
La ciudad de Hue se encuentra en el centro de Vietnam y fue la capital del país hasta 1945. La ciudad de Hue es famosa por su conjunto arquitectónico, con sus tumbas y ciudadela, lo cual es Patrimonio de la Humanidad. La ciudad la atraviesa el famoso río Sông Hương, el río del Perfume y cuenta con unos 400.000 habitantes. En esta guía de Hue os vamos a contar cómo podéis llegar, dónde os podéis alojar, restaurantes muy recomendables para comer y cenar y por supuesto, todo lo que ver en Hue.
Contenidos
¿Dónde está Hue? ¿Como llegar a Hue?
Hue se encuentra en el centro de Vietnam, en la provincia de Thừa Thiên-Huế. Se encuentra a unos 700 km de Hanoi al norte y a unos 950 km de Ho Chi Minh al sur. Hue es el lugar más importante del centro de Vietnam junto con sus vecinas Da Nang y Hoi An. Hue se suele ubicar en los viajes por Vietnam entre Hanoi o Ninh Binh y Hoi An y nuestra llegada y salida dependerá de si recorremos el país de norte a sur o de sur a norte.
¿Como ir de Hanoi a Hue? Lo normal para ir de Hanoi a Hue (o de Hue a Hanoi) es usar el tren nocturno. El tren más utilizado es el SE1, el cual sale a las 19:30 de Hanoi y llega a las 8:45 a Hue. Nosotros cogimos el tren desde Ninh Binh, donde a las 21:47 pasa el tren por su estación y tuvimos la suerte de llegar puntuales a la antigua capital vietnamita. Otra opción es ir en bus nocturno con camas, nosotros lo descartamos al parecernos más cómodo el tren pero también es muy utilizado el autobús por las noches en Vietnam.
De cara al sur, lo normal es ir a Hoi An, una preciosa ciudad situada a 130 km. Para unir estas 2 ciudades hay varias opciones, en sleeping bus de unas 4h, en tren (no hay tren en Hoi An, por lo que hay que ir en tren a Da Nang y de allí bus a Hoi An), en moto (ya sea alquilándola o con tours que te llevan o que vas en grupo por las montañas de mármol) y en coche con conductor, normalmente vans que paran en las montañas de mármol y algún punto del camino. Depende de si quieres ir lo más rápido posible (bus, que pasa por el túnel) o si quieres ver el camino por las montañas y hacer algunas paradas (moto o coche) será tu decisión. En nuestro caso, nos decidimos por el bus a primera hora de Hue a Hoi An (nos costó 110.000 VND cogiéndolo en el propio hotel, con pickup), que nos permitió tener toda la tarde libre en esta bonita ciudad, aunque dudamos mucho de montarnos en un tour en van que ofrecía el hotel por un poco más de dinero, pero llegando unas 3 horas más tarde.
Transporte en Hue. ¿Cómo moverse? Alquilar moto en Hue
Bien, ya hemos llegado a Hue y en el siguiente texto vamos a descubrir que hacer en Hue, pero para hacer las visitas de turismo necesitaremos un medio de transporte, pues cada una de las cosas que ver en Hue están separadas por bastantes kilómetros. Básicamente hay dos opciones, por libre o contratando a alguien, y dentro de estas dos opciones está el ir en moto o en coche. No se puede recorrer andando pues los lugares que visitar en Hue están separados entre sí por bastantes kilómetros.
Nosotros nos decantamos por ir por libre y alquilar moto en Hue. La ciudad de Hue es bastante caótica con muchas motos por sus carreteras principales, pero las carreteras están bastante bien y todo circula arriba y abajo junto al río, lo que lo hace mucho más fácil que aventurarse en la locura de Hanoi o Ho Chi Minh. En nuestro propio alojamiento alquilaban motos el día entero por 120.000 VND, por lo que les alquilamos una, fuimos a echar gasolina en la gran gasolinera que hay en el centro y perfecto nos fue. Sin ningún problema, pudimos ver todo lo que queríamos y fue muy divertido el buscar las tumbas por las afueras de Hue (sí, lo que es señalización no es su mejor virtud) y sin ninguna duda volveríamos a elegir esta opción. Pero para quien no quiera conducir moto, puede ir en moto de paquete ya que se te ofrecen bastante gente para llevarte por unos cuantos más dongs o contratar coche con conductor para hacer las visitas, todo a un precio mucho mayor claro, ya sea en el hotel o en cualquier de los cientos de agencias de Hue, pero perdiendo ese toque de aventura asiática que tanto nos gusta y dejando el ritmo a llevar a ellos.
Que ver en Hue en un día
Hay «3» lugares principales que ver en Hue, por un lado las tumbas imperiales de Hue, 7 Tumbas Imperiales que están desperdigadas por todo Hue, separadas bastante kilómetros unas de otras y donde destacan 3 por encima de las demás, pues son las que tienen buen estado de conservación, ya que el resto prácticamente son ruinas sin nada. Por otro lado está la Ciudadela de Hue y algo más lejos la famosa pagoda Thien Mu. No hay mucho más que ver en Hue que algún pequeño templo, cruzar sus puentes y ver su atardecer. Se puede ver Hue en 1 día completo a buen ritmo o en día y medio si no os ha dado tiempo, no hace falta más días y es mejor aprovechar e ir a ver Hoi An. La ciudad de Hue es a veces saltada por viajeros que van directamente a Hoi An, pero a nosotros nos gustó, sus tumbas, pagoda y ciudadela la hacen uno de los sitios que ver en Vietnam en un viaje de 15 días.
Las tumbas de Hue se pueden pagar individualmente (100.000 cada una de las 3 famosas) o coger algún ticket combinado. La ciudadela de Hue cuesta 150.000 VND. Nosotros optamos por coger el ticket en el que entran las 3 tumbas principales y la Ciudadela por 280.000 VND, muy recomendable.
Tumba Imperial de Khai Dinh
Construida como monumento y mausoleo del Emperador Khai Dinh, a los pies de la montaña Chau Chu, tardó en construirse 11 años, desde 1920 hasta 1931, y es la última tumba Imperial de Hue. Está a 9 kilómetros al sur de Hue y aunque es más pequeña que el resto, es sin ninguna duda la más bonita y llena de detalles. Comienza con una alta escalera con barandilla en forma de dragón, donde se llega al patio de ceremonias con 2 filas de estatuas como guardaespaldas del emperador.
Un precioso pabellón en el centro con forma hexagonal, conocido como Pabellón de la estela, y por supuesto y en lo más alto, el Palacio Thien Dinh, con el sarcófago del Emperador y muchísima decoración con un detalle espectacular. A 9 kilómetros de Hue.
Tumba Imperial de Minh Mang
La Tumba Imperial del Emperador Minh Mang fue construida por su hijo Thieu Tri, comenzando en 1840 y finalizando la tumba en 1843 (el Emperador diseñó todo el complejo y murió en 1841) y trabajaron más de 10.000 personas.
La tumba la forma un camino precioso, el cual es simétrico y donde se combina arquitectura y naturaleza. La puerta Dai Hong Mon, el pabellón de las estelas, el patio de ceremonias y el el lago de la luna nueva son los puntos más importantes del recinto y al final se encuentra el sarcófago del Emperador. Está a 12 kilómetros al suroeste de Hue, junto al río del Perfume.
Tumba Imperial de Tu Duc
El emperador Tu Duc diseño su tumba Imperial, la cual se construyó entre los años 1864 y 1867, y una vez terminada la utilizó como palacio de verano y lugar de retiro. Mucha naturaleza se fusiona en el complejo de esta tumba, sobre todo en la zona donde está el lago Luu Khiem y varios de los Palacios, donde se puede ver el harén y una exposición con utensilios, carruajes o la silla del Emperador.
Junto al pabellón de la estela está la tumba del Emperador Tu Duc, pero su cuerpo no está aquí, pues para evitar saqueos fue enterrado en un lugar secreto por 200 trabajadores, los cuales fueron decapitados a continuación para que no revelaran el secreto. En la zona de las tumbas también se encuentran enterrados la emperatriz Le Thien Anh y el sobrino e hijo adoptivo Kien Phuc, quien fue Emperador durante 8 meses hasta que fue asesinado. La Tumba Imperial se encuentra 6 kilómetros al sureste de Hue.
Ciudadela de Hue
La Ciudadela de Hue fue construida en el año 1805 y es una enorme fortaleza con mucha influencia china, por lo que se la suele comparar con al Ciudad Prohibida de Pekín) y la forman palacios y templos entre murallas, bastiones y fosos. Es Patrimonio de la Humanidad aunque por desgracia no está tan bien conservada como la Ciudad Prohibida y si comparamos ambas actualmente la diferencia es infinitamente mejor hacia la de Pekin.
De todas maneras, es un lugar imprescindible que ver en Hue, y hay que andar bastante para recorrer sus salas, pabellones, sus múltiples templos, la Residencia Dien Tho, la biblioteca Real, la Ciudad Púrpura y las múltiples y preciosas puertas de entrada y salida. Os vais a cansar de andar y andar, por lo que si ese día hace mucho calor (es decir, el 95% de los días :P) lo mejor es que evitéis las horas centrales del día para hacer la visita.
Pagoda Thien Mu
Esta Pagoda es muy antigua, de 1601 y se ubica a orilla del río del Perfume. Sin ninguna duda lo que más llama la atención es la Torre Phước Duyên, con tiene 7 alturas y hexagonal, realmente bonita. Pero hay varias cosas más que ver, a través de sus jardines con sus grandes guardianes, su templo, y su otra torre.
Tiene bonitas vistas al río y normalmente suele haber varios monjes. Y muy importante, es gratis, no hay que pagar nada por entrar. Aunque esté un poco lejos, es uno de los sitios que ver en Hue, y en moto son unos 10-15 minutos en línea recta por una cómoda y ancha carretera junto al río.
Este lugar se hizo muy conocido tristemente cuando el monje bonzo Thích Quảng Đức fue a Saigon para protestar contra el gobierno conduciendo su coche Austin Westminster azul, para después quemarse él mismo en señal de protesta hasta morir. La fotografía del momento dio la vuelta al mundo y fue ganadora del premio Pulitzer. Además creó la expresión de quemarse a lo bonzo. En el recinto se puede ver el coche azul.
Atardecer sobre el río del Perfume
Otra cosa que ver en Hue, si el tiempo lo permite y no salen nubes para fastidiar el atardecer, es pasear a orillas del río del Perfume antes de que se ponga el sol. La calle Le Loi es la calle principal y permite caminar junto al río viendo los puentes que unen las dos partes de la ciudad, caminar por algunos de su parques y ver bonitas puestas de sol. También se puede coger alguno de los barcos que ofrecen en cualquier parte de la orilla para dar una vuelta por el río. Nosotros tuvimos la suerte de ver una preciosa y colorida puesta de sol.
Otras tumbas imperiales
Las otras tumbas imperiales de Hue son laTumba Imperial de Gia Long, Tumba Imperial de Thieu Tri, Tumba Imperial de Duc Duc y la Tumba Imperial de Dong Khanh.
Donde dormir en Hue. Alojamientos buenos y baratos en Hue
En Hue hay muchos hoteles muy bien valorados, muy limpios, muy bien ubicados y a precios mínimos, por lo que es un sitio genial para alojarse.
Casablanca Hotel Hue
Nosotros, tras mucho mirar nos decantamos por el Casablanca Hotel reservado por Booking como hacemos casi siempre, con cancelación gratuita. Allí tiene una valoración de 8,9 y la habitación doble privada con baño nos salió por tan solo 246.000 VND (unos 9€).
Sobre este hotel, todo bien. Llegamos muy pronto del tren nocturno que cogimos en Ninh Binh y nada más llegar nos dieron habitación. Habitaciones normales, muy limpias, con aire acondicionado, camas grandes y cómodas, y el baño normal y limpio. Se encuentra bien ubicado, en la parte norte del centro la ciudad, con varios sitios de comida en la misma calle, pegado a la principal calle Le Loi y muy cerca de la Ciudadela en moto.
Además entra desayuno, así que 9€ por dos personas es una buena ganga. Además la gente de recepción es muy simpática, les alquilamos la moto para pasar el día y funcionó sin problemas y nos ofrecieron todos los tipos de transporte existente para ir hacia Hoi An, contratando con ellos el bus y nos hicieron allí pickup, así que no dudamos en recomendarlo.
Donde comer en Hue. Restaurantes buenos y baratos en Hue
Hay bastantes restaurantes baratos en Hue, pero al ser tan grande dependerá de la zona donde te estés moviendo para elegir uno u otro. Aquí os dejamos nuestra recomendación.
Risotto Restaurant
Este restaurante está siempre en los primeros puestos de tripadvisor y como estaba al lado de nuestro Casablanca hotel, decidimos probarlo. No es tan barato como otros restaurantes baratos de Vietnam, pero como siempre suelen tener ofertas o regalos, sale bastante bien de precio. El lugar por dentro está muy bien y el trato de sus camareras fue realmente bueno. Nosotros aprovechamos este lugar para comer comida italiana, pues ya llevábamos 3 semanas por Asia y nos vino de lujo. Comimos un plato de macarrones con marisco y unos espaguetis carbonara y nos regalaron 2 zumos muy buenos de fruta de la pasión y pagamos 178.000 VND.
Como nos gustó la comida y para la cena justo acabábamos de dejar la moto y estábamos en nuestra zona, decidimos ir también a cenar y comernos otro plato de macarrones, una pizza grande y una botella de agua grande y esta vez nos regalaron el aperitivo de bruschettas, una cerveza local y el postre, fruta de la pasión, y pagamos 241.000 VND.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Vietnam, ¡hay muchos!
- Buscar y reservar alojamiento en Vietnam que mejor se adopte a tu presupuesto durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Vietnam, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
Todos nuestros post de Vietnam

Top 10 mejores lugares que ver en el sudeste asiático. Los imprescindibles

El Templo de Cao Dai en Tay Ninh. Caodaismo cerca de Ho Chi Minh

Que comer en Vietnam. Comida vietnamita, cerveza y platos locales

Que ver en Hanoi. 10 lugares que visitar en Hanoi

Guia de Cat Ba. Como ir de Hanoi a Cat Ba. Que ver en Cat Ba, playas y tour
