
La ciudad de San Juan de Luz, llamada en francés Saint-Jean-de-Luz se encuentra en la región de Aquitania, Francia y es la ciudad más famosa de la zona. Hay mucho que ver en San Juan de Luz, destacando su principal y enorme playa junto a su paseo marítimo, así como varias e interesantes iglesias. Es un lugar muy visitado, principalmente en verano, atrayendo a cientos de bañistas.
Contenidos
San Juan de Luz
La bahía de San Juan de Luz está al fondo del Golfo de Vizcaya, a orillas del Mar Cantábrico. Pertenece a Francia, aunque está al lado de España, a unos 10 kilómetros de la frontera. De la capital está a unas 8 horas en coche, lejos y mejor dejarla para una visita con suficiente tiempo pues hay mucho que ver en París.

Tiene otras ciudades cercanas muy visitadas, como Biarritz y Bayona en la parte francesa a unos 25 minutos en coche hacia el norte, y en la parte española la bonita Hondarribia o Fuenterrabía e Irún a unos 25 minutos hacia el sur, y poco más, a solo unos 35 minutos de la mágica ciudad de San Sebastián (aquí os contamos todo lo que ver en San Sebastián) y de Pasajes de San Pedro y Donibane.
Además tiene estación de tren o Gare, conocida como San Juan de Luz – Ciboure. Se ubica en la parte sur del puerto de San Juan de Luz, a solo 5 minutos andando de la Plaza Luis XIV, el corazón de la ciudad francesa.
Que ver en San Juan de Luz
Si por algo destaca la ciudad francesa de San Juan de Luz o Saint Jean de Luz es por su larga y bonita playa, conocida como la Playa Grande, la Grande Plage. Una preciosa playa en forma de media luna sin apenas olas ya que está protegida, siendo ideal para familias.

Y si la playa es importante en San Juan de Luz, su paseo marítimo o Promenade lo es aún más. Las casas frente a la playa son espectaculares, siendo muchas de estas casas del siglo XVII, la época dorada como puerto pesquero de San Juan de Luz.

Una característica muy curiosa de estas casas es que la mayoría están conectadas con el paseo marítimo a través de un puente, lo que añade un encanto especial. Este paseo marítimo de la calle Jacques Thibaud es uno de los lugares más pintorescos de España y Francia, con su arquitectura tradicional. Imprescindible pasear tanto de día como al atardecer.
En este paseo o Promenade destacan dos edificios por encima del resto, el Gran Hôtel, construido en 1909 con estilo neo-romántico y el Casino La Pergola, con estilo art deco.

La Iglesia de San Juan Bautista el edificio más importante e imprescindible que ver en San Juan de Luz. Ubicada en la Rue Gambetta, fue construida entre los siglos XV y XVII y es una de las más bonitas del sur de Francia. Si bien su exterior es austero, su interior es único y especial. Una sola nave en la que destaca por encima de todo el impresionante altar barroco del siglo XVII.

Las galerías de madera en los laterales llaman poderosamente la atención, sus vidrieras y sus balcones, que la hacen ser muy diferente. Además se puede entrar gratis, y subir a la planta superior de la iglesia, donde tener unas vistas muy bonitas. Aquí se casó en 1660 Luis XIV de Francia y María Teresa, la infanta de España, un matrimonio político que sirvió como fin de una guerra.

Otro de los lugares más típicos que ver en San Juan de Luz es su puerto, con sus barcas, sus utensilios y sus muchos restaurantes de pescado y marisco. Es una zona ideal para hacer fotografías de los barcos y sus reflejos en el mar.
También hay otros dos lugares que visitar en San Juan de Luz relativos a la monarquía francesa. Por un lado tenemos la Casa del Infante, en la Plaza Luis XIV, que es la plaza más importante de San Juan de Luz, y donde se encuentra el Ayuntamiento y la Casa Luis XIV, construida en 1643 por el alcalde de la ciudad, Johan de Lohobiague. Se quedó con el nombre de la Casa de Luis XIV porque el rey se alojó aquí en 1660 durante 40 días mientras esperaba a que llegase su prometida, la española infanta María Teresa.

Y por otro lado y muy cerquita, la Maison de l’Infante, que significa casa de la infanta, pues fue la casa donde se alojó la infanta María Teresa al llegar a San Juan de Luz para casarse con el rey Luis XIV. Fue construida por Joannot de Hareneder en 1640 y por ello también se conoce como Maison Joanoenia, desde donde se ve el puerto y la llegada de los barcos.

Esta plaza se llena de terracitas donde tomar algo, de tiendas y puestos de comida, donde destacan los famosos Macarons de la Maison Adam.

Desde la plaza Luis XIV parte la principal calle de San Juan de Luz, la peatonal Rue Gambetta. Una calle muy bonita llena de arregladas tiendas, productos locales, souvenirs… y todo muy bien cuidado, con sus casas de colores donde destaca el blanco y las rayas de color rojo.

Otro lugar muy interesante que ver en San Juan de Luz es el Fuerte de Socoa, que realmente no está ubicado en San Juan de Luz, si no en el pequeño pueblo de Ciboure, al lado de San Juan y separado por el río Ugarana.

Una pequeña playa, unos pocos restaurantes con terracitas y el Fuerte de Socoa, construido por Luis XIII de Francia en los primeros años del siglo XVII para proteger la ciudad de los españoles. No queda mucho del fuerte, ni está en muy buen estado debido a que fue destruido y construido sucesivas veces, pero su ubicación junto al mar lo hacen una lugar interesante que visitar en San Juan de Luz.
Lo mejor, sin duda, es ver cómo rompen las olas contra el dique, saltando el agua por el aire. Por esta zona también se pueden ver las formaciones rocosas sobre el agua conocidas como Flysch, los cuales se ven en Deva, Zumaia, Biarritz… ¡son increíbles!

También es interesante de ver en San Juan de Luz el Mercado de Les Halles, el clásico mercado de carne, pescado, verdura, quesos, fruta y absolutamente de todo. Además, abre todos los días del año y sus alrededores están llenos de restaurantes y cafeterías.
Donde aparcar en San Juan de Luz
Prácticamente todo San Juan de Luz está dentro de pago por aparcar. Hay varios parkings y lugares para dejar el coche cerca de los lugares principales. Nosotros dejamos el coche junto al puerto de San Juan de Luz sin problema.

El ticket hay que sacarlo si se está entre las 9:00-12:30 y 14:30-19:30, el resto de horas se puede aparcar gratis (y domingos y festivos). El máximo que se puede estar aparcado en esas horas es de 3 horas. Por tanto se puede jugar con la hora de llegada y salida para estar el mayor tiempo posible pagando lo mínimo, ya que una hora son 1,4€, pero por ejemplo si se aparca sobre las 12.30 se puede estar hasta 16.30 por 2,8€, es decir 4 horas por menos de 3 euros. También es interesante para dejar el coche por las noches sin pagar.
En Socoa hay un inmenso parking junto al puerto, al lado del fuerte, en el cual solo hay que pagar en los meses de verano, siendo gratis de octubre a mayo. En las calles anteriores al parking se puede encontrar algo de sitio para aparcar el coche en caso de ir en pleno verano e intentar buscar un lugar gratis.
Cómo llegar a San Juan de Luz
San Juan de Luz está a solo 30 kilómetros de San Sebastián en España, que es muy poco tiempo por la autopista AP-8, la cuál es de peaje seguida de la A63 en la zona francesa, o si no tenemos tanta prisa, podemos ir perfectamente por la carretera GI-636 hasta la frontera entre España y Francia, la cuál se pasa en un momento y seguir por la carretera D810 que lleva hasta San Juan de Luz directamente. Además no hay casi diferencia de tiempo entre la autopista de peaje y la carretera. Si no disponemos de coche, podemos alquilar coche en San Sebastián a través de algún comparador de coches de alquiler como Rentalcars o bien realizar una excursión a San Juan de Luz y Biarritz desde San Sebastián con visita guiada.

De Hondarribia está más cerca, al ser casi la frontera con Francia, por lo que habría que salir de Hondarribia hasta coger de nuevo la carretera D810 hasta San Juan de Luz. Y si hablamos de pueblos franceses, Biarritz se encuentra en dirección norte por la costa y se tardan unos 30 minutos en unir ambas ciudades por la misma carretera D810. Y de cara al interior, para ir a ver las casas de colores blancas y rojas y los famosos pimientos en las fachadas de las casas de Espelette en el País Vasco Francés, tendremos que tomar la carretera D307 y continuar por la D918 para llegar en media hora visitando de camino unos verdes paisajes pues ya comenzamos a subir hacia la montaña.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Francia, ¡hay cientos!
- Buscar y reservar alojamiento en San Juan de Luz que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Francia, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
Todos nuestros post de Francia

Que ver en Colmar en un día. Imprescindibles que visitar

Pueblos más bonitos de la Alsacia que ver y visitar. Ruta en coche

Que ver en Estrasburgo en un día o dos. Imprescindibles que visitar

Que ver en París en 1, 2 o 3 días. Nuestro top 10 de imprescindibles
