia, Puente Colgante, Puente de Portugalete, Puente de las Arenas o Puente Palacio, construido entre 1887 y 1893, para unir Portugalete y Las Arenas, dos barrios de Bilbao separados por la ría. Este puente, del arquitecto Alberto de Palacio y Elissague es muy característico y totalmente fuera de lo común, ya que para no entorpecer la navegación en esta desembocadura del Nervión se decidió construir un transbordador sobre estructura metálica. La estructura del Puente de Portugalete está formada por cuatro torres de hierro de 61 metros de altura, unidas entre así por un travesaño de 160 metros de longitud, situado a 45 metros de altura sobre el nivel del mar, fijando el puente con 8 cables de acero.

que ver en Bilbao en 2 dias
La increíble barca que avanza de un lado a otro de la ría a través del Puente Colgante, todo un símbolo de Bilbao

Pero lo mejor viene con la barquilla, que se mueve entre las torres mediante 70 cables de acero y que permite el transporte de psajeros y de vehículos. Ha habido 5 barquillas a lo largo del tiempo del puente, siendo la actual del año 1998 y el carro posee ya doce motores eléctricos. y en la barquilla pueden entrar 200 pasajeros y 6 vehículos turismos. La duración de cada viaje por el puente colgante de Bizkaia a través de la ría es de de un minuto y medio y tiene una frecuencia de paso de ocho minutos. El precio del viaje es de 45 céntimos, siendo más caro a horas nocturnas y 1,6€ el coche y entra dentro de la tarjeta de transporte del metro de Bilbao. ¡Muy curioso y recomendable de ver y cruzar!

que ver en Bilbao en 2 dias
Vistas del Puente Colgante de Bilbao desde el barrio de Portugalete, el cuál está en alto.

Se puede llegar a esta zona de Getxo y Portugalete fácilmente en metro desde el centro de Bilbao a cualquiera de las dos orillas. Lo que nosotros hicimos fue ir hasta la parada de Areeta en Las Arenas y así ver esta zona perteneciente a Getxo y luego cruzar por el Puente Colgante de Vizcaya hasta el barrio de Portugalete, el cuál visitamos después tranquilamente, subiendo hacia la Basílica Santa María de Portugalete y cogiendo en el metro de Portugalete la vuelta al centro de Bilbao.

Y otra gran opción es montar en un Barco turístico por la Ría de Bilbao y por la Bahía del Abra. No es nada caro y podremos tener increíbles vistas de lugares como el Guggenheim, el Puente Colgante, el puerto de Santurtzi y muchos otros edificios pues casi todos los lugares más importantes que ver en Bilbao se sitúan junto a la ría.

Iglesia de San Antón y Mercado La Ribera

La iglesia de San Antón comenzó su construcción en el siglo XV y no fue terminada hasta el año 1510. Este templo católico es de estilo gótico y se le han ido añadiendo partes con el tiempo, como su pórtico principal en 1548, el campanario en 1775 o la sacristía y el pórtico auxiliar en 1902. Bonita por dentro con sus cuadros y sus tallas en madera y en mármol. Además, esta parroquia es un icono de la ciudad de Bilbao, ya que en el escudo de la villa de Bilbao aparece la alta Torre de la Iglesia de San Antón.

que ver en Bilbao en 3 dias
La Iglesia de San Antón en la calle de la Ribera, junto a la ría del Nervión y al puente de San Antón

Y junto a la Iglesia de San Antón, el puente de San Antón y la ría del Nervión, se encuentra también el Mercado La Ribera, otro de los puntos de turismo más importantes para visitar en Bilbao y es que es el mayor mercado cubierto de toda Europa con diez mil metros cuadrados. Se inauguró en 1929 y ha sido reformado varias veces. Es famoso por sus productos y por la músico en directo de los domingos. Y no solo eso, pues el Mercado de la Ribera fue nombrado en el Guiness como el Mercado Municipal de Abastos más completo en el año 1990.

