Saltar al contenido

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

que ver en girona

Teníamos muchas ganas de visitar Girona, una ciudad pequeña de la que solo conocíamos su famosa imagen de sus casas de colores junto al río, y que nos llamó más la atención tras ver todas las localizaciones que se han grabado de la famosa serie Juego de Tronos. Y tras visitarla, debemos decir que nos ha gustado muchísimo. Hay muchos lugares interesantes que ver en Girona, y están todos muy cerca, es muy fácil de recorrer, muy cómoda, con algo que descubrir a cada paso y con esos puentes que hacen que no pares de cruzar de una orilla a otra. Y es que ¡qué bonita es Gerona!

Gerona

La ciudad de Gerona, o Girona en catalán, es la capital de provincia, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Su historia comienza desde los asentamientos de los íberos de la tribu de los indigetes. Pompeyo, conocido como Pompeyo el Grande o Pompeyo el Triunviro, construyó en el año 77 a.C. un elevado oppidum sobre la Vía Heráclea para que sus romanos fundaran la que se conoció en latín como Gerunda, que es la actual Gerona.

Desde entonces mucha historia en el interior de sus antiguas murallas de la época carolingia, con su casco viejo interior conocido como Barri Vell, y el ensanche medieval que se produce en los siglos XIV y XV, a los que se añade el barrio judío conocido como el Call, y todos los monumentos turísticos que ver en Girona que os enseñaremos a continuación, con la Catedral gótica y las casas de colores junto al río como principales refrencias de turismo. Además, Gerona tiene el Premio de Europa que le dieron en el año 2016 por el Consejo de Europa, por promover el ideal de la unidad europea.

Que ver en Girona en 1 día

Comenzamos a visitar Girona por su el lugar donde se hacen sus fotos más características, los puentes sobre el río Onyar y las casas colgadas de Girona. Es la foto de postal de Girona, su imagen más típica y realmente te quedas impresionado de lo bonito que es la vista desde cualquiera de los puentes, con esas casas tan coloridas a cada orilla del río. Se las llama casas colgadas aunque realmente están apoyadas sobre roca firme, pero están literalmente pegadas al río. Estos puentes unen el casco antiguo de Gerona con el ensanche gerundés.

que ver en girona
El Pont de Pedra de Gerona del año 1856, en la parte baja del río Oñar

Hay varios puentes en Girona y os recomendamos cruzarlos todos, pues la vista es diferente desde cada uno de ellos, y se tarda menos de 10 minutos del puente de piedra en el sur al pont de Sant Feliu en el norte. Comenzamos con el Pont de Pedra, también conocido como Puente de Piedra o Puente de Isabel II, que fue construido en el año 1856​ y sustituyó al viejo puente medieval de San Francisco. Bonitas vistas de las casas de colores desde la parte más baja del río.

El siguiente puente dirección norte que nos encontramos el Puente de Hierro o Puente de las Pescaderías que fue construido por la compañía Eiffel en 1877. Sí, el famoso Gustave Eiffel que 10 años más tarde diseñaría la increíble torre Eiffel en París, y que por ello también se le conoce como Puente Eiffel. Este puente es solo para peatones y destaca por sus formas y su color rojizo que le da un tono perfecto entre las preciosas casas colgadas de Gerona. Además, desde este puente Eiffel se tienen las mejores fotos de Gerona, viendo la curva del río y los reflejos de las coloridas casas. El puente más imprescindible que ver en Gerona.

que ver en girona
El Pont de les Peixateries Velles, un puente de hierro que destaca por sus formas y su color rojizo

Tras el Puente de Hierrro llegamos al Puente de San Agustín o Pont de Sant Agustí. Este puente une la calle de la Platería con la plaza de la Independencia, y toma su nombre por el antiguo convento de San Agustín que ubicado en la actual plaza de la Independencia desde el año 1608 hasta principios del siglo XIX. Este puente ha sido realmente 3 puentes a lo largo de los años. Primero, un puente con palanca de madera, después un puente de hierro y finalmente, el actual puente de hormigón armado.

mejores fotos de gerona
Las casas sobre el río Oñar con la basílica y el puente de San Agustín, visto desde el puente de Hierro

Es un lugar muy bueno para hacer fotos, de hecho, para nosotros, junto con el Puente de Hierro es el lugar perfecto para conseguir las mejores fotos de Girona, pues podemos observar la curva del río con las casas de colores justo al lado en dirección norte con la Catedral y la Basílica de Sant Feliu asomando a la derecha, y el colorido puente de hierro rojizo si miramos en dirección sur, por lo que tampoco os lo podéis perder a la hora de visitar Girona.

que ver en girona
El Pont de Sant Agustí permite vistas perfectas del puente de hierro y de las casas de colores

Si seguimos avanzando llegamos al Puente de Gómez, construido en 1916. Lleva el nombre de la persona que cedió parte de su casa para poder construir el puente y es también de hormigón armado, pero que fue en su momento lo más novedoso de la época. Con un único arco, es moderno y austero, de uso peatonal y poco llamativo para fotografía, pero se tienen bonitas vistas de la curva de las casas, aunque ya demasiado al norte.

que ver en girona
Anocheciendo sobre Gerona y contemplándolo desde el Puente de Gómez, con la famosa curva del río al fondo

Y por último, el Puente de Sant Feliu, el más moderno de los puentes de Girona del casco antiguo, pues fue diseñado y construido por Juan Sobrino en 1995. Su nombre se debe a que se encuentra justo al lado de la Basílica de San Félix. Un gran puente de acero que permite tanto el paso de peatones como de tráfico de coches, siendo el más grande y ya más alejado hacia el norte, en una vista algo diferente de los anteriores sobre el río Oñar y las coloridas casas.

juego de tronos girona
Ascendiendo por la bella escalinata de la Catedral de Girona

Otro de los lugares más importantes que ver en Girona junto a los puentes, es su Catedral. Y no solo la catedral, si no la escalinata de la Catedral de Girona. ¿Por qué? Porque aquí se grabó una de las famosas escenas de la serie de Juego de Tronos, y es que esta Catedral es el Gran Septo de Baelor en la serie. Esta catedral, llamada Catedral de Santa María, fue construida entre los siglos XI y XVIII, y tiene tres estilos arquitectónicos, románico, gótico y barroco. Un acceso precioso con sus escaleras y la catedral en lo alto, que lo marcaban como un lugar imprescindible que ver en Girona, y que tras la serie multiplicó su fama y los turistas que la van a visitar.

catedral de girona
Fotografiando el interior de la Catedral de Gerona, con una impresionante nave central

Esta catedral de Girona tiene mezclas del estilo románico en su claustro y la torre de Carlomagno y del barroco en su fachada y la escalinata. Pero el elemento más importante es la gran nave, pues es el espacio gótico abovedado más ancho del mundo con 23 metros. Para poder entrar, hay que pagar 7€ y con ello, además de la catedral con audioguía, poder visitar el museo tesoro con el famoso Beatus de Girona, el manuscrito ilustrado del siglo X sobre el Apocalipsis, y el Tapiz de la Creación del siglo XI, un enorme bordado, porque no es realmente un tapiz, románico con miles de detalles. Abre todos los días a las 10 de la mañana y cierra según la fecha de visita a las 17.30, 18.30 o 19.30.

que ver en gerona en 1 dia
En la escalinata de la Basílica de San Félix, algo más estrecha y pequeña que la de la Catedral

Otro de los edificios principales que ver en Girona es la Basílica de Sant Feliu, que fue la primera catedral de Gerona hasta el Siglo X. Más tarde se reconstruyó y se fueron añadiendo elementos como la fachada barroca o el campanario. Su interior conserva importantes obras de arte, entre los que destacan 8 sarcófagos paganos y paleocristianos del siglo IV y el Cristo yacente del siglo XIV de Aloi.

catedral de girona
Una de las bellas capillas en el interior de la Basílica de Saint Feliu

La entrada es también de 7€, e igualmente incluye la audioguía y abre todos los días de 10.00 a 17.30, excepto los domingos y festivos que abre a las 13.00. Se visita la Basílica, la nave, el tesoro y el claustro. Esta Basílica es muy llamativa por fuera debido a su torre y se puede contemplar desde muchos puentes de Girona, donde destaca el puente de su mismo nombre que llega a los pies de la basílica. Ah, y que no se os olvide besar el trasero de la leona, sí, así como lo oís. Es una tradición que representa la esperanza y el deseo de volver a visitar Girona. La Leona de Girona se encuentra entre la basílica y el puente.

