Saltar al contenido

Que ver en Colmar en un día. Imprescindibles que visitar

que ver en colmar

Colmar es uno de los pueblos más bonitos de Europa y de los más turísticos de Francia, siendo en Navidades uno de los destinos que todo el mundo tiene en mente. Pero es un destino ideal y muy recomendable visitar Colmar en Navidad, como ir en primavera, verano o en otoño, pues cada mes tiene algo que la hace espectacular, ya sean los mercadillos de Navidad, el sol reflejándose en sus casas y canales o los colores de las hojas de primavera y otoño. Un destino ideal para viajar con niños, en familia o en pareja y un pueblo imprescindible dentro de la ruta por la Alsacia, llena de pueblos de cuento y donde Colmar es el principio o fin de la ruta, o también una base ideal para recorrer la ruta de pueblos y la ruta de vinos de la Alsacia. Y ahora os vamos a hablar de su historia y de todo lo que ver en Colmar y como veréis es… ¡espectacular!

Colmar

El pueblo de Colmar se sitúa en el Alto Rin, en la bella región de la Alsacia. Fue mencionado por primera vez el nombre de Colmar en el siglo IX como ciudad imperial libre de la Decápolis Alsaciana. Como toda la Alsacia, estuvo mucho tiempo pasando entre Alemania y Francia, ya que tras acabar cada guerra, el «vencedor» acababa anexorando La Alsacia a su territorio, perteneciendo en 2 veces diferentes a Alemania y 3 a Francia. Es la tercera ciudad de la Alsacia con más habitantes, tras Estrasburgo y Mulhouse, y destaca por sus edificios de estilo gótico alemán y del primer Renacimiento.

colmar Alsacia
Todas las casas y callejuelas de Colmar son totalmente de cuento

Pero es que Colmar es un lugar precioso, totalmente de cuento debido a sus antiguas casas, muchas de ellas de colores, a los canales que atraviesan la pequeña ciudad, sus puentes, su decoración, su gastronomía, sus museos… y sobre todo, que está perfectamente cuidado hasta el más mínimo detalle.

Las fachadas de las casas, las plantas y flores, los escaparates de las tiendas, y si además, vas a visitar Colmar en Navidad, la decoración navideña de cada tienda, calle y sus mercadillos te harán alucinar, y es que se considera uno de los mejores lugares del mundo para pasar la Navidad. Y es que se dice que Disney se inspiró en Colmar para ambientar La Bella y la Bestia.

Como llegar a Colmar

Colmar está a 70 kilómetros de Estrasburgo, por lo que las mismas indicaciones que os hablamos en el post de cómo llegar a Estrasburgo se aplican para ir a Colmar, y dependerá de si solo vamos a visitar Colmar, de si vamos a hacer también la ruta por los pueblos más bonitos de la Alsacia y de si vamos a visitar Estrasburgo, veremos cual es el aeropuerto más cercano, que será el propio aeropuerto de Estrasburgo al norte o el de Basilea Mulhouse al sur.

A 50 minutos minutos de Colmar, unos 65 kilómetros, está el aeropuerto de Estrasburgo, situado en la zona norte de la Alsacia, ideal si vamos a visitar Colmar, Estrasburgo y los bellos pueblos alsacianos. Otro aeropuerto ideal para viajar a Colmar, y el más usado para visitar la Alsacia es el Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, ya que está en la frontera de Francia con Suiza (y Alemania), al sur de la Alsacia, a tan solo 60 kilómetros de Colmar, algo menos de 1 hora en coche y tiene más frecuencia de vuelos y sobre todo, precios más baratos que a Estrasburgo.

pueblos más bonitos de la Alsacia
Colmar es una ciudad increíble por la mañana, por la tarde y por la noche, y siempre muy animada

También podríamos mirar los aeropuertos de Alemania por si queremos combinar la Alsacia con algún otro itinerario por Alemania, como la ruta por los pueblos más bonitos de la Selva Negra, la Ruta por el Valle del Mosela, Bavaria y Munich, la ruta por los Castillos del Rin o la Ruta Romántica. Aquí miraríamos los aeropuertos de Frankfurt, el de Stuttgart, y el más cercano pero con muchas menos frecuencias, el aeropuerto de Baden-Baden.

Otra opción para visitar Colmar es llegar en tren desde una gran ciudad de Francia, por ejemplo, tras visitar París, pues el tren de alta velocidad tarda dos horas en ir de París a Estrasburgo, y desde aquí podemos llegar rápidamente a Colmar, o llegar en tren hasta la propia Colmar, pues tiene estación de tren propia, muy cerca del casco viejo de la ciudad. También podemos llegar en autobús, donde recomendamos usar la compañía FlixBus, ya que tienen unos precios increíblemente baratos y son buenos autobuses que pueden recorrer grandes distancias. Nosotros los hemos usado en otros viajes, como para ir de Nuremberg en Alemania a visitar Praga en la República Checa.

alquilar coche en la alsacia

Pero, si además de recorrer Colmar tenemos pensado hacer la ruta por los pueblos más bonitos de la Alsacia, lo mejor es poder tener coche, por lo que para nosotros lo ideal sería alquilar coche en la Alsacia en el aeropuerto de llegada.

En este caso, nosotros volamos a Frankfurt, donde alquilamos coche y comenzamos a visitar la Selva Negra antes de llegar a Estrasburgo procedentes de Gengenbach para hacer la ruta por la Alsacia y terminarla en Colmar.

Dónde aparcar en Colmar

Si habéis alquilado coche para recorrer la Alsacia, puede ser un problema el buscar aparcamiento en Colmar. Si buscamos donde aparcar gratis en Colmar, nos debemos ir un poco hacia las afueras que rodean el casco antiguo, como por ejemplo la zona tras pasar la carretera Rue du Florimont hacia la izquierda, que está lleno de casas y pisos residenciales y estamos a menos de 15 minutos andando del centro de Colmar.

Nosotros alquilamos un apartamento por AirBnb en esta zona, por lo que aparcamos gratis el coche en la puerta de la entrada, exactamente en la calle Rue Saint-Leon ya que estas calles están llenas de parking y en 10 minutos estábamos junto al Museo de Unterlinden. Otra opción como parking gratis en Colmar es el aparcamiento del Centro Gramático Nacional, Comédie De l´Ests en francés, que se encuentra a unos 8 minutos caminando del centro.

pueblos imprescindibles de la alsacia
Las coloridas casas que nos encontramos caminando por cualquier calle de Colmar

Si queremos aparcar lo más céntrico posible, tenemos aparcamientos de pago en Gare, Haslinger, L´Est, Lacarre, Mairie, Rapp, Scheurer, St. Eloi y St. Josse. Pero tened en cuenta el límite de horas, ya que muchos de ellos no se puede estar aparcado más de 2 o 3 horas.

Donde alojarse en Colmar

Como hemos comentado anteriormente, nosotros hemos decidido alojarnos en Colmar en un apartamento de AirBnb que no estaba en pleno centro para así poder aparcar sin problema en plena puerta y de manera gratuita, y caminar hacia el centro en 10 minutos y así olvidarnos del coche para visitar Colmar.

Nosotros encontramos varios lugares a buen precio y nos decidimos por el apartamento por el hecho de las amplitud que da tener una habitación con cama y aparte un salón grande, un baño y una cocina donde poder enfriar nuestras bebidas para la ruta en coche al salir de casa. Y por su buen precio, pero nosotros fuimos a finales de octubre, y es que en verano y sobre todo, en Navidad los precios se pueden duplicar o incluso triplicar, así que si vais en fechas de mucha afluencia turística, reservad con bastante antelación.

pueblos más bonitos de la Alsacia
El salón de nuestro apartamento en Colmar, con cocina, baño y habitación con cama grande, ¡perfecto!

Podéis mirar los muchísimos hoteles y descuentos desde la web de Booking que es desde donde casi siempre reservamos hoteles por sus buenos precios, cantidad de alojamientos y la cancelación gratuita, a menos que lo hagamos a través de Agoda, donde a veces encontramos mejores ofertas para algún hotel concreto. Hay cientos de hoteles y apartamentos de todo precio en Colmar para dormir.

Que ver en Colmar

Colmar es un pueblo de la Alsacia, por lo que es pequeño y está todo agrupado en un mismo espacio, pero hay mucho que ver en Colmar, así que aunque no siendo muy grande, tendremos de todo para ver y visitar, viendo muchísimos lugares turísticos unos junto a otros.

que ver en colmar
Atardeciendo sobre los canales de Colmar, un pueblo de cuento en la Alsacia

En 2 horas podemos haber recorrido los lugares principales de Colmar rápidamente, pero es un pueblo que no se puede visitar rápido porque hay que detenerse continuamente a apreciar las fachadas de las casas, las formas de los edificios, a contemplar los reflejos de los canales, a ver un atardecer en Colmar, a ver los productos de sus tiendas y por supuesto, a intentar conseguir las mejores fotografías de Colmar, una ciudad realmente fotogénica.

Eso unido a sus grandes iglesias, varios museos y lo animada que es para pasear, tomar algo y cenar hace que sea ideal al menos visitar Colmar en 1 día completo, y perfectamente poder estar 2 días en Colmar, o hacer de Colmar una base para la visita de los pueblos de la Alsacia y cada día visitar 2 o 3 pueblos y pasar el resto del día y la noche en Colmar. Y es que estamos seguros que ¡no vas a querer irte de allí!

Una cosa que os recomendamos es que hagáis un Free tour en Colmar, que son unos tours gratis en español donde os enseñan lo principal de la ciudad y arendéis bastante del lugar. Creemos que es ideal para ubicar los lugares y luego poder explorarlos por tu cuenta tranquilamente, o bien para una visita final una vez ya lo conocemos pero así nos enteramos de cada detalle que al principio con tanta información nos perdemos.

Aquí arriba os mostramos un mapa con los lugares imprescindibles que ver en Colmar en un día, y que os vamos a contar a continuación. La ruta empezaría en el Museo Unterlinden y terminaría en la Petite Venise, pero luego hay que seguir callejeando por Colmar, regresando por la Grand Rue y visitar todo su casco antiguo. Y a la llegada o salida de Colmar, que no se os olvide visitar la estatua de la Libertad de Colmar, algo muy curioso. Y por supuesto, que no os quedéis solo con Colmar y visitéis pueblos como Eguisheim, Obernai, Kaysersberg, Riquewihr… como os contamos en nuestro post sobre los pueblos más bonitos de la Alsacia.

Museo Unterlinden

Uno de los mejores museos que ver en Colmar es el Museo de Unterlinden o Musée Unterlinden, que se encuentra en el interior de un antiguo convento que se construyó entre los años 1252 y 1269. Aquí dentro, en un ala especial creada en el convento podemos apreciar las obras de grandes artistas que son visitadas por más de doscientos mil visitantes al año. Actualmente cuenta con casi 6 mil metros cuadrados de museo, pero aquí se incluyen las oficinas, las zonas de exposición, de almacenamiento… por lo que no es demasiado grande.

imprescindibles que ver en colmar
El antiguo convento donde se ubica el Museo Unterlinden de Colmar

El museo Unterlinden es bastante antiguo, pues se creó en 1849, comenzando la colección con un mosaico romano que se encontró en Bergheim y con algunas copias de escayola de esculturas en prestadas por el Louvre. En 1852, se trajo al museo la obra más famosa que tiene, el Retablo de Isemheim de Matthias Grünewald.

Y desde entonces han ido entrando obras de otros famosos artistas como los altares y dibujos de Martin Schongauer, nacido en Colmar, grabados de Alberto Durero (su casa museo la vimos al visitar Nuremberg), pinturas de pintores clásicos y de la región como Lucas Cranach, Hans Holbein, Gaspard Isenmann o Jost Haller y de artistas de arte moderno como Pablo Picasso, Jean Dubuffet, Fernand Léger, Serge Poliakoff, Georges Rouault, Pierre Bonnardo Robert Delaunay. También hay armas, muebles,instrumentos musicales… un poco de todo, y el precio de la entrada no es nada barato, pues es de 13€ la entrada y 15€ la entrada con audioguía. Abre de 9.00 a 18.00 y cierra los martes, como casi todo en colmar. Por cierto, en la Place Unterlinden se encuentra la Oficina Turismo, por lo que es un lugar perfecto para comenzar un itinerario de Colmar en 1 día.

Église des Dominicains

La Iglesia del convento dominico o la iglesia de los dominicos en Colmar fue construida entre los años 1289 y 1364. En esta iglesia destaca el retablo de conocido como «La Virgen del Rosal» de Martin Schongauer, de dos metros de alto del año 1473 que representa a una virgen coronada por ángeles, con su niño en brazos, en un jardín de rosas y que llegó aquí tras haber sido robada de la Colegiata de San Martín, y las preciosas vidrieras del siglo XIV.

colmar
La Place des Dominicains está llena de llamativas casas y tiendas

la iglesia se encuentra ubicada en la Place des Dominicains, una bonita plaza llena de chocolaterías , brasseries y tiendas donde suele haber siempre algún mercado y donde se ubica uno de los Mercados de Navidad de Colmar o Marché de Noël, el más grande de todos con más de 60 puestos de madera y donde toda la plaza está perfectamente decorada para recibir la Navidad en Colmar.

Maison des Tetes

Muy cerca de la Place Unterlinden se encuentra la Maison des Têtes o Casa de las Cabezas, concretamente en la propia en Rue des Tetes. Se trata de un edificio construido en el año 1609 con estilo renacentista. y es uno de los edificios más importantes y famosos que ver en Colmar. Fue construida para el comerciante Antoine Burger en el lugar donde tenía la casa su padre, la cual mandó demoler y que la diseñó el arquitecto Hans Burger.

imprescindibles que ver en colmar
El edificio de la Maison de Tetes, muy característico y con cientos de cabezas en su fachada

Este edificio, además de por sus formas, destaca por los 106 rostros, cabezas, o máscaras grotescas, además de diferentes figuras, como aun representación de los brazos de su esposa o , su escudo de armas o pergaminos sobre la puerta. De hecho, hay hasta una obra del propio Auguste Barthold sobre la fachada de la Maison de Tetes. Una fachada muy bonita, diferente y llamativa y en pleno centro de Colmar, por lo que no podemos saltárnosla. Y el edificio es ahora mismo, un hotel y restaurante, por lo que podremos entrar a su interior si nos alojamos o comemos allí.

Colegiata de San Martín

En la Place de la Cathedrale se encuentra la Colegiata de San Martín, construida entre los años 1235 y 1365, una gran obra de arquitectura gótica y de hecho es una de las iglesias góticas más importantes de toda la Alsacia. La Colegiata tiene 78 metros de altitud y 20 metros de anchura y la portada de la Iglesia de San Nicolás es obra de Maistre Humbret. Esta iglesia es Colegiata, pero fue considerada Catedral durante la Revolución Francesa, y es que es realmente grande. Además, se puede visitar todos los días de 8:00 a 18:30 de manera gratuita.

colmar Alsacia
La gran Colegiata de San Nicolás de Colmar construida durante el Siglo XII

En su interior no hay grandes objetos de valor, debido a que hubo un gran incendio en el siglo XVI que arrasó con las pinturas de su interior, que unido a los saqueos que hubo durante la Revolución francesa y las guerras entre Alemania y Francia dejaron prácticamente vacío su interior de obras de valor. Pero aún así destaca el órgano de Silbermann y una talla de Cristo Crucificado que se conserva desde el siglo XIV.

Pero no solo es importante la colegiata, si no también la Place de la Cathédrale que la rodea, llena de lugares donde tomar algo, bonitos edificios como el Corps de Garde del año 1575 y antigua sede del Ayuntamiento. También hay parking alrededor de la catedral (de pago) y unos baños públicos gratis, que siempre viene bien saber donde hay unos así.

Rue de Marchands

La calle más importante que ver en Colmar, la más llamativa, la más famosa y la que siempre está animada llena de gente es la Rue de Marchands. Esta calle de casi 300 metros de largo, pero bastante estrecha es muy importante porque aquí están la mayoría de los edificios más representativos y antiguos de Colmar, varios de los museos que visitar, muchísimas tiendas, cafeterías y restaurantes donde comer en Colmar, y por supuesto, es el nexo de unión entre el centro y la Petite Venise.

colmar Alsacia
La increíble Maison Pfister, el edificio más llamativo de la animada Rue de Marchands

La calle Rue de Marchands de Colmar comienza muy cerca de la Catedral, donde se encuentra el Museo Bartholdi, el antiguo granero medieval del siglo XIV, la bella y llamativa Maison Pfister del año 1537 con su terraza de madera y estilo gótico que le hace ser uno de los puntos más fotogénicos e instagrameables de Colmar, la Maison Schongauer de finales del siglo XV muy blanca con su llamativo entramado de madera, la Maison zum Kragen de 1588, la Maison zum grienen Hüs de 1435 con sus tonos marrones, la Maison zum Oesterreich en el tramo final del siglo XVI y llega a cruzarse con la Grand Rue, otra importante calle de Colmar llena de restaurantes, y desde donde se llega justo enfrente a la Plaza de la Antigua Aduana y muy cerca ya de la Petite Venise.

Museo Bartholdi

Otro de los lugares imprescindibles que ver en Colmar es el Museo Bartholdi. Primero, porque está ubicado en la entretenida Rue de Marchands junto a los antiguos edificios, segundo porque solo por entrar al patio y visitar la escultura ‘Les grands soutiens du monde’ del año 1902, hecha en bronce y que representa la justicia, el trabajo y la patria ya merece la pena, y tercero porque su interior es muy interesante, pues es la casa del escultor Frédéric Auguste Bartholdi, quién nació aquí en Colmar en 1834.

que ver en colmar en 2 dias
La escultura «Les grands soutiens du monde» que se encuentra en el museo Bartholdi, en la turística Rue de Marchands

La mayor parte del museo está dedicado a la estatua de la Libertad, ya que Bartholdi es el creador de dicha obra tan famosa en el mundo y se pueden ver sus bocetos y sus diferentes estatuas hasta llegar al resultado final. Es una casa de dos pisos con muebles de la época y toda llena de sus objetos y obras de arte, que se visita en una hora. Si tienes tiempo a la hora de visitar Colmar, merece la pena entrar y aprender un poco de la historia de Bartholdi. El precio de la entrada es de 6,5€ y abre de 10.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00, cerrando los martes. Por cierto, otro museo muy interesante que visitar en Colmar si tenéis tiempo es el Museo del Juguete o Musée du Jouet, ideal si vais a visitar Colmar con niños y que cuesta 5,7€ la entrada, pero es gratis para menores de 8 años.

Petite Rue des Tanneurs

Una de las calles más bonitas de Colmar, y hay muchas, es la Petite Rue des Tanneurs, que es paralela a la Rue des Tanneurs y es que entre ambas hay unas enormes y coloridas casas. La Petite Rue des Tanneurs parte de la Plaza de la Antigua Aduana y termina en la Rue de la Montagne Verte, mientras que la Rue des Tanneurs llega un poco más, hasta el Quai de la Poissonnerie, pasando por el lugar donde hacer las mejores fotos de Colmar, la zona de la Petite Venise.

imprescindibles que ver en colmar
Caminando por la pequeña Petite Rue des Tanneurs en dirección a la Petite Venise

La Petite Rue des Tanneurs es una calle muy corta y adoquinada y es muy curioso caminar por ella entre sus altas casas antiguas construidas entre el siglo XVII y el XVIII. A esta zona se la conoce como el barrio de los Curtidores, y es que los artesanos de esta calle secaban las pieles en los áticos de sus altas casas. Es un camino imprescindible hacia la Petite Venise, parando antes en el Marché Couvert o Mercado Cubierto, un lugar ideal para comprar algún producto típico de la Alsacia y tomar algo, y que está junto al famoso puente donde todo el mundo quiere sacar la mejor fotografía de Colmar.

Plaza de la Antigua Aduana

La Place de l’Ancienne Douane o Plaza de la Antigua Aduana es una plaza céntrica en Colmar a la que se llega por la Grand-Rue, la Rue des Tanneurs, la Petite rue des Tanneurs y por la Rue des Tripiers, es decir, por todas las calles importantes de Colmar, y además está justo al final de la Rue de Marchands, lo que la hace totalmente un punto de paso vayas por donde vayas, y además es muy bonita desde todos los ángulos, con las casas que bordean la plaza en la que destaca el Koïfhus, la antigua aduana del siglo XV que da nombre a la plaza, y con el último tramo precioso de la Rue de Marchands detrás.

navidad en colmar
La fuente con la estatua de Lazarus von Schwendi en la Plaza de la Antigua Aduana de Colmar

Y en el centro de la plaza de la Antigua Aduana de Colmar se encuentra la fuente Schwendi, creada por Bartholdi en 1898 y que conmemora a Lazarus von Schwendi, pues Carlos V lo nombró como Señor de Hohlandsberg, propietario de un castillo muy cerca de Colmar, a unos 10 km. La imagen representa al barón brindando con la vid en el patio de la Antigua Aduana, pues fue viticultor y llenaba siempre esta plaza en las fiestas.

Petite Venise

Tras recorrer la Rue des Tanneurs y pasar el mercado cubierto, nos vamos a la pequeña Venezia si cruzamos con el canal de La Lauch y llegamos a la calle Rue de la Poissonnerie, la calle más bonita de Colmar. Desde el pequeño puente de la Rue des Écoles es de donde se tienen las mejores fotos de Colmar, y es que la Rue de la Poissonnerie es totalmente fotogénica, por sus calles de colores junto al canal, para hacerse miles de fotos junto a estas casas de pescadores.

petite venise colmar
Las casas coloridas de Colmar junto a los canales en la Rue de la Poissonnerie lo hacen el pueblo más famoso de La Alsacia

Esto es lo que se conoce como la Petite Venise de Colmar, y donde alucinaremos al parecer todo de cuento y recordarnos a la auténtica Venecia italiana. Caminaremos por la preciosa Rue de la Poissonnerie hasta llegar a otro punto mágico, el pequeño puente de la Rue de Turenne, toda una foto de postal, con las barquitas navegando el canal. Es para verlo de día, al atardecer y al anochecer. Para nosotros más bonita aún que la Petite France de Estrasburgo, la zona de canales y casas antiguas de la otra gran ciudad turística de la Alsacia.

Estatua de la Libertad

Sí, hay una Estatua de la Libertad en Colmar, pues Frederic Auguste Bartholdi, el autor de la Estatua de la Libertad de Nueva York, nació y vivió en Colmar, como os comentamos más arriba al hablar del Museo Bartholdi en Colmar.

Estatua de la Libertad colmar
No, no es Nueva York, si no Colmar en la Alsacia, dedicada a Bartholdi

Es por ello, que en el centro de una de las rotondas, a las afueras de la ciudad, hay una réplica de 12 metros de altitud y 3 toneladas de peso. Esta estatua se colocó en el año 2004 para conmemorar el aniversario de los 100 años del de la muerte de Bartholdi. Se encuentra en dirección norte y se puede llegar si tenemos coche, ya que está algo alejada del casco antiguo, a unos 4 kilómetros. Podéis buscarla como «Statue De La Liberté» en google maps, y se ubica en el número 45 de la Route de Strasbourg.

Mercado de Navidad en Colmar

Hay varios mercadillos de Navidad en Colmar en donde disfrutar de esta bella época, y es que es conocido por todo el mundo que pasar la Navidad en Colmar es una de las mejores cosas que se pueden hacer.

Los mercados de Navidad de Colmar abren en el 2019 del 22 de noviembre al 29 de diciembre de 10.00 a 19.00, excepto los viernes, sábados y domingos en los que cierra a las 20.00. Pero tenemos que tener en cuenta que el día 22, el de la apertura de los mercadillos de Navidad de Colmar es desde las 14.00 horas, y que el día 24 su horario es de 10.00 a 17.00 y el día 25 de 14.00 a 19.00. Y el mercado de navidad de la Plaza de la Catedral tiene horario propio, abriendo de 10.00 a 22.00.

Hay 6 mercados de navidad en Colmar, el gran mercadillo de la Place des Dominicains con más de 60 puestos de Navidad, el mercadillo de la Place de l’Ancienne Douane con 50 puestos alrededor de la fuente, el Mercado de Artesanía y Antigüedades de Koïfhus, el mercado de Navidad de la Place Jeanne d’Arc dedicado principalmente a la gastronomía local, el mercado de navidad para niños en la Petite Venise y el Mercado de Navidad de la Place de la Cathédrale donde se concentran chefs de renombre para ofrecer las mejores delicias de la Alsacia.

Donde comer en Colmar

Colmar es una ciudad hiper turística, por lo que no faltarán restaurantes donde comer. Los hay de todo tipo, en todos los lugares y de todos los precios. A nosotros, el que más nos gustó fue La Stub, y es que solo tiene las llamadas Tarte flambée o taras flambeadas alsacianas o Flammkuchen en alemán, pero hay que ir a probarlas, y es que es una de nuestras comidas favoritas de la Alsacia, pues son muy parecidas a las pizzas con una masa muy fina cocinada a la leña y aquí están buenísimas. El precio de cada una está entre 8 y 10€, según los ingredientes, lo cual está muy bien, aunque la cerveza es algo más cara.

donde comer barato en colmar
Las buenísimas Tarte Flambee que tanto nos gustaron en La Alsacia, en La Stub de Colmar

Tienen carta en varios idiomas, incluido el castellano y además el camarero hablaba un poco de español y fue bastante simpático, así que salimos contentos. Está en la Grand Rue muy cerca de la Petite Venise, pero el sitio es pequeño y suele tener la mitad del restaurante reservado y la otra mitad se llena nada más abrir. Pero hay multitud de restaurantes para comer barato en Colmar o mucho más caro, según cada presupuesto. Y recordad que en Francia se come bastante pronto, nada del horario tardío español.

Ahorra dinero al viajar a Francia


[ratings]

Todos nuestros post de Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (2)

Hola! voy a estar en Estrasburgo entre el 4 y el 7 de enero. Quería saber si para esas fechas sigue habiendo vida en estas ciudades o, si a pesar de haber pasado las navidades, son lugares que siguen activos en el mes de enero. Muchas gracias!

Responder

Hola Graciela,
Tanto Colmar como, sobre todo Estrasburgo, son ciudades muy animadas siempre. Por los pueblos de la ruta por la Alsacia el turismo disminuye, pero Estrasburgo es una ciudad donde habrá animación como en cualquier otra, aunque lógicamente mucho menos que en los días de Navidad, pero también te permite visitar la ciudad y sus lugares con mucha menos gente. Bien abrigada y a patear la ciudad!

Responder
Ajustes