Saltar al contenido

Que pueblos y lugares ver en el Valle del Mosela. Ruta en coche y alojamientos

ruta pueblos mosela

En este artículo os vamos a hablar del Valle del Mosela, uno de los mejores lugares que visitar en Alemania, muy cerca de Luxemburgo y de Francia. Una zona más rural y completamente idílica, con pueblos medievales sacados de cuento, con casas de colores, con el río Mosela a la orilla de cada pueblo, con viñedos muy pintorescos con mucha inclinación, y donde poder disfrutar de la gastronomía alemana junto al buenísimo vino del Mosela. Sin duda, una escapada perfecta en Alemania porque aunque hay mucho que ver en el valle del Mosela, todo está cerca, pues el río recorre poco más de 200 kilómetros en suelo alemán, y durante ese recorrido tendremos ciudades antiquísimas, uno de los castillos más bonitos de Alemania y Europa, paisajes naturales, y pueblos para recordar toda la vida. ¡Así que preparad las maletas para una auténtica ruta por el Valle del Mosela!

Valle del Mosela

El río Mosela es un afluente del río Rin, el cuál es el río más importante de Alemania. El Mosela tiene una longitud de 540 kilómetros, comenzando en Francia en el macizo de los Vosgos y recorre 313 kilómetros por suelo francés, continua 39 kilómetros por Luxemburgo y terminan definitivamente en Alemania, donde tras recorrer 208 kilómetros desemboca en el Rin en la ciudad de Coblenza.

castillo de eltz
El río Mosela es espectacular, rodeado de viñedos y de preciosos pueblos muy pintorescos con casas de madera

El valle de Mosela es la zona de Alemania que recorre el río Mosela entre Tréveris y Coblenza y es famoso por la forma serpenteante del río que deja unos paisajes espectaculares, ideales para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Además de estar rodeado de viñedos, por lo que nos encontraremos a la famosa uva Riesling cada vez que ascendamos un poco en cada orilla del Mosela, y podemos probar en toda esta zona uno de los mejores vinos blancos de Europa, el vino del Mosela. Pero no solo es agua y verde, si no que hay muchos pequeños pueblos en las orillas del Mosela que son verdaderamente espectaculares, al igual que varios castillos.

Cómo llegar al Valle del Mosela

El valle del Mosela se encuentra en la parte oeste de Alemania, al sur de Colonia y al oeste de Frankfurt. Es por ello que si vamos a llegar a Alemania en avión, son los dos principales aeropuertos que tenemos que mirar. Hay muchos vuelos desde España a Colonia y sobre todo a Frankfurt, con compañías como Iberia, Ryanair, Latam, Air Europa… También hay que tener en cuenta que Frankfurt tiene 2 aeropuertos, el aeropuerto de Frankfurt (Fráncfort del Meno) que es el más cercano a la gran ciudad y que está a unos 100 kilómetros de Coblenza, donde comenzar la ruta por el valle del Mosela, y el aeropuerto de Frankfurt Hahn que está más alejado de Frankfurt pero más cerca del Mosela, a solo 20 kilómetros de Traben-Trarbach, a mitad del Mosela.

ruta por el valle del Mosela
Las casas con entramados de madera y colores son una carcterística común, como estas de Bernkastel-Kues

El aeropuerto de Colonia-Bonn se encuentra al sur de Colonia, a unos 90 kilómetros de Coblenza para comenzar con nuestro itinerario por el valle del Mosela. Pero estos no son los únicos aeropuertos por esta zona de Alemania, pues tenemos el Aeropuerto de Dusseldorf, que está algo más alejado al norte del aeropuerto de Colonia, a 150 kilómetros, pero que en caso de encontrar un vuelo mucho más barato que a Colonia o Frankfurt nos puede interesar. El aeropuerto de Heidelberg (en Mannheim) y el aeropuerto de Stuttgart a 160 y 280 kilómetros del Mosela respectivamente, pero situados al sur, más ideales para visitar los pueblos más bonitos de la Selva Negra.

El aeropuerto de Munich todavía más al sur, pero es ideal si además del Mosela vamos a visitar esta ciudad y la zona de Baviera con el mágico Castillo de Neuschwanstein, o el Aeropuerto de Nuremberg, ubicado junto a la ruta Romántica con las ciudades de cuento de Rothemburgo, Wurzburgo y Bamberg al lado, al este del Mosela a unos 330 kilómetros de Coblenza. Pero no solo hay que tener en cuenta los aeropuertos de Alemania, pues el valle del Mosela está muy cerca de Luxemburgo, y no demasiado lejos de Bélgica y Francia. De hecho, del Aeropuerto de Luxemburgo a Treveris hay menos de 40 kilómetros, siendo una gran opción la combinación visitar Luxemburgo y el Valle del Mosela en una semana. Y por supuesto el Aeropuerto de Estrasburgo, si además vamos a visitar los pueblos más bonitos de la Alsacia, y es que de Estrasburgo a Treveris, donde comenzar la ruta por el Valle, está a unas 2 horas y media en coche.

Por todo ello, dependiendo del número de días para nuestra ruta por el Valle del Mosela, del precio de los vuelos y de si vamos a visitar algo más del sur de Alemania como la Selva Negra, el valle del Rhin, Baviera o la Ruta Romántica, elegiremos un aeropuerto u otro. Nosotros os recomendamos mirar vuelos a Alemania en Skyscanner, pues permite comparar precios entre los diferentes aeropuertos y en diferentes días en todas las compañías que vuelan, encontrando además el mejor precio para reservar. Un imprescindible a la hora de preparar nuestros viajes.

Ruta por el Valle del Mosela en coche

Para realizar la ruta por el Valle del Mosela tenemos la opción de movernos en transporte público por Alemania, siempre eficaz, con sus trenes y autobuses. Es ideal para moverse entre grandes ciudades o si no vamos a visitar muchos lugares. En el valle del Mosela al tener mucho que visitar, pequeños lugares donde nos moveremos mucho, si podemos, es muy útil tener coche. En caso de usar el tren, en la página de trenes alemana bahn podéis consultar horarios y si usáis bus os recomendamos la compañía FlixBus, ideal para moverse por Europa con autobuses modernos, muchísimas ciudades enlazadas y a precios realmente bajos. De hecho, en nuestro anterior viaje por Alemania por la Ruta Romántica, Nuremberg y Munich, usamos varias veces estos buses y fue perfecto.

ruta por el valle del Mosela
Una cena clásica en Alemania y la región del Mosela: Currywurst y cerveza de trigo

Nosotros decidimos alquilar coche en Alemania porque nuestra ruta en Alemania no era solo ver el Valle del Mosela, si no que veníamos de visitar la Selva Negra, de conocer los pueblos más bonitos de la Alsacia y después del Mosela continuamos visitando los pueblos y castillos del Rin. Por ello, el coche era la mejor opción para visitar tantos lugares tranquilamente, y la libertad que da para poder parar en cada pueblo precioso, para ir a los apartados castillos y para subir a los miradores.

Para alquilar coche en Alemania, lo mejor y que siempre hacemos es consultar los alquileres en Rentalcars, la web que compara todas las empresas de alquiler y te muestra los precios ordenados, pudiendo reservar el mejor precio del coche que queremos, y nunca hemos tenido problema con ellos. El coche lo más común es cogerlo directamente en el Aeropuerto, ya sea en Frankfurt o en Colonia, los más cercanos al valle del Mosela.

Otra opción es recorrer el valle del Mosela directamente sobre el río Mosela, en uno de los cruceros que recorren el río entre Treveris y Coblenza, parando para hacer varias excursiones y visitas de los lugares más famosos.

Para hacer la ruta por el Valle del Mosela en coche necesitaremos al menos dos días completos. Con 2 días en el Mosela podemos visitar los famosos y preciosos pueblos junto al río, y sus grandes atracciones como el Castillo de Eltz o el puente suspendido de Geierlay. Pero si tenemos 3 días mucho mejor, pues podemos añadir más visitas a pueblos o lugares más grandes como Coblenza, poder conocer viñedos y ver todo sin tantas prisas, por lo que lo ideal es visitar el valle del Mosela en 3 o 4 días, pero si solo disponemos de dos días completos podemos ver bastantes cosas e irnos contentos de .

Dónde alojarse en el Valle del Mosela

En el valle del Mosela tendremos que hacer varias noches y dependerá de dónde comencemos y finalicemos la ruta por el Mosela y si continuamos viendo lugares de Alemania. Al menos una noche recomendamos hacerla en Cochem, el pueblo más famoso del Valle del Mosela y que está cerca de Burg Eltz, lo cual es ideal para ir al día siguiente temprano al Castillo de Eltz.



Booking.com

El resto de noches dependerá de nuestro itinerario, pero uno de los mejores lugares para hacerlo es Bernkastel-Kues, el pueblo más bonito del valle del Mosela, ideal para visitar toda la zona de alrededor y los viñedos. También Traben-Trarbach o Beilstein que están muy cerca son otras opciones, más tranquilas y menos turísticas. Y una tercera noche puede ser en Treveris o Coblenza, dependiendo de nuestro itinerario y a qué hora lleguemos a visitar el valle del Mosela y el número de días que tengamos. También es buena idea elegir un solo lugar para alojarse como campamento base y moverse por los diferentes lugares del Mosela, llegando a dormir al mismo lugar, pues las distancias no son largas. Para ello, lo mejor sería un lugar por el centro del Mosela, por ejemplo entre Cochem Y Bernkastel-Kues.

donde dormir en el valle del Mosela
Grande y cómodo apartamento que reservamos con booking en el centro de Cochem y con vistas al Mosela

En nuestro caso, llegamos a primera hora a comenzar a visitar el valle del Mosela procedentes de Heidelberg, y tras recorrer los principales pueblos de la parte oeste, llegamos a dormir a Traben-Trarbach. El día siguiente nos maravillamos con los pueblos y paisajes de la zona, viendo viñedos, subiendo a miradores, atravesando el puente colgante y conociendo Cochem, donde hicimos la segunda noche en la céntrica y cómoda Pension Winnemuller.

Al día siguiente tras terminar de visitar Cochem, fuimos a ver el Castillo de Eltz y terminamos el Mosela en su desembocadura, en Coblenza. Nosotros en vez de dormir en esta gran ciudad, escogimos Braubach, un pueblo muy bonito bajo el Castillo de Marksburg, un poco al sur de Coblenza y desde donde comenzamos con nuestra siguiente ruta por Alemania, la ruta de los pueblos y castillos del Rin.

Treveris o Trier

La ciudad que es punto de partida o de fin de un auténtico itinerario por el Mosela. Tréveris, o Trier, es una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986. Se encuentra muy al oeste de Alemania, por lo que está al lado de otros países, como de Luxemburgo a 9 kilómetros, de Francia a 35 kilómetros y de Bélgica a 50 kilómetros. Suele ser el principio o final de cualquier ruta por el Valle del Mosela.

treveris puerta negra
El lugar más famoso de Tréveris, la antiquísima y grande Puerta Negra, todo un símbolo al comienzo del Mosela en Alemania

Pero es que esta ciudad es la más antigua de Alemania, fundada oficialmente en el año 16 antes de Cristo, pero se dice que realmente se fundó bastante antes, unos 1300 años antes que Roma según una inscripción en la plaza del mercado central. Está llena de monumentos que ver, como la Porta Nigra del año 180, la catedral de San Pedro, la iglesia de Nuestra Señora, la abadía de San Matías o algo más alejados del centro las termas imperiales, el anfiteatro y el puente romano. Una de las mejores ciudades del Mosela y que muchos turistas se saltan al estar más alejada de los principales aeropuertos alemanes, lo cual es una pena.

Bernkastel-Kues

Esta ciudad alemana fue fundada en el año 1300 junto al río Mosela. Es uno de los pueblos más bonitos del Valle del Mosela, para algunos el más bonito, para otros el segundo más bonito tras Cochem. En cualquier caso, es un pueblo imprescindible que visitar en el valle del Mosela.

Es un lugar de fantasía y totalmente medieval, y puede ser el más mágico de Alemania tras Rothenburg en la ruta Romántica. Una auténtica joya que ver en la región de Renania-Palatinado.

Bernkastel Kues Mosela
Bernkastel Kues es uno de los pueblos más bonitos que ver en el Mosela, una auténtica joya para perderse callejeando

La Marktplatz o Plaza del Mercado, el Ayuntamiento de 1608, la casa llamada Spitzhäuschen que es la más antigua de Bernkastel-Kues y tiene una llamativa forma puntiaguda, sus iglesias, las muchas fuentes que hay repartidas por toda la pequeña ciudad y por supuesto, su castillo, el Castillo de Landshut. Es un lugar pequeño pero que no podemos saltarnos en nuestra ruta por el río Mosela, ¡marcarla en rojo como imprescindible parada!

Traben-Trarbach

Este pueblo se encuentra entre Bernkastel-Kues y Cochem y destaca por los vinos de su zona y por las ruinas de la antigua fortaleza Mont Royal a las que merece mucho la pena subir por sus vistas. Nos gustó este pueblo, con el encanto de las casas tradicionales del Mosela, pero siendo mucho más tranquilo que Cochem y Bernkastel Kues y fue nuestro elegido para dormir en uno de nuestros días de la ruta por los pueblos más bonitos del valle del Mosela.

ruta por el valle del Mosela
El arco de entrada en el puente que separa los antiguos pueblos de Traben y de Trarbach sobre el río Mosela

Originalmente eran dos pueblos diferentes, Traben a un lado del Mosela y Trarbach al otro lado, y se conectaban a través de un puente. Pero se fusionaron ambos pueblos a primeros del siglo XX, en lo que conocemos ahora como Traben-Trarbach, y por ello hay que conocer ambas orillas, ambos pueblos que ahora son solo uno.

Zell

Es un pueblo más a orillas del valle del Mosela, pero tiene algo especial, y se trata de su vino, el vino Zeller Schwarzekatz, que traducido sería el gato negro de Zeller. Todas las colinas de su zona están repletos de viñedos y en Zell hay muchas bodegas que organizan visitas y catas. De hecho, son muy fáciles de reconocer, pues los bares y tabernas con vino de Zell tienen carteles con gatos negros. No os será muy difícil encontrar una taberna o bodega, porque el pequeño pueblo de Zell está lleno de carteles de gatos negros.

que ver en zell
Muy bonito Zell, pueblo entre viñedos que visitamos a primera hora con la neblina del Mosela

Y es muy bonito por sus casas alargadas junto al Mosela, además de una buena vista desde la orilla opuesta, ya que tiene un puente muy cercano para poder cruzar el gran río Mosela. Se puede aparcar en Zell fácilmente en toda su carretera principal, siendo 30 minutos gratis y pocos céntimos estar más tiempo.

Bremm

Bremm, un pequeño pueblo donde lo más destacado son los viñedos de su alrededor y sobre todo las vistas desde éstos y desde sus miradores. Se puede obtener una impresionante panorámica del río Mosela y de los pueblos que están junto a él. El meandro de Bremm hace una curva de prácticamente 180 grados. Y en esta zona se encuentran los viñedos Calmont, que tienen la característica de ser los viñedos más escarpados de toda Europa.

ruta por el valle del Mosela
La forma de herradura que hace el río Mosela al pasar por Bremm lo hace espectacular para subir a algún mirador entre sus viñedos

Mucha inclinación por esta zona de Bremm y unas vistas tremendas. Hay que seguir siempre indicaciones hacia Calmont y cuanto más subamos mejores vistas tendremos. La ascensión no es difícil pero los caminos son muy estrechos y hay mucha inclinación, por lo que si tenéis vértigo no podréis subir mucho. Nosotros aparcamos junto a la iglesia, en el parking gratis que hay junto a los viñedos de Bremm y comenzamos la ascensión en dirección al Trail de Calmont, que vas y vas subiendo por estrechos caminos y cada vez con mejores vistas durante algo menos de una hora, pudiendo pararte antes cuando quieras pues las vistas son buenas desde nada más empezar. Pero no solo están los viñedos Calmont, si no que por cualquier carretera de la zona encontramos vistas y miradores alucinantes. No dejéis de subir a alguno para contemplar los meandros y el paso del Mosela junto a la verde vegetación de alrededor y sus inclinadísimos viñedos.

Cochem, el pueblo más famoso del Mosela

Cochem es una ciudad muy muy antigua, y es que la primera aparición documentada la data en el año 866. Es una ciudad muy bonita para pasear y caminar por sus calles. Se nota que es la más turística del Mosela, con muchos hoteles, restaurantes y tiendas de souvenirs. El paseo por ambas orillas es algo que no nos podemos perder, sobre todo por la orilla opuesta, donde hay césped para sentarnos tranquilamente y tendremos las mejores vistas hacia el Castillo de Cochem en lo alto de la colina.

cochem Mosela
Cochem es el pueblo más importante que ver en el Mosela, y donde debemos cruzar a la otra orilla a contemplar mejor su castillo

Y es que este Castillo medieval de Cochem, llamado el Reichsburg, es un imprescindible que ver en Cochem y en la ruta por el Valle del Mosela. Podemos subir a pie o en autobús, y además de su visita, las vistas panorámicas de la ciudad y el Mosela son impresionantes. Y ya que hablamos del río Mosela, ¿qué mejor manera de ver Cochem y disfrutar del agua que en un paseo en barco de 1 hora desde la bella Cochem?

que ver en cochem
La plaza principal de Cochem, con las clásicas casas con entramado de madera de la ruta del Mosela y su fuente

En definitiva, una ciudad a la que hay que ir sí o sí, que es la más turística del Mosela y realmente bella, pequeñita y que nos encantó, además de estar cerca de varios de los mejores lugares que ver en el valle del Mosela, como el Castillo de Eltz que os contamos a continuación, y por tanto un lugar muy bueno para hacer de base si no queremos cambiar de alojamiento en el Mosela.

Beilstein

A orillas del Mosela se encuentra otro de los pueblos más bonitos del valle del Mosela, Beilstein. Es un pueblo muy pequeñito, y que se sitúa a solo 10 kilómetros de Cochem, en la orilla este del río. Además, la carretera que sale hacia Mosdorf para visitar el puente colgante de Geierlay, está a a solo un par de minutos al norte. Por ello, en nuestro camino de Bremm hacia Geierlay, paramos una hora para conocer este bello pueblo con casas con entramado de madera, totalmente cuidadas, con terrazas llenas de flores rojas.

ruta por el valle del Mosela
Beilstein es otro de los muchos pueblos junto al río Mosela que merece una parada para conocerlo mejor

Unas pocas calles que con la tranquilidad de la mañana invitan a pasear relajadamente, unas escaleras que ascienden hacia una iglesia que no debemos perdernos, no solo por la visita a la iglesia Karmeliterkirche, que es interesante conocer gratis su interior con mucha luz y una Madonna negra, si no también por las vistas por encima de la mayoría de las casas, con los viñedos al lado y el río Mosela pegado. Una bonita joya en el Mosela, pero que en menos de una hora la habrás visitado entera. Vimos muchos restaurantes por lo que también es un buen lugar para alojarse al estar cerca de todo, aunque nos quedamos con hacer noche en Cochem, más grande y animada, pero si vamos a ir en época de muchos turistas, puede ser una buena opción para evitar la gente en Cochem o si los precios se han disparado allí.

Castillo de Eltz

El Castillo de Eltz o Eltz Castle es la principal atracción que ver en el Valle del Mosela y uno se esos lugares que ves un día en Instagram y sueñas con poder visitar alguna vez. Un castillo de cuento, precioso y muy fotogénico, y uno de los motivos por los que el valle del Mosela es cada vez más turístico y visitado. Es un castillo sobre una colina de 70 metros de altura, junto al río Elzbach, al que se accede por un puente de piedra, el cuál es el lugar perfecto para hacer las mejores fotos del Castillo de Eltz.

eltz castle
Bug Eltz es un castillo de cuento, por su ubicación entre la naturaleza y sus formas. ¡Maravilloso!

Se trata de un castillo fortificado con ocho torres, y cada una con ocho pisos, con una altura de entre 30 y 40 metros, que por fuera es todo un espectáculo. Además, este castillo nunca ha sido destruido ni por guerras ni por incendios, por lo que está impecable. Para ir al Castillo de Eltz hay que dejar el coche en el parking y caminar a través de un bonito bosque durante unos 20 minutos, un paseo que merece la pena hacer, aunque también se puede llegar con un transfer que te acerca.

castillo de eltz
Bajando hacia el Castillo de Eltz por la carretera, que es el mejor camino para acercarse a este castillo rodeado de árboles y árboles.

Lo mejor sin duda, es ir por la carretera, que es un camino que sale desde el último parking, el más al interior, hacia donde pone las señales del shuttle bus, y coger esa carretera que sale junto a la Iglesia blanca para así disfrutar de las vistas y los miradores. Para volver, podemos volver por el camino de tierra, que no tiene vistas y es más largo, pero es prácticamente llano, mientras que el otro tiene bastante pendiente, lo que es ideal para bajar. Ah, y os recomendamos ir a primera hora o a última, pues el hecho de ser lo más famoso del valle del Mosela hace que si llegáis al medio día, sobre todo en verano o festivos, aquello puede estar imposible para fotografiar y respirar la tranquilidad del lugar que se tiene a primera hora de la mañana. Y si vamos a visitar el Valle del Mosela con niños, desde luego que este castillo de cuento debe ser una visita prioritaria. En nuestro post con la guía del Castillo de Eltz os dejamos ampliada toda la información sobre su historia, cómo llegar, dónde aparcar, horarios, precios y muchos consejos para visitar este lugar imprescindible en el Valle del Mosela.

Cómo ir al Puente colgante de Geierlay

El puente de Geierlay es otro de los imprescindibles que ver en el Valle del Mosela. Se trata de un puente colgante sobre el cañón Geierlay que une Morsdorf y Sosberg a través de este puente de 360 metros de largo y con 90 metros de altura. Esta gran altura, su estrechez, la vista hacia abajo de la inmensidad del cañón y sus árboles hace que mucha gente no se atreva a cruzarlo. Da bastante impresión, es muy fotogénico y es una de las principales atracciones del valle del Mosela y de toda Alemania, atrayendo cada vez a más y más turistas y locales.

Geierlay Mosela
Otro lugar imprescindible que ver cerca de Cochem es el Puente de Geierlay, que se está haciendo famosísimo en Alemania

Para ir al puente colgante de Geierlay, conocido en Alemania como Hangeseilbrucke Geierlay y Geierlay Suspension Bridge por si lo buscáis en un GPS, tenemos que ir hasta el parking de Morsdorf o al de Sosberg. Suele ser más común ir a Morsdorf, al estar algo más cerca de Cochem. Una vez en el parking nos tocará caminar durante un kilómetro y medio, pero eso sí, es todo llano. En ambos lados del puente hay bancos para sentarse tranquilamente a descansar, a comer algo o para los menos aventureros que no quieren cruzar de un lado a otro el puente. Es de acceso libre, es decir, no hay que pagar por cruzar el puente, lo cual se agradece en un país como Alemania con tantos Castillos y atracciones de pago. Eso sí, los que tengan vértigo lo pasaran algo mal al cruzarlo entero, porque hay mucha caída y en el medio del puente se mueve bastante.

Coblenza

Coblenza es una ciudad que destaca por estar a orillas del río Rin y además estar en la desembocadura el río Mosela, principal afluente del Rin. Por ello, la ciudad vieja tiene forma triangular, con el Mosela a un lado, el Rin a otro lado y una gran fortificación estaba en el tercer lado del triángulo, aunque una vez caída en 1890, fue hacia donde comenzó la gran expansión de la ciudad.

Coblenza que ver
Desde la enorme terraza de la Ehrenbreitstein en Coblenza podemos apreciar el final del río Mosela, uniéndose al gran río Rin

Hay grandes fortalezas defensivas en Coblenza, donde destaca la fortaleza de Ehrenbreitstein, en la orilla del Rin desde donde se tienen unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y del lugar exacto donde confluyen ambos ríos. Coblenza o Koblenz es una ciudad interesante para recorrer en medio día, donde visitar el monumento del Deutsches Eck y el nuevo monumento a la unidad de Alemania. Suele ser el principio o final de nuestro itinerario por el Valle del Mosela.

Ahorra dinero al viajar a Alemania


[ratings]

Todos nuestros post de Alemania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes