
Japón, el país del Sol naciente, del sumo, del anime y los videojuegos, de la tecnología, de lo novedoso y futurista pero también de lo tradicional y clásico. Hay mucho que ver en una ruta por Japón en 7 días, en 14 días, en 21 días o en el número de días que vayamos, pues hay de todo. Y es un país que atrae y fascina a todos los viajeros. Además de ser un país realmente fácil para viajar y hacer turismo, pues Japón cuenta con una red de trenes realmente increíble, con sus trenes bala o shinkansen recorriendo el país con una puntualidad y limpieza extremas.
Contenidos
Que ver en Japón
Japón es un país mágico, fundado en el siglo VII a.C. por el emperador Jinmu y ubicado en el extremo oriental de Asia, en el océano Pacífico. Con China y Corea como los países más cercanos para visitar. Su historia, con los Samurais, su importancia en la II guerra mundial, donde cayó la bomba atómica de Hiroshima, las geishas que tanto encanta buscar a los turistas y la ropa japonesa, tanto los kimonos como la moda juvenil, hacen de Japón un país extraño que suele llamar mucho la atención a los viajeros.

Y por supuesto, su gastronomía, con el sushi y cientos de tipos de comida, y es que comer en Japón es una delicia, mucho más barato de lo que la gente suele pensar y con muchísima variedad de platos, además con una comida callejera excelente.
Japón mezcla la tecnología y novedad con lo tradicional, es por ello que en Tokio encontraremos los barrios más frikis, de anime, otakus y videojuegos, calles con la moda juvenil y extravagancia, calles sobre enormes edificios modernos o vistas desde rascacielos, destacando su iluminación de la noche y el ambiente en la calle con tanta gente andando de un lado a otro, como ocurre en los barrios de Shinjuku, Shibuya, Akihabara o Ikebukuru, pero también cuenta con parques verdes muy bien cuidados como el parque Yoyogi de Harajuku y grandes y antiguos templos que conocer, con precioso barrios tranquilos como Asakusa o Yanaka.

Sin embargo, Kioto es más bien al revés, donde destaca lo tradicional, con cientos de templos budistas y sintoistas y barrios de pequeñas casas de madera. Y así por cada ciudad de Japón, con ciudades enormes y futuristas como Osaka o más tradicionales, como Takayama o Miyajima.
La mayor parte de los lugares que ver en Japón en un primer viaje se sitúan en las regiones de Kanto (Tokio y alrededores), Kansai (Kioto y alrededores) y Chubu (la zona de los Alpes japoneses). Si se pretende caminar, la ruta por el valle del Kiso en la zona de los Alpes japoneses, el peregrinaje por el camino del Kumano Kodo o Koyasan cerca de Osaka son tres grandes opciones muy recomendadas.
Más al sur de Japón está la zona de Kyushu, donde está la gran Fukuoka (desde la cuál se puede coger el ferry de Japón a Corea del Sur), el activo volcán Sakurajima y el castillo de Kumamoto, o la bella Hokkaido, con muchos paisajes naturales ideales para recorrer en coche.
Más allá, siempre dirección sur, tenemos la exageradamente verde y sorprendente isla de Yakushima o las remotas islas de Okinawa, el mejor lugar si buscamos playa en Japón. Y si en vez de playa lo que buscamos es nieve, en Sapporo, la zona norte de Hokkaido podremos disfrutar de unos paisajes blancos espectaculares. ¡Así que allá vamos con las rutas Japón!
Ruta por Japón
Bien, nos hemos decidido por ir de viaje a Japón, pero ¿Qué ruta por Japón hacer? ¿Cuál será nuestro itinerario de Japón en 2 semanas? ¿Qué lugares ver y visitar en Japón en 20 días? ¿Qué ciudades visito en mi ruta por Japón? Bien, pues vamos a intentar dar unos apuntes sobre los lugares y las rutas más típicas para viajar a Japón en 2 o 3 semanas, y si disponemos de algunos días más o es nuestro segundo viaje a Japón.

Itinerario de Japón en 1 semana
Para ver Japón en 7 días lo tenemos complicado. Depende de si son 7 días completos o hay que añadir aviones, pues si nos quedamos con 5 días, sería solo Tokio, pero si tenemos 7 días en Japón completos nos deberíamos centrar en solo Tokio, o en Tokio y Kioto. Con estos días seguramente no nos salga a cuenta comprar el JR Rail Pass de 7 días. Si nos quedamos en Tokio nos dedicaríamos a visitar la ciudad y hacer excursiones desde ella (Kamakura, Nikko y quizás el monte Fuji). Si queremos ir a Kioto, podríamos pasar 3 días en cada una de las ciudades y el séptimo como unión, siempre que podamos salir por Osaka, pues si tenemos que volver a Tokio iríamos mal de días.
Nuestra recomendación es que si solo tenéis una semana en Japón es que la dediquéis a Tokio y a sus excursiones, haciendo todas las noches en la capital de Japón, y ya habrá otro viaje para profundizar en el país.
Ruta por Japón en 2 semanas
Si vamos a viajar a Japón en 15 días (o 13, 14 o 16 días), lo normal es dedicar unos 5 o 6 días a Tokio, donde ver la gran ciudad y hacer 2 o 3 excursiones, donde Nikko y Kamakura suelen ser fijas, y luego una posible para ver el Fuji, y unos 5 o 6 días a Kioto, donde pasar unos 3 días viendo los templos de la ciudad y tener 2 o 3 días para excursiones a seleccionar entre Nara, castillo de Himeji, Osaka en un día, Hiroshima y Miyajima.

Si decidimos visitar los Alpes hay que añadir 2 o 3 días más, para ver Takayama y Shirakawago. Si no se quieren visitar los Alpes japoneses entre Kioto y Tokio se puede hacer alguna otra excursión como Koyasan o Kobe desde Kioto, o dedicarle algo más a Tokio, sobre todo si se es algo friki del anime, videojuegos… Esto sería la ruta más común para ver Japón en 14 días en un primer viaje. Si distribuimos bien las excursiones y/o entramos por un sitio (Tokyo) y salimos por otro (Osaka) nos valdrá perfectamente el pase de trenes JR Pass de 7 días para esta ruta por Japón.
Rutas por Japón en 21 días
Para viajar a Japón en 21 días o similar (de 18 a 23 días), siendo nuestra primera visita al país, tendríamos un itinerario casi idéntico al de la ruta por Japón en 2 semanas, pero al que podríamos añadir días en las tres partes principales: algún día más para visitar Tokio y hacer fija esa excursión para ver el Fuji desde Tokio, alguna excursión más por la zona de Kioto como Koyasan, Kobe, Okayama, Hakone, Onomichi…, algún día más para la zona de los Alpes, visitando Kanazawa en el camino tras Takayama y Shirakawago, o alguna otra ciudad como Nagoya, Matsumoto o Nagano, y pudiendo poner alguna ruta andando, como puede ser el Valle del Kiso entre Magome y Tsumago (un día de visita) o parte del camino del Kumano Kodo (2 o 3 días), una ruta de peregrinación que cada vez está más de moda, viendo Nachii Taisa, Hongu Taisha, la cascada Nachii y algunos de los muchos onsens de la zona.
Si se tienen más días para visitar Japón o es nuestra segunda o tercera visita al país nipón, se puede ir más al sur a conocer lugares como Kumamoto, Nagasaki y Kagoshima en Kyushu, o subir al norte hacia la naturaleza de Hokkaido o la nieve de Sapporo. Dependiendo del número de días, de las excursiones, y sobre todo de si se entra y sale por la misma ciudad o por otra diferente, necesitaremos usar el pase de trene JR Pass de 7 días o el de 14 días.

Otra opción a considerar en nuestra ruta por Japón es ir en busca de algún Onsen, algo al que poder dedicar algún día, o varios, de nuestro viaje a Japón. Hay muchas y diversas opciones por todo el país, al igual que quien busque parques de atracciones tiene Tokyo DisneyLand y Disney Sea en Tokio, los Universal Estudios de Osaka o el Fuji-Q en la zona de los 5 lagos junto al Fuji.
Nuestro itinerario y ruta Japón en 3 semanas
Nosotros vamos a viajar a Japón en 20 días, aunque 2 de esos días los pasaremos volando y finalmente tendremos 18 días en Japón para visitar este increíble país, centrándonos en su isla principal. Será nuestro primer viaje del año 2019, pues viajaremos entre enero y febrero. Con muchísimas ganas de viajar a Japón tras viajar a la India en 3 semanas o nuestra ruta por Grecia en 14 días, que fueron algunos de nuestros viajes del 2018.
En Tokio haremos 7 noches y en Kioto 7 noches, y una noche en la isla de Miyajima. Las otras 3 noches que faltan para completar nuestras noches del viaje a Japón las haremos en la zona de los Alpes Japoneses distribuyéndolas de la siguiente forma: 1 en Nagoya, 1 en Takayama y 1 en Kanazawa. A nuestro recorrido previsto, aunque las noches las teníamos claras y reservados los hoteles, las visitas de cada día son cambiables gracias al margen que nos deja el JR Pass, por lo que cambiamos algunas de las visitas desde Tokyo según decidimos allí mismo. El itinerario tras volver del viaje fue:
Día 1 – Tokio: Asakusa, Skytree, Tokyo tower, Akihabara
- Llegamos a primera hora al aeropuerto de Narita y cogemos el tren para ir del aeropuerto a Tokio.
- Hacemos una visita rápida de nuestro barrio de Asakusa y el Skytree (el día siguiente volveremos al templo por la mañana)
- Cogemos el metro de Tokio para visitar la Tokyo Tower y el templo Zenzo-Ji.
- Terminamos el día viendo el atardecer y pasando la noche entre los neones del barrio de manga de Akihabara.
Día 2 – Tokio: Asakusa, Ueno, Ameyoko y Odaiba
- Visitar el barrio de Asakusa y el Senso-Ji, el mejor templo de Tokio.
- Conocer el parque Ueno, lleno de templos y museos entre su naturaleza
- Pasear por el mercado de Ameyoko, y ¡comer!
- Coger el monorail de Tokio para visitar Odaiba, la isla artificial con su Estatua de la Libertad, su puente Rainbow, sus muchos centros comerciales y sus miradores al atardecer y de noche.
Día 3 – Kamakura y Yokohama
- Activamos nuestro JR Pass de 14 días y nos vamos a visitar todo lo que ver en Kamakura, que está llena de templos entre naturaleza y donde es muy famoso el gran Buda de Kamakura.
- Pasamos la tarde y noche en la enorme ciudad de Yokohama. Subimos al mirador de la torre Landmark de Yokohama, ¡menudas vistas!
Día 4 – Templos de Nikko y Shinjuku en Tokio
- Visitar Nikko a las afueras de Tokio, con sus templos entre tanta naturaleza.
- Pasar la tarde y la noche con todo lo que ver en Shinjuku, con sus neones, el barrio rojo de Kabukicho y los callejones de sake como Golden Gai y Omoide Yokocho.
- Subir al mirador del Edificio Metropolitano de Tokio, que es gratis y permite observar Tokio desde las alturas.
Día 5 – Nagano, Matsumoto y Nagoya
- Salimos pronto de Tokio en tren para ver el templo Zenko-Ji de Nagano, ciudad que hemos visitado cubierta de nieve y que nos ha encantado.
- Continuamos en tren para visitar el Castillo de Matsumoto, uno de los mejores o el mejor castillo que ver en Japón.
- Volvemos a coger el tren para ir de Matsumoto a Nagoya, donde pasar la noche en un característico y diferente lugar, un Love Hotel.
Día 6 – Takayama
- Cogemos el tren a primera hora para visitar Takayama, con sus templos y casco antiguo tradicional.
- Desde Takayama nos vamos un par de horas a conocer el pueblo-museo de Hida no Sato cubierto por la nieve, ¡qué bonito!
Día 7 – Shirakawago y Kanazawa
- Ir en bus de Takayama a Shirakawago a primera hora de la mañana, para visitar las casas de las aldeas de Shirakawago bajo una nevada increíble, un lugar de postal.
- Ir en bus de Shirakawago a Kanazawa para conocer la ciudad de los samurais y geishas. Visitamos todo lo que ver en Kanazawa donde destaca por encima de todo el jardín Kenro-kuen y el castillo de Kanazawa.
Día 8 – Osaka
- Cogemos el tren a primera hora de Kanazawa a Kioto, y tras dejar las mochilas en nuestro alojamiento en Kioto, nos vamos a ver Osaka en un dia.
- Realizamos un montón de visitas, intentando conocer todos los lugares que ver en Osaka, como el barrio retrofuturista de Shinsekai, varios templos de Osaka, el Castillo de Osaka y, por supuesto, el barrio de Dotonbori, con sus neones y el famoso Glico man.
Día 9 – Kioto
- Comenzamos a visitar Kioto, en este caso la zona del oeste, con sitios espectaculares como el Castillo Nijo, el bosque de bambú de Arashiyama o el templo Tenryuji y su jardín zen.
Día 10 – Nachi Taisha y el Kumano Kodo
- Nos vamos a conocer una pequeña parte del sagrado camino del Kumano Kodo. Nos vamos temprano desde Kioto para poder ver Nachi Taisha, el precioso santuario sintoísta, la mágica pagoda naranja y de fondo la cascada más alta de Japón.
- La subida por la cuesta Daimonzaka entre árboles milenarios es uno de los mejores lugares que ver en Japón en cuanto a naturaleza, la foto de la pagoda y la cascada es de postal, y el camino para acceder a la cascada nachi fall por escalones enormes entre verde musgo es mágico. Y después, vuelta a Kioto. ¡Un día alucinante!
Día 11 – Kioto
- Ruta por Kioto, viendo algunos de sus mejores templos y sitios más famosos.
- Comenzamos el día en la parte este de Kioto, con la Kiyomizudera y las famosas cuestas Sannenzaka y Ninennzaka, con muchas tiendas, la Yasaka pagoda y algunos templos en el camino.
- Visitamos el Parque Maruyama donde está el Santuario Yasaka y el templo Chion-in entre muchos otros. En el Santuario Yasaka asistimos al festival del Setsubun con un montón de geishas bailando para nosotros y luego paseando al lado nuestro, ¡inolvidable!
- Pasamos la tarde noche en los barrios de gesihas de Kioto de Pontocho y Gion, donde tenemos la suerte de ver a 4 geishas más en el barrio, ¡menudo día!
Día 12 – Nara y Uji
- Cogemos el tren de Kioto a Nara. Caminamos entre los ciervos en nuestro recorrido sobre todo lo que ver en Nara.
- De vuelta a Kioto, paramos en Uji, estación entre Nara y Kioto para el templo Byodo-in de Uji con su reflejo en el lago
- Pensábamos ver Fushimi-Inari al anochecer, pero tras ver Uji se puso a llover, por lo que fuimos a Kioto a ver algún centro comercial y cenar.
Día 13 – Castillo de Himeji y Miyajima
- En tren directo vamos de Kioto a Himeji para visitar el Castillo de Himeji y el bonito y muy cuidado jardín japonés Kokoen garden.
- Continuamos hasta Miyajima, donde visitamos todo lo que ver en Miyajima, con el enorme Torii sobre el agua frente al Santuario Itsukushima y el Templo Daishoin como principales objetivos.
- Planeamos nuestra llegada a Miyajima para llegar justo cuando la marea está más baja y adentrarnos a tocar el torii, y ver el atardecer y anochecer sobre el torii de Miyajima mientras el agua va subiendo y cubriéndolo, un momento absolutamente mágico.
Día 14 – Hiroshima, Fushimi Inari y Gion
- Regresamos de la maravillosa isla de Miyajima, parando en Hiroshima para ver los efectos de la bomba atómica en el único edificio que se conserva en pie, las esculturas que se han creado en referencia y el museo de Hiroshima, donde se cuenta todo el horror.
- Regresamos de Hiroshima a Kioto, donde nos acercamos a conocer los toriis naranjas de Fushimi Inari, uno de los lugares más fotogénicos de Japón.
- Acabamos la tarde-noche de nuevo por el barrio de Gion y sus geishas (un par vimos esta vez).
Día 15 – Kioto
- Nuestro último día de ruta por Kioto y visitamos 2 de los templos más famosos de Kioto: el Ginkakuji Temple o Pabellón de plata, con unos jardines espectaculares, y el Kinkaku-Ji o Pabellón Dorado con su reflejo en el lago. ¡Preciosos!
- También visitamos el Templo Higashi Hongan-ji y el Templo Nishi Hongan-ji, ubicados en dos enormes recintos y que los teníamos muy cerca de nuestro hostal en Kioto.
- Cogemos el tren bala shinkansen para ir de Kioto a Tokio, a nuestro nuevo barrio en Yenesen Nippori.
Día 16 – Monte Fuji desde la Pagoda Chureito y Shibuya en Tokio
- Ir de Tokyo hacia Kawaguchiko para ver el Monte Fuji desde la Pagoda Chureito en el parque Arakurayama. Una de las mejores experiencias de todo el viaje
- Pasamos la tarde y noche con todas las visitas que hacer en Shibuya, como el famoso cruce de Shibuya (el más transitado del mundo), sus centros comerciales o la estatua de Hachiko. Hoy se nos termina el JR Pass de 14 días.
Día 17 – Tokio: Harajuku, Okubo e Ikebukuro
- Comenzamos la visita a Tokyo con todo lo que ver en Harajuku, como el Santuario Meiji, el parque Yoyogi o la extravagante y fashion Takeshita dori, la calle más friki de Tokio.
- Después nos vamos a visitar Okubo, el Koreatown de Tokio desde Shinjuku, donde aprovechamos a ver el barrio rojo de día.
- Y terminamos el día en Tokio en el nuevo barrio de manga y anime de Ikebukuro, donde vimos la diferencia entre el día y la noche cuando encienden todos sus neones.
Día 18 – Tokio
- Es nuestro último día completo visitando Tokio y Japón. Pasamos la mañana conociendo mejor nuestro barrio por las calles de Yenesen, Nippori y Yanaka, muy tranquilo, lleno de preciosas cafeterías, algunos templos y el famoso cementerio de Yanaka. Tokyo central, Ginza y lo que nos quede o queramos repetir.
- Después nos vamos a Nakano Broadway, un lugar lleno de tiendas de todo tipo con precios bastante buenos. Perfecto para comprar y para comer. Y sobre todo, una locura para los amantes del anime y otaku.
- A continuación nos vamos a conocer el Tokio más exclusivo y pijo, recorriendo las boutiques y tiendas de Ginza.
- Seguimos caminando desde Ginza hasta Tokyo central, con su enorme estación, la ramen street y las tiendas de personajes de series y dibujos animados.
- Y finalmente, nos fuimos a ver el templo Senso-ji de Asakusa de noche, para poder tener la vista de este templo maravillo con la iluminación de la noche.
Día 19 – Tokio – Madrid
- Se nos acaba este magnífico viaje a Japón. Cogemos el tren para ir de Nippori a Narita y allí el vuelo directo Tokio Madrid.
Con 4 días en Tokio podremos ver un montón de barrios e intentar conocer algunos lugares en diferentes horas para ver la diferencia entre día y noche, e intentar encontrar algunos lugares menos turísticos. Y para la otra gran ciudad que ver en Japón, nuestro objetivo es visitar Kioto en 3 días, aunque el último no es completo pero saldremos tarde y tendremos alguna otra tarde o noche a la vuelta de las excursiones. Una noche la dedicamos a Miyajima, pero dejaremos las mochilas en Kioto ya que regresamos al día siguiente y nos iremos con alguna pequeña mochila con las cosas del día.
En el camino de ida y de vuelta entre Kioto y Miyajima aprovecharemos a ver Hiroshima, visitar el Castillo de Himeji y quizás hacer una parada en la ciudad de la famosa carne de Kobe, la que dicen ser la más rica del mundo (y no precisamente barata). Y una tarde y noche será fija en Osaka, para ver su castillo y sobre todo la zona de Dotonbori de noche.
Descartamos el valle del kiso, donde está la pequeña ruta entre Tsumago y Magome, y es una pena porque pasamos justo por la estación de tren donde comienza, pero el clima en enero y febrero puede ser complicado para hacer la ruta a pie si está el suelo helado y hay nieve. Por ello tampoco vamos a patear varios varios días por el Kumano Kodo, aunque aquí el tiempo será mejor que en la zona de los Alpes, pero sí que nos gustaría acercarnos y ver un trocito, subiendo los muchos escalones de la Daimonzaka entre los grandes árboles centenarios hasta llegar a la Pagoda sagrada y al templo Seiganto-ji, y después continuar hasta los pies de la cascada Nachi-no-Otak. Si el día antes vemos que hace mal tiempo, haremos otra excursión más cercana como Onomichi, pero tenemos ganas de hacer esta escapada hasta allí en un solo día, pues por horarios lo vemos perfectamente factible, ya os contaremos a la vuelta qué tal. Siempre queda un segundo viaje para una buena ruta por el Kumano Kodo y hacer el Valle del Kiso.

Y en los Alpes, no nos queremos perder el Castillo de Matsumoto, por lo que damos mucha más vuelta que si fuéramos directamente en tren de Tokio a Takayama, pero lo tenemos como destino fijo en nuestro itinerario por Japón, y ya de paso vemos el bonito y menos visitado templo Zenkoji de Nagano. La visita al pueblo de Shirakawago seguramente sea bajo la nieve, pues las previsiones anuncian nieve allí casi todos los días, esperemos que podamos llegar en bus sin problema y visitar este pueblo japonés con el encanto adicional del manto blanco de nieve. La aldea de Shiraka-wago será el punto intermedio entre las ciudades de Takayama y Kanazawa, donde intentaremos ver sus templos, jardines y barrios de geishas y samurais.
Sobre las otras excursiones, casi todo el mundo está de acuerdo en que Kamakura, Nara y Nikko son imprescindibles en una ruta por Japón en 2 semanas, más aún si son unas 3 semanas en Japón. Y a eso le añadimos ir en busca del monte Fuji por nuestra cuenta, subiendo a encontrar la foto de postal en la pagoda Chureito.

En Japón vivimos una de nuestras mejores experiencias: poder ver el Monte Fuji en una excursión por libre desde Tokio
En nuestro caso hemos optado por entrar y salir por la misma ciudad (Tokyo) pues la compañía Iberia tiene vuelo directo Madrid-Tokio. Podíamos haber cogido con ellos mismos el vuelo saliendo de Osaka al mismo precio, pero debido a nuestras excursiones preferimos entrar y salir por Tokio y así evitar un vuelo (nos gustan muy poco) y tener unos días en Tokio para finalizar el viaje. Por ello elegimos el pase de trenes JR Pass de 14 días. El vuelo lo hemos encontrado a través de Skyscanner, el metabuscador de vuelos baratos que es el que siempre usamos para encontrar los vuelos al próximo destino y desde allí nos redirige a la web más barata para comprarlo.
Preparativos del viaje a Japón
Con los vuelos cogidos, que gracias a Iberia es vuelo directo de Madrid a Tokio, con la ruta de Japón establecida, con los lugares que visitar en Japón decididos y con el Rail Pass de 14 días comprado, lo siguiente ha sido reservar hoteles en Japón. Para ello y como siempre hemos buscado y reservado hostales con cancelación gratuita a través de Booking, y también mirado apartamentos con Airbnb. Los hoteles son más caros que en el resto de países de Asia que hemos visitado, pero se pueden encontrar lugares decentes a precios interesantes, aunque algo pequeños (el suelo en japón es el más caro del mundo) o con baño compartido. También están las famosas cápsulas japonesas, pero yendo en pareja no nos terminaba de convencer esta opción.
Algo imprescindible a la hora de viajar es contratar el mejor seguro de viaje posible, puesto que no podemos permitirnos que nos pase nada en un viaje por un país extranjero y luego tener que pagar precios astronómicos por facturas de un día en cualquier hospital. Además aprovechamos el descuento del 5% en IATI, que nos deja el seguro en muy poquito dinero.
Y por supuesto… ¡hacer la mochila! Al viajar a Japón en enero y febrero, en el invierno japonés, hará bastante frío, pero en cambio son los meses menos lluviosos del año. En Tokio y Kioto las previsiones son algo más frías que en Madrid, lo cuál será pasable sin problemas, pero en los días donde vamos a hacer turismo en los Alpes japoneses, es muy posible que esté nevando y con temperaturas inferiores a cero grados. Es por ello que toca llevar buenos pantalones largos y algunas camisetas térmicas, además de un buen abrigo.
Un viaje diferente, pues en Asia siempre nos hemos achicharrado de calor, ya sea en ruta por Vietnam, bajo el sol de Myanmar, en la calurosa Camboya y los templos de Angkor, en Tailandia y nuestra querida Bangkok, en ruta por Indonesia, por la naturaleza y cascadas de Laos, Malasia y sus islas, la novedosa y moderna Singapur, o en nuestra reciente ruta por la India, todos ellos visitados bajo más de 30 grados y bastante humedad.

Solo cuando hicimos el viaje a Nepal o parte de nuestra ruta por China (en Pekin y Xian porque en el resto bastante calor) no nos asfixiamos de calor, pero no será nada comparado con este viaje a Japón, con temperaturas más propias de nuestros viajes de Europa en Navidad, como Budapest, Munich o Praga.
No nos vamos a llevar el drone a Japón, pero lo que sí que nos acompañará será nuestra querida cámara Fujifilm XT-2, para intentar hacer las mejores fotos de Japón y estrenaremos la nueva cámara de acción Go Pro 7 black intentando grabar vídeos de Japón captando cada detalle y momento, para poder ir contándoos nuestro viaje en directo desde nuestro instagram y facebook.
Presupuesto del viaje a Japón
Pues una vez vuelto del viaje a Japón os podemos contar todo el dinero que hemos gastado, los precios de cada entrada, comida, transporte y hotel del viaje en nuestro artículo sobre el presupuesto para viajar a Japón, y aunque parezca un país caro y que tiene algunas cosas caras como los hoteles y el transporte, se puede viajar perfectamente sin gastar mucho dinero, como os contamos en nuestro presupuesto detallado de Japón.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en todo Japón, ¡hay de todo!
- Buscar y reservar alojamiento en Japón que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Japón, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
Todos nuestros post de Japón

Presupuesto para viajar a Japón. ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón?

Que hacer y que ver en Kanazawa. Cómo ir y como moverse. Jardín Kenrokuen

Castillo de Matsumoto. Que ver y cómo ir al castillo del cuervo

Rutas e itinerarios por Kioto. Que ver y hacer en 3 o 4 días por zonas

Como ir a la Pagoda Chureito a ver el monte Fuji desde Tokio

Camino Kumano Kodo. Cómo ir, rutas. Kumano Nachi Taisha, pagoda y cascadas

Que ver en Takayama. Cómo ir y que hacer en Takayama. Hida no Sato

Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, el templo de oro más famoso de Kioto

Castillo de Himeji y Jardín Koko-en. Que ver, que hacer y como llegar a Himeji

Que ver en Osaka en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar y cómo llegar

Que ver y hacer en Harajuku. Santuario Meiji, Yoyogi y la extravagante Takeshita Dori
