
La bella ciudad de Fuenterrabía, la cuál también se conoce con su nombre en euskera de Hondarribia, es la frontera entre España y Francia. La desembocadura del río Bidasoa separa a Fuenterrabía de Hendaya, y hay mucho que ver en Hondarribia, pero entre todo ello destacan sus famosísimas casas coloridas que lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de España.
Fuenterrabía
Hondarribia o Fuenterrabía se encuentra en el País Vasco, en la provincia de Guipúzcoa. Como hemos dicho antes, el río Bidasoa la separa de Hendaya, que está en la parte de Francia. Además de Hendaya, está junto a Irún, y por parte del País Vasco, está a solo 22km de San Sebastián, menos de media hora de camino en coche, y a 15km de los Pasajes de San Pedro y Pasajes Donibane, otro de los mejores lugares que ver en el País Vasco.
Por la parte de Francia, además de la vecina Hendaia, hay que visitar San Juan de Luz, una maravillosa ciudad con casas blancas y rojas y su perfecta playa, a menos de 20km. Un poco más lejos, pero a tan solo 35km tenemos otro imprescindible que ver en el País vasco francés, Biarritz con sus acantilados, playa y casco viejo. Y al lado de Biarritz, a unos 45 minutos de Fuenterrabía, está Bayona con sus puentes y Catedral.

Y por si aquello fuera poco, también en Francia, más en la zona montañosa está otra parte del País Vasco Francés con pueblecitos llenos de casas de colores blancas y rojas y pimientos secando en sus fachadas, como los increíbles pueblos de Espelette y Ainhoa, otros dos lugares que nos encantó visitar tras ver Hondarribia, a unos 45 kilómetros de ésta.
El topónimo de la ciudad es su actual nombre en Euskera, Hondarribia, el que se utilizó para nombrar los primeros lugares de asentamiento, y que significa «vado de arena». Mientras que Fuenterrabia es el nombre romance que aparece en su Carta de fundación del siglo XIII, en alusión a Fontem Rapidum.
Que ver en Hondarribia
Fuenterrabía destaca principalmente por dos cosas, sus coloridas casas del Casco Viejo y el barrio de la Marina y su gastronomía, con cientos de bares de pintxos y restaurantes donde comer y beber algo.

Todo lo que ver en Hondarribia se puede visitar a pie. Subir al casco viejo, sus plazas, sus murallas, sus calles principales y visitar el barrio de la Marina con las casas de colores no requiere más que algunos minutos para ir de un destino a otro. Solo en el caso de ir a la playa y el puerto hay un camino mayor.
Casco viejo de Hondarribia
Comenzamos con nuestra guía sobre lo que ver en Hondarribia con el Casco Viejo. Fuenterrabía está amurallada y para entrar a su casco antiguo hay que pasar por alguna de sus puertas. La más típica es subiendo por la Puerta de Santa María, la entrada principal a Hondarribia.

Tras atravesar la puerta, se sube por la Calle Mayor de Fuenterrabía, conocida como Kale Nagusia. Según se asciendo por su calle nos encontramos con muchos edificio santiguos llamativos, entre los que destaca el ayuntamiento de Hondarribia, a mano izquierda, construido en el siglo XVIII con estilo barroco, y el Hotel Pampinot, a mano derecha, que era la antigua Casa Casadevante del siglo XVII.

Unos pasos más y llegamos a la Iglesia de Nuestra Señora del Manzano, también conocida como Santa María de la Asunción, que comenzó su construcción en el año 1474, y a uno de los puntos turísticos más importantes que ver en Fuenterrabía, la Plaza de Armas, donde termina la Kale Nagusia.
Es la plaza principal de Hondarribia y donde se encuentra el Castillo de Carlos V, que actualmente es el Parador de Fuenterrabía. Este Castillo fue construido en el siglo X por el Rey Sancho II de Pamplona, pero reformado y ampliado en el siglo XVI por orden de Carlos V, de ahí que se haya quedado con el sobrenombre de Castillo de Carlos V.

La subida por la calle mayor es en cuesta y con calles adoquinadas, al igual que la posterior bajada hacia el barrio de la marino, por lo que Hondarribia no es un lugar ideal para ir con altos tacones.
Esta plaza está rodeada de preciosas casas coloridas que invitan a fotografiar constantemente, ¡qué bonitas son! Y desde aquí parten las calles para los siguientes destinos que visitar en Hondarribia, que es salir del casco viejo en dirección al Barrio de la Marina.

En el camino al barrio de la Marina hay que pararse antes en la Plaza Guipuzcoa, más pequeñita que la Plaza de Armas pero que merece una pequeña visita. Además de ver las murallas de Fuenterrabía al salir del casco viejo.
Barrio de la Marina de Fuenterrabía
El Barrio de la Marina es la zona más famosa que visitar en Fuenterrabía, donde destacan principalmente dos calles, Santiago Kalea y San Pedro Kalea. Ambas calles tienen las famosas casas coloridas de Hondarribia y multitud de bares para comer de pinchos y tomar cervezas, sidras y vinos. De hecho, Hondarribia tiene un restaurante con estrella Michelín, como es el Restaurante Alameda.
Veréis este tipo de casas blancas con diferentes colores y estaréis todo el rato haciendo fotos, fotos y fotos. Todo muy bonito, muy llamativo, muy limpio y muy atractivo, más aún al ser zonas peatonales y llenas de bares, con mucha animación.

Cada año aumenta el turismo en Hondarribia, y en vez de crecer las tiendas de recuerdos y souvenirs para vender cosas al turista, lo que han aumentado son los bares y restaurantes para que se pueda disfrutar de toda la buena gastronomía de la ciudad, lo cual es perfecto. Además, en muchos de ellos tienen el pintxo-pote (comer un pintxo y beber un zurito de cerveza, sidra o copa de vino) por 2 euros.
Playa de Hondarribia
La playa de Hondarribia, como hemos hablado antes, se encuentra al norte del centro de la ciudad. Se puede ir andando en un paseo de unos 20-25 minutos desde el barrio de la Marina, o en coche o autobús. La playa de Fuenterrabía tiene 800 metros de longitud, es ancha y tiene duchas y servicios, lo que permite disfrutar perfectamente de las aguas del mar Cantábrico.
También se puede recorrer paseando por el Camino de la Bahía, que recorre 14 km en los que une la playa de Hondarribia con la de Hendaya, pasando por el puerto de Hondarribia y de Hendaya y llega hasta el Faro de Higuer.

Además, desde el barrio de la Marina, junto al mar, se puede coger un pequeño barco para llegar al puerto de Hendaya directamente a través del río Bidasoa, y cruzar así, en menos de 10 minutos de España a Francia. Un paseo muy interesante.
Donde aparcar en Hondarribia
Hay un enorme parking para aparcar en Hondarribia en la zona de la playa, lo cual es ideal si se pretende pasar unas horas disfrutando de la arena y el mar, aunque está algo lejos para ir andando al centro de Hondarribia. Es de pago en los meses de verano, pero gratuito el resto del año.

Hay pequeños parking gratuitos para aparcar en Fuenterrabía en pleno centro, justo a la entrada del casco viejo, antes de la Puerta de Santa María. Pero no entran muchísimos coches, por lo que en verano puede ser más difícil encontrar sitio. El resto de calles está con línea azul de pago, ¡no os olvidéis de poner el ticket!
Nosotros no hemos tenido ningún problema en aparcar ahí. Además, justo al lado está el Eroski con parking, por lo que siempre se puede echar un ojo en el parking del supermercado para aparcar e irse a visitar Hondarribia.

También hay que destacar que el Aeropuerto de San Sebastián se encuentra en Hondarribia, al sur de la ciudad, por lo que también se conoce como Aeropuerto de Fuenterrabía, y desde donde se puede llegar fácilmente en autobús al casco viejo y así visitar San Sebastián.
En definitiva, Hondarribia es una visita imprescindible en un viaje por el País Vasco, y sin duda uno de los pueblos más bonitos que ver en España. Nos sorprendió mucho y tenemos un gran recuerdo, como de otros pueblos similares por otras zonas del norte de España como Cudillero y sus miradores o el empinado pueblo de Lastres, en Asturias. Y si estáis visitando el país Vasco, no os perdáis la maravilla natural de San Juan de Gaztelugatxe.
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en España, ¡hay cientos!.
- Buscar y reservar alojamiento en el País vasco que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir al País Vasco, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por el País Vasco.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
