Saltar al contenido

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

ruta de los pueblos blancos de cadiz

En la provincia de Cádiz se encuentran varios de los pueblos más bonitos de España, pueblos con encanto de casas blancas que tenemos que visitar en cualquier itinerario o ruta por Cádiz provincia. Y es que, además de todo lo que ver en Cádiz, no podemos dejar de ver estos pueblos de la región, que son realmente espectaculares y los cuáles se conocen como la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz y Andalucía.

Pueblos blancos de Cádiz

A nosotros nos encantan los pueblos de España, esos pueblos que tienen algo diferente y están en la lista de los pueblos más bonitos de España, como Cudillero, Tazones o Lastres en Asturias, Bárcena Mayor en Cantabria, Hondarribia en el País Vasco, Peratallada o Pals en Girona, San Lorenzo de El Escorial en Madrid, Ronda en Málaga o Ciudad Rodrigo y La Alberca en Salamanca, por nombrar unos pocos.

ruta por los pueblos blancos de Cadiz
El pueblo de Setenil de las bodegas, que se caracteriza por sus rocas, pero también es un pueblo blanco precioso

Y Cádiz tiene muchos de esos pueblos con encanto y que destacan por estar normalmente en lo alto de montañas y sierras, lo que implica muchas cuestas pero increíbles vistas, y casas bajas de color blanco impoluto. Con iglesias, castillos, paradores, bodegas y magia de la propia naturaleza integrada en ellos. Y esta famosa ruta por los pueblos blancos requiere tiempo para poder visitarlos, y una buena planificación del itinerario, pues realmente pueblos blancos de Andalucía hay muchos, y según vayamos a hacer una ruta de 1 día, 2 días o 3 días, decidiremos cuantos pueblos con encanto visitar.

Y es que realmente hay 22 pueblos blancos en Cádiz, ¡muchísimos! Estos son: Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Benamahoma, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, La Muela, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra. Dependiendo el número de días visitaremos más o menos pueblos, por lo que os vamos a enseñar los pueblos blancos de Cádiz que no debéis perderos por nada del mundo para una ruta de un día o dos. Y si tenéis ese tercer día. De todas maneras muchos de estos pueblos están cerca entre sí e incluso aunque decidamos no visitarlo, pasaremos en coche por muchos de ellos para ir de uno importante a otro y aunque no hagamos parado podemos contemplar un poco en el propio coche como es el pueblo.

ruta por los pueblos blancos de Cadiz
Numerosos monumentos y esculturas que nos vamos encontrando recorriendo los pueblos blancos de Andalucía

Tampoco podemos poner excesivos pueblos blancos de Cádiz en un mismo día, pues los más importantes y llamativos suelen ser pueblos con grandes cuestas y poco aparcamiento, por lo que se tarda en aparcar sobre todo si se va en época con mucha gente como verano o festivos, se tarda en ir del parking al centro por esas calles inclinadas o escaleras y hay mucho que ver en estos pueblos blancos de Andalucía (¡y que comer!), por lo que no debemos rellenar los días con demasiados pueblos.

Mapa de los pueblos blancos de Cádiz

A continuación os dejamos un mapa de los pueblos blancos de Andalucía en Cádiz, para que podáis preparar vuestro itinerario y ruta fácilmente. Como veis, la mayoría están muy cercanos entre sí, y en muchas ocasiones para ir de uno famoso a otro famoso hay que atravesar por uno o dos pueblos blancos menos conocidos.

Nosotros visitamos muchos de estos pueblos blancos de Andalucía en nuestro roadtrip parando a visitarlos durante unas 3 horas los pueblos más importantes, y alrededor de una hora los más pequeños. También pasamos por la mayoría de los otros nombrados en el listado en coche al estar muy cerca entre ellos o en el propio camino, pero sin pararnos o haciendo breves paradas al no tener tiempo suficiente para ver todos ellos, y ser menos importantes.

A continuación os mostramos los que no tenéis que perderos por nada del mundo en vuestro itinerario por los Pueblos Blancos de Cádiz, que en nuestra opinión son Arcos de la Frontera, Setenil de las Bodegas, Olvera, Grazalema, El Bosque y Zahara de la Sierra. Aunque si podéis, también añadir Ubrique y Bornos, que también son realmente bonitos. Todos estos pueblos se pueden ver perfectamente en una ruta de 2 días por los pueblos blancos de Cádiz. Si solo tenemos un día, será difícil ver más de 4 o 5 pueblos yendo rápido.

Arcos de la frontera

Arcos de la Frontera es el pueblo que se considera de entrada a los Pueblos Blancos Cádiz y es el de mayor tamaño de todos. Fue nuestro primer pueblo de la ruta y no nos esperábamos que fuera tan grande. Está ubicado en pleno acantilado, y se ve desde lejos cuando uno se acerca por las casas blancas que destacan entre el paisaje. Se puede aparcar en un parking gratis que hay a la entrada de Arcos, aunque luego hay que subir un montón de escaleras para llegar a la calle principal, y seguir subiendo y bajando pues todo el pueblo está en cuesta.

pueblos blancos de Cadiz. Arcos
Caminando por el callejón de las monjas, junto a la Iglesia de Santa María de Arcos de la Frontera

Destaca el Castillo de Arcos, la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción, el Parador y el callejón de las monjas, que está todo en el mismo sitio. Y también cerca se encuentra el Palacio del Conde del Águila y muchas iglesias, como la de San Pedro, San Francisco, varias puertas de entrada a la ciudad, algunas plazas y por supuesto, sus miradores, como el de la plaza del Cabildo con el pueblo de Arcos de la frontera sobre el acantilado y la inmensidad del paisaje a sus pies. Un pueblo que se tarda bastante tiempo en recorrer y que es imprescindible en cualquier ruta e itinerario por los pueblos blancos de Andalucía.

Setenil de las Bodegas

Setenil de las bodegas es un pueblo realmente especial, más aún que el resto de pueblos blancos de Cádiz, y es que todo el pueblo está construido.. ¡entre rocas! Las casas y la roca forma un único conjunto conviviendo unidas y dando un toque único y especial a Setenil de las Bodegas, el cuál está declarado como Conjunto Histórico-Artístico. Casas por debajo de las rocas, casas dentro de las rocas y casas encima de la rocas con sus fachadas blancas como en el resto de pueblos blancos le hace otro imprescindible en un roadtrip por Andalucía y Cádiz. Y entrad en alguna de las casas-roca del pueblo, veréis la gran diferencia de temperatura. Nosotros del calor del verano a estar dentro de una casa cueva que parecía que estaba el aire acondicionado a tope puesto.

pueblos blancos de Andalucía. Setenil de las bodegas
La calle Sol, la más famosa de Setenil con las casas y las piedras entrelazándose

Y no será por historia, porque se dice que las cuevas de estas rocas estaban pobladas hace 5 mil años. La visita a Setenil se centra en sus calles principales en la parte baja conocidas como Calle Sol y calle Sombra, que son las que están principalmente integradas en la roca y que todo el mundo visita, pero si comenzamos a ascender por el pueblo blanco veremos muchas callejas, iglesias donde destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y el Castillo de Setenil. También hay bonitos miradores para apreciar el pueblo en su conjunto. Ah, y aunque ya no pertenezca a Cádiz, si no a Málaga, la bellísima Ronda y su Puente Nuevo está a solo 15 kilómetros de Setenil de las Bodegas.

Grazalema

El pueblo de Grazalema se ubica en la Sierra que lleva su nombre, justo en la reserva del Parque Natural Sierra de Grazalema. Es un pueblo blanco pequeño, bastante pequeño de hecho, pero con mucha historia detrás. Se dice que se encontraron restos arqueológicos de la prehistoria, fue ocupada por los árabes en el año 715 donde se llamó Raisa Iami Suli, y más tarde Ben-salama, que fue cambiando hasta Zagrazalema. En 1485 en plena reconquista, fue recuperada para los cristianos por Don Rodrigo Ponce de León y Núñez. Es un pueblo muy cómodo de pasear al ser más plano que el resto de pueblos blancos de Cádiz llenos de cuestas, y está todo cerca al ser pequeño.

pueblos blancos de Andalucía. Grazalema
Entrando al pequeño pueblo blanco de Grazalema, con sus casas blancas y la montaña justo detrás

Una cosa que nos gustó al visitar Grazalema es que en muchas de las paredes de las calles cuentan historia de la ciudad, por lo que vas visitando los lugares más importantes que ver en Grazalema y a la vez aprendiendo cosas de la historia del pueblo por entre sus calles. Aquí es importante la fiesta del toro de cuerda, por lo que hay incluso esculturas que hacen referencia a esta festividad (cruel con los animales por cierto). Y no os perdáis sus miradores, de hecho al llegar al pueblo lo vemos desde arriba y vamos descendiendo hasta el parking gratis en la entrada de Grazalema, por lo que llegaremos ya con vistas espectaculares desde el coche. Y aunque el día que fuimos a ver Grazalema hacía un sol espectacular, es el municipio más lluvioso de Andalucía y ostenta el récord de tener registrado el valor máximo de lluvia en un año de toda España.

El Bosque

Mucha historia también en El Bosque, el cuál se encuentra nada más entrar a la Sierra de Grazalema en dirección al propio Grazalema y Zahara de la Sierra. El Bosque es uno de los pueblos de la zona conocida como las Siete Villas, tras la Reconquista de Rodrigo Ponce de León y Núñez. Y también muy importante en la resistencia contra los franceses en el año 1815, tras la cuál el Reino de Fernando VI les reconoce la independencia como pueblo.

Algunas iglesias, como la de Santa María de Guadalupe que es la patrona de El Bosque, mucha naturaleza atravesando el pueblo y sobre todo en sus alrededores, por donde cruza el río Majaceite y por donde se pueden hacer rutas muy interesantes caminando.

Zahara de la Sierra

El pueblo de Zahara de la Sierra se encuentra en el centro del parque natural Sierra de Grazalema, justo a la orilla del embalse de Zahara-El Gastor, pero a 500 metros de altitud. Es uno de nuestros pueblos blancos favoritos de Andalucía por el pequeño pueblo y sobre todo por las vistas hacia el embalse, que son absolutamente increíbles. Hay un parking gratis al final del pueblo, justo donde están las mejores vistas al embalse, y desde allí podemos ir caminando a conocer Zahara de la Sierra.

pueblos blancos de Andalucía. Zahara de la Sierra
Uno de nuestros pueblos blancos favoritos: Zahara de la Sierra

La Iglesia de Santa María de la Mesa, el Ayuntamiento, la Iglesia Zahara, la Torre del Reloj… varias atractivos turísticos que nos encontramos caminando por la calle Ronda. Y desde aquí podemos callejear para descubrir diferentes sitios de este pueblo blanco, y sobre todo miradores hacia el propio Castillo de Zahara que está semiderruido en lo más alto, o al embalse azulado.

pueblos blancos de Andalucía. Zahara de la Sierra
Las vistas al embalse de Zahara El Gastor desde la carretera que va de Grazalema a Zahara de la Sierra. Desde los miradores de Zahara se tienen vistas similares aunque más cercanas y algo más bajas.

Pero no solo el pueblo es bonito, si no que las carreteras de alrededor son increíbles, siendo la carretera que va de Grazalema a Zahara de la Sierra, la CA-9104, estrecha, con muchas curvas y unas vistas impresionantes, y es que es una de nuestras favoritas de toda España, ¡para pararse cada minuto a admirar el paisaje! También es bonita la carretera que rodea el embalse en dirección Montecorto, la A-2300, pero nada que ver con la anterior.

Olvera

El pueblo blanco de Olvera es otro de los imprescindibles que visitar en la ruta de Pueblos blancos de Cádiz, con sus casas blancas que comienzan a crecer hacia arriba, hasta los 643 metros sobre el nivel del mar, y donde destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y el Castillo Árabe en la parte más alta de Olvera.

pueblos blancos de Cádiz. Olvera
El pueblo blanco de Olvera, al norte de Cádiz, con la iglesia y el Castillo destacando en lo más alto

Una ciudad muy importante en la Reconquista, donde el propio rey Alfonso XI, en el año 1327 consigue recuperar para los cristianos e incorporarla al Reino de Castilla. Una ciudad muy interesante, que además de ser parte de la Ruta de los Pueblos Blancos, es parte de otras dos rutas más, la Ruta de los Almorávides y Almohades, y la Vía Verde de la Sierra. Además es la que se encuentra más al norte, teniendo a Sevilla a 100 km y a Córdoba a 150 km.

Otros pueblos blancos en Cádiz

Si bien la ruta de los Pueblos Blancos se centra en los anteriores mencionados, no debemos de perdernos otros pueblos muy interesantes en Cádiz, no tan al interior, si no más bien a la costa, pero que igualmente están formados por casas blancas, con iglesias y algunos con castillo, lo que les da un aspecto muy similar a los anterios excepto por tener el mar muy cerca o por no estar en lo alto de la montaña. Aparte de visitar Cádiz ciudad, por supuesto.

pueblos blancos de Cádiz. Vejer
Aunque en la ruta de los Pueblos Blancos no se incluyan los pueblos del sur de Cádiz y más cercanos a la costa, son igualmente preciosos, como Véjer de la Frontera

Estos son Véjer de la Frontera que puede ser perfectamente el pueblo más bonito de Cádiz y además de blanco este sí que se encuentra en lo alto de la montaña; Medina Sidonia también en lo alto de una montaña y con ruinas muy antiguas e historia de los tartesos; Conil de la Frontera con todas sus casas blancas agrupadas entre sí, Sanlúcar de Barrameda junto a la desembocadura del Guadalquivir; o Jerez de la Frontera con una Catedral preciosa y bodegas por todos los lados. Y es que Cádiz está lleno de pueblos realmente bonitos para visitar, igual que toda Andalucía. ¡Nos encanta el sur!

Ahorra dinero al viajar a España

[ratings]

Todos nuestros post de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes