Saltar al contenido

Que ver en Sighisoara en 1 día. Lugares imprescindibles en la ciudad de Drácula

que ver en Sighisoara

Sighisoara, una de las ciudades más bellas de Transilvania, por no decir la ciudad más bonita de toda Rumanía. Con un pequeño casco histórico, rodeada de muralla y con torres defensivas a cada paso. Con calles empedradas, casas de colores, plazas llenas de terracitas, una famosa torre del reloj en el centro y una iglesia en lo alto de una colina dentro del propio recinto a la que se accede a través de un camino de escaleras de madera cubierto. ¿Puede ser más especial? Sí, porque además, aquí nació Vlad Tepes, el famoso príncipe de Rumanía, muy conocido por empalar a sus enemigos y por ser la inspiración de la novela de Drácula, por lo que podemos ir a conocer la casa natal del conde Drácula. Sin ninguna duda es imprescindible recorrer la ciudad y visitar todo lo que ver en Sighisoara, un lugar que nadie puede olvidar en su itinerario por Rumanía, independientemente del número de días de viaje.

Sighisoara

Sighisoara es una población que se fundó en el siglo XII por los sajones venidos de Alemania durante la alta edad media, y que el rey húngaro Géza les permitió en esta zona construir la ciudad fortificada. Este asentamiento se considera castillo desde el año 1260 y que durante los años se han ido añadiendo mejoras a la ciudad fortificada, como la torre del reloj del siglo XIV. El problema llegó a Sighisoara en 1603 cuando el general imperial austriaco Basta, durante la rebelión de Rákoczi capturó la ciudad, destruyendo muchas de sus torres, pero aún así, la ciudad de Sighisoara tiene una conservación increíble.

que ver en Sighisoara
Caminando de la parte baja a la parte alta de Sighisoara con la torre del Reloj a la derecha

Para nosotros, la ciudad más bonita de Rumanía. Hay que visitar Sighisoara sí o sí en cualquier ruta por Rumanía porque es realmente bonita, fácil de ver todo caminando, con mucho que hacer y que ver en Sighisoara, con sus iglesias, torres y casas de colores, y muy fotogénica. Quizá no tenga inmensos edificios o monumentos, pero es de las mejores ciudades para pasear y alegrase la vista con sus callejuelas y casas, aunque haya muchas cuestas sobre suelo empedrado. Ah, y el casco histórico de Sighisoara es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1999, puesto que es una de las mejores ciudades medievales de Europa. Y es que nos recuerda a otras ciudades de Europa como Cesky Krumlov En la República Checa o Rothemburgo en Alemania.

Que ver en Sighisoara

Hay mucho que ver en Sighisoara, aunque su casco histórico o ciudad amurallada es muy pequeña y se puede visitar todo caminando y en pocas horas. Conviene, además de ver todo lo que os vamos a enseñar como los lugares que no perderse en Sighisoara, los llamados imprescindibles, el pasear tranquilamente por todas y cada una de sus calles del interior de la zona fortificada.

que ver en Sighisoara
Sighisoara mezcla torres antiguas, casas de colores y un montón de naturaleza a su alrededor

Son pocas calles, todas llenas de bonitas casas de colores, con suelos empedrados, torres junto a las murallas, plazas y alguna iglesia. Y con un montón de puestos y restaurantes para comer la rica gastronomía rumana. Y no solo eso, porque además, Sighisoara es la ciudad natal de Vlad Tepes, el Príncipe de Valaquia, que fue quién inspiró a Bram Stoker para crear el personaje del Conde Drácula y por ello uno de los lugares más famosos de Rumanía y Transilvania, junto al Castillo de Bran por ser conocido como el Castillo de Drácula.

Y si buscáis una visita guiada, os recomendamos la Visita guiada por Sighisoara de Civitatis, la empresa más recomendada entre viajeros y que ofrece dos tours diferentes, uno diurno por la mañana y otro nocturno para hacer más hincapié en la historia de vampiros de la novela de Drácula.

Torre del reloj Sighisoara

La Torre del Reloj, también conocida como Turnul cu Ceas en rumano, es uno de los lugares más importantes que ver en Sighisoara y la puerta de entrada a la ciudad fortificada. Ascendemos hacia él por una cuesta con la torre destacando con sus 64 metros de altura sobre nuestras cabezas, la cuál es una muy bonita foto. Esta torre fue construida en el siglo XIV como torre protectora de la puerta principal de la ciudad amurallada, pero fue quemada en un grave incendio y fue reconstruida en 1677. Es de estilo barroco y casi 40 metros son del tejado en forma de aguja, inspirada en la torre del castillo de la Catedral de San Vito en Praga y tiene cuatro pequeñas torres a su lado.

que ver en Sighisoara
La cuesta que una la ciudad baja con la ciudad alta atravesando la Torre del Reloj

