
La ciudad de Úbeda se encuentra en Andalucía, dentro de la provincia de Jaén y es ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el día 3 de julio de 2003, pues hay muchos edificios e iglesias de la época renacentista perfectamente conservados que ver en Úbeda. Y recomendamos completamente ver übeda en 1 día porque el conjunto histórico es realmente impresionante, uno de los mejores de España.
Úbeda
Úbeda cuenta con unos 35 mil habitantes dentro de una superficie total de 400 km². Según la leyenda, Ubeda fue fundada por Túbal, un descendiente de Noé. En la Edad del Cobre ya existía la ciudad, por lo que es considerada como la ciudad más vieja de Europa occidental. Úbeda está a 35 minutos en coche de Jaén y a solo 10 kilómetros (menos de 15 minutos) de Baeza. De Madrid a Úbeda se tardan unas 3 horas y cuarto por la autovía del sur, la A-4.

Hay un dicho muy popular en España, que es «andarse por los cerros de Úbeda«. Esto comienza en la reconquista de Úbeda a los Almohades en 1233, en la que el capitán Álvar Fáñeznota, conocido como el Mozo, desapareció justo antes de comenzar la batalla y apareció en la ciudad justo cuando se reconquistó Úbeda. El rey Fernando III le preguntó que dónde había estado durante la batalla, y el Mozo le contestó que se había perdido por los cerros de Úbeda, frase que quedó como dicho popular. Aunque hay dos teorías sobre por qué no fue a la batalla: o bien quedó con una mujer o bien tenía miedo de participar en la sangrienta batalla.
Que ver en Úbeda
Hay muchos lugares que ver en Úbeda, como os vamos a contar a continuación. Plazas, calles empedradas, iglesias, capillas, palacios, museos… y un montón de sitios para comer la exquisita gastronomía de la zona. Y una cosa que nos gusta recomendar y hacer, es un Free Tour por Úbeda, los tours gratuitos que hay por toda Europa y otros países del mundo y que son una manera perfecta de tener un primer conocimiento de la ciudad con un montón de información y curiosidades. Y si quereís ampliar con una visita guiada por Úbeda o una excursión conjunta de Úbeda y Baeza os dejamos mucha más información aquí.
Uno de los mejores lugares de Úbeda es sin duda alguna la Plaza Vázquez de Molina, bellísima plaza en la que se encuentra la Iglesia de El Salvador, el Palacio de Vázquez de Molina, el Palacio del Deán Ortega, el Palacio del Marqués de Mancera, la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, la Cárcel del Obispo y unas preciosas fuentes. Esta plaza es una de las más bonitas de España, rodeada de edificios renacentistas y muy cómoda para pasear.

La Sacra Capilla de El Salvador es realmente espectacular, la joya arquitectónica del arte renacentista de Andrés de Vandelvira. El Secretario de Estado de Carlos V, Francisco de los Cobos fue quien la mandó construir, y en ella se encuentra el mausoleo con sus restos y los de su familia.
La fachada principal representa el camino entre la vida y la muerte, la cual está rodeada por 2 columnas con llamas como representación de la luz eterna. El interior es impresionante, con su altar principal, el Cristo de Alonso de Berruguete y las Vírgenes de la Sacristía creadas por Esteban Jamete.

Otro de los edificios de la plaza es el Palacio Vázquez de Molina o Palacio de las Cadenas, construido por iniciativa de Juan Vázquez de Molina, sobrino de Francisco de los Cobos, con un precioso patio interior y que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Úbeda.

Frente al Palacio de las Cadenas se encuentra la Basílica y Real Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, conocida aquí directamente como la Santa María, que comenzó su construcción en el siglo XIII. Mucho tiempo se tardó en construir y muchos problemas le causó la Guerra Civil, que la tuvo cerrada 28 años hasta que por fin volvió a abrirse para recibir visitas. De un estilo gótico y edificada sobre lo que fue una antigua mezquita, fue un escenario de la película El Capitán Alatriste.

Deán Ortega fue el primer capellán de la Sacra Capilla de El Salvador, y mandó construir un palacio justo al lado, el que se conoce como Palacio del Deán Ortega. Este palacio renacentista es actualmente Parador Nacional por lo que se puede entrar gratuitamente a su precioso patio y si se quiere tomarse algo (precios altos).
El Palacio del Marqués de Mancera fue construido en el siglo XVI por Lope y Antonio Molina Valenzuela y acabó en poder de Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, marqués de Mancera y virrey de Perú.

Y otro de los edificios de la plaza, es la Cárcel del Obispo, construida en la primera mitad del siglo XV, y está comunicado con la Iglesia a través de un pasadizo lateral. Actualmente son los Juzgados de Úbeda.
Todo esto ubicado en la misma Plaza Vázquez de Molina, pero hay mucho más que ver en Úbeda, como su centro histórico, en la Plaza de Andalucía, con la Torre del Reloj a la cuál se puede subir para contemplar Úbeda desde lo alto, y algunas estatuas, como el monumento al General Saro.

Una de las mejores calles de Úbeda es la calle Real, estrechita, con multitud de restaurantes y puestos de comida y souvenirs, y la Torre del Palacio de los Condes de Guadiana.
La Capilla del Salvador y Santa María de los Reales Alcázares no son las únicas iglesias de Úbeda, pues la Iglesia de San Pablo, fundada en el siglo XIII y de estilo gótico, es un imprescindible que ver en Úbeda, al igual que muchas otras de la ciudad, como la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de San Nicolás, la Iglesia de La Santisima Trinidad, la Iglesia de San Miguel o la Iglesia de San Pedro, ¡casi nada!

El Palacio Marqués de la Rambla es un palacio renacentista del siglo XVI que han reformado y lo han adaptado hasta convertirlo en un hotel, por lo que solo es posible visitarlo si te alojas allí.
Hay muchos museos que visitar en Úbeda, como el Museo Arqueológico de Úbeda, el Museo de Alfarería Paco Tito o el Museo San Juan de la Cruz, pero el más famoso y visitado es La Sinagoga del Agua, descubierta en 2007 y abierta desde el 2010, es una sinagoga judía del siglo XIV desde donde se puede conocer la vida de la antigua comunidad judía, por 4,50€ por persona.
Y otra de las grandes obras de Andrés de Vandelvira es el Hospital de Santiago, fundado por Diego de los Cobos, el Obispo de Jaén, con unos patios y techos realmente espectaculares, que se pueden visitar gratis, ya que muchas de las salas ahora pertenecen a diferentes asociaciones y grupos culturales.

Úbeda es una de las pequeñas ciudades más bonitas de España, con multitud de lugares que ver y visitar, y sin duda merece la pena ir, ya que nos gustó muchísimo más de lo que esperábamos. Está casi al lado de otra ciudad monumental llena de tesoros, como es Baeza, y ambas cerca de la provincia, Jaén.
Y no sólo monumentalmente, si no que Úbeda ofrece una gastronomía realmente buena, como los famosos ochíos que se pueden comprar en cualquier panadería (¡y que no se os olvide comprar!), como su lomo de orza, los andrajos (tortas con sofrito) y por supuesto, el buenísimo aceite de la provincia de Jaén, siempre presente en todos los platos. La ciudad está llena de bares y restaurantes donde comer, ¡por ello no habrá ningún problema! Un lugar conocido allí es la pequeña Taberna Calle Melancolía, llena de motivos, carátulas de discos, imágenes, música, frases y todo tipo de recuerdos de Joaquín Sabina.

Dónde aparcar en Úbeda
Para aparcar en Úbeda hay zonas azules donde hay que sacar ticket, y donde sábados tardes y domingo se puede aparcar gratis, lo cuál es ideal si vas en escapada de fin de semana. Además hay un parking cubierto en la plaza de Andalucía, centro de la ciudad, y varias zonas donde aparcar por la Plaza de Santa Lucía, con unas vistas magníficas de la sierra, y al lado de la Plaza Vázquez de Molina, que fue donde aparcamos nosotros.

- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Úbeda, ¡hay muchos!
- Buscar y reservar alojamiento en Úbeda o alrededores que mejor se adopte a tu presupuesto.
- Busca el mejor vuelo para ir a España, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por Andalucía.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Guia de San Lorenzo del Escorial: que ver, que hacer. Monasterio y alrededores

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
