Saltar al contenido

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Que ver en Cádiz

Cádiz es una de las ciudades más bonitas de España, con sus casas blancas rodeadas de mar, con varias playas incluida una en la propia zona vieja, con una gastronomía riquísima (¡esos pescaitos!), y un montón de cosas que hay para visitar tanto en la ciudad de Cádiz como en toda la provincia con los pueblos blancos y las playas de su costa. En este post os vamos a contar que ver en Cádiz en 1 o 2 días, con los lugares imprescindibles que visitar, y que no hay que perderse por nada del mundo en esta magnífica ciudad al sur de España.

Cádiz

La ciudad de Cádiz se encuentra en la provincia de Andalucía, en el sur de España. Está totalmente al sur del país, teniendo al oeste a Huelva y sus playas, al norte a Málaga y su famoseo, y al norte la bella Sevilla. Y al sur ninguna ciudad pues está el mar que separa por muy pocos kilómetros el norte de Marruecos, con la ciudad de Tánger como la más cercana.

mejores playas de Cádiz
La playa de La Caleta en el centro de la ciudad de Cádiz es todo un símbolo para los gaditanos y siempre hay gente a cualquier hora

La ciudad de Cádiz, que está en la propia provincia de Cádiz pertenece a lo que se conoce como la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz en la que están también los pueblos de Chiclana, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando. Estos son lugares muy cercanos de Cádiz, a menos de media hora y que no hay que perderse en una ruta por Cádiz. Además, esta ciudad es muy curiosa porque prácticamente es una isla separada de la península Ibérica por el canal Caño de Sancti Petri y sus marismas, pero perfectamente conectada por carretera a través de sus increíbles y largos puentes.

Además de todo lo que ver y hacer en Cádiz y de las playas de su costa, hay que tener en cuenta que Cádiz es la ciudad más antigua de Europa occidental y tiene restos arqueológicos de hace 3100 años. Y ha estado muy presente en toda la historia de España, siendo importante en las guerras púnicas, en la colonización de los romanos, fue conquistada por fenicios, bizantinos, visigodos, desde su puerto salieron los barcos para el descubrimiento de América y aquí se redactó la Pepa, la primera constitución de España de 1812. Y se dice que desde Cádiz partió Aníbal para conquistar Italia.

Que ver en Cádiz

Y ¿qué ver en Cádiz? Pues Cádiz, la ciudad de la luz ofrece un montón de lugares para visitar y cosas que ver y que hacer, tanto de turismo de ciudad como de turismo de playa, al tener playa junto al centro urbano y ser una ciudad pequeña que se puede visitar todo perfectamente a pie. Aquí os vamos a contar los lugares imprescindibles que ver en Cádiz en un día completo (o dos) y qué no os podéis perder en una visita a la ciudad.

Y si buscáis una visita guiada, un free tour gratuito, una excursión diferente, transporte y excursiones en bus con guía a los pueblos y ciudades cercanas a Cádiz, os recomendamos mirar las Excursiones y guías en Cádiz de Civitatis, la empresa más famosa entre viajeros y donde seguramente podréis encontrar la excursión que busquéis de la forma más cómoda. Pero siempre, conociendo de antemano todo lo que ver en Cádiz y que os enseñamos a continuación.

Torre Tavira en la Cámara Oscura

Una de las mejores cosas que hacer en Cádiz es subir a la Torre Tavira. Imprescindible si tenemos poco tiempo para visitar Cádiz, pues desde lo alto podemos contemplar toda la ciudad y hacernos una buena idea de su tamaño y los lugares que tiene, además de la explicación que nos cuentan en su cámara oscura. Pero también imprescindible si tenemos suficiente tiempo para hacer turismo en Cádiz, pues las vistas de 360 grados son impresionantes.

que visitar en Cádiz
La larga calle Sacramento, que recorre Cádiz hasta el mar, vista desde lo alto de la Torre Tavira

La Torre Tavira fue designada torre vigía oficial del puerto de Cádiz, por ser la más alta de la ciudad al estar a 45,35 metros sobre el nivel del mar y en pleno centro del casco antiguo de Cádiz. Tiene este nombre debido a que en aquel momento, el vigía de la torre era Antonio Tavira, quién a través de su catalejo esperaba la llegada de barcos llenos de mercancías y oro. Y ahora podemos contemplar desde esta terraza, tras subir los 173 escalones, toda la ciudad de Cádiz, sus blancas casas, sus iglesias y el mar.

Pero la visita no es solo esta increíble terraza y sus vistas, si no que la entrada es también para la Cámara Oscura, que muestra la ciudad desde el interior de una habitación reflejada en una pantalla blanca curva horizontal, como si fuera una mesa, gracias a lentes y espejos para obtener un increíble efecto óptico que permite contemplar hasta a las personas que van andando en ese momento por la ciudad. ¡Muy interesante!

que visitar en Cádiz
Las vistas desde la terraza de la torre Tavira de todo Cádiz son impresionantes y permiten ver toda la ciudad en 360 grados

La visita a la cámara se hace con guía y dura unos 15 minutos, mientras que en la terraza se puede estar el tiempo que se quiera. la entrada para ambas cosas es de 6€ y su horario es de 10:00 a 20:00 de mayo a septiembre, y de 10:00 a 18:00 de octubre a abril, siendo la última sesión de la cámara oscura media hora antes.

Atardecer en la Playa de La Caleta

La Playa de La Caleta es la más famosa y conocida de la ciudad de Cádiz, y es que está ubicada en pleno centro histórico de Cádiz. Es la playa más pequeña de la ciudad, y además está aislada del resto de playas, pero es muy especial para todo el mundo, sobre todo para los propios gaditanos. De esta playa se han compuesto infinidad de canciones y poemas y se han rodado un montón de películas de cine.

Playa de la Caleta. Que ver en Cádiz
El atardecer en la playa de La Caleta de Cádiz es siempre absolutamente magnífico.

Antiguamente era un puerto donde atracaban los barcos de fenicios, cartagineses y romanos, pero ahora es una playa símbolo de la ciudad. Además está rodeada de los dos castillos de Cádiz, el castillo de San Sebastián a la izquierda y el castillo de Santa Catalina a la derecha. Y es que su ubicación hace que sea ideal para pasear, para ir a leer, para relajarse, y sobre todo, para ver sus atardeceres. Los atardeceres en Andalucía son preciosos, pero el atardecer en Cádiz es de otra dimensión, y especialmente en la Caleta, pues se pone el sol justo de frente, entrando en el mar y coloreando de naranja y rosado todo el cielo. Un lugar romántico y precioso que ver en Cádiz para terminar un día de turismo en la ciudad gaditana.

Catedral de Cádiz

La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz, también conocida como Santa Cruz sobre las Aguas y Santa Cruz sobre el Mar, es la sede episcopal de la diócesis de Cádiz y también de Ceuta. Su construcción comenzó en 1722 y duró ¡116 años! en terminarse, el 28 de noviembre de 1838. Esto hizo que sea una mezcla de varios estilos arquitectónicos, mezclando principalmente el barroco con el neoclásico.

catedral de Cádiz
La gran Catedral de Cádiz, impresionante al verla de frente en su plaza llena de terracitas

Situada en pleno centro de Cádiz y muy cerca del mar, se puede ver desde muchos puntos de la ciudad, y tiene una vista preciosa desde la Torre Tavira, pues destaca por su altura sobre el resto de edificios blancos de la zona y tiene el mar justo al lado. Tiene forma de cruz latina con 3 naves y se puede acceder tanto a la catedral como a la torre del reloj desde donde también se tienen buenas vistas de Cádiz. La entrada es de pago y también permite el acceso a la Cripta, Sacristía, Coro, Museo Catedralicio y a la Casa de Contaduría donde están guardados los tesoros que había en la Catedral.

catedral de Cádiz
La Catedral de Cádiz vista desde lo alto de la torre Tavira, donde destaca su cúpula dorada y la proximidad al mar

Eso sí, lo más llamativo de la Catedral es su cúpula dorada, algo totalmente inusual en Europa y que la hace totalmente diferente y representativa. La entrada cuesta 6€ y hay que estar atentos a los horarios pues cada una de las partes a visitar tienen diferentes horarios y cambian según los días y entre época de verano e invierno.

Plaza del Ayuntamiento de Cádiz

La Plaza San Juan de Dios es uno de los núcleos más importantes de Cádiz. Una plaza a la que se llega desde el centro histórico de Cádiz y que dan salida hacia la Catedral que está casi al lado. Y en la propia plaza se encuentra el Ayuntamiento de Cádiz, el cuál se comenzó a construir en el año 1799 con un estilo neoclásico, y que más tarde se fundió con el estilo isableino de García Alamo.

que ver en Cádiz
El Ayuntamiento de Cádiz, en la animada Plaza de San Juan de Dios

En la misma Plaza de San Juan de Dios se encuentra a un lado del Ayuntamiento la Casa de los Pazos Miranda, y al otro lado la Iglesia de San Juan de Dios. Además esta plaza está llena de terrazas de bares, de altas palmeras y del Monumento a Segismundo Moret, de 1909. Y también tenemos aquí la Oficina de Turismo de Cádiz. En definitiva, una plaza imprescindible que ver en Cádiz, y al lado del puerto.

Monumento a la Constitución Española

El Monumento a la Constitución de 1812 o a las Cortes de Cádiz se construyó en 1912 con el motivo del centenario de la primera Constitución Española, la «Pepa» de 1812. Está el monumento en el centro de la Plaza de España de Cádiz y fue obra de Modesto López Otero y Aniceto Marinas. La obra es muy representativa, con una gran escultura de mármol que preside el monumento vestida con larga túnica y a la que se le considera el símbolo de la Constitución y tiene a la ley escrita en la mano derecha, y una espada en la mano izquierda.

qué ver en Cádiz
Caminando en la Plaza de España con el monumento a las Cortes de Cádiz detrás

En la parte izquierda se representa a la Ciudadanía, con personas de diferentes clases sociales, y a la derecha se representa a la Agricultura, con dos bueyes que tiran de un carro presidido por una figura femenina coronada de espigas con el cuerno de la abundancia. Un bonito monumento blanco en medio de esta importante plaza de España y rodeada de bonitos jardines.

Casco histórico de Cádiz

El casco histórico de Cádiz está lleno de callejuelas, largas y estrechas, con muchas iglesias y capillas entre las calles, algunas altas torres que apenas se distinguen desde dentro del casco histórico y muchos bares para tapear y tomarse una cerveza o vino. Entre las iglesias y capillas de la zona, destacamos el Oratorio de la Santa Cueva, el bello Convento de San Francisco y la Parroquia de San Antonio.

que ver en Cadiz
La Iglesia de San Antonio, en la bonita plaza de San Antonio y frente al Palacio Aramburu

Y caminando por las callejuelas del centro, tenemos muchas casas palacio de la época, como la Casa Palacio Arámburu, la Casa Palacio de los Mora, la Casa Pinillos, la casa del Pirata y la Casa de las 4 Torres, varios museos, como el Museo de Cádiz o el Museo Iconografico e Histórico de las Cortés y Sitio de Cádiz, y algunas de las altas torres de la ciudad, donde además de la torre Tavira está la Torre de la Bella Escondida, que estando al lado de ella no se ve que es una torre y solo se divisa desde las alturas. Y es una zona con muchísimo ambiente.