Es la torre más importante de las 14 de la fortaleza de Sighisoara que se construyeron y por tanto, de las nueve que quedan. No podemos olvidarnos de contemplar el reloj suizo y de las figuras que simbolizan cada día de la semana. Para entrar en la torre hay que pagar 15 Lei, pero merece la pena sobre todo por las vistas de toda la ciudad de Sighisoara. La torre contempla museos en su interior, por lo que nos encontramos con objetos de épocas pasadas de todo tipo. Arriba está el famoso cartel con los kilómetros a los que están las principales capitales del mundo. Y al bajar entramos ya en la parte más bonita de la ciudad, pues la zona que rodea la torre es la más activa y fotogénica.

Plaza de la Ciudadela

La Plaza de la Ciudadela, también conocida como Plaza Cetati o Piata Cetatii es la plaza principal de la ciudad, la más grande e importante, es decir, el corazón de Sighisoara. Aquí hay que destacar todas las casas de alrededor de la plaza Cetati, pues son casas de colores y diferentes formas, y es donde se agrupaban los gremios más importantes de la ciudad, como los orfebres y los carpinteros.

que ver en Sighisoara
La Piata Cetatii o Plaza de la Ciudadela, rodeada de casas de colores, junto ala torre del Reloj y en el centro de la ciudad vieja

En esta plaza se celebraban los mercados más importantes, los festivales principales y también, las ejecuciones públicas y los empalamientos. Todo un show en cualquier época. Y actualmente podemos disfrutar de multitud de tiendas de artesanía, restaurantes y muchas terracitas para tomar algo. Y a esta plaza llegamos tras atravesar la torre del Reloj y con todos los lugares que ver en Sighisoara a muy poca distancia.

Casa de Vlad Dracul

Sighisoara, como hemos comentado anteriormente, es famosa por ser la ciudad de nacimiento de Vlad Dracul, o Vlad Tepes, conocido también como Vlad El Empalador. Aquí tenemos, en un color amarillo que destaca sobre las demás, esta casa natal, con carteles que la identifican como tal. Aunque ahora, más que como lugar donde vivía el antiguo Príncipe de Valaquia, es un restaurante donde podemos entrar a comer o cenar, con precios un poco más caros que el resto para su calidad, y un Museo de Armas de Transilvania que podemos ver por 10 lei.

dracula Sighisoara
La que fue casa de Vlad Dracul, conocido como Vlad el Empalador

La casa está ubicada justo al pasar la Torre del Reloj, en la parte izquierda, poco antes de llegar a la Piatia Cetatii, y casi frente a la Iglesia Monasterio. Un lugar interesante por la historia, pero poco más que para echar una foto en una casa bonita, una más de las muchas que ver en Sighisoara.

Escalera de los Estudiantes

La escalera de los Estudiantes o Scara Şcolarilor o Scolii, y también llamada la Escalera de los Sabios, tiene 176 escalones para llegar hasta la Iglesia de la Colina. Esta escalera se encuentra en la calle Scolii, que es una de las calles principales que salen de la plaza Cetatii. Su principal característica es que está recubierta de madera y con forma de túnel, y entre los tablones de madera se cuelan los rayos de sol-

que ver en Sighisoara
El camino más famoso de Sighisoara, la escalera de madera que asciende la colina hacia la Iglesia

Esta escalera de madera para atravesar la colina se construyó en el año 1642 para que los estudiantes pudieran subir a la escuela que se situaba en la parte alta y se protegió con los tablones de madera para resguardarse del frío, el viento, la lluvia y la nieve del invierno. De hecho, hasta la última reforma, tenía 300 escalones y llegaba hasta las puertas de la antigua Escuela Secundaria J. Haltrich. Ahora, al final de la escalera suele haber siempre unos músicos tocando la guitarra, animando con buena música el tramo final y esperando que les caiga algunos leis de los turistas.

Iglesia de la Colina

La escalera de los estudiantes une la Plaza de la Ciudadela con la Iglesia de la Colina, conocida como Biserica din Deal. La iglesia es protestante y de estilo gótico transilvano, bastante grande y con pocas ventanas. Junto a la iglesia hay un gran cementerio donde reina un gran silencio y buenas vistas de todo Sighisoara desde lo alto, pero más de la parte baja de la ciudad. Son bonitas vistas pero no espectaculares. Se puede entrar a visitar la iglesia pagando 8 lei.

que hacer en Sighisoara
La iglesia de la Colina en lo más alto de Sighisoara a la que se llega tras subir las 176 escalones de la escalera de los sabios

Podemos seguir subiendo hacia la pequeña Capela Cimitirului, dar una vuelta tranquilamente por el cementerio y el jardín, visitar otra de las 9 torres conocida como Turnul Frânghierilor, y volver a descender por los escalones de la Escalera de los Estudiantes hacia el centro de Sighisoara.

Iglesia del Monasterio Dominico

La Iglesia del Monasterio Dominico, cuyo nombre rumano es Biserica Mânăstirii y significa la iglesia del monasterio, es una de las joyas del centro medieval de Sighisoara. Es una iglesia luterana, que fue construida por monjes de la orden de los dominicanos y según los documentos escritos que se encontraron, fue en el año 1298. Su estilo es románico gótico.

que visitar en Sighisoara
La enorme Iglesia del Monasterio, fundada en el Siglo XIII y en pleno centro de Sighisoara

Esta iglesia tuvo que ser restaurada tras varios incendios entre los siglos XV y XVI y se encuentra al lado de la torre del reloj, nada más atravesar la torre y entrar en la parte alta de la ciudad, a la derecha veremos la Iglesia del Monasterio. Se puede entrar a su interior fuera de los horarios de misa, pagando 8 lei. La iglesia cierra a las 18:00 horas. Justo al lado de la iglesia se encuentra el busto de Vlad Tepes, al que convirtieron en el famoso «Drácula».

Ayuntamiento de Sighisoara

Los monjes dominicanos que construyeron la Iglesia del Monasterio vivían en un monasterio justo al lado de la iglesia, pero éste fue destruido en 1888. En el lugar del monasterio, se construyó el edificio que sería el actual Ayuntamiento de Sighisoara.

que ver en Sighisoara
El antiguo monasterio, ahora Ayuntamiento de Sighisoara con un jardín muy cuidado

Además del edificio, conviene visitar sus jardines, pues se tienen unas vistas preciosas sobre la ciudad baja de Sighisoara y la Catedral ortodoxa. Además, allí podemos ver la Torre de los Herreros o Turnul Fierarilor, una de las 9 torres que quedan en pie de la muralla de Sighisoara.

Las torres de Sighisoara

Durante el siglo XIV se construyeron las murallas que rodean la ciudad fortificada de Sighisoara, sus catorce torres defensivas y cinco bastiones. De las 14 torres originales, 9 quedan aún en pie de los ataques de extranjeros, principalmente de los otomanos, y de los 5 bastiones, se conservan 2. Cada una de las torres las financiada y mantenía uno de los gremios de Sighisoara. Y de estas torres, aún podemos conocer y visitar la Torre de los Sastres, la Torre de los Zapateros, la Torre de los Herreros, la Torre de los Tintoreros, la Torre de los Estañadores, la Torre de los Hojalateros, la Torre de los Cordeleros y la Torre de los Carniceros, o la gran Torre del Reloj.

que ver en Sighisoara
Las torres de Sighisoara son muy bonitas, y a nosotros nos encanta la fotogénica Torre de los Zapateros

Dado que la ciudad es muy pequeña, se puede hacer un circuito para visitar cada una de las torres de Sighisoara. En cualquier caso, no os perdáis la Torre de los Zapateros o Turnul Cizmarilor, que es la que más nos gustó y es absolutamente de cuento medieval. Y podéis subir a ella por sus escalones, pues está perfectamente conservada. Pero intentad visitar todas, pues en menos de una hora podemos ver todas sus torres, y si las vemos de camino con todo lo demás que ver en Sighisoara, podemos visitar toda la ciudad de Sighisoara en un día tranquilamente, o si vamos apurados de tiempo, en medio día caminando rápido.

Catedral ortodoxa de Sighisoara

Esta Catedral ortodoxa denominada Catedral de la Santísima Trinidad, fue construida en estilo neobizantino entre los años 1934 y 1937, por lo que es bastante moderna y se encuentra en la ciudad baja, justo al otro lado del río.

que ver en Sighisoara
La Catedral ortodoxa de Sighisoara al atardecer desde el mirador que está detrás la Iglesia del Monasterio

Podemos acercarnos a ella desde la zona baja simplemente cruzando el río Târnava por el puente y visitarla, aunque si ya hemos visitado otras iglesias ortodoxas, que las hay a cientos en Rumanía, no merece la pena ir si no tenemos tiempo al no ser muy especial su interior. Consultad los horarios porque permanece cerrado demasiadas horas al día. Eso sí, también podemos contemplarla desde los miradores del jardín que hay frente al Ayuntamiento de Sighisoara.

Museos de Sighisoara

Sighisoara cuenta además, con tres interesantes museos para visitar. Estos son el Museo de Historia o Muzeul de Istorie, dentro de la propia Torre del reloj como os contamos antes, en la Plaza del Museo. Aquí veremos muchos objetos antiguos de la ciudad como material médico, objetos de arte, artesanía, materiales agrícolas, joyas… un poco de todo. La Cámara de la Tortura, que también se encuentra dentro de la Torre del Reloj. Un pequeño museo sobre las salas donde se torturaba a los prisioneros durante la Edad Media, llenas de aparatos para la tortura.


Y el tercer museo de Sighisoara es el Museo de las Armas o Colectia de Arme Medievale. Este ya no está dentro de la Torre del Reloj, si no que se ubica en la calle Cositorarilor número 5, justo en el edificio donde nació Vlad Dracul, en la planta primera. Aquí dentro podemos ver muchas armas y escudos medievales y algunas obras de arte de la época de toda Transilvania.

Como llegar a Sighisoara

La ciudad de Sighisoara se encuentra a 300 kilómetros de Bucarest, la capital de Rumanía, que en coche supondrá unas 4 horas y media. Más cerca tiene lugares muy importantes, pues a menudo vamos a Sighisoara tras visitar el Castillo de Bran que está a 140km, unas dos horas y cuarto en coche, o tras ver Brasov, la capital de Transilvania, que está a 115km, alrededor de 1 hora y cuarto de camino. Y por el oeste, está Sibiu la ciudad de las casas con ojos, a menos de 100 km, y también alrededor de una hora y cuarto para ir de Sibiu a Sighisoara.

Sighisoara
Caminando entre las casas de colores de las calles empedradas de Sighisoara

Si miramos hacia el norte, Sighisoara tiene cerca a Targu Mures a 55km que será una hora de camino en coche. Y Sighisoara suele ser un punto de salida para ir hacia los Monasterios de Bucovina, parando antes en el camino en la Garganta de Bicaz y el Lago Rojo, que están a menos de 150km, casi 3 horas en coche. Eso sí, todos estos tiempo suelen ampliarse al recorrer Rumanía en coche, pues es probable que nos encontremos con tráfico, carreteras en obras o en mal estado, etc.


También hay que destacar las Iglesias fortificadas que están muy cerca de Sighisoara, como la Iglesia de Viscri a una hora de camino hacia el sureste o la Iglesia de Biertan a media hora al oeste. Ambas impresionantes. Si vamos a Sighisoara por el este llegaremos por la carretera 13 que además continúa hacia el norte, mientras que por el oeste lo común es la carretera 14.

que ver en Sighisoara
En la Plaza de la Ciudadela, con la Torre del Reloj al fondo y la amarilla casa natal de Vlad Tepes a la derecha

También se puede ir en tren a Sighisoara desde Brasov y Bucarest, pues están conectadas en la misma línea de ferrocarril. Desde Brasov son unas dos horas y media o tres horas de viaje en tren. Aunque nosotros recomendamos alquilar coche en Rumanía para así poder movernos tranquilamente por el país, porque es muy barato y se puede aparcar muy fácil en cualquier sitio y el transporte público en Rumanía deja mucho que desear, sobre todo si pretendemos ir al norte hacia Bucovina o Maramures.

Donde aparcar en Sighisoara

La ciudad fortificada es mayormente peatonal, por lo que no podemos acceder en coche y hay que dejar el coche a las afueras, que no son más de 5 minutos andando. Eso sí, todas estas zonas son de línea azul de pago por estacionamiento.

Nosotros aprovechamos a dejar el coche en un pequeño «parking» que hay enfrente de nuestro alojamiento en Sighisoara, la Pension Cosbuc Residence que cogimos a través de Booking y tras comparar con Agoda. Una pensión que estaba genial y la señora que lleva la pensión era realmente amable aunque no hable nada de inglés se desvivió por informarnos de todo. De aquí caminamos andando a la Torre del Reloj que está a 2 minutos del alojamiento, olvidándonos del coche para visitar Sighisoara.

Nuestra experiencia. Consejos para visitar Sighisoara

Como hemos ido comentando en este post sobre lo que ver en Sighisoara, aunque haya mucho que ver, todo está cercano entre sí y la ciudad fortificada es muy pequeña, por lo que en unas 3 horas se puede visitar. Aunque si vamos con un poco más de tiempo, podemos entrar en todos los lugares tranquilamente y podemos sentarnos a comer y/o cenar en uno de sus muchos y ricos restaurantes.

que ver en Sighisoara en un día
Recorriendo lo que queda de muralla podemos ir viendo cada una de las nueve torres que permanecen en pie

Y si hacemos noche en Sighisoara, cosa muy recomendable, podemos ver la ciudad cuando se ilumina y muchos turistas desaparecen porque han hecho una excursión desde Brasov o continúan su camino. Tranquilidad sobre estas calles empedradas y revivir un cuento. Por ello, lo normal es pasar medio día o 1 día en Sighisoara, haciendo noche aquí. Y es que Sighisoara es absolutamente mágica.

Ahorra dinero al viajar a Rumanía

[ratings]

Todos nuestros post de Rumanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes