Saltar al contenido

Que ver en Polonnaruwa, antigua capital de Sri Lanka. Budas y templos

Cuando nos planteamos visitar Sri Lanka, lo primero que miramos para hacer nuestro itinerario suele ser las playas del sur, las Tierras Altas del centro, dónde hacer safaris y el Triángulo Cultural. Así mezclamos playa con naturaleza, con animales y con templos. Y cuando nos ponemos a investigar el Triángulo Cultural, quizá lo más famoso sea Sigiriya con su icónica roca del León, pero sin duda Polonnaruwa es el mejor destino para ver una grandísima cantidad de templos. Anuradhapura fue la primera capital del centro y tiene muchas estupas increíbles pero muchos menos templos antiguos que conocer. Polonnaruwa que fue la siguiente capital nos enseña lugares muy diferentes y con un buen grado de conservación. Y es que hay mucho que ver en Polonnaruwa, con una ciudad antigua Patrimonio de la Humanidad.

Polonnaruwa

Polonnaruwa o Polonnaruva, fue la capital de Sri Lanka desde el siglo XI hasta el siglo XIII y por tanto sede de los reyes cingaleses durante ese periodo. Polonnaruwa fue la capital de Sri Lanka tras serlo Anuradhapura, otra de las grandes ciudades antiguas que ver en Sri Lanka y que se conoce habitualmente como el Triángulo Cultural.

que ver en Polonnaruwa
Detalles de la cabeza del gran Buda Reclinado de Gal Vihara, una de las mejores visitas que hacer en Polonnaruwa

Esta segunda gran capital ceilandesa tuvo una gran época de esplendor y se conservan bastantes templos, estupas y budas de aquella época, por lo que la convierte como una de las visitas más interesantes del país y para nosotros totalmente imprescindible, incluso por delante de Anuradhapura, la gran primera capital, debido a su gran conservación y lo mucho que hay que ver en Polonnaruwa.

Los restos de la antigua ciudad están repartidos por un gran espacio de más de 120 hectáreas que nos recuerda por su distribución y sus templos a lugares de Tailandia como Ayutthaya o Sukhothai. Además, tenemos que tener en cuenta que la UNESCO la declaró en el año 1982 como Patrimonio de la Humanidad.

que ver en Polonnaruwa
Una increíble estatua en la escalera de la Cámara del Consejo del Rey Maha Parakramabahu

Lo mejor de Polonnaruva es la conservación de muchos de estos templos que tienen casi mil años. Podemos ver templos, estupas y Budas en bastante buen estado, aunque también muchos otros en ruinas, pero es el mejor sitio para ver tanto templo antiguo en Sri Lanka. Casi todos los edificios del recinto de la antigua ciudad son templos y estupas sagradas, pero también hay estatuas no sagradas, edificios civiles como las cámaras del consejo o los estanque donde se daban los baños reales. Y todo rodeado por el lago artificial creado por orden del rey Prarakamabahu en el siglo XII.

Cómo llegar a Polonnaruwa

Polonnaruwa se encuentra ubicada en la parte centro-norte de Sri Lanka, de hecho su provincia se denomina Provincia Central del Norte. Esta zona es la que se conoce como el Triángulo Cultural, al ser zona de antiguas capitales del país y por tanto regiones muy sagradas con multitud de templos, santuarios, estupas y Budas. Anuradhapura se encuentra al noroeste a unos 100 kilómetros, algo menos desde Mihintale. El otro gran lugar del triángulo cultural, Sigiriya, se encuentra al oeste a solo 50 kilómetros, y las cuevas de Dambulla, realmente increíbles, a unos 70km.

que ver en Polonnaruwa
Uno de los budas que se mantienen en pie en Polonnaruwa. Este se encuentra en el templo conocido como Atadage

Otra actividad muy famosa que hacer en Sri Lanka, es un safari, y uno de los más famosos se encuentra casi al lado de esta ciudad, el Safari de Minneriya donde se ven muchos elefantes, y que está a 35 km al oeste, y es que la ciudad de Habarana, que mucha gente utiliza de base para visitar el triángulo cultural, está a 45 km. Y ya más lejos, en dirección sur tenemos la ciudad de Kandy para visitar las Tierras Altas a 135 km, y la capital de la isla, Colombo, a 220km. Si vamos a venir directamente desde Negombo al salir de nuestro avión, serán algunos kilómetros menos (y bastante tráfico menos), a poco menos de 200 km.

Nosotros llegamos con ‘Brócoli’, nuestro verde tuk tuk alquilado (aquí os contamos cómo alquilar y conducir tuk tuk en Sri Lanka) tras visitar Anuradhapura y Mihintale. Tardamos unas dos horas y media en hacer el recorrido, con una carretera sin problemas y sin demasiado coche, excepto por la zona de Habarana.

Horario y precio de Polonnaruwa

Para visitar Polonnaruwa debemos tener en cuenta que el ticket se compra en el Museo, por lo que ese será nuestro horario principal para visitar las antiguas ruinas, pues el ticket de entrada es válido durante 1 día. Por lo que el horario será normalmente todos los días de 7.00 a 18.00.

Y sobre el precio de entrada, es una de las entradas más caras de Sri Lanka. Son 25$, exactamente igual que en Anuradhapura, aunque allí se puede visitar la mayoría de lugares gratis, mientras que en Polonnaruwa tenemos que pagar los 25$, que al cambio en nuestro viaje fue de 4550 rupias. Aunque la entrada es cara, merece totalmente la pena. Hay muchos templos que ver, muchos budas increíbles, grandes pagodas y una cantidad de historia enorme. Y además, todo muy bien conservado, bien identificado, con carreteras decentes para ir de un recinto a otro y con parking gratis junto a la mayoría de templos. Y no perdáis el ticket de entrada, porque os lo piden al salir del recinto de la ciudad antigua.

Que ver en Polonnaruwa

Hay muchos templos que ver en Polonnaruwa, pero no están nada lejos entre sí los diferentes recintos. Algo lejos para verlos caminando, pero muy cerca para verlos en bici, tuk tuk o coche. Los lugares principales que no se pierde ningún turista se centran en el Palacio Real del Rey Parakramabahu el Grande junto a su cámara del Consejo, el cuadrángulo donde se agrupan bastantes templos en el que destacamos el Vatadage, la estupa Rankoth Vehera y sobre todo el Gal Vihara. Aquí dejamos un mapa de Polonnaruwa con los lugares principales que visitar.

Pero como os vamos a comentar más abajo, también hay lugares muy interesantes como el Palacio del Rey Nissanka Malla, la estatua del rey Parakramabahu, el museo arqueológico, los templos Shiva Devalaya, la pagoda Pabalu Vehera y varias que encontramos por el camino junto a otros templos, el gran Buda de Lankatilaka y sus alrededores, el estanque del Loto o la casa Thivanka. Hay más lugares que ver en Polonnaruwa que en Anuradhapura y a nosotros nos gustó más, pero no podemos olvidarnos de las inmensas pagodas de la anterior capital cingalesa. Si solo podemos elegir una de las 2, nos quedamos con Polonnaruwa, pero si podemos visitar también Anuradhapura y sobre todo, añadir la colina de Mihintale, haremos unas increíbles visitas culturales, sobre todo si nos gusta la historia y los templos budistas e hinduistas.

Museo Arqueológico

El ticket de Polonnaruwa tiene 3 puntos concretos donde te validan el ticket y por donde se entra y sale del recinto de la ciudad sagrada. Pero el único sitio donde se puede comprar el ticket para acceder a la ciudad sagrada de Polonnaruwa es en el Museo Arqueológico de Polonnaruwa, por lo que es al sitio que debemos ir en primer lugar, ya que si queremos entrar por la zona norte o este no nos dejarán entrar.


Además se puede aparcar al lado, visitar el Museo que es interesante y caminar a ver los restos del Palacio del Rey Nissanka Malla, que no se suele visitar, o al menos cuando fuimos nosotros no había absolutamente nadie. Por ello, que no se os olvide ir lo primero de todo al Museo Arqueológico. La visita es corta ya que no es muy grande y sirve un poco de introducción a lo que veremos a continuación.

Palace of King Nissanka Malla

Al lado del Museo Arqueológico se encuentran los restos del Palacio del Rey Nissanka Malla. Es un bonito paseo desde el parking en el que vamos viendo diferentes lugares como un bello estanque en el que se bañaba el rey, que es una interesante construcción con una puerta haciendo la función de válvula para el paso de las aguas subterráneas al estanque.

que ver en Polonnaruwa
El recinto del Palacio del Rey Nissanka Malla, un lugar interesante que visitar junto al lago

Veremos una gran explanada con las ruinas de lo que fue el Palacio y su cámara del consejo. Lo visitamos en soledad, caminando entre sus columnas, y el estar todo el camino tan verde y junto al lago que nos da unas vistas preciosas. No es uno de los lugares más visitados y muchos turistas vienen al parking solo para comprar el ticket al Museo y comenzar la visita hacia el norte, pero nos parecieron interesantes las visitas de esta zona. Es cierto que no tanto como lo que veremos a continuación, pero es un primer lugar interesante que ver en Polonnaruwa y que a menos que tengamos muy poco tiempo no nos lo saltaríamos. Y si tenemos tiempo podemos desviarnos al salir, antes de ir al Palacio real, algo menos de 2km al sur para ver la estatua del rey Parakramabahu I.

Palacio Real

Volvemos al parking a por nuestro tuk tuk y nos dirigimos a la zona más famosa e importante de Polonnaruwa, el Palacio del Rey Parakramabahu. Para ello entramos en la carretera propia del recinto antiguo de la ciudad donde nos piden el ticket. En esta calle debemos girar hacia la derecha, que va hacia el sur para llegar un gran parking en un recinto donde tenemos tres lugares interesantes que conocer.

Como lectores de nuestro Blog os ofrecemos un GRAN DESCUENTO de entre el 5% y el 10% en la reserva del alquiler del Tuktuk con la compañía tuktukrental que es la que reservamos nosotros. Para ello cuando vais a reservar debéis poner el cupón UNAVIDADEVIAJE en el recuadro donde dice ‘I have coupon code’.

El Royal Palace King Maha Parakramabahu son los restos del Palacio Real del gran rey de Parakumba, del Siglo XII, que era de un tamaño de unos 45 metros de ancho y de largo. Pero este Weijantha Prasada no es de los lugares mejores conservados de Polonnaruwa por lo que todo lo que nos encontramos son ruinas. Eso sí, son muy famosas las fotos de las dos grandes paredes que quedan en pie entre las ruinas del Palacio y que son un icono de lo que fue la antigua ciudad. Un gran palacio de varias plantas y se dice que tenía mil habitaciones.

que ver en Polonnaruwa
Uno de los lugares más visitados y famosos de la antigua ciudad de Polonnaruwa: los restos del Palacio Real de Maha Parakramabahu

Muy cerca de los restos del Palacio se encuentra la Council Chamber, es decir, la Cámara del Consejo del rey Maha Parakramabahu ‘El Grande’. Quedan en pie las escaleras de acceso, la mayoría de sus 48 columnas, alguna escultura e increíbles grabados sobre la roca. Y al fondo de la cámara se encontraba el trono real en forma de león. Un edificio pequeño pero realmente bello y que nos da una gran idea de la gran arquitectura de la época.

que ver en Polonnaruwa
La Cámara del Consejo, muy cerca del Palacio del Rey

Y el tercer lugar que ver en esta zona, junto con el Palacio Real y la Cámara del Consejo, es el Kumara Pokuna, un pequeño estanque para realizar baños reales, como el que vimos en la zona del palacio de Nissanka Malla, pero éste más cuidado y con formas más llamativas. Se encuentra muy cerca de la cámara del consejo, pero hay que descender pues está a bastante menos nivel. Fue construido aquí para que el agua fluya fácilmente hacia el estanque de forma natural.

Vatadage y cuadrángulo

Una vez visto los tres lugares del complejo del Palacio Real, volvemos a nuestro tuk tuk y vamos por esta pequeña carretera del interior de la zona antigua de Polonnaruwa hacia el siguiente gran complejo, conocido también como el cuadrángulo por ser el centro espiritual de la antigua capital de Ceilán. Y es que este recinto es uno de los más importantes de la zona y donde más templos y lugares que ver tenemos agrupados, por lo que pasaremos bastante tiempo. Además, hay un parking justo al lado.

que ver en Polonnaruwa
El lugar conocido como Vatadage nos impresionó, con los increíbles Budas de su interior y los relieves en las roca

Por un lado tenemos el Vatadage o Dalada Maluva que es una de las joyas que ver en Polonnaruwa. Y es que aquí se dice que se guardó el famoso Diente de Buda. Sí, un diente que rescataron de las cenizas tras la muerte de Buda y que llegó a Sri Lanka en el peinado de una princesa en el siglo IV a.C. y se guardó en Anuradhapura hasta trasladarse aquí en Polonnaruwa donde se guardó durante doscientos años. Y ahora se encuentra en el famoso Templo del Diente de Buda de Kandy, el cual también visitamos en nuestra ruta por Sri Lanka en 2 semanas y que es uno de los lugares más sagrados del país.

Es uno de los imprescindibles que ver en Polonnaruwa y uno de los que más nos gustó. Los Budas de su interior son impresionantes, así como todos los relieves del templo. Además es muy curioso al ser un templo construido alrededor de una estupa y a dos niveles, con un diámetro total de 18 metros. Aquí también podemos encontrarnos con las moonstone o Piedras de la Luna justo en el suelo a la entrada de cada escalera, con absolutamente increíbles esos dibujos sobre la propia piedra. ¡Nos encantó este lugar!

que ver en Polonnaruwa
Estatuas de Buda en el interior del templo Thuparama de Polonnaruwa

Pero el Vatadage no es el único que ver en este recinto del cuadrángulo, ni mucho menos. A la izquierda del todo tenemos el Thuparama, que está realmente bien conservado pues mantiene perfectamente su techo e incluso se puede acceder a su interior, donde hay varias estatuas de Buda. Y eso que es más antiguo que otras construcciones de la zona, pues se dice que puede ser construido a mitad del Siglo XII o incluso durante el siglo XI.

Del edificio conocido como Bodhighara apenas queda nada, tan solo unas pocas columnas. Lo mismo ocurre con el Nissankalata Mandapa, aunque las columnas de este son mucho más llamativas, así como la piedra del centro que representa una flor de loto, por lo que aunque pequeño y con poco que ver, no os lo saltéis entre todo lo que ver en este recinto.

que ver en Polonnaruwa
Los restos que quedan del Atadage, con una estatua de Buda al fondo

Siguiendo con los lugares que ver en el cuadrángulo de Polonnaruwa llegamos al Atadage del que quedan las columnas y la puerta de entrada, y una estatua de Buda de pie con túnica. Bonita estatua e interesante lugar, pero menos que el que está justo al lado, el Hetadage. Este Hetadage es uno de los principales templos del recinto junto al Vatadage, e incluso se le considera el complejo principal de la antigua ciudad de Polonnaruva y el centro del cuadrángulo. Se conservan los muros del santuario y tres grandes estatuas de Buda de piedra de diferentes tamaños, aunque no en perfectas condiciones. Y al igual que con el Vatadage, se dice que aquí se guardó la reliquia sagrada del diente de Buda.

que ver en Polonnaruwa
Caminando por el interior del templo Hetadage, junto a las 3 estatuas de piedra de Buda que se conservan

Junto al Hetadage se encuentran los dos últimos lugares que ver en este recinto, una enorme piedra de más de 8 metros de largo y de casi metro y medio de ancho con escritos tallados en la propia roca. De hecho hay 4300 caracteres en 72 líneas repartidas en 3 columnas en las que el rey Nissanka Malla se describe a sí mismo y a su gobierno. Su peso es de unas 15 toneladas y es conocido como Gal Potha o Stone Book. Según la historia se trajo desde Mihintale, otro lugar que nos encantó.

que ver en Polonnaruwa
El templo con forma de pirámide Sathmahal Prasadaya

Y junto a este libro en forma de roca está Sathmahal prasadaya que es un templo en forma de pirámide. Es muy curiosa por su forma y se desconoce el por qué de su forma y la época exacta de su construcción. Está en un rincón del recinto, junto a los árboles y no se puede entrar, por lo que es fácil saltárosla en vuestra ruta, pero acordaros de visitarla antes de salir al parking.

Pabalu Vehera

Tras visitar el Vatadage, Hetadage y demás restos antiguos del grupo de templos anterior, continuamos en carretera y al poco tiempo veremos un desvío a la derecha. Debemos cogerlo para ver dos lugares interesantes, aunque no tan importantes como los anteriores. Al primero que llegamos es Pabalu Vehera.

que ver en Polonnaruwa
Una de las dagobas que podemos ver en Polonnaruwa, conocida como Pabalu Vehera y construida con ladrillos

Se trata de una dagoba de color marrón rojizo al ser de ladrillos. Es diferente por forma e interesante de rodear. Y aunque la mayoría de Budas están destrozados, sí que hay algunas estatuas perfectamente conservadas aún. A nosotros nos gustó, pues es diferente ese tono del ladrillo y esa forma, con todo el verde del lugar y sin nadie, pues los autobuses y grupos de turistas que vimos se concentran en el recinto del Palacio Real, del cuadrángulo y del Gal Vihara, al resto de templos y dagobas apenas van.

Shiva Devalaya

Continuando en dirección este por el camino anterior que cogimos para ir a Pabalu Vehera llegaremos a este último templo del camino, el Shiva Devalaya o Shiva Devale II. Es un templo pequeño pero muy bello, y al igual que el anterior, saltado por los autobuses de turistas y la mayoría de visitantes y por tanto pudimos ver en soledad tranquilamente.

que ver en Polonnaruwa
El pequeño, bello y tranquilo templo Shiva Devalaya en la antigua capital de Polonnaruwa

Este templo es hindú y es de hecho el templo hindú más antiguo de Polonnaruwa, construido a finales del siglo X. Hay muchas imágenes de Shiva y de los dioses hindúes y justo cuando fuimos había un monje en el templo haciendo ofrendas, lo cual lo hizo aún más interesante. Fue un templo que nos recordó más a los pequeños templos de Angkor en Camboya que los otros de la antigua ciudad.

Rankoth Vehera

Volvemos hacia la carretera principal para continuar ascendiendo en dirección a la gran pagoda Rankoth Vehera, pasando antes por la Manik Vehera, muy antigua pues se dice que puede ser del Siglo VII y por tanto la más antigua de Polonnaruwa, pero quedan pocos restos del lugar. Eso sí, la que es completamente imperdible de visitar en Polonnaruwa es la gran dagoba Rankoth Vehera.

que ver en Polonnaruwa
La gran estupa o dagoba de Polonnaruwa es la Rankoth Vehera. Preciosa y realmente ancha

Esta estupa, o como se llaman en Sri Lanka, dagoba, fue construida por orden del rey Nissanka Malla, la cual fue terminada en el año 1190. Su nombre Rankoth Vehera en cingalés mezcla las palabras oro (ran), el pináculo de la estupa (kotha) y estupa (vehera). Su altura es de 54 metros, lo que la convierte en la cuarta estupa más grande de Sri Lanka tras las tres grandes estupas de Anuradhapura. Tiene algunas estatuas y decoraciones entre los ladrillos rojizos de lo que está construida y varios pequeños Budas e imágenes en el interior de peueños santuarios. Merece la pena dar la vuelta a la gigante dagoba antes de poner rumbo a nuestro siguiente destino que ver en Polonnaruwa.

Gal Vihara

Uno de los lugares más importantes que ver en Polonnaruwa es sin ninguna duda el recinto de Gal Vihara. Se trata de un grupo de esculturas de Budas tallados en la roca de granito y perfectamente conservados. Son cuatro budas, un increíble Buda sentado de casi 5 metros en la parte izquierda, otro Buda sentado más pequeño de poco más de un metro en la parte central el cual está en un recinto interior donde rezan los fieles, un Buda de pie de 7 metros con los brazos cruzados sobre el pecho representando la iluminación a la derecha, y un Buda reclinado de más de 14 metros a la derecha del todo, representando el nirvana, y que es una de las mejores estatuas que ver en Sri Lanka, absolutamente perfecta.

Gal Vihara
Los Budas esculpidos en la roca del templo de Gal Vihara son de lo mejor que ver en Polonnaruwa

Solo por esta visita ya consideramos imprescindible visitar Polonaruwa, pero como relatamos en este post hay mucho más que ver en Polonnaruwa y por tanto lo hace, en nuestra opinión, la mejor visita en cuanto a templos que podemos conocer en el país. Para visitar Gal Vihara hay un parking propio, que se encuentra junto a un pequeño lago a medio camino entre Lankatilaka Vihara y Gal Vihara, y donde hay varios puestos para comprar bebidas y comer, o refrescarse con algún helado. Desde el parking debemos caminar menos de 5 minutos en llano hasta llegar al recinto de Gal Vihara y otros 5 minutos en llano para ir a la estupa Kiri Vehera y el templo Lankatilaka Viharaya, pero justo en la dirección opuesta.

Gal Vihara Polonnaruwa
El Buda reclinado de Gal Vihara es totalmente espectacular, con todo su detalle en sus casi quince metros de longitud

Gal Vihara también se conoce como Uttararama o el Monasterio de Roca, y se pueden ver los 4 Budas desde la distancia sin necesidad de código de vestimenta o acercarse a ellos. Para acercarse, hay que quitarse los zapatos desde el lugar donde se encuentran unas vallas. Así podemos verlos completamente de cerca y maravillarnos aún más. Eso sí, es un lugar muy sagrado por lo que hay que tener mucho respeto, de hecho ya no es no dar la espalda a Buda, si no que directamente hay carteles de no hacerse ninguna foto con los Budas para así evitar los selfies y diferentes faltas de respeto en este lugar muy importante para el Budismo y el país.

Lankatilaka Vihara

Como hemos comentado en el Gal Vihara, hay un gran parking entre estos dos lugares sagrados de Polonnaruwa, desde donde en unos 5 minutos caminando llegamos a cada uno de ellos. Primero nos encontraremos con la blanca pagoda Kiri Vehera. Esta bella dagoba blanca con unos mil años de antigüedad es muy bonita, pero no impresiona por tamaño ni formas con respecto a otras pagodas de la antigua ciudad. O si hablamos de bellas dagobas blancas, es bonita pero nada impresionante si hemos visitado todo lo que ver en Anuradhapura donde hay muchas enormes dagobas o estupas, o en la colina de Mihintale o la de la ciudad sagrada de Katagarama, que cuenta con una enorme estupa blanca del siglo 6, la cuál es realmente importante en el país y su religión y que casualmente tiene el mismo nombre, Kiri Vehera. Pero no está de más verla y rodearla de camino a Lankatilaka.

Polonnaruwa
Kiri Vehera es una estupa blanca que nos encontramos en el camino hacia Lankatilaka

Lankatilaka Viharaya, que no debemos confundirnos con el Templo de Lankatilaka que visitamos nosotros también a las afueras de Kandy, es un gran templo construido en la época del rey Parakramabahu el Grande en el siglo XII. Destaca por su entrada con dos altos muros de más de 16 metros y un gran Buda al fondo. Se trata de un Buda de 13 metros de altura. Lo malo es el estado de conservación del templo, pues sus muros están actualmente con unos pequeños andamios de madera para que no se caiga, y el Buda tiene varias partes destruidas, como su cabeza. Aún así impresiona verlo por su altura y la sensación de grandeza al ser un espacio muy estrecho entre altos muros.

Polonnaruwa
El alto Buda del templo Lankatilaka Viharaya, ¡no os lo perdáis!

Y al lado de Lankatilaka se encuentran los restos de Alahana Pirivena, lo que fue un importante monasterio en el que se daba clase de budismo y donde había habitaciones para los residentes. Ahora solo podemos ver sus columnas y las piedras de Luna que hay a la entrada.

Polonnaruwa
Los restos de Alahana Pirivena, un importante monasterio donde daban clases y dormían los monjes

Con todo esto tendríamos una gran visita a Polonnaruwa en la que pasaremos bastante tiempo conociendo sus templos, budas y pagodas. Si aún tenemos fuerzas y tiempo podemos continuar hacia el norte para ver Nelum pokuna, más conocido como el estanque del Loto o Lotus pond, bonito pero pequeñito, y los relieves de Tivanka Patamaghara y sus pinturas del interior. Dependiendo del ritmo que llevemos estaremos más o menos tiempo, pero fácilmente se nos va medio día con todo lo que ver en Polonnaruwa. Nosotros fuimos temprano y antes de las 8 de la mañana ya estábamos visitando los restos del primer palacio, y nos marchamos sobre la una hacia Sigiriya para subir a la Roca de Pidurangala y contemplar una de las mejores vistas del viaje, tras refrescarnos en la piscina de nuestro alojamiento. Es decir, unas 5 horas con nuestro propio tuk tuk. Si vamos en bici tardaremos más. Por tanto, dejad medio día o un día completo para visitar Polonnaruwa, en función de vuestros días y ruta.

Seguro de viaje para visitar Sri Lanka

Para visitar Sri Lanka os recomendamos completamente ir con seguro de viaje. Bueno, más que una recomendación debería ser una obligación, pues si tenemos cualquier problema, por pequeño que sea podemos perder muchísimo dinero y tener graves problemas en el país. Por ello, mejor curarse en salud, nunca mejor dicho, y por poco dinero ir siempre asegurados. Aquí os dejamos una calculadora para ver el precio al que os saldría vuestro seguro con un descuento añadido por ser lectores de nuestro blog.

Iati seguros

Cómo visitar Polonnaruwa

Los restos arqueológicos que ver en Polonnaruwa no están demasiado separados entre sí, pero tampoco demasiado cerca como para ir caminando de un recinto a otro. Entre el Gran Palacio al sur y Gal Vihara al norte hay unos 3 kilómetros, y más que tenemos que añadir al tener que ir a por el ticket al Museo Arqueológico, así como los desvíos adicionales para ver algunos templos. Y si vamos más al sur (estatua Pothgul Vihara) y más al norte (Thivanka Image House) ya son casi 7 kilómetros. Y hay que tener en cuenta sobre todo el calor, pues es una de las zonas donde más calor hace de todo Sri Lanka, al estar lejos del mar, a baja altura y ser zona bastante selvática con humedad. Se puede visitar Polonnaruwa en bici, es una gran idea si tenemos nuestro hostal cerca y nos ofrece bicicletas, pues no hay demasiada distancia para hacerlo en bici.

Polonnaruwa
Nuestro tuk tuk parada justo a la entrada de la pagoda Pabalu Vehera

Se puede hacer en grupo en autobús, aunque no nos gustó mucho la idea pues la mayoría de turismo estaba concentrado en el Gran Palacio, el cuadrángulo, Gal Vihara y algo menos en Rankoth Vehera. Al resto de lugares no iban y apenas coincidimos con gente, solo algunas parejas que iban por libre. Ir en tuk tuk es una gran opción, al ser distancias cortas y poder aparcar en cualquier lugar, aunque hay parking casi en cualquier recinto. En nuestro caso fuimos con nuestro propio tuk tuk alquilado (aquí os contamos cómo alquilar un tuk tuk en Sri Lanka y cómo conseguir descuento en el alquiler) que conducimos nosotros mismos y fue perfecto. Las mochilas las dejamos en nuestro alojamiento, cosa muy recomendable ya que había monos en muchos de los parkings al ser una zona muy verde, por lo que evitad también dejar botellas y comida en el vehículo o irán a por ello.

Ahorra dinero al viajar a Sri Lanka


Todos nuestros post de Sri Lanka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes