Saltar al contenido

Que hacer y que ver en Delfos. Precio, horario, cómo ir, templos

que ver en delfos

La ciudad de Delfos, o Delphi en latín, es una moderna ciudad de Grecia con mucha historia detrás. Fue el lugar donde se ubicaba el oráculo de Delfos, dentro del templo dedicado al dios Apolo y por ello el lugar más importante del mundo para la civilización griega siendo conocido como el ónfalos o centro del universo. Por todo ello, es un lugar imprescindible en una ruta por Grecia y aquí os vamos contar cómo ir y todo lo que ver en Delfos.

Mitología e historia de Delfos

Según la mitología, Delfos perteneció a diversos dioses antes de ser posesión del Dios Apolo. A los dioses Gea y Temis según Esquilo, y a Poseidón y Gea según Pausanias. Según Homero, Apolo quería fundar un oráculo y le encantó un lugar junto al monte Parnaso. Por ello comenzó a construir el templo. Según la leyenda, el propio Apolo mató a las serpientes que infectaban el lugar y en especial a la gran serpiente Pitón. Con el templo construido le puso el nombre de Pitón y dedicado a su dios Pytho. Para conseguir sacerdotes para el templo, Apolo se convirtió en delfín y poder así confundir y atraer a un barco cretense, los cuales desembarcaron y fundaron Crisa. Se les encargó ser sacerdotes del templo y que adorasen al dios Apolo Delfinio en recuerdo a su conversión en delfín. De aquí llega el nombre que se convierte en Delphi y Delfos.

que ver en delfos
El lugar donde se encontró el ónfalo, la piedra dejada por Zeus como el ombligo del mundo

El gobierno de Delfos era teocrático, pues tanto el templo como su dios poseían grandes parcelas de tierra cultivadas por esclavos. También recibían regalos de reyes y ricos que iban a consultar el oráculo. El oráculo de Delfos era consultado desde el siglo VIII a.C. y tuvo una fama tan enorme que muchos reyes enviaban embajadas a preguntar el parecer del dios. Casi todas las colonias griegas se fundaron bajo la influencia del Oráculo de Delfos. Grandes personajes de la historia consultaron el oráculo e hicieron importantes donaciones.

En el año 548 a.C. el templo fue destruido por el fuego. El consejo decidió reconstruirlo pero haciéndolo más grande y magnificente. En el año 480 a.C. los persas llegaron ante el Oráculo de Delfos, por lo que los ciudadanos huyeron y quedaron solo 6 ciudadanos para defenderlo. La leyenda dice que justo cuando llegaban los persas hubo un increíble trueno que chocó contra la montaña, lo que hizo que cayeran multitud de piedras que aplastaron a los persas, y los que sobrevivieron huyeron perseguidos por los 2 grandes héroes Filacos y Autonoos, de un santuario cerca del de Delfos.

En el año 373 a.C. fue destruido por un terremoto pero fue reconstruido nuevamente. Pocos años más tarde, en el 357 a.C., los focidios fueron castigados a pagar una gran multa por haber cultivado parte de la llanura sagrada de Cirra. Su jefe Filomelo convenció a los suyos a conquistar Delfos y saquear todos sus tesoros. Al conseguirlo comenzó la guerra sagrada para la reconquista y recuperación de los tesoros, lo cual consiguió finalmente Filipo II de Macedonia en el año 346 a.C. aunque mucho dinero de los tesoros se perdieron.

En el año 330 a.C. otro terremoto destruyó gran parte del oráculo, que fue de nuevo reconstruido. Años más tarde los gálatas atacaron Delfos en busca de los tesoros que quedaban y de nuevo, en este ataque del año 279 a.C. ocurrió lo mismo que con los persas, quedando atrapados por las rocas que cayeron después del trueno. Poco después recibió el patronazgo de los reyes de Pérgamo que poco después pasó a ser controlado por la Liga Etolia y finalmente en el año 189 a.C. perteneció a Roma. Sila saqueó Delfos, junto con Olimpia y Epidauro en el año 86 a.C. y en el siglo I lo saqueó Nerón, quedando prácticamente sin ningún tesoro. Adriano lo restauró e intentó que volviera a su esplendor pero finalmente Teodosio I el Grande en el año 385 prohibió el culto pagano y fue el fin del oráculo de Delfos.

Dónde está y como ir a Delfos

Delfos se encuentra ubicado en la ladera sur del monte Parnaso, con unas vistas increíbles tanto del valle como del mar. Se llega muy fácilmente a Delfos por carretera, tanto en coche como en transporte público. También se puede hacer una excursión de Atenas a Delfos con una de las muchas empresas de Atenas.

Como ir a Delfos en coche

Si se ha decidido a alquilar coche en Grecia con alguna compañía local o internacional, dependerá de nuestro itinerario en Grecia para ubicar la antigua ciudad de Delfos. Si solo se tiene un día, se puede ir de Atenas a Delfos en coche en unas 2 horas y media, pues hay menos de 200 kilómetros entre ambas y una gran parte del recorrido es por autopista (de peaje). Da tiempo a ir, visitarlo y volver en un mismo día, aunque si se puede, lo mejor es visitar algunos otros lugares cercanos. En nuestro post con la guía de Atenas os contamos todo lo que ver allí y las excursiones que se pueden hacer desde la capital griega, como esta de Delfos.

que ver en delfos
Restos encontrados tras el descubrimiento del Santuario de Delfos que se pueden ver en el Museo

Si además de Delfos se visita Meteora, un lugar increíble y de lo mejor que ver en Grecia con sus monasterios encima de las piedras como el Monasterio del Gran Meteoro, el Monasterio de San Nicolás o el Monasterio de la Santísima Trinidad, hay al menos unas 3 horas y media de camino para ir de Meteora a Delfos, atravesando algunos puertos de montaña.

Si se realiza una ruta por el Peloponeso, muy recomendable también, se puede llegar a Delfos por dos lugares, desde Corinto al este por una ruta similar a volver hacia Atenas, o a través de Patras y su enorme puente. Si tenéis días, os recomendamos ir por Patras y, además de ver los increíbles yacimientos arqueológicos que hay en el Peloponeso, visitar los pueblos costeros que hay en el camino a Delfos, como Nafpaktos o Galaxidi.

Como ir de Atenas a Delfos en autobus

Hay línea de bus de Atenas a Delfos para poder ir a Delfos en transporte público. Existen seis frecuencias diarias en cada sentido. Los autobuses salen desde la Terminal B situada en la calle Liossion 260 y tardan unas 3 horas en hacer cada recorrido. Si se quiere hacer la visita de Delfos en un dia, lo mejor es reservar en el primer autobús de la mañana, para que de tiempo suficiente a ir, visitar todo lo que ver en Delfos y volver a Atenas.

que ver en delfos
Los restos de estatuas, columnas y templos que se ven a través de todo el recinto de Delfos son muy interesantes

Como ir de Atenas a Delfos en excursión con guía

Podemos hacer una excursión a Delfos desde Atenas, con recogida en el hotel, visita del recinto arqueológico de Delfos y varios lugares interesantes del camino, como Beocia, Tebas y Livadiá con alguna de las empresas que organizan tours y actividades de viaje. Nosotros solemos recomendar Civitatis, pues es la más famosa y utilizada por los viajeros, y que además de la excursión a Delfos, también tiene la opción de una excursión conjunta de dos días entre Delfos y Meteora, dos de los lugares más bonitos e interesantes que ver en Grecia continental, siempre con comentarios buenísimos a lo largo del mundo y que nosotros hemos usado muchas veces.

Donde aparcar en Delfos

Para aparcar en Delfos, se deja el coche en laos arcenes de la carretera justo en la entrada al yacimiento, por lo que si se visita fuera de épcoa alta o a primera hora, es fácil de encontrar sitio justo al lado de la entrada, pero en vacaciones de verano y si no se llega muy pronto en horarios es más difícil de encontrar sitio por lo que tocará aparcar más lejos, pero siempre en la misma carretera.

Que hacer y que ver en Delfos. Los tesoros de Delfos

En esta zona hay que distinguir entre diferentes lugares que ver en Delfos, pues muy cerca unos de otros se encuentran el yacimiento arqueológico con los restos de la antigua ciudad y templo, el museo arqueológico con los objetos más valiosos encontrados en el yacimiento, las fuentes y antiguo gimnasio y el Santuario de Atenea Pronaia.

Horario y ticket de entrada a Delfos

Actualmente, el ticket de entrada cuesta 12€ y es válido para entrar al Santuario de Delfos y al Museo Arqueológico de Delfos, es decir, ya solo hay un único ticket y con él se entra en ambos lugares, por lo que no os olvidéis de visitar el museo. El resto de lugares de la zona, como las fuentes, el gimnasio o el Santuario y Templo de Atenea Pronaia, son gratuitos.

que visitar en delfos
Plaza pública de comercio en la entrada hacia el Santuario de Delfos

El Museo y Santuario de Delfos abre diariamente de 8.00 a 20.00, excepto algunos días festivos concretos donde cierra como todos los monumentos griegos.

Santuario de Delfos

El recinto arqueológico de Delfos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 y es un destino muy popular en el país, uno de los imprescindibles que visitar en un viaje por Grecia, sobre todo si se va a recorrer algo de la Grecia continental.

Tras comprar el ticket de entrada a Delfos se comienza un ascenso por un camino en zig zag conocido como la Via Sagrada, de 400 metros, que conduce hasta el templo de Apolo, un camino que seguían las personas que venían a consultar al oráculo y también para los rituales de los Juegos Píticos. A lo largo de la Vía sagrada, se encontraban multitud de estatuas, monumentos e icnluso edificios donados a Apolo, que actualmente están solo las ruinas y algunas de ellas guardadas en el Museo Arqueológico de Delfos.

que ver en delfos
Comienzo del ascenso por la Vía Sagrada a través de Delfos.

Uno de las primeros lugares que nos encontramos en el camino son las ruinas del Ágora Romana, un lugar público donde se realizaba todo el comercio, habiendo lugar a varias tiendas. Se atraviesa la puerta de Milciades y seguimos viendo multitud de restos y ruinas de la antigua ciudad, como la Exedra de los Epigonos o el Monumento de los Reyes de Argos. Seguidamente se encuentra la zona de los antiguos tesoros, pequeños templos muy bonitos donados por algunas de las ciudades griegas y donde se guardaban las donaciones. Aquí se ven los restos del Tesoro de los Sicionios del 500 a.C., el Tesoro de los Sifnios de 525 a. C. que tenía 2 cariátides por columnas, y el mejor (o único) conservado y en pie, el Tesoro de los Atenienses, reconstruido por los franceses en el S.XX.

que ver en delfos tesoros
El Tesoro de los Atenienses, el único tesoro de Delfos que no está en ruinas tras ser reconstruido

Poco antes del Tesoro de los Atenienses, se encuentra una piedra que representa el ombligo del mundo, llamado ónfalo u Omphalos, la piedra que Zeus hizo vomitar a Kronos y que simbolizaba que Delfos era el centro del mundo. El original se encuentra dentro del museo de Delfos.

Continuando el camino, se encuentra el pedestal que sostenía la columna con la Esfinge de los Naxios, de 12 metros de altura con la escultura con cabeza de mujer, cuerpo de león y alas de águila. La esfinge se puede ver en el museo.

que ver en delfos
Columnas y restos que ver en Delfos repartidos a lo largo de toda la Vía Sagrada

Por esta zona también se encuentra el Halos, donde se conmemoraba la victoria de Apolo sobre la serpiente Pitón y algunos restos de las antiguas columnas jónicas de una gran Stoa donde se guardaban todos los tesoros de las victorias marítimas. También están los restos del Tesoro de Massalia, el Tesoro de Corinto, el ayuntamiento de la ciudad de Delfos y el Pritaneo, pero todo en ruinas.

templo de delfos
El Templo de Delfos es una vista espectacular en la ladera de la montaña

Y aquí llegamos al lugar principal y más importante que ver en Delfos, el Templo de Apolo. Este templo fue construido y reconstruido varias veces, siendo este el tercero tras el terremoto del año 373 a.C., el cuál fue demolido por Teodosio I en el 390 d.C. y podemos contemplar algunos de sus restos y ruinas. Había multitud de esculturas, las cuales fueron robadas en su gran mayoría, quedando algunas obras en el museo de Delfos.

Si seguimos subiendo, llegamos al Teatro, construido en el S.IV a.C. y se encuentra en un gran estado de conservación. Tiene 35 filas y podían entrar 5000 espectadores para contemplar las obras y las increíbles vistas del Templo y del valle montañoso.

teatro de delfos
El Teatro de Delfos está muy bien conservado y tiene una ubicación espectacular

Y finalmente, no os deis la vuelta aquí, hay que seguir subiendo para llegar al lugar más alejado, el Estadio de Delfos, construido en el siglo V a.C. con una pista de 178 metros de largo y 25 metros de ancho. Llevad mucha agua si vais en verano porque es una interesante subida. En el Estadio se hacían las carreras de los Juegos Píticos y entraban hasta 6500 espectadores.

estadio que ver en delfos
El Estadio se encuentra en la parte más alta de Delfos y merece la pena subir

Museo arqueológico de Delfos

Uno de los mejores museos arqueológicos de Grecia. Está junto al yacimiento, a pocos metros de la entrada por lo que se puede ir caminando en menos de 5 minutos. Tiene 14 salas ubicadas en 2 plantas con todos los objetos hallados en el yacimiento arqueológico de Delfos y de algunos otros lugares. Está muy bien organizado y expuesto, todo cronológicamente y con explicaciones. Las salas del museo de Delfos son las siguientes:

    Salas I y II: Orígenes y primeras ofrendas del santuario.
    Sala III: Período arcaico inicial.
    Sala IV. Vía Sacra y capillas votivas.
    Sala V: El tesoro de Siphnos.
    Sala VI: Templo de Apolo.
    Salas VII y VIII: Tesoro de Atenas.
    Sala IX: Ofrendas del siglo V a.C.
    Sala X: Tholos.
    Sala XI: Los periodos clásico tardío y helenístico.
    Sala XII: Período helenístico y romano.
    Sala XIII: El Auriga.
    Sala XIX: Decadencia y fin del santuario.
que ver en museo de delfos
La Auriga de Delfos es la estatua más importante que ver en el Museo Arqueológico de Delfos

Hay obras impresionantes en cada una de sus salas, aunque la más famosa es la escultura de bronce del Auriga de Delfos, una de las pocas piezas de bronce griegas originales que se conservan, que conmemora una gran victoria en los Juegos Píticos del año 478 a.C. Se encuentra en la sala XIII.

Fuente Castalia y Gimnasio

Muy cerca de la entrada al recinto arqueológico de Delfos se encuentra la Fuente Castalia, a donde se puede llegar andando perfectamente. Esta era la fuente sagrada del oráculo donde se purificaba la Pitia de Delfos antes de predecir el futuro. También aquí se purificaban los sacerdotes y los que iban a consultar al oráculo.

Actualmente se conservan 2 fuentes que recogen agua del manantial sagrado, la más antigua del siglo VI a.C. que se ve desde la propia carretera y la fuente romana del siglo I a.C., la cual está 50 metros hacia arriba de la fuente anterior.

que ver en delfos
Los restos del gimnasio en la ladera derecha, con la Fuente Castalia a la izquierda y a unos metros del Templo de Atenea

Justo enfrente, al otro lado de la carretera se encuentra el antiguo gimnasio, el lugar donde entrenaban los atletas, con varios edificios donde había piscina y baños. Hay unas escaleras para bajar, pero no se conserva mucho y se puede ver desde la carretera.

Santuario de Atenea Pronaia

Este Santuario es imprescindible que ver en Delfos. Se encuentra un poco más abajo de la Fuente Castalia y se puede llegar andando en unos minutos o parar al lado en coche.

que ver en delfos
No hay que olvidarse de visitar en Delfos el Santuario de Atenea Pronaia, precioso y a pocos minutos andando

Una vez comienzas a descender por el camino de la carretera te das cuenta que no está justo al lado, y el descenso es algo largo (mejor dicho, la subida de después) si vienes después de recorrer todo Delfos, pero merece la pena. Primero se ven las ruinas de un antiguo templo y justo después, el más famoso, el Tholos, del 380 a.C. que estaba formado por 20 columnas dóricas, de las cuales solo quedan 3 (y son reconstruidas). Junto a él están los cimientos y ruinas del Templo de Atenea Pronaia, el Tesoro de Massalia y el Tesoro Dórico, pero apenas se distinguen entre las ruinas.

Ahorra dinero al viajar a Grecia


[ratings]

Todos nuestros post de Grecia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (2)

super post! Gracias!

Responder

Muchas gracias Flor.
Si vas a viajar a Grecia, Delfos es un lugar imprescindible que ver, por su historia y el entorno.

A disfrutarlo!

Responder
Ajustes