Una calle por la que pasaréis sí o sí, pues es el punto de entrada al Barrio Antiguo y está llena de terrazas para tomar algo, restaurantes para cenar, soportales, tiendas y galerías comerciales es la Rambla de la Llibertat. Se sitúa en paralelo al río Oñar por su parte este, por lo que será la calle por la que ascendáis o descendáis por el centro de Girona para cruzar cada puente y para ir a ver todos los imprescindibles que ver en Gerona. Una calle muy bonita y larga, con galerías medievales y bastante ancha, conviertiéndose en la principal arteria de Girona y que siempre está animada, perfecta para pasear y para buscar un lugar donde comer en Gerona.

catedral de girona
Caminando por los soportales de la gran Rambla de la Llibertat tras cenar en uno de sus muchos restaurantes

Otro lugar imprescindible y top 10 a visitar en Gerona es el monasterio de Sant Pere de Galligants, una antigua abadía benedictina. Este monasterio de San Pedro de Galligans comenzó su construcción a finales del Siglo X. Con un bello campanario octogonal, un arco románico y un pequeño pero fabuloso claustro que es la perfecta representación del arte románico catalán. Su entrada es de 4,5€ y aquí se pueden ver obras de arqueología, pues es la sede del museo desde el año 1857 en su nave principal. Tampoco nos podemos perder la la capilla de San Nicolás que se encuentra justo en frente, una bella capilla románica del siglo XII. Y es que toda esta zona entre la Catedral y el monasterio es preciosa llena de edificios de piedra y murallas.

Otro lugar muy importante en Gerona es la plaza de la Independencia, de la que os hablamos un poco más arriba ya que se llega a ella por el Pont de Sant Agustí y es el lugar donde estaba el convento de San Agustín, por lo que se la conoce también como la Plaza de San Agustín. Está rodeada por edificios neoclásicos del siglo XIX y es curiosa por sus proporciones simétricas.

que ver en girona
La simétrica plaza de la Independencia de Girona con sus edificios neoclásicos del S. XIX

Siguiendo por el Barrio Viejo de Girona tenemos otro punto importante, los baños Árabes o Apodyterium. Se les llama baños árabes por su forma y el sistema que se utiliza para sacar el calor pero no es una construcción musulmana. De hecho, los árabes estuvieron menos de 100 años en esta zona y siempre con guerras en esos años y la Reconquista, por lo que apenas hubo tiempo de hacer construcciones importantes. Realmente es una construcción cristiana siguiendo exactamente la manera de los baños árabes. Estos baños los compraron en el siglo XV las monjas capuchinas y los usaron como cocina y lavadero. Y si os suenan de algo al verlo, es porque aquí se rodó una de las escenas de la famosa serie Juego de Tronos.

Otro barrio importante en Gerona es el barrio judío o El Call. Esta judería está formada por callejones donde vivió una comunidad judía y se dice que es de los mejores conservados de Europa. En esta zona, además de la Antigua Sinagoga, se encuentran el Centro Bonastruc Ça Porta y el Museo de Historia de los Judíos. Este barrio se encuentra al este de la Rambla de la Llibertat, entre el Puente de Gómez y el Puente de San Agustín, pocos metros al sur del Museo de Historia de Girona.

donde comer barato en en gerona
¿Qué mejor que comerse unas patatas Bravas que en la costa Brava? Comimos y cenamos genial en Gerona

Pero hay multitud de edificios y plazas que ver en Gerona en un día completo de paseos y paseos, como el edificio de Correos, que se construyó entre los años 1616 y 1920 con su cúpula cilíndrica y las esculturas de su fachada principal. Se encuentra en la Gran Vía Jaume I, una importante calle de Girona, y al lado dela Plaza de la Independencia y el puente de Gómez, en la parte oeste. Otro importante edificio es el de la farmacia del Antiguo Hospital de Santa Catalina construido durante a finales del siglo XVII, y muy importante en su labor de intendencia sanitaria hasta el año 2004. Y actualmente es la sede de la Generalidad de Cataluña en Gerona.

que ver en girona
La Parroquia de Santa Susana del Mercadal al final de la Plaza de la Constitución

En esta misma orilla del río Oñar se encuentra la larga Plaza de la Constitución que se junta con la plaza de Santa Susana, donde se encuentra la Parroquia de Santa Susanna del Mercadal, una zona muy interesante, llena de terracitas, bares y callejuelas que llevan a la Calle de Santa Clara, la cual es paralela al río Oñar, como la Rambla de la Llibertat pero en el otro lado del río y donde nos encontraremos con numerosas tiendas de moda. Y si miramos al sur, tenemos la Plaza Cataluña con unos pequeños jardines y sitios donde aparcar de pago, y el Mercado Municipal del Lleó, el mercado de Gerona lleno de productos frescos de todo tipo.

Donde aparcar a Girona

Los mejores lugares para aparcar en Gerona, y sobre todo si buscamos un aparcamiento gratis en Gerona, se sitúan junto al enorme Parc de la Devesa, un precioso y cuidado parque verde con jardines, parte para realizar deportes, y junto al Auditorio del Palacio de Congresos. En toda la zona al sur del parque de la Devesa hay muchísimo parking. En lo que se conoce como Paseo de la Devesa, calle Río Guell, calle Joaquim Vayreda… hay tanto parking gratis como parking de pago con la línea verde.

que ver en girona
Las bellas casas del centro de Girona junto al río Onyar de noche desde el puente de San Agustín

Lo mejor es entrar en esta zona y dar vueltas y lo más seguro es que consigamos aparcar gratis en Gerona en este gran recinto asfaltado. Y si no encontramos nada por la hora o las fechas, en la zona de pago seguro que habrá sitio. Y de aquí a cualquiera de los puentes de Girona o cualquier zona turística del centro de Gerona llegaremos en algo menos de 10 minutos, por lo que fu el lugar donde aparcamos el coche perfectamente para visitar Gerona en 1 día, haciendo noche para ver las diferencias que hay en la ciudad de día y de noche.

Y si queremos un parking privado o de interior para tener el coche protegido y vigilado durante nuestra visita, hay muchos en Girona. Nosotros cuando vamos a dejar un coche en parking privado siempre buscamos el mejor precio de parking en Girona con Parkimeter, o al lugar al que vayamos a aparcar, pues nos muestra los aparcamientos de la ciudad, a un precio normalmente mejor que allí y pudiendo tenerlo reservado con antelación y así no tener problemas de no tener plazas.

Lugares que visitar cerca de Girona

La provincia de Girona es espectacular, con mucha naturaleza y preciosos pueblos de interior y de costa, con calas y playas de las mejores de España. Si hablamos de pueblos de interior, no podemos perdernos por nada del mundo Besalú, Peratallada, Pals, Ripoll, Monells o Madremenya, por decir algunos de los mejores pueblos de interior de Gerona, con sus calles empedradas, sus casas, sus antiguos castillos, sus plazas centrales, sus puentes de piedra…

que ver en la costa Brava
Calella de Palafrugell, uno de los muchos y preciosos lugares que ver en la Costa Brava, a 50km de Gerona

Y si hablamos de pueblos de costa de casas blancas, playas y calas espectaculares, pescado y marisco en cada restaurante frente al mar y puestas de sol perfectas, no podemos dejar de visitar Cadaques, Calella de Palafrugel, Begur y sus muchas playas como Sa Tuna, Illa Roja, Aiguablava y Aguafreda, y las más grandes y bellas Tossa del Mar o Lloret de Mar, aunque hay muchos lugares espectaculares por toda la costa de Girona y Barcelona.

Ahorra dinero al viajar a España

[ratings]

Todos nuestros post de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes