Saltar al contenido

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Que ver en Madrid

Visitar Madrid es una decisión acertadísima, con sus monumentos históricos, sus plazas, sus famosas calles llenas de antiguos edificios, sus museos, sus parques y sus diferentes barrios. Y es que hay mucho que ver en Madrid, una ciudad muy animada a todas horas, por lo que aquí os vamos a mostrar nuestro top 10 de imprescindibles que ver y hacer, y dependerá de si vamos a visitar Madrid en 1 día, 2 días, 3 días o más, pues no solo hay muchos lugares interesantes de turismo en la capital de España, si no que sus alrededores no tienen desperdicio. Así que aquí va el artículo de Madrid de parte de unos madrileños.

Madrid

La ciudad de Madrid es la capital de España y se sitúa en el centro de la península ibérica. En esta región había población estable desde el siglo VII, aunque los primeros datos confirmados son los de la época musulmana, cuando Muhammad I, emir de Córdoba, crea una fortaleza para vigilar el tránsito de los caminos por la Sierra de Guadarrama y proteger Toledo de los ataques de los cristianos del norte de España. La conquista cristiana se produjo en el año 1085 tras caer el reino taifa de Toledo y la ciudad se incorporó al reino de Castilla.

que ver en Madrid
El Palacio de Cibeles, junto a la fuente de la Diosa, ubicado entre el Retiro y Sol

Las Cortes de Castilla se reúnen por primera vez en Madrid en el año 1309, durante el reinado de Fernando IV. Madrid se une a la sublevación contra Carlos I con el capitán comunero Juan de Zapata a la cabeza para tomar el Alcázar de Madrid en 1520. Finalmente, Felipe II, sucesor de Carlos I, decide colocar definitivamente la corte en Madrid el 13 de febrero de 1561, estableciendo así la villa de Madrid como la capital. Eso sí, no ha sido siempre la capital desde entonces, pues hubo un breve periodo de tiempo en que no lo fue, pues Felipe III, hijo de Felipe II, y convencido por el Duque de Lerma, trasladó la Corte a Valladolid en 1601 y estuvo allí hasta 1606 donde regresó a Madrid.


Madrid no fue siempre Corte desde entonces, pues en el «Lustro Real«, entre los años 1729 y 1733, la corte se trasladó a Sevilla para intentar mejorar la salud del rey Felipe V, por decisión de su mujer Isabel de Farnesio. Y el otro gran punto en la historia de Madrid ocurre el 2 de mayo de 1808 con el principio de la Guerra de la Independencia, donde reinaba el francés José Bonaparte I, hermano de Napoleón, nada querido por los madrileños y muy conocido por derribar conventos para crear plazas (de ahí su mote de «Pepe plazuelas»). Se llevó la Corte a Sevilla como parte de la España libre hasta caer rendida en 1810 ante los guerreros de Napoleón.

Y aquí se produjo otro importante acontecimiento para la historia de España, pues la capital y las cortes se trasladaron a Cádiz, ya que era el puerto más importante de España, aún libre y cercana a Sevilla. Y aquí en Cádiz es donde nació la Constitución de 1812, más conocida como «la Pepa». Y poco después se levantó el sitio a la ciudad, por lo que regresó la gente a sus hogares y las Cortes volvieron a Madrid. Después ha tenido el gran problema de la Guerra Civil donde según la Constitución la capital se mantuvo en Madrid pero el Gobierno republicano se trasladó a Valencia primero, Barcelona después y finalmente Alicante, hasta la finalización de la guerra en 1939, donde todo se quedó finalmente en Madrid.

Que ver en Madrid

Qué os vamos a contar de Madrid, nuestra ciudad, y de la cual estamos enamorados. Tenemos muchos lugares para visitar y multitud de actividades que hacer. Podemos ver Madrid en 1, 2 o 3 días y nos seguirán faltando tiempo para muchas otras visitas y muchos viajes más a la capital de España. Pues no solo hay mucho que ver en Madrid, si no que en los alrededores de Madrid también hay lugares muy interesantes que visitar, tanto de ciudades, como de pueblos como de monumentos históricos y palacios reales. Una ciudad donde además tendremos un montón de opciones para comer, de alojamiento y si buscamos salir de fiesta, porque ¡hay de todo en Madrid!

actividades en Madrid gratis
Las torres KIO, todo un símbolo de Madrid desde hace 25 años con su característica inclinación de 14,3 grados

Aunque a continuación os vamos a contar nuestros 10 imprescindibles que ver en Madrid y lo que no debemos perdernos por nada del mundo, siempre recomendamos completamente hacer un Free Tour en Madrid, que es un tour gratuito donde nos enseñan los principales lugares de la capital y nos explican un montón de cosas e historia en español. Viene perfecto para conocer la ciudad antes de explorarla nosotros o para completar con lo que ya hemos visitado. Totalmente recomendables en Madrid y cualquier ciudad del mundo.

Puerta del Sol

La Puerta del Sol de Madrid es una de las plazas más famosas de España y conocida mundialmente, principalmente porque aquí se encuentra el reloj donde se dan las 12 campanadas para despedir cada año y que siempre vemos en televisión. Esta Plaza de Puerta del Sol es el centro neurálgico de la capital, el corazón de Madrid. Aquí se encuentra el Kilómetro Cero de las carreteras de España. Esta siempre animada con todo tipo de gente y es que también es el clásico lugar para quedar con gente en una de sus bocas de metro o estatuas.

imprescindibles madrid
En la Puerta del Sol destaca el famoso reloj de las campanadas de fin de año de la bella casa de Correos

El edificio más antiguo es la Casa de Correos donde se encuentra el famoso reloj que da las campanadas televisadas desde el año 1962. Aquí hay varios elementos representativos de Madrid, como el cartel de Tío Pepe, imprescindindible de fotografiar y reconocer, la estatua del Oso y el Madroño creada en 1967, la Estatua ecuestre de Carlos III, o la pastelería la Mallorquina, mítica y siempre con colas para conseguir sus bollos.

Y por supuesto toda la gente de la plaza, además de los músicos, magos y los que van disfrazados de cualquier cosa en busca de alguna foto y dinero de ello. Y si estamos en Madrid en Navidad, el gran árbol de Navidad y las colas gigantes para comprar lotería en Doña Manolita.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor, uno de los lugares más famosos que ver en Madrid y que nadie puede perderse en cualquier visita a la capital, por pequeña que sea. Un lugar con mucha historia pues desde el Siglo XVI ya existía aquí una plaza, conocida como la Plaza del Arrabal, y donde se celebrara el mercado principal. En 1580 Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza al arquitecto Juan de Herrera (el que creó una de las mejores obras del mundo como es el Monasterio del Escorial), que no se terminó hasta el año 1619.

visitar Madrid
La Plaza Mayor de Madrid, con la estatua de Felipe III a caballo en el centro de ella

Se cambió su nombre a Plaza de la Constitución en 1812 para cumplir el decreto que obligaba a que todas la plazas mayores de España a llamarse así. En 1814 de nuevo se cambió el nombre, para ser la Plaza Real. Pero entre los diferentes acontecimientos de España y dependiendo de la forma de gobierno, cambió multitud de veces de nombre entre Plaza de la Constitución, Plaza Real y Plaza de la República. El nombre de Plaza Mayor se puso tras terminar la Guerra Civil, pues era el nombre popular que se le daba.

La estatua ecuestre de Felipe III de centro de la Plaza Mayor es una obra de 1616, pero no se puso en la plaza hasta el año 1848. Y no solo la Plaza Mayor, si no que también hay que visitar sus aledaños, como el Mercado de San Miguel al oeste o la Plaza de la Provincia y Plaza de Santa Cruz al este, y por supuesto caminar por la Calle Mayor hasta Sol, pasando por la Casa de Calderón de la Barca, donde pasó toda su vida, en el número 61 de esta calle Mayor. Una zona llena de tiendas, restaurantes, bares con los típicos bocadillos de calamares y mucha mucha gente.

Parque del Retiro

El parque del Retiro o también conocido como parque del Buen Retiro, es el jardín más famoso que ver en Madrid. Y es que hay mucho que ver en el Retiro, con estanques, monumentos, edificio, estatuas, fuentes y jardines. Fue construido en la primera mitad del siglo XVII para Felipe IV. En el año 1767 Carlos III permitió la entrada para usarse como como parque urbano y desde 1868 pertenece el parque al Ayuntamiento de Madrid.

que ver en Madrid en 4 días
El Estanque Grande del Retiro, tan famoso por sus paseos en barca, con el monumento a Alfonso XII detrás

Ocupa 118 hectáreas y tiene un perímetros de 4,5 kilómetros y es una de las mayores atracciones turísticas de Madrid, por lo que siempre habrá gente, tanto locales como turistas. Podemos entrar por la parte norte en la calle Alcalá, junto a la bella y famosa Puerta de Alcalá, o por la parte sur, muy cerca de Atocha, donde está la Cuesta del Moyano siempre llena de puestos de libros de segunda mano y de los museos más famosos de Madrid.

En el Parque del Retiro tenemos el Estanque Grande donde se puede pasear en barca y es por ello una de las actividades en Madrid más famosas, el enorme monumento a Alfonso XII donde siempre hay músicos callejeros alrededor, el Palacio de Cristal muy curioso al ser ‘transparente’, el Palacio de Velázquez donde suelen hacer exposiciones, la Puerta de Felipe IV, el Real Observatorio Astronómico, la ermita de San Pelayo y San Isidoro y muchas fuentes, como la fuente de la Alcachofa o la fuente del Ángel Caído que está situada exactamente a 666 metros sobre el nivel del mar.

Si quieres aprovechar al máximo tu visita al Retiro de Madrid reserva aquí una Visita guiada por el Parque del Retiro y así aprovechar al máximo tu visita a este gran parque enterándote de cada detalle y anécdota. Y también se puede combinar con una visita al Museo del Prado, que está muy cerquita.

Y todo rodeado con más de 19 mil árboles y muchos jardines. A nosotros nos encanta la Rosaleda y es que si vais en la época en la que salen las rosas está precioso, y también el Jardín del Parterre, perfectamente cuidado y junto al Monumento a Jacinto Benavente. En definitiva, para dedicarle bastantes horas.

Palacio Real

El Palacio Real de Madrid, también conocido como Palacio de Oriente, es la residencia oficial del Rey de España, aunque no viven aquí, ya que usan siempre el Palacio de la Zarzuela, y dejan el Palacio Real solo para importantes ceremonias y actos del Estado. Este Palacio Real fue construido a petición de Felipe V sobre el antiguo Alcázar derruido por un grave incendio. Es un palacio enorme, de hecho es el palacio más grande que Europa, con 3478 habitaciones y casi doscientos mil metros cuadrados, casi el doble de los famosos Palacio de Buckingham de Londres o el Palacio de Versalles de París.

top 10 imprescindibles madrid
Entrando al Palacio Real, el más grande de Europa, una visita muy interesante que hacer en Madrid

Se encuentra ubicado en la calle Bailén, a pocos metros al sur de Plaza de España y menos de 10 minutos caminando de Sol y la Plaza Mayor. Y aquí hay un gran recinto en la bella Plaza de Oriente. Por un lado está el Palacio Real y justo en el contrario el Teatro Real. En otro de los lados se encuentran los Jardines del Cabo Noval y en el opuesto los Jardines de Lepanto, con la fuente y el Monumento a Felipe IV justo en el centro de la plaza.​ Y en esta plaza también destacan las esculturas de 20 reyes de España realizadas en piedra caliza, creadas entre 1750 y 1753.

El Palacio Real es Patrimonio Nacional y visitar el Palacio Real por dentro merece la pena, pues sus diferentes salas están llenas de obras de arte, como pinturas, frescos, mobiliario, porcelana, tapices, platería, relojería… de todo. Aquí podéis Reservar una visita guiada al Palacio Real de una hora y media, conociendo cada detalle de todas las estancias, como las famosas Cámara Gasparini, el Gabinete de Porcelana, el Salón del Trono o el Salón de los Espejos.

Pero el Palacio Real y la Plaza de Oriente no es lo único que ver aquí, pues en la Plaza de la Armería del Palacio Real, es decir, justo al lado, se encuentra la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, más conocida simplemente como ‘La Almudena’, la iglesia más famosa de Madrid.

catedral de la almudena madrid
La catedral de la Almudena, construida donde estaba una antigua mezquita, es la iglesia más famosa de Madrid

Su construcción comenzó en 1878 y sus obras finalizaron en 1892 y mezcla los estilos neoclásico, neogótico y neorrománico. Creada gracias a la devoción a la Virgen de la Almudena de María de las Mercedes de Orleans, la esposa del rey Alfonso XII, la cuál está enterrada aquí. Y es un enorme edificio con 102 metros de longitud y 73 de altura. Su visita es una de las actividades en Madrid gratis que hay que hacer, y es que su interior es bastante diferente a lo que nos imaginamos de una catedral, al ser bastante moderna. También tiene un museo y un mirador, pero son de pago, a 6€ por cada adulto.

Y al otro lado del Palacio Real de Madrid se encuentran los Jardines de Sabatini, al lado de la Cuesta de San Vicente. Creados hace casi cien años, son unos jardines muy cuidados con estatuas de reyes y varias fuentes, son curiosos por sus formas geométricas. Y justo detrás del Palacio Real y los Jardines de Sabatini, se encuentran los conocidos como Jardines del Campo del Moro, llamados así porque se dice que aquí acamparon las tropas del caudillo musulmán Alí ibn Yúsuf en 1109 en su intento de reconquista de la plaza de Madrid. Son unos jardines mucho más grandes y que en su parte oeste dan con el río madrileño por excelencia, el río Manzanares.

Puedes reservar aquí la Entrada al Palacio Real de Madrid sin colas con visita guiada en Español. Pero también hay que tener en cuenta otras opciones como combinar la Entrada al Palacio Real y al Museo del Prado sin colas, para ahorrar unos buenos euros si vamos a visitar estos 2 sitios imprescindibles de Madrid, o reservar la Entrada al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena. ¡Será por opciones y lugares que ver en Madrid!

Museos de El Prado, Reina Sofía y Thyssen

Hay muchos museos que visitar en Madrid, pero es curioso que los tres museos más importantes de Madrid se encuentran muy cercanos entre sí, a unos 15 minutos caminando para ver los 3, todos ubicados en la zona de Atocha junto al Paseo del Prado, un poco al sur de la Fuente de Cibeles y el Palacio de Cibeles (¡otros lugares top que ver en Madrid!), en lo que se conoce como el Triángulo del Arte al trío compuesto por el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y visitar alguno de estos museos son sin dudas las actividades que hacer en Madrid más famosas y que más gente atraen.

entrada al museo del prado sin colas
Visitar el Museo del Prado es sin duda una de las actividades que más se hacen a la hora de visitar Madrid

Las entradas para cada museo se pueden comprar online, lo cuál recomendamos si vamos a ir a visitar uno de los museos de Madrid porque así evitamos las posibles y largas colas en las taquillas. En los siguientes enlaces os dejamos la información para comprar cada entrada:

Entrada al Museo del Prado.
Entrada al Museo Reina Sofía.
Entrada al Museo Thyssen.

A esto hay que añadir que también podemos reservar cada una de las entradas a los museos de Madrid con guía en Español. Y luego además, tenemos combinaciones por si tenemos pensado visitar varios de los museos anteriores en nuestros días de viaje a Madrid. Con estas siguientes entradas, además de evitarnos las colas nos ahorramos dinero al ser entradas combinadas en comparación con comprar cada una de manera individual. Hay entrada combinada del Prado y el Reina Sofía y de los 3 museos juntos. Y también hay entradas combinadas con guía en español. Multitud de opciones que debemos revisar antes de viajar a Madrid para aprovechar al máximo nuestro tiempo y nuestro dinero.

Como hay muchas posibilidades de entradas para visitar los museos de Madrid, con entradas sueltas, entradas combinadas y entradas con guía, aquí os dejamos todas las diferentes entradas para visitar los Museos de Madrid y así decidir qué entrada queremos coger antes de comenzar nuestra ruta e itinerario por Madrid.

El museo del Prado es uno de los museos más importantes del mundo y por ello, uno de los más visitados del mundo, como otros grandes museos estilo el Louvre de París o los Uffizi de Florencia. El museo tiene más de 8600 obras, de las cuales unas 3 mil vienen de la propia la Colección de la Familia Real. Y, ¿cuáles son las obras más famosas del museo del Prado? Pues es difícil seleccionar entre tal cantidad de obras magistrales, pero no debemos perdernos la colección de Goya donde destacan los Fusilamientos, por supuesto Las meninas de Velázquez, La Crucifixión de Juan de Flandes, El Greco con El caballero de la mano en el pecho, La anunciación de Fra Angelico, Las tres gracias de Rubbens, el Autorretrato de Alberto Durero o el enorme y curioso Tríptico del jardín de las delicias de El Bosco, por decir solo unos pocos de sus muchísimas obras.

Y otra pregunta muy típica, ¿se puede ver gratis el Museo del Prado? Sí, se puede entrar gratis al Museo del Prado todos los días por la tarde. El horario del museo del Prado es de 10.00 a 20.00, excepto domingos y festivos que cierra a las 19.00. Pues se puede entrar gratis al Prado de 18.00 a 20.00 todos los días excepto domingos y festivos que es de 17.00 a 19.00. Ahora, ¿merece la pena entrar gratis al museo del Prado por la tarde? Pues en nuestra opinión, si tenéis muchos días para visitar Madrid o viajáis a menudo a a Madrid es una buena opción, pero si no no lo recomendamos. ¿Por qué? Pues porque las colas que se forman suelen ser enormes, por lo que no puedes llegar poco antes de la apertura gratuita, si no que tienes que venir bastante antes. Y entre que llega la hora, va entrando todo el mundo y consigues entrar se hace tarde, pues además un rato antes del cierre ya te están cerrando lugares y llevándote hacia la salida. Por tanto te queda más o menos una hora para visitar el Museo del Prado aunque realmente pierdes toda una tarde completa. Por ello, si hay tiempo suficiente es una gran opción, pero si tenéis solo unos días en Madrid, mejor comprar la entrada al Museo del Prado, ir antes y aprovechar al máximo la visita. Pero sabed que tenéis ambas opciones.

Por otro lado el Museo Reina Sofía es un museo de arte del siglo XX y contemporáneo, inaugurado en 1992. Y ¿cuáles son las obras más importantes del museo Reina Sofía? Pues por supuesto el Guernica de Pablo Picasso, la obra más conocida del museo. Pero también tenemos que contemplar otras obras de Picasso, la Muchacha en la ventana de Salvador Dalí, que tienes varias obras increíbles en el museo, el Retrato de Sonia Klamery de Anglada Camarasa, la ventana abierta de Juan Gris, La casa de la palmera de Joan Miró, o Un mundo de Ángeles Santos, por decir algunas.

Y si hablamos del Museo Thyssen-Bornemisza, tenemos que saber que es un museo que mezcla obras de artistas antiguos y modernos y fue inaugurado en 1992. Las obras imprescindibles que ver en el museo Thyssen son el Retrato de Giovanna Tornabuoni de Ghirlandaio, que es la imagen típica del museo, pero también Santa Catalina de Alejandría de Caravaggio, Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar de Salvador Dalí, Bailarina basculando de Edgar Degas, Les Vessenots en Auvers de Van Gogh, Autorretrato de Rembrandt, Mujer en el baño de Roy Lichtenstein, Amazona de frente de Manet, El puente de Charing Cross de Monet o La Anunciación de El Greco. Es un museo que nos gusta mucho con muchísimos artistas de renombre y que recomendamos completamente su visita por esa mezcla tan grande de estilos, aunque tenga «menos nombre» que el Prado.

Plaza de España y la Gran Vía

La Plaza de España es una de las más famosas de Madrid y se encuentra en una ubicación perfecta, pues se encuentra justo en el principio y fin de dos de las calles más representativas de Madrid, la calle Princesa y la Gran Vía. Y tiene a menos de 10 minutos caminando, el Templo de Debod al oeste, la Plaza del Callao caminando por la Gran Vía hacia el sureste, el barrio de Malasaña al noreste y el Palacio Real por la calle de Bailén hacia el sur.

que ver en Madrid en 3 días
En la Plaza de España destacan la Torre de Madrid y el Edificio España, dos rascacielos que son imagen de Madrid

En esta Plaza destacan principalmente dos grandes edificios. Por un lado, la Torre de Madrid, construida entre los años 1954 y 1957, con sus 142 metros de altura fue la torre más alta de España y el edificio de hormigón más alto del mundo durante varios años, y la torre más alta de Europa durante 10 años hasta la construcción de la Tour du Midi en Bruselas, que la superó por 8 metros.

Y el edificio más característico de Plaza España es sin duda el Edificio España justo frente a la Plaza y con una curiosa silueta escalonada. Fue construido en 1953 y con sus 25 plantas llega hasta los 117 metros de altura. Es la foto más característica de la plaza con su forma en cuatro alturas y sus colores blancos y rojizos.


Otra cosa que ver en Plaza de España de Madrid es la fuente en honor a Miguel de Cervantes y el Quijote. Se convocó un concurso nacional en 1915 para crear un monumento tras los trescientos años de la muerte de Cervantes que se cumplían el año siguiente. El ganador fue el presentado por el arquitecto Rafael Martínez Zapatero y el escultor Lorenzo Coullaut Valera. Y el proyecto se termina y se inaugura el 13 de octubre de 1929. En el monumento se representa a Cervantes, y a Don Quijote y Sancho Panza cabalgando en bronce. Y también muchas otras esculturas como la de Isabel de Portugal, un indio y Perseo, o una una bola del mundo. Y una preciosa fuente que cae del monumento. Precioso, pero siempre rodeado de gente.

imprescindibles Madrid
Vistas de la Gran Vía y el Edificio Carrión con su famoso cartel de Schweppes desde la terraza gratuita de El Corte Inglés

Y la Gran Vía, que parte de Plaza de España hasta la calle de Alcalá. Construida a primeros del siglo XX es la calle más bonita por la cantidad de edificios históricos y también la calle más comercial y de ocio, pues está llena de tiendas de moda y ha estado siempre llena de cines, aunque muchos de ellos ya han cerrado. De todos los edificios increíbles de la Gran Vía, a nosotros nos encantan principalmente dos, el Edificio Metrópolis en el cruce con la calle Alcalá y el Edificio Carrión, que tantas veces ha salido en series y películas españolas con su famoso cartel de Schweppes, ubicado en Callao entre los Cines Capitol y los Cines Callao.

Templo de Debod

El Templo de Debod es uno de los lugares más bonitos y fotogénicos de Madrid. Se trata de un templo del antiguo Egipto de hace más de 2200 años. Sí, más de dos mil doscientos años tiene, pero ¿y qué hace el Templo de Debod en Madrid? Pues fue un regalo de Egipto a España en 1968 como agradecimiento tras la ayuda española para salvar los templos de Egipto ante la construcción de la presa de Asuán, que iba a destrozar lugares como Abu Simbel. De hecho, Egipto donó cuatro monumentos a los cuatro países que fueron a ayudarles, que además del Templo de Debod a España fueron el templo de Dendur a Estados Unidos y que está en el Metropolitan Museum de Nueva York, el templo de Ellesiya a Italia que está en el Museo Egipcio de Turín, y el templo de​ Taffa a los Países Bajos que está en el Rijksmuseum van Oudheden de Leiden.

que ver en Madrid en 3 días
Uno de los lugares más bonitos que ver en Madrid y totalmente fotogénico es el Templo de Debod

El templo está dedicado a Amón de Debod y a Isis y al trasladarse se colocó en la misma orientación que tenía en Egipto para mantener su conservación. Se encuentra al oeste de la Plaza de España, y se llega por la calle Bailén en poco más de 5 minutos caminando. No solo veáis el Templo de Debod, si no que también hay que caminar por el parque muy bien conservado y ver el mirador con preciosas vistas hacia la Casa de Campo y la zona del Palacio Real. Para nosotros un imprescindible que ver en Madrid en 1 día, 2 días o los días que tengas en Madrid, pues es el templo más antiguo de la capital y es un lugar que ver en Madrid gratis, además de estar muy cerca de otros lugares que visitaremos en cualquier ruta e itinerario por Madrid.

Tour del Estadio Santiago Bernabéu

Una visita que hacer en Madrid y que no podemos pasar por alto es para conocer el Santiago Bernabéu. Si no gusta el fútbol, aún así es muy interesante la visita por lo que representa este estadio en el centro de Madrid, por su arquitectura y todo lo que se ve en su interior. Si te gusta el fútbol y no eres del Real Madrid, también merece la pena por conocer un estadio tan importante en el mundo del fútbol, ver la historia del equipo y saltar a pisar el césped de un campo tan grande y especial.

Y si te gusta el fútbol y eres del Real Madrid, es un lugar imprescindible que ver en Madrid. En el tour por el estadio, como os contamos en nuestro post dedicado al Tour del Bernabéu, se recorre toda la historia del equipo desde sus inicios, con todos sus trofeos incluidos los del equipo de baloncesto y por supuesto, las copas de Europa, el lugar más fotografiado del tour por el Santiago Bernabeu. Pero no solo vemos la historia y los trofeos, también vemos el estadio, recorremos las gradas, nos sentamos en el palco, bajamos al vestuario e incluso ¡saltamos al césped! Y un montón de cosas más que disfrutaremos allí.

que ver en Madrid
Contemplando tranquilamente el campo del Bernabéu, una de las mejores visitas que hacer en Madrid, seas del equipo que seas

Desde aquí podéis reservar la entrada al Tour del Santiago Bernabéu al mejor precio y lo más importante, ¡evitando las colas! Poder evitar las largas colas que se hacen en las taquillas del estadio y tener la reserva ya hecha con antelación sin tener que pagar ni un euro más que comprándola en taquilla merece mucho la pena. Y si somos del Atlético de Madrid podemos hacer el Tour del estadio Wanda Metropolitano que es una visita muy similar a la del Bernabéu, con la diferencia que unos días es visita por libre (fines de semana) y otros con visita guiada (de lunes a jueves).

Y es que los tours por el Estadio Santiago Bernabeu y Wanda Metropolitano son un buenísimo regalo a nuestra pareja si es futbolera y perfecto para visitar con niños, a los que les encantará entrar en los vestuarios donde se cambian los futbolistas, sentarse en el banquillo o pisar el césped de este mágico estadio.

Lavapiés y La Latina

El barrio de Lavapiés es un barrio muy interesante de Madrid, un barrio multicultural ubicado en el gran barrio de Embajadores. Tiene una gran mezclas de culturas pues aquí se reúnen gran parte de personas de diferentes países, principalmente de África, y es que se dice que aquí conviven más de 85 nacionalidades distintas. Este antiguo barrio de lavanderas y corralas se le conoce como una zona castiza por sus calles la tradición local, además de destacar por haber sido Lavapiés la antigua judería de Madrid.

que ver en Madrid
En Lavapiés está uno de los murales más famosos de Madrid, el mono de Okuda y Bordalo

Por ello, una de las mejores cosas que hacer en Madrid en 3 o 4 días es visitar este barrio mestizo y caminar por las calles Sombrerete, Tribulete, Embajadores o del Amparo, todas con muchas librerías, anticuarios y cafeterías, ver la la antigua corrala, las Escuelas Pías del siglo XVIII y actual biblioteca, el cine Doré, la Antigua Fábrica de Tabaco y sus pinturas, o la Plaza de Lavapiés.

Y por supuesto, una de las mejores cosas que hacer en Madrid y especialmente en Lavapiés es buscar el arte callejero, y es que en estas calles hay multitud de pinturas en las paredes y murales, sobretodo por la Calle Embajadores y muchas son realmente impresionantes. Últimamente está muy de moda el mono de Okuda y Bordalo que es realmente curioso y fotogénico. Y de aquí podemos seguir subiendo para llegar en pocos minutos a la Plaza de Cascorro y el Rastro de Madrid, en otro barrio interesantísimo que ver en Madrid: La Latina. Con lugares como el Teatro, los restos de la antigua muralla o el Mercado de la Cebada, es además uno de los mejores barrios para cenar y tomar unas cervezas, y es que en verano se llena completamente de gente en sus terrazas.

Puedes reservar un Tour por Lavapiés, el Rastro y La Latina para conocer el Madrid más castizo aprendiendo mucho sobre la historia de estos barrios folclóricos y multiculturales con guía en español.

Excursiones a las afueras de Madrid

Otro de nuestros imprescindibles, sobre todo si vamos a ver Madrid en 3 días o más, es hacer una excursión a alguno de los muchos lugares tan interesantes que hay que ver a las afueras de Madrid. Nuestro favorito es visitar San Lorenzo de El Escorial, pues hemos vivido aquí durante 30 años y tiene una de las mejores obras que ver en toda España, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Como lo conocemos de primera mano tenemos escrita una Guía con todo lo que ver en San Lorenzo de El Escorial, que os ayudará si vais a visitar este precioso pueblo a unos 45 minutos de Madrid en la sierra noroeste.

que ver cerca de Madrid
Ir a visitar el Monasterio del Escorial es una de las mejores excursiones que hacer cerca de Madrid

Y además, al lado de San Lorenzo de El Escorial se encuentra el famoso Valle de los Caídos, lo que hace una visita perfecta para un día completo desde Madrid. Podéis aquí reservar una perfecta excursión a El Escorial y al Valle de los Caídos para visitar 2 de los lugares más importantes de la historia de España con traslado desde tu hotel de Madrid, entradas a los monumentos y con guías oficiales en español. Una de las ideas perfectas y más recomendadas para hacer en Madrid.

Por la misma zona, al noroeste de Madrid pero un poco más lejos, tenemos dos preciosas ciudades de Castilla y León, como son Ávila y Segovia, donde se encuentra el Palacio de la Granja de San Ildefonso. Podéis visitar cada una de ellas en un día, en una excursión organizada o en tren o bus, pero también podéis conocer Ávila y sus murallas y Segovia y su Acueducto en un mismo día, en esta Excursión a Ávila y Segovia en un día en la que pasaremos un perfecto y completo día en autobús viendo muchos monumentos en estas dos pequeñas ciudades pero con muchas cosas interesantes que ver.

que ver cerca de Madrid
El acueducto de Segovia es una de las obras más importantes de España y está a una hora de Madrid

Y si miramos más hacia el sur de Madrid, nosotros destacamos la excursión para ir a Aranjuez, pues su enorme Palacio Real merece mucho la pena, así como sus jardines, y la Excursión a Toledo de 1 día, una de nuestras ciudades favoritas, tanto por lo que se ve, como por lo fotogénica que es rodeada del río y con el Alcázar en lo alto. Si quereéis información sobre la excursión de medio día o la combinada con Toledo podéis saber más haciendo clic aquí.

Aquí os dejamos un listado con muchas excursiones y tours para visitar desde Madrid, como los anteriores que hemos comentado u otros como Cuenca o Salamanca, o las entradas a lugares como el Parque de atracciones, el Parque Warner o el Zoo de Madrid.

Como veis, un montón de lugares imprescindibles que ver en Madrid que os hemos enseñado, pero la capital de España tiene muchos lugares para visitar y gemas ocultas, que os enseñaremos en otros artículos. Y ante la pregunta de ¿Cuánto días necesito para visitar Madrid? la respuesta es difícil. Todo lo que ver en Madrid en un día es imposible, y nos tendremos que centrar en los imprescindibles que hemos nombrado en este post quitando varias cosas y no haciendo ninguna excursión a las afueras. Con 2 días en Madrid podremos visitar todo el centro y sus edificios y plazas más importantes, y entrar a varios lugares como algún museo y el Palacio Real.

Si vamos a visitar Madrid en 3 o 4 días, podremos ya ver otros lugares y barrios de Madrid, muchas iglesias preciosas y museos interesantes además de los ya nombrados y hacer excursiones desde Madrid, como El Escorial, Aranjuez, Segovia, Toledo o Ávila. Por ello podemos pasar perfectamente una semana en Madrid conociendo la ciudad y haciendo alguna escapada y disfrutando a tope cada día. Y es que aunque la mayoría de cosas están cercanas, hay mucho que ver y sobre todo muchas actividades que hacer en Madrid, multitud de espectáculos que contemplar, parques de atracciones si vamos con niños, o lugares por donde salir si buscamos ambiente nocturno. ¡Nos encanta Madrid! Y por ello recomendamos ver Madrid en 3 días al menos, pero da para mucho más tiempo.

Donde aparcar en Madrid

Madrid tiene línea azul y verde en la mayoría de la ciudad, por lo que no es nada fácil aparcar gratis en Madrid y menos para dejar el coche mucho tiempo parado, pues está limitado el tiempo de estacionamiento. Si nos preguntamos ¿dónde aparcar gratis en Madrid? la respuesta será fuera de la M-30, la autopista en forma de anillo que rodea Madrid capital. Por ello tendremos que buscar lugares fuera de la almendra donde no haya zona de pago y que tengamos una estación cerca, como Almendrales, Usera o el sur de Madrid Río.

que ver cerca de Madrid
Caminando y en metro podemos ir a todos los lugares principales que visitar en Madrid

Pero si no queremos dejar el coche muy lejos y en barrios no tan seguros, lo mejor es aparcar en Madrid en un parking público. Para buscar dónde aparcar en Madrid en parking y los precios de cada uno de ellos, nosotros siempre utilizamos parkimeter, una web que nos enseña todos los aparcamientos en Madrid, con el precio y la posibilidad de reservar con antelación. El poder reservar aparcamiento antes de llegar nos permite obtener un mejor precio y nos asegura plazas libres donde queremos. Nosotros lo hemos usado mucho en nuestros viajes por España en coche, sobre todo en las grandes ciudades donde siempre es muy difícil aparcar.

Puedes reservar desde aquí los Traslados para ir del Aeropuerto a tu Hotel en Madrid, así como el regreso al aeropuerto para ir en turismo, van o minibús.

Y si podemos evitar el coche en Madrid mejor, pues os recordamos que no podéis entrar en lo que se conoce ahora como Madrid Central si no queréis recibir una buena multa, y porque es muy fácil moverse en transporte público con el metro de Madrid, llegando a todos los lugares de interés del centro de la ciudad. Y es que todos los lugares imprescindibles que ver en Madrid están muy cerca y se pueden ver paseando, y pudiendo coger algún metro para ir a algunos sitios más alejados entre sí, por lo que no necesitaremos coche para visitar Madrid. Solo en caso de ir a algún lugar de las afueras, donde también podemos elegir el autobús, el tren o las excursiones y tours que se ofrecen.

Ahorra dinero al viajar a España

[ratings]

Todos nuestros post de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (8)

Qué bonita la foto del mono de Lavapies, ¿me puedes decir donde está exactamente? ¿se puede ir facil en metro?
La guía de Madrid nos viene genial que vamos en 2 semanas!

Responder

Hola,
Muchas gracias. El mural del mono de Okuda y Bordalo se encuentra en la calle Embajadores. Puedes buscar en maps justo en el cruce con la calle Huerta del Bayo o donde comienza la Travesía de los Cabestreros. Justo enfrente hay un Carrefour Express.

A disfrutar de la ciudad que hay mucho que ver en Madrid, una ciudad preciosa!!
Saludos

Responder

Muy buen resumen de lo que ver en Madrid. Es una ciudad tan grande y tiene tanto que ver que creo que has hecho una selección magnífica.
Aún me quedan por ver el Templo de Debod y los 3 museos por lo que la próxima vez que vuelva, a ver si consigo sacar tiempo para ir.
Geniales también las sugerencias de qué ver en los alrededores de Madrid y en general todo el blog. Hace tiempo que te leo cada vez que voy a algún lado y todas tus entradas son fantásticas. Enhorabuena!!!

Responder

Muchísimas gracias Carmen!!
El Templo de Debod es precioso, no te lo pierdas la próxima visita. Y museos, pues tienes museos para aburrir en Madrid, ya que además de esos 3, a nosotros nos gustan mucho el Museo Naval y el Museo Sorolla . Así que para el próximo viaje ya tienes otros lugares muy interesantes para tu itinerario por Madrid.

Gracias!

Responder

Nunca hemos exprimido al máximo las visitas a Madrid, así que creo que nos queda muchísimo por ver en la ciudad.
Vamos a imprimir este post para organizarnos bien en el próximo viaje.
Nos apuntamos la terraza tan bonita que nos enseñáis la gran via.
Nos recomendáis subir a alguna hora en concreto??
Un saludo.

Responder

Muchas gracias Laura!
Esta terraza de Madrid tiene zonas abiertas y varios huecos entre cristaleras por todo el edificio, pero justo tiene cristales en la zona del edificio Schweppes, desde donde sacar las mejores fotos de la Gran Vía. Por eso creo que es mejor verlo de día o como mucho al atardecer, porque de noche los reflejos en el cristal van a ser difícil de resolver. Además toda la terraza está llena de restaurantes, por lo que si solo subes a ver las vistas y no tomar nada, mejor cuando no sea la hora de la comida o de la cena que estará lleno de gente.

Saludos y a seguir disfrutando de todo lo que ver en Madrid en el próximo viaje!

Responder

Tengo muchas ganas de volver a Madrid y recorrer lugares que dejamos de ver en la primera visita. Por ejemplo, el Templo de Debod. Y pasear otra vez por Lavapies y la Latina, antes no había tantos murales. En fin, me guardo tu post con los top 10 para visitar Madrid y ver los imprescindibles que me faltan.

Responder

Muchas gracias Alicia.
La verdad que el barrio de Lavapiés cambia constantemente, y en los últimos años han creado multitud de murales realmente llamativos. Y en el próximo itinerario por Madrid recorrer otros barrios de Madrid súper interesantes como Malasaña o el Barrio de Las Letras.

Saludos!

Responder
Ajustes