
Osaka es una gran ciudad que muchas veces pasa desapercibida por los turistas que viajan a Japón, y que otras veces se visita en solo un par de horas de noche desde Kioto, pero realmente hay mucho que hacer y que ver en Osaka y sin ninguna duda merece la pena planificar la ruta por Japón para ver Osaka en un día, sobre todo teniendo en cuenta su cercanía con Kioto.
Contenidos
Osaka
Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, solo por detrás de las inmensas Tokio y Yokohama. Se encuentra en la región de Kansai, y es uno de los centros económicos e industriales más importantes del país nipón. Se encuentra a solo 50 kilómetros al suroeste de Kioto, desde donde se puede llegar fácilmente en tren en menos de una hora, o en coche o autobús en unas dos horas debido al tráfico. Y en toda ruta por Kioto hay que dejar algo de tiempo para ir a visitar Osaka.
Que ver en Osaka
Hay mucho que ver en Osaka, multitud de barrios por los que pasear, muchas actividades que hacer, templos que visitar y lugares que conocer, tanto de día como de noche, incluyendo miradores para ver Osaka desde las alturas. Y por supuesto una de las actividades más importantes de la ciudad, comer en Osaka, con miles de restaurantes de todo tipo y especialidades exquisitas.

Aunque el lugar imprescindible que ver en Osaka sea el barrio de Dotonbori, os recomendamos ver muchos otros lugares, pues a nosotros nos gustó la ciudad mucho más de lo que pensábamos y fue una decisión perfecta el conocer otros barrios aparte de Dotonbori, su castillo y varios de sus templos. También podemos aprovechar para realizar alguna excursión, tour o visita guiada en Osaka, y descubrir rincones ocultos enterándonos de cada cosa en castellano, así como traslados privados o reserva anticipada de entradas.
Dotonbori
El barrio de Dotonbori de Osaka es el lugar más famoso y el sitio más imprescindible que ver en Osaka, y por supuesto estará siempre lleno de turismo. Debe su popularidad por sus cientos de neones, y sus miles de carteles de restaurantes de todo tipo por todos los lados. Y por ello es un sitio perfecto para conocer de noche, con los neones llenos de color, los carteles iluminados y los puestos de comida rápida funcionando sin parar.

Es curioso que el barrio de Dotonbori en Osaka esté alrededor del canal, con los puentes Dotonboribashi, Ebisubashi y Aiaibashi cruzando el canal que conecta los ríos Umezu y Yokobori. Esto hace que no solo sean edificios en el barrio y que se pueda pasear junto al canal o incluso coger un pequeño barco para ver el barrio navegando.
¿Y qué es lo más famoso que ver en Dotonbori? Pues sin ninguna duda el cartel de neón del Glico Man, el punto turístico donde todos quieren hacerse la mejor foto y la razón principal para viajar a Osaka para muchos turistas. Y es que se ha convertido en todo un símbolo mundial y qué raro sería ir a Osaka y no hacer la foto con el Glico detrás.

Pero no solo está el glico en este barrio de Osaka, y es que hay muchas muchas tiendas donde podremos encontrar cualquier cosa y sobre todo, muchísimos restaurantes. A la gente de Osaka les encanta la comida y todo lo tienen montado para que haya restaurantes de comida rápida con comida buenísima. Eso sí, no son muy baratos, pero siempre están llenos y suele haber cola en cualquiera de ellos. Y es que todo tiene una pinta increíble, además de los llamativos carteles que tienen.
Hay que fijarse en todas las fachadas y carteles de los restaurantes porque son realmente llamativas intentando captar a los clientes. Enormes peces globo, cangrejos, pulpos gigantes, ramens, gyozas, nigiris inmensos… ¡hay de todo! Ah, y también es muy famoso el Kuidaore Taro, un muñeco mecánico que no para de tocar el tambor y bailar animando a la gente a comer más y más, y es que la palabra kuidaore significa para ellos comer hasta reventar. Nos recordó un poco cuando días atrás fuimos a visitar Shinjuku, uno de los barrios con más gente, restaurantes, carteles y neones de Tokio.

Se llega fácilmente desde la parada de metro Namba, o desde la estación de JR Namba-JR, la cual está comunicada con el metro de forma subterránea, saliendo al lado del Glico man.
Shinsekai
El barrio de Shinsekai tiene un aspecto retro futurista y es que se creó como un nuevo mundo en el futuro, que es lo que indica su nombre traducido. Está en la parte sur de Osaka y la estación más cercana e importante es Shin-Imamiya, pues tiene varias líneas de tren, entre las que se encuentran la JR Osaka Loop line y la JR Yamatoji Line, donde podremos subir sin pagar nada más si disponemos de Japan Rail Pass activo. La estación de tren Dobutsuen-Mae está al lado de Shin-Imamiya, y también está la estación de metro Ebisucho, muy cerca de la torre Tsutenkaku.

Creado en base a un futuro que podría ser, en 1912 se construyó el parque de atracciones Luna con la torre Tsutenkaku de 64 metros de altura originalmente, que fue uno de los símbolos principales de Osaka. En 1943 hubo un gran incendio, y al estar en medio de la II Guerra Mundial, se usó su acero para armamento.
Pero 13 años más tarde, en 1956, el ayuntamiento de Osaka junto con la compañía Hitachi, reconstruyeron la torre Tsutenkaku, ampliándola hasta los 103 metros de altura y haciendo cambios en su diseño para que fuera capaz de resistir a los terremotos y tifones que pueden darse en Japón.

Se puede subir a la torre, aunque es bastante cara para las vistas que se obtienen, por lo que lo mejor es verla por fuera y pasear por su calle principal y las calles que la cortan, llenas de restaurantes con carteles enormes y sentirse dentro del universo de Blade Runner. Aquí se puede encontrar el pez globo o fugu, las brochetas kushikatsu, las ricas bolas de pollo o takoyakis o casi cualquier comida, tanto para comer en la calle de manera rápida como para entrar dentro en una mesa.
Castillo de Osaka
El castillo de Osaka es una de las visitas principales que ver en Osaka. Se comenzó a construir en 1583 para ser el mayor castillo de Japón, por orden de Toyotomi Hideyoshi en medio del proceso de la unificación del país. Pero fue destruido poco después por Tokugawa y reconstruido en 1620. Eso sí, no duro mucho pues en 1665 se produjo un enorme incendio que lo destrozó completamente.

Se reconstruyó ya en el siglo XX, en el año 1931, y se salvó de las bombas de la guerra, a diferencia de muchos otros lugares de turismo en Japón. Esto hace que sea un castillo moderno y siendo muy bonito por fuera, no merezca la pena entrar en su interior, ¡donde hay hasta ascensor! La entrada son 600 yenes por persona. Al estar reconstruido pasa un poco como con el Castillo de Kanazawa, pero para visitar un castillo por dentro recomendamos ir a ver el Castillo de Himeji y al Castillo de Matsumoto, sin reconstruir su interior, ¡alucinantes!
Pero los alrededores del castillo, sus puertas de entrada, el foso y el parque del castillo merecen realmente una visita aunque no vayamos a entrar al interior del castillo, pues son completamente gratuitos. Además, al lado está el jardín Nishinomaru (entrada 200y) con unas vistas muy bonitas del Castillo de Osaka y muy interesante si vamos a visitar Japón en primavera, pues el jardín está lleno de cerezos que durante el hanami están espectaculares.

Se llega fácilmente desde la estación Osakajokoen de la JR Loop de Osaka incluida en el pase JR, o desde el metro en la estación Tanimachi.
Templo Isshinji
El templo Isshinji se encuentra en el barrio de Tennoji de Osaka. Es un templo budista creado en el año 1185 por el budista Honen. Aquí estuvo encerrado Tokugawa Ieyasu durante el asedio al castillo de Osaka en 1614.
Además, es conocido porque sus estatuas están construidas a base de restos humanos de budistas fallecidos. Esto se debe a que desde 1854 se comenzaron a dejar urnas con los restos de familiares budistas fallecidos y hubo tal acumulación de urnas, que en 1887 tuvieron que decidir qué hacer con ellas porque no se podían guardar más, y se decidió construir la estatua de un Buda, el Buda Amida, mezclando las cenizas de las diferentes urnas y resina. Desde entonces se han ido construyendo diferentes estatuas con las cenizas de las urnas que siguen llegando a miles cada año.

Una vez entramos al recinto vemos que es algo raro, mezclando tradición y modernidad. Dos grandes estatuas haciendo de guardianes, una puerta de cristal, mucho hormigón y pequeños templos de madera. Bastante extraño pero mucha devoción en su interior. Se llega rápidamente en unos diez minutos desde la estación de Tennoji, incluida en el pase del Japan Rail Pass, y donde se encuentra el edificio Abeno Harukas al cual se puede subir pagando al mirador para unas buenas vistas (y a su planta intermedia gratis) y a unos cinco minutos del barrio de Shinsekai, un imprescindible que visitar en Osaka.
Templo Shitennoji
El templo de Shitenno-ji se encuentra en el distrito de Tennoji en Osaka. Fue construido por el príncipe Shotoku en el año 593, por lo que es un templo realmente antiguo, del periodo Nara. Eso sí, las guerras, incendios y desastres naturales lo fueron destruyendo con el paso de los años, y por tanto la mayoría de sus edificios son reconstruidos, pero totalmente fieles al original.

Muy interesante el acceso al recinto exterior por sus 2 grandes y coloridas puertas al sur y al este, y un enorme torii de piedra al oeste. Hay varios templos en el recinto al que se puede acceder gratuitamente y están abiertos 24 horas, pero para entrar al interior donde poder subir a la pagoda hay que pagar y abre de 8.30 a 16.00 (cerrando media hora más tarde en verano).
Si entramos en su interior podemos contemplar de cerca el pabellón Kodo lleno de estatuas, el pabellón Kondo plagado de murales sobre la vida de Buda, y la bonita pagoda de cinco pisos, construida para guardar las reliquias del Buda, pero que están desaparecidas.

El templo Shitenno-ji está a poco más de 5 minutos andando desde la estación Tennoji del JR de Osaka y a menos de 5 minutos del templo Isshinji, quedando el barrio de Shinsekai y la torre Tsutenkaku a solo 10 minutos paseando.
En el camino entre el Shitennoji temple y el Isshinji temple no os perdáis el Horikoshi Shrine, un pequeño y bonito santuario tranquilo con un camino de toriis naranjas.
Norte de Osaka
En la zona de norte de Osaka destaca por encima de todo el enorme Umeda Sky Building, famoso por sus escaleras mecánicas flotantes y que tiene unas vistas muy buenas de todo Osaka desde su mirador. Otro edificio característico de la zona es el Gate Tower Building, ¿por qué? Pues “simplemente” porque una autopista atraviesa el interior del edificio. ¡De locos!

También aquí se encuentra la noria en lo alto del edificio del centro comercial HEP Five, por lo que si en las norias se tienen buenas vistas, imaginad qué vistas se tendrán desde lo alto de la noria que está en lo alto de un edificio. Subir cuesta 600 yenes.
Universal Studios Japan
El parque temático de Universal Studios Japan es uno de los parques de atracciones más importantes de Japón, junto con el Tokyo Disneyland. Estos Universal estudios abrieron en 2001 y tienen 8 temáticas completamente diferentes: The Wizarding World of Harry Potter, Universal Wonderland, Amity Village y Waterworld, Jurassic Park, San Francisco, New York y Hollywood.

Desde que añadieron todo lo de Harry Potter tuvo un buen aumento de visitantes, ideal para todas las familias, pequeños y mayores. La entrada de un día cuesta 7200 yenes, y 4980 para niños entre 4 y 11 años. Luego hay otras entradas más caras en las que poder saltarse las colas o incluso entrar antes del horario de apertura oficial del parque.
Para llegar al parque de atracciones Unviersal Studios de Osaka hay que ir hasta la parada de tren Universal Studios Japan, en la línea JR Yumesaki. Para coger esta línea tenemos que hacer transbordo en Nishikujo, llegando aquí en la Loop line incluida en el JR Pass o en metro.
Como ir a Osaka
Y, ¿Cómo llegar a Osaka? La ciudad de Osaka tiene dos estaciones principales, la estación Osaka y la estación de Shin-Osaka. Ambas tienen frecuentes trenes hacia los principales destinos que ver en Japón, pero la estación de Shin-Osaka, ubicada más lejos del centro de Osaka es de donde parten los Shinkansen de alta velocidad.
Y no solo tenemos el tren, pues podemos ir perfectamente en autobús, más barato en muchas ocasiones si no disponemos del pase de trenes. Osaka ofrece multitud de conexiones hacia otras ciudades.

Lo más común es ir de Kioto a Osaka, y para ello lo mejor es ir a la estación de Osaka en vez de a Shin-Osaka, pues Osaka está más cerca del centro y aquí se puede coger tanto el metro para ir al lugar que queramos o la línea JR Loop Line, donde si tenemos el pase Japan Rail Pass podremos ver los principales puntos turísticos de Osaka sin tener que pagar nada más.
Si llegamos a Osaka en shinkansen, llegaremos a la estación de Shin-Osaka, y aquí tendremos que cambiar al tren local para llegar a Osaka centro.
Cuánto tiempo estar en Osaka
Osaka es una ciudad muy interesante, que ofrece algunos templos, un castillo, varios jardines, modernos edificios y unos barrios muy muy interesantes, sobre todo de noche, por lo que hay bastantes lugares que ver en Osaka y muchas actividades que hacer.

En nuestra opinión, merece la pena pasar más de las típicas horas de noche en Dotonbori, pues el barrio retrofuturista de Shinsekai es muy interesante y la visita a la zona del Castillo también. Y si además, podemos ver algunos de sus templos u otro barrio, pues mucho mejor, por lo que mínimo daríamos una tarde en Osaka, pero mucho mejor si podemos visitar Osaka en un día completo, pudiendo volver a Kioto para dormir en menos de una hora. Y si queremos ver los Universal Studios necesitaremos 2 días en Osaka.
Nuestra experiencia en Osaka en 1 dia
Nosotros llegamos a Osaka desde Kioto, antes de comenzar a visitar Kioto que lo haríamos en los siguientes días. Lo primero, una vez en esta gran ciudad de Japón, fue ir directos a ver el Castillo de Osaka. Para ello cogimos la JR desde Osaka hasta Osaka-jo-koen, ya que teníamos activo nuestro pase de Japan Rail Pass. Desde la estación hasta el castillo hay que andar un rato por unos interesantes jardines y cruzar el foso, para admirar por fuera el bonito castillo y su animado parque, con gente bailando y haciendo espectáculos.

De allí cogimos de nuevo la línea JR para bajarnos en Tennōji Station y caminar a ver algunos de los templos de Osaka. Primero nos fuimos a visitar Shitennoji temple, un recinto muy bonito con sus puertas, templo y pagoda, todo con tonos rojizos. Después, caminos unos cinco minutos hasta llegar al santurario Horikoshi Shrine con sus toris naranjas y sus farolillos a la entrada. Seguimos caminando otros pocos minutos para ver el Templo Isshinji, visitando la zona de las estatuas con restos de cenizas humanas, su templo sagrado, y su zona más moderna y extraña. También visitamos un extraño templo que está al lado, conocido como los 3 mil budistas, lleno de estatuas doradas de budas y con una zona para orar en el centro y luego caminamos finalmente hacia Shinsekai.

Una vez vistos estos templos de Osaka, decidimos poner rumbo al barrio retro futurista de Shinsekai, uno de los barrios más entretenidos y fotogénicos de Japón. Es pequeño, por lo que vimos la torre Tsutenkaku y todas sus calles con los famosos letreros de sus restaurantes. Aprovechamos a picotear y a hacernos muchas fotos, y es que es muy divertido todo y totalmente recomendable este barrio de Osaka.

Después de recorrerlo bien, decidimos seguir con nuestra ruta de los imprescindibles que ver en Osaka, y para ello nos montamos en la estación Shin-Imamiya, también de la línea circular JR de Osaka para ir hasta JR-Namba, la estación final de la línea JR de Osaka.
Desde esta estación se puede ir caminando hasta el barrio de Dotonbori bajo tierra, en lo que se conoce como Namba walk, un montón de calles subterráneas con restaurantes y tiendas de todo tipo. ¡es como una enorme ciudad bajo tierra! Y finalmente, visitamos el lugar más famoso que ver en Osaka, el barrio de Dotonbori y su cartel del Glico. Llegamos antes de que anocheciera y pudimos ver el atardecer entre sus puentes y pasear por todas sus calles ya de noche con todo iluminado, un espectáculo para la vista, y también para los sentidos, con sus exquisitos restaurantes de comida callejera donde se mezclan olores de takoyakis, marisco, gyozas, okonomiyakis… y no puedes parar de pensar en comer. ¡cómo nos pusimos de todo!
- Contratar seguro de viaje con IATI a Japón con un 5% descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Japón, ¡hay cientos!.
- Buscar y reservar alojamiento en Japón que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Japón, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por Japón.
Todos nuestros post de Japón

Presupuesto para viajar a Japón. ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón?

Que hacer y que ver en Kanazawa. Cómo ir y como moverse. Jardín Kenrokuen

Castillo de Matsumoto. Que ver y cómo ir al castillo del cuervo

Rutas e itinerarios por Kioto. Que ver y hacer en 3 o 4 días por zonas

Como ir a la Pagoda Chureito a ver el monte Fuji desde Tokio

Camino Kumano Kodo. Cómo ir, rutas. Kumano Nachi Taisha, pagoda y cascadas

Que ver en Takayama. Cómo ir y que hacer en Takayama. Hida no Sato

Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, el templo de oro más famoso de Kioto

Castillo de Himeji y Jardín Koko-en. Que ver, que hacer y como llegar a Himeji

Que ver y hacer en Harajuku. Santuario Meiji, Yoyogi y la extravagante Takeshita Dori

Que ver y hacer en Shinjuku en 1 día. Tokio: Kabukicho, Golden gai, Ayuntamiento…
