
Yangón, también conocida en español como Rangún, y situada en el sur de Myanmar, la antigua capital de Birmania, suele ser el punto de entrada, y quizá también de salida, del país, pues ofrece vuelos directos con Bangkok o Kuala Lumpur a precios baratos gracias a Air Asia y también es el destino de entrada de compañías internacionales, como llegamos nosotros con Qatar Airways. No es la capital, ni quizá el mejor destino de Myanmar, pero hay varios lugares de interés que ver en Yangon, comenzando con la Pagoda Shwedagon, que solo por ver este lugar sagrado ya vale la pena venir aquí. Pero hay muchos otros sitios que ver en Yangon y hacer turismo, por lo que os queremos enseñar nuestro top 10 para que sepáis que ver y que hacer en Yangon en un dia o en dos días.
Pero antes os recordamos que tenemos una mega guía de Myanmar con toda la información de Birmania, nuestra ruta, lugares visitados, transporte, visado y consejos del viaje.
Contenidos
Que ver en Yangon: Los imprescindibles. Top 10 Yangon
A continuación os mostramos el top 10 de lugares más imprescindibles que ver en Yangon, una ciudad que se puede visitar en un día completo bastante apurado, pero mejor visitar Yangón en 2 días o en día y medio, pues solo la visita de la enorme pagoda Shwedagon nos va a llevar medio día, y hay que visitar el resto de templos y pagodas de la ciudad, su interesante lago y por supuesto, caminar por sus calles centrales, sus mercados y conocer su animada vida nocturna.
Shwedagon Paya
Este increíble lugar se cree que tiene unos 2500 años de antigüedad, construida por tanto antes de la muerte de Buda y la hace una de las pagodas más antiguas del mundo, aunque es un punto de discusión pues hay quienes la sitúan en el siglo VI por los Mon. La pagoda está en lo alto de la colina Singuttara y es uno de los lugares más sagrados de Myanmar (como la Golden Rock pero en un complejo mucho más bonito) ya que contiene reliquias de 4 Budas.

El conjunto es inmenso, 46 hectáreas, con una altura de la estupa de 110 metros y con cientos de templos, estupas, pagodas y santuarios. Pero lo más increíble es que está recubierta de oro auténtico, exactamente 27 toneladas de oro y la parte superior de la estupa está decorada con una corona formada por 2.317 rubíes y 4.531 diamantes, siendo el diamante más grande uno con 72 kilates. Y los suelos de todo el complejo de la pagoda Shwedagon son de mármol.

Y todo el oro de la pagoda Shwedagon ha sido donado por el pueblo birmano, pues es una tradición del siglo XV que comenzó cuando la reina Shinsawbu donó su peso en oro para recubrir la estupa,y desde entonces el pueblo birmano dona anillos, pulseras, collares y cualquier joya que posea para la conservación de la pagoda Shwedagon y la construcción y conservación de otras pagodas birmanas.

Mucho monje y muchísima gente birmana se acumula en su recinto, muchos siguiendo el ritual de bañar a los Budas que hay repartidos por el complejo. Se tarda bastante en ver la pagoda Shwedagon y sus templos, por lo que debéis reservar varias horas, y un momento muy especial es cuando se ilumina al anochecer. La entrada es de 8000 kyats y suele estar abierta de 04:00 a 22:00. Para llegar allí se puede ir en bus 204 o taxi. Por ejemplo nosotros pagamos 2500 kyats para ir de la Shwedagon a la Sule. Si vais a horas centrales tened en cuenta que como en todo Myanmar hay que ir descalzo y el suelo estará abrasando.
Botahtaung Pagoda
Una de las pagodas más antiguas de Myanmar, en la misma época que la Shwedagon, construida hace mas de 2500 años durante la dinastía Mon aunque destruida en un bombardeo durante la II Guerra Mundial en 1943 (y reconstruida en 1948). Se encuentra junto al río Yangon y no es muy visitada por turistas, pero sí un punto de peregrinación importante para los birmanos y se respira mucha devoción en todo su complejo, con muchos monjes, fieles y devotos.

Un lugar grande, con varios sitios que ver y donde destaca el interior laberíntico en forma de zigzag con las paredes llenas de oro y las reliquias y los pelos sagrados del Buda Gautana. Se puede entrar a ver todo, un lugar muy muy espiritual y totalmente recomendable. Sin duda uno de las mejores sitios que ver en Yangon y donde de momento hay muy muy poco turista al estar algo apartada del centro, pero se puede llegar andando (nosotros lo hicimos así), en bus, en taxi, en barca por el río… La entrada son 6.000 Kyats.

Chaukhtatgyi Buddha Temple
Este enorme Buda reclinado de 66 metros de largo se encuentra en la parte norte de la ciudad, muy cerca de la pagoda Nga Htat Gyi. Las dimensiones son increíbles, 10 metros cada pie o más de 3 metros los labios, se puede ver la medida concreta de cada parte del Buda en una imagen con cada dato que está junto a él.

Muy interesantes son sus pies, donde hay 108 dibujos en sus plantas representando las características de Buda, y en su costado están las 55 posturas de Buda, que cada una representa una virtud. Entrada gratuita, se suele ir allí en taxi, nosotros cogimos uno en el lago Kandawgyi para ver este templo, la pagoda Nga Htat Gyi y que nos dejara en la Shwedagon (le pagamos 5500 kyats).

Nga Htat Gyi Pagoda
Una hermosa Pagoda muy cerca del templo del Buda Chaukhtatgyi y que nos sorprendió para bien. Muchas figuras coloridas en su interior y el enorme Buda sentado, todo de oro y piedras preciosas y con unas tallas de madera únicas.

Muy recomendable pues está a unos pasos del Buda reclinado y si bien allí hay muy pocos turistas, aquí no vimos a ninguno. Este Buda es mucho más sagrado e importante entre los fieles birmanos. Entrada gratuita.

Sule Pagoda
Una de las pagodas más famosas de Yangon, aunque quizá a nosotros no nos ha llamado tanto, pero claro cuando la visitamos ya habíamos recorrido todo Myanmar y por ello no vimos nada nuevo ni impresionante. Se encuentra en una rotonda y ese punto puede considerarse el centro de Yangón. Eso sí, es muy importante pues es incluso más antigua que la Shwedagon, se dice que con más de 2.600 años de antigüedad.

Suele haber muchos devotos rezando ya que debido a su antigüedad es un lugar muy sagrado y donde se hacen muchas ofrendas. Y por la noche se ilumina completamente y es muy bonita. Además al estar en un punto estratégico pasaréis a menudo por allí, seguramente os alojéis cerca y ya sea hacia la izquierda en Chinatown o la derecha por el barrio colonial, comeréis y patearéis bastante.

Chinatown
El barrio más animado de Yangon, al oeste de la Sule Pagoda, con muchos alojamientos, muchos lugares para comer y mucha gente y multitud de puestos callejeros. Además, cada calle o partes de ella están dedicadas a una profesión, por lo que irás pasando por tiendas locales de reparación, luego joyerías, luego ópticas, etc. y por supuesto casas que parece que se van a caer a pedazos.

Está siempre muy animado, tanto de día como de noche (además algunos días por la noche ponen mercadillos y puestos callejeros en la zona sur junto al río Yangón) y junto a él se encuentra el pequeño barrio hindú.

También veréis algunos templos como el Kheng Hock Keong, el templo chino más grande de Myanmar. Y en la parte norte se encuentra el mercado Bogyoke Aung San con más de 2000 puestos de todo tipo. Si tenemos suficiente tiempo a la hora de visitar Yangon, es una zona perfecta para perdernos durante bastante tiempo y callejear por este barrio y su mercado.
Barrio colonial
Muy interesante darse una vuelta por la parte colonial con la arquitectura anglo-hindú-victoriana del siglo XIX que queda en la ciudad. Esta zona se encuentra justo al este de la Sule Pagoda, partiendo del verde Parque Maha Bandula, un interesante parque para descansar un rato bajo la sombra de sus pocos árboles y contemplar el obelisco central, que es el monumento a la Independencia tras la guerra de Birmania.

