
El Algarve, situado en el sur de Portugal tiene una costa absolutamente espectacular durante unos 150 kilómetros. Playas larguísimas combinadas con playas diminutas. Playas anchas y otras estrechas, playas de acceso directo y otras a las que se llega por escaleras a través de las rocas. Pero en todas ellas, aguas limpias y claras y, eso sí, aguas frías ya que esto es el Océano Atlántico, nada que ver con el Mar Mediterráneo. Sin ninguna duda una ruta por el Algarve es ideal tanto para parejas que busquen relax y lugares románticos, familias con niños, jóvenes en busca de diversión, y también para quien busque cultura, pues tiene antiguos lugares muy interesantes que visitar y ciudades con muchas influencias. Uno de los mejores destinos turísticos de toda Europa, una auténtica joya.
Contenidos
Ruta por el Algarve
¡Nos vamos al Algarve! Si, el equipo de unavidadeviaje nos marchamos para hacer una ruta por el Algarve en 8 días desde el día 1 de septiembre de 2020, y llegaremos procedentes de visitar el Alentejo, una zona preciosa de Portugal donde pasaremos un par de días. Hace ya muchos años que estuvimos visitando el Algarve, en la zona de la Albufeira, pero ahora queremos recorrer todo en nuestra gran ruta por el Algarve, visitando decenas de playas, caminando junto a los acantilados y conociendo bellos pueblos pesqueros.

Hay mucho que ver en el Algarve como os contaremos en diferentes post a la vuelta de nuestro viaje. Pero para resumir las zonas podríamos decir que para visitar el Algarve nosotros lo dividimos en las siguientes zonas de oeste a este:
– Sagres: la zona más al oeste. Zona de naturaleza y costa. Aquí encontraremos el famoso Cabo de San Vicente, tenemos varios restos de antiguas fortalezas sobre los que caminar y una zona de playa mucho más salvaje y menos turística hacia el norte en la conocida como costa Vicentina. Eso sí, al estar lo más al oeste y mirando hacia el Océano Atlántico, es donde más fría está el agua y donde más aire puede hacer. Es mucho menos turística que el resto de zonas de playa por lo que sus playas son más tranquilas. La playa Bordeira en la costa Vicentina o la playa do Beliche en Sagres son un buen ejemplo de ello.
– Lagos: el lugar con las playas más famosas del Algarve, como la Praia de Dona Ana que es la típica postal, la praia do Camilo o los increíbles acantilados de la Ponta do Piedade. Ideal para bañarse en estas pequeñas playas, así como en la bonita playa de los estudiantes, en la ciudad de Lagos, que es una de las más animadas del Algarve y con más cosas por ver.
– Portimao: muy cerca de Lagos, tiene la playa de ciudad más bonita y ancha de todas, la Praia da Rocha. También es un sitio animado, muy muy turístico y con otras playas muy bonitas y totalmente recomendables al oeste de la Playa da Rocha.
– Carvoeiro y Lagoa: al este de Portimao, Carvoeiroes un pueblo muy pequeño con una pequeña playa y casas en los acantilados, con un cierto estilo a Cinque Terre de Italia. Es precioso para verlo desde los miradores. Y en lo que se conoce como la costa de Lagoa, de Carvoeiro hacia el este, hay multitud de playas diminutas realmente increíbles, a las que se baja a través de escaleras entre rocas. Playa muy pequeñas, playas entre cuevas, playas que solo se puede llegar nadando o en barco… como la famosa cueva de Benagil. Y también una zona ideal para caminar, pues hay muchos trails que recorres prácticamente en llano toda esta zona de costa, viendo desde lo alto cada una de las playas.
– Albufeira: la ciudad más llena de gente, con más restaurantes, ocio, diversión y todo tipo de actividades. Al estar más al este tiene mejor clima, la playa en medio de la ciudad es preciosa y gigante y además continúa kilómetros y kilómetros, para luego tener la llamativa playa de Falesia. Y la ciudad blanca con sus cuestas es realmente bonita. Ideal tanto para quien busca playa como quien busca ocio y diversión, también con parques acuáticos cerca, pero no el mejor lugar donde alojarse si buscamos relax.
– Faro: la capital del Algarve, con aeropuerto. Es una bonita ciudad con un centro histórico que hay que visitar y perderse en el interior de sus murallas. Muy cerca de Faro tenemos otros pequeños pueblos interesantes de visitar como Olhão o Loule.
– Tavira: aquí llegamos a la ciudad más al este, muy cerca ya de la frontera con España, donde entraríamos en Huelva y sus largas playas de arena fina. Está junto al río Gilao y destaca por sus influencias árabes. Su centro histórico adoquinado la hacen la ciudad más bonita que ver en el Algarve, y además se puede ir a la isla de Tavira, que se llega en barco y son largas playas de arena fina.
Recorrido de menos de 7 días en el Algarve
Si vamos a hacer una ruta por el Algarve en 4 o 5 días, lo mejor es elegir la zona que más interés tenemos por ver. Y lo ideal en estos casos es alojarse en Lagos, Portimao o en algún pequeño pueblo cerca de ellos. Así podremos visitar un día todo lo que ver en Lagos, otro día dedicarlo a Portimao y un tercero a visitar Carvoeiro, Benagil y las playas que queramos de la cosa. Podemos aprovechar un día de esos para ir a ver el atardecer al Faro de Sagres.
Si tenemos algún día más, dependerá de nuestras preferencias y quedarnos donde estamos alojados y disfrutar de su increíble playa, conocer otra zona como la Albufeira o alguna ciudad, ya sea Faro, Tavira o visitar el Castillo de Silves. Aunque con estos días nos centraríamos en las increíbles playas y calas que hay en esta región sin movernos hasta Faro.
Ruta de 1 semana en el Algarve
Con una ruta de 1 semana para viajar al Algarve o con 8, 9 o 10 días ya podemos ver una gran cantidad de lugares. Sería el mismo recorrido que en la ruta de 4 días en el Algarve, pero pudiendo dedicar un día completo a Sagres y no solo ir al atardecer, y así ver sus fortalezas, bañarnos en alguna playa y pasear por Vila do Obispo.

Otro de esos días extras, o dos de ellos, lo podemos dedicar al este del Algarve y así conocer la Albufeira, Faro, Tavira y los pequeños pueblos pesqueros de esta zona. En este caso, lo ideal es alojarse por el centro del Algarve, en Portimao o Carvoeiro. Si no queremos movernos lejos, simplemente entre Lagos y la zona de Carvoeiro tenemos para pasar varios días descubriendo playas sin parar, calas increíbles y paseos espectaculares.
Ruta por el Algarve en 2 semanas
Si disponemos de 2 semanas para visitar el Algarve o más, nosotros separaríamos en 2 lugares para hacer base, una al centro-oeste y otra al este. Es decir, la mitad o algo más del viaje en Lagos y el resto de días por Tavira. Y tendríamos tiempo para ver decenas de playas en cada zona, aunque ni aún así podríamos ver todas las playas del Algave.

No os perdáis la ruta caminando de Percurso dos Sete Vales Suspensos de casi 12 kilómetros en la que veréis un montón de playas desde los acantilados y pudiendo bajar a ver estas maravillosas y pequeñas playas. Podéis hacer la ruta entera o solo algún tramo, ¡nosotros estamos deseando caminar por allí!
Nuestra ruta por el Algarve en 8 días
Esta ruta es mucho más provisional que el resto de itinerarios de otros viajes, pues principalmente se basa en playa y dependiendo de las ganas que tengamos, el cansancio y el tiempo que haga veremos más o menos cosas, combinaremos en un día lo de varios, mezclaremos rutas etc. Pero para servir de base y luego actualizar a la vuelta de nuestro viaje al Algarve:
Día 1 – Llegada a Carvoeiro
- Vamos a estar antes del Algarve pasando unos días en el Alentejo portugués visitando preciosos pueblos blancos como Évora, Monsaraz, Mértola, Elvas, Beja, Serpa…
- Llegaremos a nuestro apartamento en Carvoeiro después de comer, por lo que el resto del día será para conocer el pueblo, ver sus miradores y hacer la ruta de Algar Seco para ver el atardecer.
Día 2 – Lagos
- Un día completo de la ruta al Algarve la vamos a dedicar a Lagos. En cuanto a playas queremos ver Praia Dona Ana, Praia do Camilo y Praia do Barranco do Martinho.
- Por supuesto nos perderemos entre los acantilados de la Ponta da Piedade, recorriendo toda esta zona de playas caminando y quizás en barco.
- Por la tarde veremos la ciudad de Lagos y si tenemos ganas, nos daremos un baño en la playa de los Estudiantes o cogeremos el coche para ir a la larga Praia do Canavial.
Día 3 – Portimao
- Otro de los días completo del viaje al Algarve será para Portimao. Lo primero será intentar aparcar para visitar la ancha Praia da Rocha.
- Este mismo día nos gustaría conocer las vecinas playas llamadas Praia dos Três Castelos y Praia dos Três Irmãos.
- Por la tarde quizás nos acerquemos a ver el pueblo de Alvor, a la pequeña Praia João de Arens o al castillo de Silves. Decidiremos sobre la marcha
Día 4 – Sagres
- Este día será para dedicarlo al oeste del Algarve, a la zona de Sagres.
- No nos queremos perder la Praia do Beliche ni la Praia do Martinhal en Sagres.
- En cuanto a fortalezas y caminar, nuestra idea es ver tanto la fortaleza de Sagres como la fortaleza de Beliche, donde hay varios caminos junto a los bellos acantilados.
- El lugar indispensable de esta zona es el Faro del Cabo de San Vicente, con unas increíbles vistas al Océano Atlántico. Si nos apetece a la ida o la vuelta podemos parar en el blanco pueblo de Vila do Obispo.
Día 5 – Carvoeiro
- Vamos a dedicar al menos dos días completos de nuestra ruta por el Algarve a las pequeñas playas y calas que hay al este de Carvoeiro.
- Una de las imágenes más famosas es la de la Cueva de Benagil, a la que hay que llegar nadando, en kayak o barco. ¡Ya decidiremos allí!
- Junto a Benagil se encuentra la Praia do Carvalho y más cerca de Carvoeiro la Praia Vale de Centeanes y la Praia Vale Covo.
- También tendremos que disfrutar un poco de nuestra propia playa, así que un atardecer sobre la playa de Carvoeiro puede ser muy interesante.
Día 6 – Carvoeiro
- Otro día en ruta por el Algarve en busca de pequeñas playas, de joyas ‘secretas’ entre acantilados.
- Barranquinho, Albandeira, Marinha… numerosas playas de cuento y un recorrido andando entre ellas conocido como el Percurso dos Sete Vales Suspensos. Iremos viendo sobre la marcha a qué playas bajar y cuáles ver solo desde arriba.
Día 7 – Albufeira
- Queremos recordar nuestro paso por la Albufeira de hace muchos años atrás visitando la blanca y animada ciudad y la Praia dos Alemães.
- Muy cerca hay otra de las mejores playas del Algarve y que no podemos perdernos, la larga y curiosa Playa de Falesia.
- Si tenemos ganas y tiempo, veremos alguna playa de la zona, como la Praia do Castelo, Praia da Coelha o las playas Ponta Pequena y Ponta Grande.
Día 8 – Faro y Tavira
- Este día lo dedicaremos al completo al este del Algarve. Primero para conocer la ciudad de Faro.
- Junto a Faro tenemos el bello pueblo pesquero de Olhão, y poco después, Tavira, una ciudad que tenemos muchas ganas de visitar
- Este día muy posiblemente no lo dediquemos a la playa, pues venimos de una semana visitando las mejores playas del Algarve y la siguiente semana la pasaremos recorriendo las mejores playas de Huelva, ya en España.
Donde dormir en el Algarve. Mejor zona para alojarse
Hay mucho, mucho que ver en el Algarve porque sus playas suelen ser muy pequeñas y hay que visitar multitud de ellas, tan diferentes y características, así como pasear entre sus acantilados, descubrir sus antiguas fortalezas o pasear por sus bonitos pueblos. El número de días para visitar el Algarve influirá en nuestra decisión a la hora de buscar dónde alojarse en el Algarve.
Si vamos a recorrer el Algarve en menos de 7 días, lo ideal es quedarnos en la zona que más ganas tenemos que visitar y centrarnos en ella, siendo lo normal buscar hotel en Lagos, Portimao o Carvoeiro, a menos que busquemos la zona más animada de la Albufeira.

Si vamos a hacer una ruta por el Algarve de más de 7 días tendremos dos opciones: elegir un alojamiento como base para toda nuestra visita al Algarve y que esté en una zona central, o bien elegir dos alojamientos diferentes, uno en la zona oeste y otro en la zona este.
En nuestro caso particular, nos hemos decidido por hacer base en un solo alojamiento en el Algarve y para ello alquilamos apartamento en Carvoeiro, un lugar ideal, pues el pueblo es precioso y tiene muy cerca las playas más famosas de Portimao y Lagos al oeste, y las pequeñas playas y cuevas como la famosa de Benagil al este. Y más lejos, pero sin pasar nunca de una hora en coche tenemos en el extremo oeste a Sagres y su faro y en el extremo este a Faro y Tavira.
Para nosotros es la opción ideal para estar moviéndonos toda la ruta de un lado a otro visitando el Algarve. Si sois más de quedaros quietos, moverse menos, o repetir playa, elegiríamos dormir en Lagos o Portimao pues sus playas son las mejores y están casi igual de céntricos que Carvoeiro (algo más al oeste).
Transporte para recorrer el Algarve
Nosotros vamos a recorrer el Algarve con nuestro propio coche y así poder movernos de un lado a otro sin problema. Si llegáis al Algarve en avión, podéis alquilar coche en el aeropuerto de Faro. Si decidís no utilizar coche, siempre podéis contratar alguna Excursión en el Algarve para ir a los lugares más lejanos, así como paseos en barco para contemplar la maravillosa costa y llegar de la población donde estemos alojados a las playas y lugares más famosos.
Una cosa muy importante ahora en tiempos de coronavirus es ir cubierto con un seguro de viaje. Nosotros siempre utilizamos Iati Seguros, y más ahora que han ofrecido un nuevo seguro denominado IATI Escapadas pensado para viajar en tiempos de COVID tanto por España como por Europa ofreciendo cobertura para PCRs, transporte sanitario, asistencia médica, hospitalización, cuarentena, repatriación, anulación del viaje en caso de positivo… muy recomendable. Aquí os dejamos además un descuento adicional del 5% en el seguro.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% descuento, imprescindible en estos tiempos de pandemia.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en el Algarve, ¡hay de todo!
- Buscar y reservar alojamiento en el Algarve que mejor se adopte a tu presupuesto.
- Busca el mejor vuelo para viajar a Faro, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Reserva los traslados para ir del Aeropuerto a tu hotel en el algarve al mejor precio.