
Cuando vayamos de ruta para visitar Asturias, tenemos que saber que hay un pequeño pueblo con una gran historia detrás que no deberíamos perdernos. Un pueblo que fue la capital de Asturias, un pueblo desde donde gobernó Don Pelayo en la lucha por la reconquista y donde la culminó en la famosa batalla de Covadonga, que es parte del término municipal de Cangas de Onís. Por todo ello hay que ver Cangas de Onís, donde destaca su famoso puente romano, una visita imprescindible y que además ‘está de camino’ cuando vayamos a visitar Covadonga con su Basílica, cueva y lagos. Aquí os vamos a contar todo lo que ver en Cangas de Onís en 1 día, pues es muy pequeño y en unas pocas horas podremos haberlo visitado perfectamente.
Contenidos
Cangas de Onís
Cangas de Onís es un pueblo bastante pequeño pero con una enorme historia detrás. Para empezar, tenemos que saber que hay varias cuevas en su concejo que datan de hace muchos muchos muchísimos años. Existe constancia de presencia del hombre aquí desde el periodo Paleolítico, como así lo han descubierto con las excavaciones donde se han encontrado la Cueva del Buxu que conserva pinturas y útiles datados hace 18 mil años y que se puede visitar en grupos de 5 y un máximo de 25 personas al día, la Cueva de la Huelga de hace unos 14 mil años y que no se puede visitar, y la Cueva de los Azules también cerrada y donde se encontró a un hombre enterrado hace unos 9500 años y que se conserva en el Museo Arqueológico de Oviedo.

Varios siglos más tarde, durante el periodo Neolítico, unos cuatro mil años antes de Cristo, se crearon grandes estructuras funerarias. Y aquí en la región de Cangas de Onís nos encontramos con las cuevas de Salamuda, Trespando y el Cuélebre. Y no solo estas cuevas, si no también el dolmen de Santa Cruz con cinco grandes piedras para la galeríallena de grabados en la roca, y el dolmen de Abamia, que apenas se puede ver nada, pues solo se conserva la losa principal y se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Siguiendo con su historia, tenemos también restos de la Edad del bronce, pues se han encontrado diferentes restos de la época en la cueva del Cuélebre, en Santianes y en Güerañu. Mucho más tarde, de la famosa época Romana se tienen datos registrados sobre este lugar conocido como Cánicas, y ocupado por pueblos vadinienses, que se resistieron a los romanos durante muchos años refugiándose en los Picos de Europa hasta que fueron conquistados. De esta conquista se conservan lápidas funerarias y se adoptaron muchas cosas, tanto costumbres, como la lengua y la religión. Y el famoso puente de Cangas de Onís del que hablaremos más adelante.

Donde Cangas de Onís se vuelve completamente protagonista es con la sublevación de Don Pelayo contra la invasión musulmana. Y es que tras la gran victoria de la batalla de Covadonga en el año 722, Cangas de Onís se convierte en un lugar muy importante que le hace ser finalmente la capital del nuevo reino de Asturias. Don Pelayo murió en el año 735 y Alfonso I lo sucedió, hasta que 57 años más tarde se decide trasladar primero la sede a Pravia, y tras la muerte de Alfonso III, a León, para así ampliar el reino de Asturias. Esto hizo perder toda la importancia que había ganado Cangas de Onís.
Cangas de Onís volvió a ser noticia, pero esta vez por un gran desastre, la destrucción del Santuario de Covadonga en 1777. Un Santuario que estuvo casi dos siglos en reconstrucción y que ha sido visitado por multitud de personajes de importancia, como todos los reyes de España y el Papa.
Cómo llegar a Cangas de Onís
Cangas de Onís se encuentra junto a la carretera N-625, que de hecho atraviesa el pueblo y cruza el río Sella junto al puente romano. Por ello es de muy fácil acceso y tan solo hay que coger esta carretera y llegaremos al centro del pequeño pueblo de Cangas. Y ¿dónde coger la N-625? Pues lo más normal será en Arriondas, que es donde comienza dicha carretera.

Arriondas es cruce de esta carretera con la larga carretera N-634, la cual nos lleva al oeste hasta Oviedo y al este hasta Ribadesella. Y un poco antes de Ribadesella tenemos salida a la autopista A-8, la que nos llevará rápidamente de punta a punta de Asturias y Cantabria.
Donde aparcar en Cangas de Onís
Cangas de Onís es muy pequeño y en pleno centro tiene zona azul donde la primera media hora es gratis. Eso sí, a poco que te alejas unos metros del centro verás calles repletas de coches aparcados donde dejar el coche sin problema. Por ejemplo en la Avenida Don Constantino González y González donde en un par de minutos llegamos al centro.
También hay un parking gratis en Cangas de Onís junto a la estación de autobuses de Cangas de Onís, al otro lado del río Güeña. Es grande y se tardan unos 5 minutos caminando para llegar al centro del pueblo.
Que ver en Cangas de Onís
Y ¿qué ver en Cangas de Onís? ¿Qué hacer y qué visitar en Cangas en 1 día, un precioso pueblo cargado de historia? Pues Cangas de Onís, el pueblo, es muy muy pequeño, por lo que en unas pocas horas lo habremos recorrido al completo. Para empezar, tenemos la Oficina de Turismo Cangas de Onís a la entrada del pueblo, en la Avenida de Covadonga 1, la calle que atraviesa el casco antiguo.

Esta oficina está junto a uno de los puentes que cruza el río Sella, un puente moderno para los coches, que se encuentra al lado del famoso Puente romano de Cangas de Onís, la imagen más representativa y la clásica visita imprescindible que ver en Cangas de Onís. Y se conoce como puente romano, aunque realmente no es de origen romano, si no una construcción medieval durante el reinado de Alfonso XI de Castilla. Es un puente que cruza el río Sella y que separa los concejos de Cangas de Onís y de Parres, con una precioso arco peraltado y otros dos arcos menores con formas desiguales.

El puente original, que se construyó sobre un puente muy viejo, éste sí romano, unía Lugo con Santander y estaba formado por siete arcos, pero ha sido restaurado muchas veces. Una característica del puente es la gran Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias, que está en el centro del gran arco. Esta cruz se colocó en 1939 debido al regreso, tras la Guerra Civil, de la imagen de la virgen de Covadonga que estaba guardada en París.

El entorno del puente de Cangas de Onís es precioso, con toda la vegetación alrededor y el agua transparente del río Sella. Un puente para fotografiar desde todos los ángulos, ya sea desde el puente de enfrente que tiene una gran acera para sacar fotos, desde sus dos laterales con césped, como desde la parte de abajo del propio río. ¡De cuento!

Una vez entramos al pueblo por la Avenida Covadonga pasearemos tranquilamente y nos iremos fijando en la gran cantidad de tiendas con productos locales que hay, así como muchos restaurantes. Y es que es ideal Cangas de Onís tanto para comprar productos típicos asturianos como queso de Cabrales o sidra, así como degustarlos en alguno de sus muchos restaurantes y sidrerías, sobre todo si lo acompañamos de un enorme cachopo. Difícil no estar continuamente entrando en cada tienda asturiana que veamos para ver sus exquisitas especialidades e ir comprando algo.
Caminando entre las tiendas, restaurantes y sidrerías de la avenida Covadonga llegamos al Ayuntamiento de Cangas de Onís, que era la antigua Audiencia, con una fachada muy bonita de estilo barroco que le hace el edificio más bello del pueblo. En Navidad se llena de luces y sus jardines son el centro del mercadillo de Navidad con árboles, puestos, souvenirs y lugares para entretener a los niños.

El otro gran punto importante que ver en cangas de Onís es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María, situada en el centro del casco viejo de Cangas. Es una iglesia muy bonita con una fachada peculiar por su estructura escalonada en tres pisos terminando con forma triangular y con 6 campanas en su torre de 33 metros. Muy llamativa por fuera porque además tiene unos tonos rojizos, pero también muy interesante en su interior, pues se puede visitar si tenéis suerte de encontrarla abierta.

Esta Iglesia de La Asunción se construyó sobre un antiguo templo medieval, fue modificada varias veces durante el siglo XVIII y su peor época vino con la Guerra Civil española donde quedó muy dañada. Ah, y que no se os olvide visitar la Estatua de Don Pelayo, que se encuentra en esta misma plaza a unos pocos metros de la iglesia en los jardines de la plaza.

Otro lugar muy interesante por la historia y lo que representó es visitar el Dolmen e Iglesia de la Santa Cruz. Se trata de una Iglesia que mandó construir Favila, el hijo de Don Pelayo para honrar a la cruz que había usado su padre en batalla, que se conocía como la Cruz de la Victoria. Se mandó construir en el año 737 como indican los documentos encontrados y fue ampliada en el año 1632. Con la guerra civil fue dañada completamente y restaurada en 1943.

Esta iglesia se encuentra en la Avenida Constantino Glez Y González 7, muy cerca del puente romano, a unos 5 minutos caminando. ¿Y por qué dolmen? Pues porque Favila decidió construir esta pequeña iglesia justo aquí, donde había un pequeño altar del siglo IV que se situaba sobre un dolmen funerario del 4.000 a.C.. Sí, de hace más de seis mil años. ¡Casi nada!
Que ver en los alrededores de Cangas de Onís
Todo lo anterior lo encontramos en el pequeño pueblo de Cangas de Onís, pero en el concejo de Cangas de Onís tenemos otros lugares increíbles, donde destaca por supuesto la Basílica de Santa María la Real de Covadonga. Esta basílica que se erige sobre el cerro del Cueto es impresionante en todos los sentidos en un enclave mágico con todo vegetación a su alrededor. Y en la explanada de la Basílica tenemos la casa capitular y la gran estatua de Don Pelayo.

Muy cerca tenemos la Santa Cueva, y es que el Santuario de Covadonga es otra maravilla. Con sus 101 escalones y el río Deva cayendo sobre ella hacia la Fuente de los Siete Caños, donde como dice la leyenda, la joven que beba de allí se casará al año siguiente. Y para los amantes de la naturaleza (o más bien para todos, porque esto es absolutamente espectacular) tenemos aquí al lado los Lagos de Covadonga. Visitaremos el Lago de Enol y el Lago de la Ercina, así como los muchos miradores que hay por la zona y por la carretera hacia los lagos.

La cercanía de Cangas de Onís y de Covadonga (que pertenece a Cangas) fue un punto clave en nuestra decisión de elegir Cangas de Onís como base en nuestra ruta por Asturias y parte de Cantabria, pues está realmente céntrica para visitar todos los lugares y hacer un recorrido perfecto en coche por Asturias, sabiendo que a la vuelta vas a cenar en uno de los muchos y exquisitos restaurantes de Cangas de Onís y vas a dormir en un pueblo mucho más tranquilo que los costeros.
Qué pueblos visitar cerca de Cangas de Onís
Cangas de Onis es un lugar perfecto para hacer de base a la hora de una ruta para visitar Asturias. De hecho así lo hemos hecho nosotros en uno de nuestros viajes a esta preciosa tierra. Y es que se sitúa en un lugar privilegiado, hacia el centro-este de Asturias, de fácil acceso a cualquier punto del principado, con buenos sitios para comer, ideal para evitar el turismo de playa que hay en la costa pero muy cerca de ella, y sobre todo, ideal para visitar Covadonga con su Basílica, cuevas y lagos según abren para evitar aglomeraciones, pues estamos a menos de 10 kilómetros de la entrada a Covadonga y a 20 kilómetros del increíble Lago de Enol.
Si miramos hacia el norte, hacia las playas de Asturias, tenemos a Ribadesella a 25 kilómetros donde poder disfrutar del famoso descenso del sella en canoa, a la famosa LLanes a 50 kilómetros al este, y a la preciosa Lastres a 50 kilómetros al oeste. A la ciudad de Gijón y la Playa de San Lorenzo llegamos en alrededor de 1 hora, exactamente el mismo tiempo que en llegar a visitar Oviedo.

Y si nos vamos hacia los extremos, tenemos al oeste Luarca y Cudillero, nuestro pueblo favorito de Aturias, a 1 hora y media en coche, con Avilés un poco antes. Y hacia el este, en una hora en ruta llegaríamos a la provincia de Cantabria para visitar San Vicente de la Barquera, Comillas y Santillana.

Y si lo que buscamos es montaña, paisajes naturales, verde e imágenes de postal, estamos al lado de los Picos de Europa en dirección al este, con Cabrales, Sostres y Bulnes a 50 kilómetros, y ya en parte cántabra, el Desfiladero de la Hermida con pueblos de cuento como Potes, Mogrovejo o el teleférico de Fuente Dé (aquí podéis conseguir la entrada para las mejores vistas de los Picos de Europa) a menos de 100 kilómetros.
Y por supuesto, también los pueblos cántabros de piedra donde destacamos visitar Bárcena Mayor como nuestro favorito, y que se encuentra a una hora y media en coche. En dirección contraria, hacia el oeste y buscando naturaleza, tenemos Pola de Somiedo y todo lo que ver por Somiedo a 2 horas de camino.

En definitiva, que Cangas tiene a menos de 2 horas casi cualquier lugar para ver y visitar, desde naturaleza increíble a playas preciosas, pasando por grandes ciudades y pueblos marineros de postal, por lo que es un lugar genial para visitar, pero también para alojarse, y visitar el centro de Asturias y sobre todo si tenemos más intención de visitar la naturaleza de la zona este (picos de Europa) que la zona oeste (Somiedo).
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% descuento, imprescindible en estos tiempos de pandemia.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en España, ¡hay miles!
- Buscar y reservar alojamiento en Cangas de Onís que mejor se adopte a tu presupuesto.
- Busca el mejor vuelo para viajar a Asturias, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Reserva los traslados para ir del Aeropuerto a tu hotel en Asturias al mejor precio.
Todos nuestros post de España

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
