
España está llena de pueblos y pequeñas ciudades con encanto, repartidas por todo el país. Y Ciudad Rodrigo, cerca de Salamanca y de Portugal, es una de ellas. Hay un montón de lugares que ver en Ciudad Rodrigo, todo relacionado con la mucha historia que tiene la ciudad y que conserva estupendamente. Además se recorre muy fácilmente caminando y se come realmente bien, por lo que es ideal visitar Ciudad Rodrigo en un día.
Contenidos
Ciudad Rodrigo
Esta pequeña ciudad con el encanto típico de los pueblos de Castilla y León, se sitúa en la provincia de Salamanca y es una perfecta escapada desde Madrid en un fin de semana, pudiéndola combinar la visita de otros pueblos de la zona de Ávila o Salamanca muy pintorescos e interesantes, como La Alberca, Candelario o Barco de Ávila, o una visita junto a la ciudad de Salamanca o incluso en el camino hacia Portugal.

Aunque es uno de los núcleos más importantes de población de la provincia salmantina, se pueden visitar fácilmente en un día todos sus puntos de interés y hacerlo caminando por sus calles. Se encuentra a 86 kilómetros de la ciudad de Salamanca y casi hace frontera con Portugal, que se encuentra a 25 km de Portugal, siendo Vilar Formoso el pueblo más cercano del país vecino con Ciudad Rodrigo.
La historia de la ciudad comienza en la Edad del Bronce, habiendo restos de la época que confirman que Ciudad Rodrigo era un asentamiento humano desde la antigüedad. Su enclave estratégico situado tan cercano a la frontera con Portugal han hecho de Ciudad Rodrigo protagonista de numerosos momentos claves en la historia de España, además de considerarla un lugar predilecto por los monarcas de la época situándola como una ciudad de importancia.

Entre los siglos XV y XVI numerosos nobles y gente de importancia se asentaron en la ciudad, momento en el que se construyeron casi todos los edificios importantes de la población. La decadencia llega a Ciudad Rodrigo por culpa de la Guerra de Sucesión y por la Guerra de la Restauración Portuguesa, llegando a quedar muy tocada su infraestructura debido a varios sitios que tuvieron lugar en el siglo XVII.
A día de hoy Ciudad Rodrigo presenta un aspecto muy cuidado, os encantará pasear por sus calles empedradas, visitar la murallas, disfrutar de los numerosos locales para comer o beber algo en la Plaza Mayor o sentiros como unos marqueses admirando el atardecer desde el precioso Castillo, convertido hoy en día en parador.
Qué ver en Ciudad Rodrigo
La primera parada de importancia que nos encontramos en Ciudad Rodrigo nada más traspasar la Puerta de Amayuelas, es la bonita Catedral de Santa María, que data del siglo XIV. De estilo gótico Fernando II de León fue el impulsor de su construcción. A pesar de ser una Catedral pequeña destaca la belleza del claustro interior, y por el pórtico principal bellamente adornado con tallas muy ricas en detalles. Es muy bonita tanto de día, como de noche iluminada.

Justo enfrente de la Catedral se encuentra la Plaza Mazarrasa, con numerosas mansiones importantes a su alrededor, como la Casa de los Mirandas, muchas de ellos convertidos hoy en día en hoteles.
La Iglesia de Cerralbo, se encuentra justo al lado de la Catedral. Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII, y se levantó con la intención de ser un panteón familiar. Destaca su retablo interior en madera de Nogal, realizada por Alonso de Balbás.
Siguiendo hacia delante con vistas a la Iglesia de Cerralbo, nos encontramos la pintoresca Plaza del Buen Alcalde, donde unos soportales amarillos rodean la plaza, y que nos recordó muchísimo a cualquier patio andaluz del Sur de España, ¡no os la perdáis!

Si seguimos caminando de frente nos encontramos la famosa Plaza Mayor, sin duda la plaza más importante de Ciudad Rodrigo, con un montón de lugares para tomar algo y probar una tapa del fiambre más famoso del lugar, el farinato, parecido a la sobrasada que también se come en platos combinados junto con huevos fritos.
Dentro de la Plaza Mayor podemos encontrar la mayor concentración de lugares y edificios importantes, como el Ayuntamiento, que data del siglo XVI. Es también muy importante y sin duda el centro neurálgico del pueblo esta Plaza Mayor durante su festividad, quizás la más conocida y que atrae más turismo a Ciudad Rodrigo, del Carnaval de Toro, donde en la propia plaza construyen unas estructuras de madera a modo de gradas imitando una plaza de toros, y adaptan el resto del pueblo con vallas para cuando se realizan los encierros.

Nosotros no somos nada de este tipo de fiestas, y no iríamos a Ciudad Rodrigo en pleno Carnaval del Toro, principalmente por ideología y también por la cantidad de gente que debe saturar el pueblo y ensombrecer su aspecto y lugares históricos y culturales por visitar. Eso sí, fuimos la semana anterior y vimos cómo comenzaron a montar la plaza de toros en su plaza mayor y ya había ambiente local.
Recomendamos pasear y perderse por el encanto de sus callejuelas y sin duda no podemos más que recomendaros que os acerquéis a hacer una visita al Castillo de Enrique II de Trastámara, cuya construcción se inició hacia el año 1372, y que actualmente es un Parador Nacional. Aun que no os alojéis en el Parador merece la pena acercarse hasta su puerta de entrada y recorrer el pasillo de la recepción, pues está abierto al público y se conserva mobiliario, armaduras y cuadros antiguos muy interesantes.

Bordeando la entrada al Parador podréis entrar también de forma totalmente gratuita a los jardines del Castillo, e incluso subir a la muralla. No dejéis de sentaros en los bordes amurallados para observar el atardecer en Ciudad Rodrigo, o como transcurre el día perezosamente contemplando el puente romano y los vastos campos de Castilla. Sin duda es un mirador donde parece que el tiempo se para, nosotros encontramos las vistas muy bonitas y relajantes y en el Castillo Parador de Ciudad Rodrigo también hay una cafetería donde tomar algo.
Un edificio muy interesante a visitar en Ciudad Rodrigo es el Edificio de Correos, con su portada gótica que nos impresionó muchísimo. Se trata de la antigua Casa de los Vázquez construida en el Siglo XVI y restaurada en 1923. Su portada gótica y el escudo de armas caído lo hacen de un imprescindible que ver en Ciudad Rodrigo mientras se camina por su centro histórico, aunque si no te fijas puedes incluso saltártelo.

Muy cerca del edificio de correos, se encuentra la Plaza Dámaso Ledesma con la estatua del propio Dámaso, el Cuartel de Artillería que es ahora el Instituto de Enseñanza, la casa de los Sánchez de Robles con 3 grandes escudos, y el edificio más importante de todos ellos, el Palacio de los Águila, del siglo XVI con estilo renacentista y conocido también como la Casa del Principe o del Marqués de los Altares. Es el palacio más grande Ciudad Rodrigo y se puede visitar su patio plateresco, el cuál se ha restaurado recientemente.

Existen otro puntos interesantes para visitar en Ciudad Rodrigo, como el anterior mencionado Puente Romano de piedra, el Hospital de la Pasión, la Puerta de Santiago que es otra de las entradas desde la muralla a la ciudad, y algunas plazas tan importantes como la Plaza de Diego Centeno el Conquistador, la Plaza Campo del Pozo o la Plaza de Cristóbal de Castillejo.

Podéis hacer un recorrido rápido para visitar Ciudad Rodrigo pero no le daríamos menos de medio día de visita, y lo que sí tenemos claro es que este pequeño pueblo de la provincia Salmantina no os va a dejar indiferente. Una ciudad/pueblo que debe estar en la lista de los pueblos más bonitos de España, entre los que incluimos nosotros sitios como Peratallada, Cudillero, Santillana del Mar, Lastres, Pals, Besalú o Úbeda, por decir unos pocos de los muchos increíbles pueblos con encanto de España.
Dónde aparcar en Ciudad Rodrigo
El interior de Ciudad Rodrigo es peatonal, con calles diminutas, muchas de suelos empedrados y de tráfico prohibido. Por ello, lo mejor es dejar el coche fuera de las murallas. Hay un gran parking en la calle Yurramendi, que es la que atraviesa la puerta de entrada al casco antiguo. Y tanto en ese parking, en esa calle como en sus calles paralelas como la calle Báscula y las que la cortan hay muchísimo sitio para aparcar en Ciudad Rodrigo.

Y en 5 o como mucho, 10 minutos se llega andando a la plaza mayor. Nosotros aparcamos allí sin problema, había varios sitios tanto en la calle principal como en las paralelas y tanto el parking de Ciudad Rodrigo como estas calles son sin línea azul, forma perfecta para aparcar gratis en Ciudad Rodrigo.
Otros pueblos para visitar cerca de Ciudad Rodrigo
Depende del número de días que se tengan y del inicio y fin del viaje, se puede hacer una ruta visitando otros pueblos de alrededor. Nosotros aprovechamos unos días para, ademas de visitar Ciudad Rodrigo, conocer tranquilamente otros pueblos de Salamanca, como La Alberca que es realmente bella, el alargado Béjar, Candelario que es uno de nuestros pueblos favoritos de España, o la pequeña y rural Cepeda, además de pasar un día para visitar Salamanca, una ciudad a la que nos encanta regresar.

Como ir a Ciudad Rodrigo
Para llegar a Ciudad Rodrigo tenemos varias maneras. La más rápida es por la autopista que viene desde Salamanca, la A-62. Si venimos desde Madrid o Castilla León (o más lejos) lo ideal y más rápido es ir hacia Salamanca y allí con la autopista llegar de Salamanca a Ciudad Rodrigo en 1 hora.

Pero si lo que queremos no es la manera más rápida, si no visitar en el camino alguno de los bonitos pueblos de Salamana, como la Alberca, tendremos que ir por pequeñas carreteras. De La Alberca a Ciudad Rodrigo se va por la carretera SA-220 en unos 40 minutos.
Y si venimos del sur, como desde Cáceres, Trujillo o Andalucía, lo más probable es que lleguemos por la carretera CL-526. Excepto la rápida autopista, el resto de caminos se va por pequeñas carreteras atravesando pueblos y algunas sierras, lo que hace un viaje muy entretenido, aunque también con muchas curvas algunos ratos.

- Contratar seguro de viaje a España con un 5% de descuento, imprescindible si vas a viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en la provincia de Salamanca, ¡hay un montón!
- Buscar y reservar alojamiento en Ciudad Rodrigo que mejor se adopte a tu presupuesto.
- Busca el mejor vuelo para ir a España, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta en coche por Salamanca y alrededores.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