Estadio de San Mamés

El estadio de San Mamés, más conocido como La Catedral del fútbol, es el estadio del equipo de fútbol del Athletic de Bilbao. El antiguo San Mamés fue derruido e inaugurado el nuevo a pocos metros del antiguo estadio de San Mamés. Este nuevo estadio fue inaugurado el 16 de septiembre de 2013 y tiene un aforo para que puedan asistir hasta 53.289 espectadores.

Si somos amantes del fútbol podemos ir a hacer una visita a este estadio, que se encuentra junto a la ría de Bilbao, a unos 20 minutos andando desde el museo Guggenheim y a unos 15 minutos de la céntrica Plaza Moyúa. También tiene parada de metro al lado, la estación San Mamés y línea de tranvía.

Excursiones desde Bilbao

Podemos tener Bilbao como base para movernos a visitar algunos lugares de la provincia o del País Vasco. Nosotros por ejemplo partimos de Bilbao para visitar el Castillo de Butrón, y para ir a uno de los lugares más bellos de España, San Juan de Gaztelugatxe. También se puede aprovechar a realizar una escapada a la colorida Vitoria o a la preciosa San Sebastián.

En nuestro caso nos movimos en nuestro propio coche, pero si no disponéis de coche o no queréis coger el coche, también podéis contratar muy fácilmente una excursión a San Sebastián, a San Juan de Gaztelugatxe, a Vitoria, a la Costa Vasca o incluso hasta Biarritz, recogiéndote en tu propio hotel. Aquí os dejamos más información con las muchas excursiones y actividades que hacer desde Bilbao.

¿Cuánto tiempo estar en Bilbao?

Se puede ver Bilbao en 2 días visitando un montón de sitios. Hay quien va a ver Bilbao en un día y aunque es posible conocer lo principal al ser una ciudad no muy grande, nosotros recomendamos tener 2 días completos o al menos día y medio para visitar Bilbao. Solo el caminar por la ría nos llevará medio día y conocer el resto de lugares del centro y el casco viejo haremos un día completo sin parar de andar y sin entrar a ninguna visita.

Y en el segundo día en Bilbao podemos entrar a visitar el Guggenheim y/o el museo de Bellas Artes, terminar de ver los lugares principales de Bilbao, caminar por la zona centro más moderna como la Gran Vía y conocer algún lugar de sus alrededores a los que podemos llegar fácilmente en metro, como el Estadio de San Mamés y el Puente Colgante de Vizcaya. Y por supuesto disfrutar de su gastronomía por el día y de su ambiente por la noche. Y si tenemos 3 días en Bilbao, podremos ver todo con calma y disfrutar de esta activa ciudad del norte de España.

Como moverse en Bilbao

A Bilbao se puede llegar de muchas maneras, pues se encuentra en el norte de España a 60 kilómetros de Vitoria, lo que son unos 45 minutos por autopista de peaje AP-68 o poco más de una hora por la nacional N-240 o por la N-622. Y a unos 100 kilómetros para visitar San Sebastián, la otra gran ciudad del País vasco, a la que se llega en una hora por la autopista de peaje AP-8 o casi dos horas si vamos por las carreteras nacionales de interior.

que ver en Bilbao en un día
La fuente de la Plaza Moyúa, en el corazón de Bilbao y desde donde se puede acceder a todos los puntos de interés

Y hay dos lugares muy importantes para ver en cualquier itinerario o ruta por el País Vasco que están muy cerca de Bilbao, como lo son el Castillo de Butrón y la naturaleza y fama de San Juan de Gaztelugatxe. Al primero se llega en apenas media hora y a Gaztelugatxe en 1 hora, y os recomendamos no perderos ninguno de los 2.

También se puede llegar a Bilbao en avión, pues dispone de un buen aeropuerto a poco más de 10 kilómetros del centro de Bilbao, lo cuál se agradece para llegar rápido a la ciudad. Para ver Bilbao se hace todo caminando o cogiendo algún metro pero si vais a realizar una ruta por el País Vasco, os recomendamos alquilar coche.

que ver en Bilbao
Las formas curvilíneas del Guggenheim junto a las grandes torres de la zona te hacen sentirte como en un lejano futuro

Y en cuanto a ver Bilbao, se puede visitar andando perfectamente, pues no hay demasiada distancia entre los puntos de interés más importantes que ver en Bilbao. Solo el puente de Vizcaya, de todos los que hemos hablado en este artículo, se necesita ir en transporte público. El resto se puede hacer caminando, por lo que si tenemos coche, lo mejor es aparcar en Bilbao en un parking y hacer uso de las piernas, y siempre podemos hacer uso de los buses urbanos y los tranvías para trayectos cortos.

Donde aparcar en Bilbao

Aparcar gratis en Bilbao es tarea casi imposible, pues sólo podemos encontrar parking gratis en Bilba en los barrios de los alrededores, ya que el casco antiguo y el centro están regulados por el servicio de pago OTA. Si buscamos ese parking gratis tendremos que mirar por los barrios de Deusto donde se puede caminar al centro en 20 minutos, San Ignacio al que ya hay que llegar en metro y también pero más apartados Zurbarán, Txurdinaga y los alrededores del parque de Artxanda.

Si lo que buscamos es aparcar en Bilbao en línea azul con el servicio OTA, lo tendremos por todo el centro de la ciudad y varios barrios de alrededor. De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 20:00 es necesario pagar por aparcar en Bilbao con OTA. Y además, dentro del centro de la ciudad (lo que se llaman zonas 1, 2, 3 4 y 10), el sábado hay que pagar por aparcar de 9:00 a 13:30. Los domingos y festivos son siempre gratis. Y además, si vamos a visitar Bilbao en verano, hay que tener en cuenta que se puede aparcar gratis todos los sábados de Julio y Agosto y todas las tardes del mes de agosto (desde las 13.30).

Reserva tu plaza de parking y ahorra hasta el 70%

También hay que tener en cuenta que la línea azul permite aparcar un máximo de 2 horas y la verde un máximo de 5 horas. Sobre las tarifas para aparcar en Bilbao con OTA, en la línea azul son 0,53 € para 30 minutos, 1,29 € por aparcar 1 hora, 2,10 € por 1 hora 30 minutos y 3,20 € por el máximo de 2 horas. Y en la línea verde, aparcar en Bilbao supone 0,53 € por 30 minutos, 1,29 € por 1 hora, 3,20 € por 2 horas, 6,20 € por 3 horas, 9,55 € por 4 horas y 13,15 € por 5 horas que es el máximo permitido.

que ver en Bilbao en dos dias
El Ayuntamiento de Bilbao, lugar donde siempre hay gran concentración de gente

Otra opción y muy común es aparcar en Bilbao en un parking público subterráneo. Hay muchos parkings en Bilbao y de diferentes precios, y si vamos a estar días completos nos olvidamos del coche y lo dejamos más protegido dentro de un parking. Nosotros lo que hacemos siempre es buscar donde aparcar en Bilbao con Parkimeter, la web más famosa para encontrar todos los parkings de Bilbao, buscar la mejor zona, comparar precios y poder reservarlo con antelación, pues se suelen llenar los principales. Como veis, tres opciones donde aparcar en Bilbao, a las afueras y venir en transporte público, en línea azul y verde si vamos a estar poco tiempo o nos coincide en época que no hay OTA, o parking público, que fue la que hicimos nosotros, dejando el coche en el parking de la plaza Zubalburu, al lado del apartamento que alquilamos para pasar 3 noches dentro de nuestra ruta por el País Vasco.

Ahorra dinero al viajar a Bilbao

[ratings]

Todos nuestros post de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes