
En nuestra ruta por la Costa Brava, tanto de pueblos de interior como de pueblos costeros y las provincias de Cataluña, quedamos gratamente impresionados por sus preciosos pueblos. Muy bien cuidados, realmente bellos con sus calles empedradas y sus casas de piedra, con muchos arcos e ideal para perderse en ellos. Y uno de nuestros favoritos es Peratallada, en la provincia de Girona, un precioso pueblo empedrado que parece de cuento. Y como nos encantó, os recomendamos completamente visitarlo, y para ello os vamos a contar todo lo que ver en Peratallada.
Contenidos
Peratallada
Peratallada, en el bajo Ampurdán, es uno de los varios pueblos medievales que se conservan en la provincia de Gerona. De aspecto muy cuidado y bonito, es uno de los núcleos de población mejor conservados del medievo. Los orígenes de este lugar se remontan a la prehistoria, sin embargo los restos que cobran más importancia son de la época romana, aunque se encontraron también restos de origen griego. A partir del siglo X con la construcción del Castillo se empieza a formar el núcleo de población alrededor.

Os encantará pasear por sus calles talladas en piedra, disfrutar de las decoraciones llenas de flores y plantas de las fachadas exteriores de las casas y negocios, cafeterías bonitas y el poder visitar el pueblo totalmente a pie perdiéndose por todos sus rincones llenos de encanto. Es uno de los pueblos medievales con más fama de Cataluña, por lo que os aconsejamos madrugar. Nosotros pudimos verlo completamente vacío y eso hizo que nos encantara aún más y lo pongamos como nuestro favorito, pero atrae a mucha gente, por lo que si vais en fin de semana o festivo intentad llegar pronto al pueblo. Nosotros, aunque era Semana Santa, llegamos temprano tras ver Girona en un día, por lo que desde las 9.30 estuvimos visitándolo sin nadie, pero otros pueblos que llegamos sobre las 12 ya sí que había mucha más gente.
Que ver en Peratallada
Aquí os vamos a mostrar todo lo que ver en Peratallada, con lo que visitar en Peratallada en un día, o media día porque estos pueblos de Girona, como Monells, Pals o Madremenya son bastante pequeños y se pueden visitar varios en el mismo día.
Un tranquilo y bonito pueblo empedrado, clásico pueblo medieval que nos recordó a otros pueblos de diferentes lugares de España como Bárcena Mayor en Cantabria o Frías en Burgos, otros de los pueblos más bonitos de España, y es que hay mucho que visitar en nuestro país.
Portal de la Virgen
Nuestra visita al pueblo es muy probable que comience por el Portal de la Virgen. Esta preciosa estructura era, como os decíamos antes, una de las entradas principales del pueblo de Peratallada.

Formada por dos arcos adintelados, justo en la parte de arriba hay un pequeño hueco donde se presupone que había la imagen de una virgen, de ahí el nombre del portal. A sus pies un puente hay un puente moderno que la cruza, que se cree que fue levadizo en un principio.
Los Fosos
Los fosos que están en mejor estado de conservación son los fosos del Portal de la Virgen. Observaréis que estos fosos son bastante profundos, y esto es debido a que el portal se encuentra en una pequeña altitud.

Las paredes de los fosos son casi verticales pero nada lisas, y se ve perfectamente la forma arenosa de su estructura. El tramo de mas profundidad de los fosos es de 7 metros de altura.
La Torre Norte
La Torre Norte se erige sobre las murallas y el foso, con una altura de 10 metros. Se puede ver desde abajo los huecos que usaban los defensores para poder disparar flechas.
El Castillo de Peratallada
Se sabe con certeza que el Castillo ya existía en el año 1065, pero se cree que anteriormente ya había sido construida una fortaleza en su lugar. Presenta una mezcla de estilos construidos en diferentes épocas, que hace que sea una estructura única en el país. Podemos encontrar dos partes claramente diferenciadas, el núcleo fortificado y el palacio.

La Plaza del Castillo es la plaza principal de Peratallada. Tiene un buen lugar para poder tomar algo con terracita donde disfrutar de las vistas. Ideal para tomar un respiro tras visitar este precioso pueblo de Girona, uno de nuestros favoritos. Además, aquí se encuentra la oficina de turismo en Peratallada, perfecta para preguntar lo que necesitemos o hacernos con un mapa del precioso pueblo medieval de Gerona.
La Torre del Homenaje
Se sitúa en el centro del recinto amurallado del Castillo que lo rodea, y tienen unos 10 metros de altura sobre una base de piedra natural, lo que la hace fácilmente reconocible en nuestro paseo para visitar Peratallada.

La parte más alta de la torre del homenaje está rematada con almenas cuadradas. Se cree que la torre tenía un piso intermedio de madera, pero actualmente no existe.
La Torre Oeste
La Torre del Oeste se erige por encima de los bonitos edificios de Peratallada. Es de planta cuadrada, y destaca por su arco y bóveda interiores de arista y al descubierto, y es una de nuestras imágenes favoritas en Peratallada. Todavía conserva algunos vestigios de las almenas superiores.
Este es el mejor lugar para hacer fotos de Peratallada, pues la imagen de la torre a un lado, el arco cruzando la calle empedrada y los edificio surgiendo por detrás del arco lo hace realmente fotogénico y uno de los lugares imprescindibles que ver en Peratallada, pues se consiguen imágenes de postal.
La Torre de las Horas
Su nombre viene precisamente por ser la Torre que tiene el reloj público. Al igual que la Torre oeste tiene forma cuadrada también, y su interior está diseñado como un gran arco abovedado que se cierra en punta. La apertura está tapiada hoy en día, y en los muros exteriores se pueden ver todavía aspilleras alargadas.

Torre de planta circular
Saliéndose de las estructuras habituales que ver en Peratallada, que son de planta cuadrada, esta torre es circular. Con una altura de 10 metros, posee arpilleras para armas de fuego, con un uso claramente defensivo.
Murallas de Peratallada
No siguen la estructura de las murallas habituales, destinadas a proteger un solo recinto y fortificarlo. Además de la muralla principal que protegía el Castillo, las torres, los muros, los fosos y los edificios de interior, hay restos de otras murallas en la parte norte y en la parte del levante.
Iglesia de San Esteve de Peratallada
Justo enfrente del Portal de la Virgen, atravesando un bonito paseo con árboles, se encuentra la Iglesia de San Esteve de Peratallada. Un bonito edificio de estilo románico de dos naves.

En su majestuosa fachada destaca la puerta, de un arco de medio punto adintelado. El Campanario es de espadaña y en el interior de la Iglesia se conserva el sepulcro gótico del Barón Gilabert de Cruilles.
Plaza de Les Voltes
La Plaza principal de Peratallada, es de forma rectangular y antiguamente estaba rodeada de arcos en toda su extensión. Hoy en día los únicos que se conservan son los de la zona norte, prácticamente escondidos por las construcciones que se fueron erigiendo años después. Estos arcos de la plaza son uno de los lugares más famoso para hacer fotos en Peratallada.

Alrededor de esta plaza hay varios lugares donde tomar algo, tanto aperitivos, unas cervezas como comer en sus restaurantes, y también un par de locales para postres, con yogurts, helados y uno de crepes.
Dónde aparcar en Peratallada
Hay un par de parking donde aparcar en Peratallada. EL parking principal se encuentra justo entre la Iglesia de San Esteve y el Portal de la Virgen, nada más llegar por la carretera principal. Hay otro parking de tarifa fraccionada a 300 metros, que se indica perfectamente como ir desde la entrada a Peratallada donde está ubicado el parking principal, y se ubica justo detrás de la Casa Rural Ca L’Aliu, rodeando el pueblo, el cual está mejor si vais a dormir en Peratallada, para sacar las maletas algo más cerca. Nosotros fuimos en festivo por lo que no tuvimos que pagar nada en ellos.

Hay pocos lugares para alojarse en Peratallada, y podemos mirarlos y reservarlos desde Booking o Agoda como hacemos siempre en nuestros viajes. Nosotros no dormimos en Peratallada, pues hacíamos noche en Girona.
Cuánto tiempo estar en Peratallada
Como hemos comentado durante el post, se puede visitar todo lo que ver en Peratallada en medio día tranquilamente, tomando algo y sin ninguna prisa. Y si nos centramos a hacer el itinerario completo sin paradas más allá de realizar las fotos y contemplar todo tranquilamente, con 1 o 2 horas tenemos suficiente para la visita, por lo que podemos aprovechar a visitar otros pueblos similares cercanos, como Pals, Monells y Madremenya, o acercarnos a las playas de la Costa Brava, pues tenemos muy cerca Calella de Palafrugell, un lugar que nos encantó, o las playas y calas de Begur. Y más al norte está la famosa Cadaqués, y hacia el sur se encuentra Tossa del Mar y su Castillo sobre el mar Mediterráneo.

Otros pueblos de interior de la costa Brava
Por esta zona de Girona tenemos muchos pueblos de interior realmente bellos. Todos están perfectamente cuidados y no son muy grandes, aunque difieren de tamaño entre unos y otros. Muy cerca de Peratallada, a menos de 10 kilómetros tenemos Pals, el más grande y con más cosas que ver. En unos 20 minutos recorremos los 13 kilómetros que separan Peratallada de Monells, el pequeño y bonito pueblo que se hizo más famoso tras grabar la película de ‘Ocho apellidos catalanes’. Y solo un poco más lejos, a 17 kilómetros y unos 25 minutos en coche está Madremenya, el más pequeño y menos turístico de todos, pero muy bonito también.

Nosotros recomendamos visitar los 4 pueblos de interior de Gerona pues están muy cerca y son todos realmente bellos. Muy parecidos pero a la vez con cosas bastante diferenciadoras. Y en caso de solo poder elegir 2 nos quedaríamos con Peratallada y Pals, que son los más grandes y famosos, y muy muy bonitos. Y eso sin perdernos otros lugares algo más alejados, como Besalú, uno de los pueblos más bonitos de España con su puente medieval, y que está a 55 kilómetros de Peratallada, algo menos de una hora de camino en coche.
Como ir a Peratallada
El pueblo de Peratallada está ubicado en la provincia de Gerona, y la propia ciudad está bastante cerca. Entre Peratallada y Girona hay menos de 40 kilómetros, por lo que no tardaremos más de 45 minutos en coche en ir de Girona a Peratallada. Para ello hay que coger las carreteras N-II, C-66 y GI-642, la cuál se va transformando en la GI-643 y GI-644 según vamos avanzando, y finalmente la GI-651 que es la salida de Peratallada.
Y como hemos comentado anteriormente, los pueblos de interior de la provincia de Girona como Pals, Monells y Madremenya están a menos de media hora. Y el precioso pueblo de Besalú a 1 hora.
Si no disponemos de coche o queremos hacer una Excursión por los pueblos medievales de la Costa Brava en grupo con guía en español, donde se visita Peratallada, Pals, Begur, Llafranc, Calella, La Bisbal d’Empordà… todo con traslado de ida y vuelta desde Gerona. Otra buena idea para conocer todos estos bellos pueblos con encanto de la zona que tanto nos gustaron visitar.

Además, Peratallada está muy cerca de la costa, por lo que podemos acercarnos en muy poco tiempo desde cualquiera de los bonitos pueblos de la costa Brava. Calella de Palafrugell, uno de nuestros favoritos, está a solo 15 kilómetros, que son unos 20 minutos, y al lado, también a 15km está Begur con sus muchísimas calas, como la playa de Sa Tuna, Aiguablaba, Aiguafreda, Illa Roja… que nos encantaron todas. Un poco más al norte está uno de los pueblos de costa más bonitos de España y muy famoso, Cadaqués, al que llegamos tras alrededor de una hora de viaje en coche, en los que se recorren los 65 kilómetros de distancia que hay con Peratallada y se atraviesa el precioso, y curvoso, tramo de montaña antes de descender a Cadaqués. Y también a una hora de viaje, pero al contrario que Cadaqués, hacia el sur, están Tossa del Mar y LLoret de Mar, dos ciudades costeras con playas y calas espectaculares para conocer tras recorrer todo lo que ver en Peratallada.
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en España, ¡hay cientos!.
- Buscar y reservar alojamiento en Cataluña que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a España, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por la costa Brava.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