Castillo de San Sebastián y Castillo de Santa Catalina

El Castillo de San Sebastián es un bonito lugar que ver en Cádiz y es que su enclave no puede ser mejor, pues está en un islote en uno de los extremos de la Caleta y comunicado con un malecón sobre el agua del mar. La leyenda dice que en este islote estaba nada más y nada menos que el templo fenicio de Kronos en la Edad Antigua. Este Castillo de San Sebastián se comenzó a construir en 1706 y en 1860 se construyó el malecón de unión. Y han aprovechado muy bien en el cine este sitio, pues se han grabado películas como la de «Muere otro día» de James Bond, o la española Alatriste. Se puede pasear y entrar de manera gratuita.

que ver en Cádiz
Un espectáculo de flamenco que nos encontramos justo al lado del Castillo de Santa Catalina

Y justo al otro extremo de la playa de la Caleta tenemos otro precioso lugar que ver en Cádiz, el Castillo de Santa Catalina, justo antes del parque Genovés. Fue construido en 1597 como fortaleza defensiva tras el asalto anglo-holandés del año anterior, por orden de Felipe II (el del Monasterio del Escorial, uno de los tesoros de España y Europa) a Cristóbal de Rojas. Sirvió de prisión militar y actualmente es usado como espacio cultural.

Parque Genovés y Alameda Apodaca

El Parque Genovés es uno de los rincones que visitar en Cádiz más famosos. Se creó en el siglo XVIII y es uno de los parques urbanos más bonitos de España. Hay muchísimas especies de vegetación dentro del parque, unos cien tipos diferentes, y predomina el ciprés. Un lugar muy famoso y que no hay que perderse es La Gruta, un lago con patos y un montón de aves y sobre todo, una preciosa cascada. Además está en un lugar envidiable, tras pasar el Castillo de Santa Catalina y antes de llegar al Baluarte de la Candelaria, en un bonito paseo junto al mar, con Rota y el Puerto de Santa María al fondo.

que ver en Cádiz en 1 dia
Los jardines de Cádiz, con enormes árboles y junto al mar son muy recomendables para visitar en Cádiz

La Alameda Apodaca es otro paseo imprescindible que hacer en Cádiz, pues es un espléndido jardín que discurre junto al mar y la muralla de la ciudad. Este jardín fue creado entre los años 1926 y 1927, con mucha vegetación, pero donde destaca por encima de todo, los 2 ficus, dos enormes árboles gigantes procedentes de Australia plantados hace cien años. Por ello la Alameda está incluida dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Pasear por el barrio del Pópulo y por el barrio de la Viña

El Barrio del Pópulo está en la entrada al casco histórico de Cádiz, justo entre el Ayuntamiento y la Catedral, es el barrio más antiguo que ver en Cádiz, y es que sus orígenes son del Siglo XIII. Se puede entrar al barrio del Pópulo por 3 arcos: el Arco del Pópulo, que es un arco de ojiva túmido y está debajo de la Capilla del Pópulo; el Arco de los Blanco, que fue la primera puerta de tierra de la ciudad, justo donde estaba la capilla de la Virgen de los Remedios; y el Arco de la Rosa, debido a la Virgen del Rosario y que da justo a la plaza de la Catedral. Dentro de este barrio del Pópulo nos encontramos con pequeñas calles adoquinadas llenas de bares donde tapear y con mucho ambiente para salir por la noche.

que ver en Cádiz en 1 día
El arco de la Rosa, uno de los 3 arcos de entrada al barrio del Pópulo

Otro de los barrios más famosos de Cádiz es el barrio de la Viña. Y lo que lo hace tan famoso es el Carnaval de Cádiz, que arranca en este barrio de la Viña y donde se transforma completamente en estos días. Muchas callejuelas que hay que recorrer en Cádiz, donde destaca la Calle de la Palma, y por supuesto los atractivos turísticos que estamos ya mencionando en este post, como el castillo de San Sebastián, la Iglesia de Santa María de la Palma, el Teatro Falla o la playa de la Caleta, que se ubican en este barrio. Se comenzó a edificar aquí en el siglo XVIII.

Gran Teatro Falla

El Gran Teatro Falla se encuentra en la Plaza Fragela. Es muy llamativo con su ladrillo rojo y sus grandes puertas con arcos de herradura, lo que le confiere el estilo neomudéjar. Comenzó su construcción en el año 1984 y se terminó en 1905, pero no se inauguró hasta el 12 de enero de 1910. Hasta el año 1926 se llamó Gran Teatro, pero ese año pasó a llamarse Gran Teatro Falla en honor a Manuel de Falla, hijo predilecto de Cádiz.

que ver en Cádiz
El Teatro Falla es un edificio imprescindible que ver en Cádiz en cualquier ruta

Su capacidad es para 1214 espectadores y se le considera la meca de los Carnavales de Cádiz, pero siempre hay espectáculos interesantes. Además, en esta Plaza Fragela está la Casa de las Viudas y la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz.

Plaza de las Flores

Un sitio con encanto en Cádiz es sin ninguna duda la Plaza de las Flores, en el centro de Cádiz, junto al edificio de Correos, el mercado de Abastos y la torre Tavira. La plaza está llena de puestos donde venden flores, y por ello es muy vistosa, colorida y está muy bien decorada. Por cierto, la plaza se llama realmente la Plaza de Topete, aunque todo el mundo la conoce allí como la Plaza de las Flores.

que ver en Cádiz
Flores, flores, flores y lugares de tapeo en la conocida como Plaza de las Flores de Cádiz

En el centro de la plaza se encuentra el monumento a Lucius Junius Moderatus Columella, más conocido como Columela, el escritor romano nacido en la antigua Gades, ahora conocida como Cádiz, que hizo la primera obra escrita sobre agricultura. Y no solo hay flores en la plaza, pues hay muchos bares y freidurías que no paran de hacer pescaito frito y tirar cervezas, por lo que es buen momento para hacer un pequeño descanso y alimentar el cuerpo.

Edificio de Correos y Mercado Central

El edificio de Correos se encuentra al norte de la Plaza de las Flores, justo al lado de la entrada al Mercado Central. Es un edificio construido en 1925, de estilo regionalista con algunos matices modernistas. Su fachada principal está decorada con pilastras y coronada con espadaña. Un edificio característico y bonito que no debemos pasar por alto, y que también podemos admirar desde la torre Tavira al estar casi al lado.

que ver en Cádiz
El edificio de Correos es muy bonito, ubicado junto a la Plaza de las Flores y al lado del mercado

El Mercado Central se inauguró en 1838, con forma de cuadrilátero neoclásico a modo de plaza porticada dórica. No se reformó en 100 años, momento en el que se levantó el pabellón central. Y hace poco, en 2009 se reabrió tras una gran remodelación que duró 3 años y dejó al Mercado Central de Cádiz perfecto para llenarlo de puestos de todo tipo, donde destacan por supuesto, los pescados y mariscos. Abre de lunes a sábado desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

Los bares y freidurías de Cádiz

¿Un bar entre los lugares que ver en Cádiz? Sí, pero no un bar concreto, si no prácticamente cualquiera. Y es que la gastronomía de Cádiz es espectacular y hay que disfrutarla. Todo tipo de pescaitos, como boquerones, gambas, chocos, tortillas de camarones, cazón en adobo, mojarra, croquetas de gambas, puntillas, marrajo, morenas, molla, atún, anguila, huevas… y otras cosas como rabo de toro, solomillo, queso de cabra… ¡hay de todo y está buenísimo!

donde comer barato en Cádiz
¡Una de pescaitos! Vamos a ponernos las botas con cada lugar donde comer en Cádiz

Y en Cádiz se suele comer tapeando, pues suele haber tapas, medias raciones y raciones, para probar todo lo posible en cada bar al que vayamos. ¡No nos podemos ir de Cádiz sin probar unas cuantas tapas y raciones de su increíble gastronomía!

Dónde aparcar en Cádiz

Cuando se va a visitar cualquier lugar y vamos en coche, siempre nos hacemos la pregunta para buscar algún parking o lugar donde dejar el coche, a poder ser gratis. Y, ¿donde aparcar en Cádiz? Pues Cádiz tiene línea azul por la mayoría de su ciudad, y alguna zona naranja (similar a la azul pero con tiempo de estacionamiento más limitado aún). Dependiendo de la zona y el día, el horario de funcionamiento cambia. Aparcar en estas zonas cuesta 0,90€ la hora y el tiempo máximo es de 3h, a menos que estemos fuera del horario y sea gratis sin límite de tiempo. Según la web oficial, ahora mismo en 2019 es:

Campo del Sur: Lunes a viernes de 10:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 20:30h. Sábado de 10:00 a 14:00h.
Concepción Arenal y Carlos Ollero: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00h.
Fernández Ladreda y Calle Barcelona: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h.
Plaza Constitución y Calle Acacias: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h.
Plaza Asdrúbal: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h.
Cuesta de las Calesas: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h y de 17:00 a 20:30h.
República Argentina y Plaza de la Hispanidad: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h y de 17:00 a 20:30h.
Plaza de Sevilla (Aduana): De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h y de 17:00 a 20:30h.
Avenida del Puerto: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h y de 17:00 a 20:30h.
Plaza España: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h. y de 17:00 a 20:30h. Sábados de 09:30 a 14:00h.
Avenida 4 de diciembre de 1977: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h. y de 17:00 a 20:30h. Sábados de 09:30 a 14:00h.
Calle Trille y Mª Auxiliadora ( Juzgados San José ): De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h. y de 17:00 a 20:30h. Sábados de 09:30 a 14:00h.
Alameda Apodaca: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00h.
Plaza Tres Carabelas, Calle Méjico y Avenida del Descubrimiento (zona naranja): De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h. y de 17:00 a 20:30h. Sábado de 09:30 a 14:00h.
Antigua Estación de Autobuses (Plaza de Sevilla) (zona naranja): De lunes a viernes de 09:30 a 14:00h. y de 17:00 a 20:30h. Sábado de 09:30 a 14:00h.
Desde la Glorieta Ingeniero la Cierva hasta Marianista Cubillo (zona naranja): De lunes a domingo de 12:00 h a 21:00h
En verano, además se implanta la zona azul en todo el Paseo Marítimo con el horario: de lunes a domingos de 12:00h. a 21:00h.

que ver en Cádiz en un dia
Caminando por el paseo marítimo de Cádiz, un precioso paseo que hay que recorrer sí o sí

Nosotros para aparcar en Cádiz, fuimos en sábado y llegamos justo a la hora de comer por lo que fuimos directos a la zona de Plaza de España y la Plaza de 3 Carabelas, que suele ser más «sencillo» de encontrar sitio a pesar de ser sábado en pleno Julio, y encontramos un hueco rápidamente, y como desde las 14.00 no se paga y el domingo aparcar es gratis, nos vino perfecto. Si no encontramos sitio o buscamos un parking en Cádiz, podemos ir al Parking de La Punta de San Felipe, el parking más barato de Cádiz, a 1€ la hora, o buscar un parking barato en Cádiz que esté por la zona donde queramos ir o donde tengamos nuestro hotel si vamos a alojarnos en Cádiz, pues no son caros y suelen rondar entre 1-1,5€ la hora, y entre 7,75€ (en el de La punta) y 11,75€ (los más caros) por el día completo. Y también tenemos la Avenida de Astilleros donde se puede aparcar gratis sin línea, aunque está algo alejado del centro histórico, entre la estación de tren de Cádiz y el puente de la Constitución.

Nosotros cuando vamos a dejar un coche en parking subterráneo o de pago siempre buscamos el mejor precio de parking en Cádiz con Parkimeter, o al lugar al que vayamos a aparcar, pues nos muestra los aparcamientos de la ciudad, a un precio normalmente mejor que allí y pudiendo tenerlo reservado con antelación y así no tener problemas de no tener plazas.

Mejores playas de Cádiz

En Cádiz tenemos la Playa de La Caleta, que como ya hemos hablado está en la ciudad, en el barrio de la Viña, con unos atardeceres de época. Pero hay muchas más, pues tenemos la Playa de Santa María del Mar, también conocida como la Playa de las Mujeres, muy bonita justo en una preciosa curva de 650 metros y la más cercana al centro histórico de Cádiz (después de la de La Caleta, claro); la playa Victoria de casi 3 kilómetros con un enorme paseo marítimo a lo largo de ella; y la Playa de La Cortadura, la más alejada y de 600 metros, mucho más virgen y salvaje que las anteriores, en un tramo que une Cádiz y San Fernando.

mejores playas de Cádiz
La playa de la Caleta en el centro de Cádiz es un lugar perfecto para pasear a cualquier hora del día

Y luego ya, saliendo de Cádiz, tenemos al norte la Playa de Valdelagrana en el Puerto de Santa María, nuestra favorita de esta zona de Cádiz, con su enorme playa ideal para caminar y bañarse o las playas de Chipiona, a nosotros nos encanta la Playa de Regla, una playa urbana muy buena con vistas siempre del enorme faro a un extremo y el Santuario de Nuestra Señora de Regla de Chipiona detrás. También está la playa de Sanlúcar de Barrameda y la playa de Rota, pero no nos parecen tan buenas y están más contaminadas, una por estar en la desembocadura del Guadalquivir y la otra por la base de Rota.

Y si nos vamos hacia el sur, las playas de Cádiz son espectaculares, todas y cada una de ellas. La Barrosa en Chiclana de la Frontera, las playas de Conil con sus preciosas calas como La Roche, nuestra favorita de allí. Si seguimos bajando tenemos El Palmar, una zona salvaje para pegarse unos baños espectaculares y que cuando hace algo de aire (típico en Cádiz) hay unas olas muy grandes y divertidas; y algo más abajo Caños de Meca, conocida como la más hippie de la región y con el Faro de Trafalgar al lado.

Si seguimos descendiendo tenemos la playa de Barbate, en un pequeño pueblo pesquero precioso, la playa de Zahara de los Atunes que no llegamos a conocer y la dejamos para otra ocasión, y justo después la playa que nos pareció más especial de todas, justo antes de la playa de Tarifa, que es ideal para surfistas pero no tanto para el baño y para tumbarse a poco que se levante el aire, nos referimos a la Playa de Bolonia. Esta playa tiene las ruinas del conjunto arqueológico Baelo Claudia, un agua cristalina, una arena muy fina y una enorme duna en una de sus esquinas, lo que la hace diferente y realmente espectacular.

Los pueblos más bonitos de Cádiz

Cádiz es una ciudad preciosa, pero no debemos olvidarnos de los pueblos de su provincia, también blancos, algunos junto al mar y otros en medio de la montaña, son sin duda de los pueblos más bonitos de España. Cádiz tiene muy cerca a Sanlúcar de Barrameda y sus iglesias, castillo, bodegas ¡y sus langostinos!; Chipiona con sus playas, el faro y todo lo relacionado con Rocío Jurado, «la más grande»; Conil con sus casas blancas y sus calas, y Jerez de la frontera con su Catedral y las bodegas de Tio Pepe; todos en unos 45 minutos de trayecto. Y hacia el sur, Vejer de la Frontera totalmente blanco y bonito, y Medina Sidonia con toda su historia y los restos del castillo.

que ver en Cádiz en un dia
Uno de los enormes ficus que hay repartidos por la ciudad de Cádiz. Este de la Alameda Apodaca.

Y si nos metemos más hacia el interior, tenemos la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, que son de los pueblos más bonitos de España con Arcos de la Frontera y sus cuestas hasta llegar al castillo y parador, Setenil de las bodegas con las casas incrustadas bajo las enormes piedras, Olvera con su iglesia en lo más alto, o los preciosos pueblos de la sierra, como Grazalema en plena sierra que llevas u nombre, El Bosque con esa mezcla de naturaleza y ciudad o uno de nuestros favoritos, Zahara de la Sierra con unas vistas espectaculares del embalse del río Guadalete y muchos más que os enseñamos en el post de la ruta.

Ahorra dinero al viajar a España

[ratings]

Todos nuestros post de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes