
Una de las mejores ciudades que ver en España y el País Vasco es San Sebastián, al norte de España junto al mar Cantábrico. Conocidísima por la playa de la Concha, por sus increíbles pintxos y restaurantes que suman hasta 17 estrellas Michelín, por el festival de cine de San Sebastián, por sus esculturas y por supuesto, por sus montes, donde destaca el carismático Monte Igueldo. Sin duda una ciudad imprescindible que ver en España.
Contenidos
San Sebastian
La ciudad de San Sebastián, se encuentra dentro del País Vasco en la provincia de Guipúzcoa. También es conocida como Donostia en Euskera. Es una bahía circular con increíbles playas de arena blanca y aguas cristalinas que enamora a todo el que va a visitar la ciudad.

Y, ¿Cómo ir a San Sebastián? Pues si hablamos de coche desde las principales ciudades del País Vasco, se encuentra a una hora y cuarto, y algo más de 100km tanto de Bilbao y el Guggenheim, como de la verde Vitoria Gasteiz. En cuanto a pueblos de pescadores de los que no hay que perderse en una ruta por el País Vasco, está muy cerca de todo, pues hacia el oeste tiene Zarauz a 20km, Guetaria a 25km, Zumaya y la ruta del Flysch a 35km, Motrico a 50km, Lequeitio a 75km, el colorido puerto de Bermeo a 110km y la brutal naturaleza de San Juan de Gaztelugatxe, uno de los puntos más famosos del País Vasco y destino de mucho turismo sobre todo gracias a la serie de Juego de Tronos, a 120km. Todo ello contando que vamos por la AP-8, autopista de peaje. Pero si no tienes prisa, no hay ningún problema en ir por las carreteras locales yendo de pueblo en pueblo, como hicimos nosotros, aunque se tarde algo más, las vistas son infinitamente mejores. Y el llamativo Castillo de Butrón a 1 hora y media de camino.
Y si hablamos en la otra dirección, hacia el este, tenemos Pasai Donibane y sus casitas a solo 10km, uno de los pueblos más bonitos de España como es Hondarribia a 20km y adentrándonos en Francia tenemos la bella localidad de San Juan de Luz a 30km, los acantilados y playas de Biarritz a 50km y casi al lado, a 55km los puentes de Bayona. Será por sitios a los que ir desde San Sebastián.

Además, San Sebastián tiene un pequeño aeropuerto, que realmente está situado en Hondarribia, al que se puede llegar en bus en menos de 30 minutos. Si se buscan otros aeropuertos para llegar en caso de una ruta por la zona, también hay Aeropuerto en Biarritz y en Bilbao, donde gracias al muy buen transporte público de la zona se puede llegar a San Sebastián, y cualquier otro pueblo de los mencionados en autobús de forma fácil y barata.
Que ver en San Sebastián en 1 día
Hay mucho que hacer y que ver en San Sebastián en un día, por lo que recomendamos si es posible tener 2 días en San Sebastián, para visitar sus increíbles playas, subir a los montes que delimitan la bahía, patear las callejuelas del casco antiguo, conocer sus museos y palacios, descubrir sus esculturas y, por supuesto, degustar su increíble gastronomía.
Playas de San Sebastián
San Sebastián tiene tres playas de buena arena, lo que la hace un destino ideal para veranear. Además tiene historia con la realeza, como pasa en en la cercana playa de San Juan de Luz, la reina regente María Cristina eligió San Sebastián como su ciudad para disfrutar del verano.
De las 3 playas de San Sebastian, destaca por encima de todo la Playa de la Concha, la más famosa e imprescindible de visitar en San Sebastián. Es símbolo de la ciudad y una de las mejores playas urbanas de todo el mundo (más bonita aún que la cercana y muy interesante playa de Gijón)), con la increíble vista de la isla de Santa Clara enfrente, a la que se puede llegar en barco o kayak.

La Playa de la Concha es realmente grande, con casi kilómetro y medio de largo y 40 metros de anchura. Al estar la bahía rodeada de montañas, le protegen de los vientos y las fuertes olas, lo que la hace ideal para nadar y para remar en las típicas barcas de la zona. Y al ser amplia siempre está llena de gente tomando el sol y caminando de un extremo a otro.

En el propio camino junto a la playa de la Concha hay que destacar el Palacio de Miramar, que separa la Concha de la playa de Ondarreta. Es una mansión de estilo inglés construida a finales del siglo XIX para la reina regente María Cristina como residencia de verano.
Tras pasar el Palacio de Miramar llegamos a la Playa de Ondarreta, la más pequeña de las 3 playas de San Sebastian, pero muy coqueta, que suele estar frecuentada por gente local y familias con niños.

Y tras pasar la playa de Ondarreta y seguir por el paseo marítimo llegamos a otro de los puntos más importantes que ver en San Sebastián, el Peine del Viento, que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y unos de los imprescindibles que visitar.

Se trata de un conjunto de esculturas de acero diseñadas por el famoso escultor local Eduardo Chillida. Se trata de formas metálicas fundidas en las rocas y sobre las que el mar Cantábrico choca continuamente y el viento pasa a través de ellas. El golpe de las olas contra las rocas que tienen agujeros para hacer de conductos, puede llegar a levantar agua a bastante altura. Es uno de los lugares más fotografiados de San Sebastián y que siempre recibe turistas.

En el otro extremo, al este de la Playa de la Concha, se encuentra la Playa Zurriola o Playa de Gos, la mediana de las 3, pero esta playa completamente desprotegida de las montañas de la bahía, lo cual tiene bastantes olas y viento y se suele llenar de surfistas profesionales y gente dando clases de surf. Además, la playa tiene un paseo marítimo en forma de muro donde poder contemplar perfectamente las acrobacias de los surfistas.
Casco Viejo de San Sebastian
El Casco Viejo de San Sebastián, o parte antigua de la ciudad se encuentra al este de la Playa de la Concha, a los pies del monte Urgull. Se trata de un montón de calles repletas de bares y algunas tiendas de souvenirs, donde destacan los pinchos. Son sin ninguna duda los mejores pinchos del País Vasco, lo más elaborados pero también los más caros. Cuesta casi el doble un pincho en San Sebastián que en Vitoria o Lekeitio, algo más que en Bilbao y el triple que en la famosa calle Laurel de Logroño.
Además de los pintxos de San Sebastián, en el casco antiguo hay que visitar varias iglesias, como la Basílica de Santa María del Coro, construida en 1774, de estilo barroco pero con elementos góticos, neoclásicos, churriguerescos y rococós.

Al este de la Basílica está la Iglesia del Salvador, la más antigua de Donostia, que merece una visita a su interior. Además, su exterior está lleno de extrañas esculturas de Chillida. Al lado de la Iglesia está el Museo San Telmo, dedicado a la cultura e historia vasca y que está construido sobre un convento dominicano del siglo XVI.

Al sur del Casco Viejo, justo al lado del comienzo de la Playa de la Concha se encuentra el Ayuntamiento de San Sebastián, el cual se construyó en 1882. Primeramente fue un Casino muy importante donde pasaba al aristocracia europea en sus veranos por San Sebastián. Desde 1947 es el ayuntamiento de la ciudad. La plaza donde está, con los jardines Alderdi Eder y con vistas a la Concha lo dejan como una visita imprescindible que ver en San Sebastián.

Y si avanzamos por la costa hacia el norte, al contrario que hacia la Concha nos encontramos con el Puerto de San Sebastián y sus casas. Sus casas son bonitas pero no tiene nada que ver con otros pueblos del País Vasco con casas mucho más llamativas como Elanchove, Bermeo, Motriko, Pasajes Donibane o Fuenterrabía. O con otros pueblos costeros del norte de España, como Lastres o Cudillero en Asturias. Eso sí, al final del puerto está el Acuario o Aquarium con el enorme esqueleto de una ballena capturada en 1878.
Centro Romántico de San Sebastián
Esta es la parte de San Sebastián que se encuentra al sur del Casco Viejo, donde hay muchos edificios de finales del siglo XIX. No hay que perderse la calle Loiola Kalea en dirección hacia la Catedral del Buen Pastor, un paseo precioso viendo la Catedral al fondo.

La Catedral del Buen Pastor impresiona bastante por su altura, 75 metros mide la torre con forma de aguja. Se construyó en 1889 inspirándose en la Catedral de Colonia. Se puede entrar de manera gratuita a su interior. Un lugar típico de turismo en San Sebastián que no hay que perderse.

En los alrededores de la Catedral hay multitud de tiendas de marca, un Fnac, restaurantes de todo tipo, bares y cualquier cosa que se necesite.
Monte Igueldo y Monte Urgull, San Sebastián
En el extremo este de la bahía de San Sebastián se encuentra el Monte Urgull, un punto estratégico de defensa, con cañones, desde épocas antiguas. El Casco Viejo está situado a los pies del monte.
En el punto más alto del Monte Urgull se encuentra el Castillo de la Mota, construido en el siglo XII. Ahora el castillo es la Casa Museo de la Historia con fotografías y vídeos contando toda la historia de la ciudad y las batallas en el monte. Se puede subir andando tranquilamente en unos 20 minutos.

En el otro extremo, el extremo oeste de la bahía de San Sebastián, se alza el Monte Igueldo (o Igeldo como se conoce en Euskera). Arriba está el viejo parque de atracciones de 1912, el más antiguo del País Vasco. Es un parque pequeño con pocas atracciones, que tienen la gracia del lugar más que de la atracción en sí. El laberinto, la montaña suiza, el carrusel, las barcas del estanque, los coches de choque, el paseo de la risa, el río misterioso o la casa del terror son algunas de los lugares de este parque de atracciones, que seguro que vivió tiempos mejores.

También está aquí el Torreón, construido en el siglo XVI, y usado como faro de San Sebastián hasta que se construyó uno en 1854, y el hotel Mercure Monte Igueldo.
Pero lo que de verdad es interesante del Monte Igueldo son sus vistas impresionantes. Se puede contemplar toda la bahía, las enormes playas donde destaca lo larga que es la Conha, la isla de Santa Catalina y el Monte Urgell. Es sin duda una visita imprescindible que hacer en San Sebastián, a menos que esté muy nublado y no se vea nada (que en ese caso mejor no subir, porque no hay nada más arriba).

Se puede subir andando, pero la mejor manera de subir a la cima del Monte Igueldo es utilizando el funicular, ya que te ahorras la subida (que tampoco es excesiva, unos 25-30 minutos, pero sobre todo porque montas en el antiguo funicular que lleva en uso desde 1912, el más antiguo del País Vasco. La entrada al funicular se encuentra al final de la playa Ondarreta, girando hacia la izquierda, justo antes del camino hacia el Peine del Viento. Hay que pagar 1,75€ por cada viaje, o 3,15€ si se coge billete de ida y vuelta.
Otros lugares que ver en San Sebastián
Además de todos los sitios para vsitar en San Sebastián que os hemos contado ya, os dejamos algunos sueltos que no se ubican en los puntos anteriores. Al sur del Casco Viejo y en dirección hacia el este hay varios edificios y lugares interesantes, como el Mercado La Bretxa, que lleva cientos de años vendiendo todo tipo de productos. El nombre de la Bretxa viene porque se encuentra ubicado en el punto más débil del muro que rodeaba la ciudad y que 2 veces los invasores derribaron para entrar en la ciudad.

Al lado nos encontramos con varios puentes que cruzan el río Urumea que desemboca junto a la Playa de Zurriola. Puente del Kursaal, Puente de Santa Catalina y Puente de María Cristina son los 3 que están junto a la zona vieja.
Justo antes de cruzar el Puente del Kursaal nos encontramos con el Teatro Victoria Eugenia, del año 1912 y donde se celebra el famoso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, al que llegan los famosos actores por la alfombra roja.

Tras cruzar el puente, a mano izquierda está el Kursaal, un centro de convenciones de estilo muy moderno del año 1999. No es precisamente bonito, tan grande y con sus líneas tan rectas, aunque de noche se ilumina y muestra imágenes de los diferentes eventos que se realizan.
Si seguimos adentrándonos en esta zona, el barrio del Gros, podemos visitar la Plaza de Cataluña y la Parroquia de San Ignacio que se encuentra al lado.
Dónde aparcar en San Sebastián
Aparcar en San Sebastián es una auténtica odisea y un imposible si buscamos aparcar por el centro, y menos aún gratis, pues todo es línea azul de pago y con tiempo limitado. Es por ello que cuenta con muchos parking de pago y con parking conocidos como parking disuasorio, que están en las afueras, son bastante grandes, son gratis y hay un autobús que pasa junto a ellos para poder ir al centro de Donostia.

Hay un montón de parking de pago en San Sebastián, 7 en las zonas más céntricas con otros 4 un poco más apartados. Y además se puede ver de manera online a través de este enlace la disponibilidad al momento de cada uno.
En cuanto a los parkings disuasorios tenemos 6, pero no podemos usar los 6 en cualquier momento, pues el parking de Garbera es solo para domingos y festivos (se tarda 30min con el bus 33). Por otro lado tenemos los que solo abren en verano (julio y agosto) como son Miramon (se llega en 10 minutos con el autobus 28), Zuatzu (20 minutos con el bus 5), Unibertsitatea (20min con el 5 y algo más con el 25, 33 o 45) y el parking de Igara (en bus 33 al centro en 30 minutos). De éstos, además de en verano, en Igara, Zuatzu y Miramon también abren los fines de semana de todo el año. Y por último, el más importante, el parking de Illunbe, el más importante de los parking+bus, pues abre durante todo el año y se tarda solo 10 minutos en ir de Illumbe al centro en el bus 28, o unos 20 minutos en el bus 17.
Nosotros cuando vamos a dejar un coche en parking subterráneo o de pago siempre buscamos el mejor precio de parking en San Sebastián con Parkimeter, o al lugar al que vayamos a aparcar, pues nos muestra los aparcamientos de la ciudad, a un precio normalmente mejor que allí y pudiendo tenerlo reservado con antelación y así no tener problemas de no tener plazas.
Y por si esto fuera poco, San Sebastián ofrece el Euskotren, que une Irún con San Sebastián en solo 35 minutos, y te permite aparcar en el parking Ficoba de Irún de manera gratuita, por lo que es buena opción para quien quiera alojarse allí e ir a pasar el día a Donostia en un momento.
Donde comer en San Sebastian
La ciudad de San Sebastián presume de tener 17 estrellas Michelín, las cuales están repartidas en 7 restaurantes diferentes. Con ello, es la segunda ciudad de todo el mundo con más estrellas per cápita, ya que solo la supera la maravillosa Tokio en Japón.
Por ello hay muchos restaurantes de calidad (y caros) donde comer o cenar en San Sebastián, como el famoso Restaurante Akelarre, todo un símbolo de la alta gastronomía vasca, del chef Pedro Subijana, con sus 3 estrellas Michelín, el Restaurante Martín Berasategui, también con 3 estrellas Michelín y esa mezcla de cocina vanguardista y tradicional, o el restaurante Arzak gestionado ahora por Elena Arzak siguiendo los pasos de su padre Juan Mari. Con 2 estrellas tiene mucha fama el Restaurante Mugaritz del arriesgado e innovador Andoni Luis Aduriz.

Luego para comer de pinchos nos encanta la parte vieja de San Sebastian, donde destacamos el Atari y su bacalao gratinado, el Tamboril con los pintxos de champiñones, La espiga y su chorrera (huevo, queso y jamón a la gabardina) o el Ganbara donde las setas son el principal protagonista. Pinchos de calidad, muy bien elaborados, muy buenos y de buen tamaño. Eso sí, también más caros que en cualquier otro pueblo del País Vasco.
Donde alojarse en San Sebastián
Hay muchísimos alojamientos en San Sebastián, por todas partes de la ciudad. Y, ¿Cuál es la mejor zona para alojarse en San Sebastián? Pues cualquier hotel o apartamento cerca de la playa de la Concha y el casco viejo es perfecto. Eso sí, tiene el problema del parking, donde como hemos comentado más arriba, habrá que buscar uno de pago céntrico o uno gratuito y coger el bus y las maletas para llegar al hotel.

Otra opción es alojarse en algún hotel o apartamento en las afueras, donde haya parking suficiente y gratuito, unas habitaciones más amplias y un bus en la puerta para así estar en pleno centro en 30-40 minutos. Esta fue la opción que elegimos nosotros, alojándonos en Martutene a través de airbnb. Buenos apartamentos encontramos a muy buen precio, con el coche en la puerta de casa y el bus al lado, que por 1,75€ nos dejaba en el centro. Así no tuvimos problema con el coche ni con las mochilas, y el viaje de ida y vuelta se hace super rápido. La verdad es que el transporte público de San Sebastián (y todo el País Vasco) está realmente bien, con un montón de autobuses circulando continuamente por todos los lugares.
Recordad que si reserváis a través de este enlace de booking tendréis un reembolso del 10% en vuestras noches de hotel. Y si os alojáis en un apartamento de Airbnb, con este enlace para nuevos registros en Airbnb, tendréis 25€ de regalo. ¡Y siempre es de agradecer un buen descuento!
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en San Sebastián, ¡hay de todo!
- Buscar y reservar alojamiento en San Sebastián que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir al País Vasco, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Encontrar el mejor precio de Parking en San Sebastián y la ruta en coche por el País Vasco.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