Al norte del parque y al lado de la Sule Pagoda se ve el Ayuntamiento de Yangón, al este del parque está el Palacio de Justicia, muy famoso y colorido con sus ladrillos rojos. Al norte del Palacio se ve la bonita Iglesia Bautista Immanuel, de misionarios estadounidenses. Y caminando hacia el este dirección al río iremos viendo diferentes edificios y embajadas, como el Edificio Postal o el Edificio Portuario y por supuesto, el caro Strand Hotel.

Saint Mary’s Cathedral
La Catedral católica de Yangón es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados de ver en las catedrales europeas, por lo que merece acercarse a verla, ya que además se encuentra por el centro de Yangon y se puede llegar perfectamente andando. Es la más grande de Myanmar y se comenzó a construir en 1895 con estilo inglés debido a una concesión de tierras con la India británica.

Muy colorida por dentro y con bonitos mosaicos, está dedicada a la Virgen María y en el recinto hay varias estatuas y pequeños santuarios. Entrada gratuita.

Kandawgyi Park and Lake
Un buen lugar para desconectar del caos de la ciudad es darse una vuelta por la zona del lago Kandawgyi. Se trata de un lago artificial, que comienza en el lago Inya y se canaliza a través de de tubos hasta el lago Kandawgyi, creado para proporcionar suministro de agua potable a Yangon durante la colonia británica.

Puedes ir recorriendo el lago a través de sus puentes de madera (que parece que te vas a caer, pero aguantan jaja) y ver varios puntos interesantes, como varios templos, jardín con flores de loto, jardín con nenúfares o hacerte la foto con el famoso Karaweik Palace detrás, un restaurante exótico de lujo con forma de barco y detalles dorados. Además también se ve desde algunos puntos del lago la pagoda Shwedagon ya que está bastante cerca. Ideal para ir al atardecer o a primera hora porque al mediodía suele pegar bastante calor.

Sri Varatha Raja Perumal
Un pequeño templo indio, con el característico gopuram en la entrada de los templos hindúes del sur y sus esculturas pintadas de dioses. Interesante darse una vuelta por allí para variar de tanto buda que se ve en Myanmar y así conocer un poco las costumbres y los templos del sur de la India si no se conocen o recordar lo maravilloso (y a la vez odioso) de este país, sobre todo visto desde un país tan tranquilo como Myanmar.

Está a unos 10-15 minutos andando de la Botahtaung Pagoda y a la misma distancia de la Catedral de Saint Mary. Entrada gratuita. En la parte del pequeño barrio hindú, también conocido como Little Delhi hay otros templos hindúes, aunque son aún más pequeñitos que éste.

Esperemos que os guste esta guía con los lugares que ver y las cosas que hacer en Rangun, un buen puñado de sitios imprescindibles a los que añadimos hacer una cosa más, coger un tren por Myanmar. Un transporte muy curioso por su antigüedad y el estado de las vías, donde vas pegando saltos y viendo la vida local. Yangón y su Yangon Central Railway Station es un buen punto de partida para un viaje en tren para hacer excursiones desde Yangon hacia algunas de las ciudades birmanas (recomendamos el viaje en tren hacia Bago) o para coger el tren circular por Yangón, que permite ver la vida local y diferentes poblaciones por las afueras de la gran ciudad birmana. Una ciudad que nos gustó y desde la que fuimos nada más llegar al país hacia la Golden Rock Myanmar en bus y a las cuevas de Hpa An, y que volvimos procedentes de Bago en el famoso tren que va dando saltos. Visitamos Yangon durante la tarde de llegada y un día completo, antes de coger nuestro bus nocturno hacia el Lago Inle. Pero no quedo aquí, pues después de toda nuestra ruta por Myanmar, tras visitar Mandalay volvimos en bus nocturno a Yangón, donde tuvimos un nuevo día completo para visitar el resto de lugares imprescindibles de Rangún y volver desde aquí a España.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Yangón, ¡hay de todo!.
- Buscar y reservar alojamiento en Yangon que mejor se adopte a tu presupuesto.
- Busca el mejor vuelo para ir a Yangon, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler por si te animas a conducir por Myanmar.