Saltar al contenido

Ruta por los pueblos más bonitos de la Selva Negra en coche

ruta por la selva negra

Uno de los mejores sitios para visitar en Europa es la Selva Negra en Alemania. Un destino muy pintoresco, con preciosos pueblos de casas coloridas muy antiguas, con mucha historia, con todo realmente cuidado. Una zona muy muy verde, con cada precioso pueblo rodeado de árboles y montañas, y donde conducir de un pueblo a otro es ya una de las mejores cosas que hacer en la Selva Negra por las vistas tan bonitas que tenemos. Cascadas, lagos, montañas, ciudades y pueblos de cuento son algunas de las cosas que ver en la Selva Negra, uno de nuestros destinos favoritos de Alemania.

Selva Negra

La Selva Negra es uno de los destinos turísticos más famosos de Alemania. Y no es para menos si hablamos de una zona muy verde, llena de naturaleza, árboles, ríos y lagos y muchos pueblos de cuento en su interior, con casas muy antiguas con entramado de madera y de diferentes colores, todo cuidado al máximo detalle. Y donde poder moverse con carreteras en perfecto estado, con otros lugares interesantes muy cercanos y grandes ciudades de Alemania a poco tiempo en coche.

selva negra
Uno de los mejores lugares de naturaleza de la Selva Negra está en Triberg

Esta Selva Negra, llamada Schwarzwald en alemán, se sitúa en el estado de Baden-Wurtemberg, en el suroeste de Alemania. Su nombre proviene de hace mucho tiempo, pues los romanos la conocían como Marciana Silva, y después Populus nigra por la oscuridad de los caminos debido a la altura y densidad de los árboles. También se le ha conocido tradicionalmente como Selva de la frontera. Hay muchos pueblos que ver en la Selva Negra, pero también tenemos algunos lagos muy bonitos e importantes, y ríos que atraviesan estos pueblos, como los ríos Brigach y Breg, que una vez se juntan forman el famoso y enorme río Danubio que tanto hemos visitado en nuestros viajes por Europa al atravesar tantos países.

selva negra alemania
Los pueblos de la Selva Negra son espectaculares y muy llamativos, como Schiltach con sus altas casas y sus cuestas

En definitiva, una zona a la que se puede llegar fácilmente desde diferentes aeropuertos, muy verde, muy bella, muy limpia, llena de pueblecitos a conocer, de naturaleza con los lagos, ríos y cascadas, con muchas tradiciones que se mantienen, famosa por los relojes de cuco y donde destaca en gastronomía principalmente por una cosa, la tarta de la Selva Negra , y ¡qué buena está!

Cómo llegar a la Selva Negra en Alemania

La Selva Negra se encuentra en la parte sur de Alemania, hacia el oeste, muy cerca de Francia. Es por ello que si vamos a llegar a Alemania en avión, el principal aeropuerto que tenemos que mirar es el aeropuerto de Stuttgart, pues está bastante cerca de la Selva Negra, a poco más de 100 kilómetros de Baden Baden y a 85 kilómetros de Freudenstadt, las ciudades más grandes de la Selva Negra. Y por supuesto, el aeropuerto de Baden Baden, en plena selva negra, pero no tiene vuelos a toda España, por lo que tendremos que mirar desde nuestra ciudad si hay vuelos disponibles y no son diarios.

Algo similar ocurre con el Aeropuerto de Heidelberg o Mannheim, muy bien ubicado a 100 kilómetros al norte de Baden-Baden pero con poquísimos vuelos. Es por ello, que quizás aeropuertos más lejanos no nos vengan mal, sobre todo si tenemos suficientes días de viaje por Alemania o vamos a visitar otros lugares del país. Este sería el aeropuerto de Frankfurt, con multitud de vuelos diarios y a buenos precios, que está al norte de Baden Baden a 160 kilómetros el Aeropuerto principal y a 230 km el de Frankfurt-Hahn.

ruta por la selva negra
Entre los viñedos de Sasbachwalden, un bello pueblo realmente verde

Si ya miramos más lejos, tenemos el aeropuerto de Colonia con vuelos baratos de Ryanair a 320 kilómetros de Baden Baden hacia el norte, el aeropuerto de Nuremberg a 300 kilómetros hacia el este, y el Aeropuerto de Munich a 320 kilómetros hacia el sureste. El primero es ideal si también vamos a >visitar el Valle del Mosela, y los otros dos si vamos a ver Munich en un 1 día, o conocer los imprescindibles que ver en Nuremberg y los pueblos de la ruta romántica como Bamberg, Wurzburgo y Rothemburgo.

Pero no solo tenemos que quedarnos con Alemania a la hora de mirar vuelos para ir a la Selva Negra, pues tenemos muy cerca a Francia al oeste y a Suiza al sur. Por ello, el Aeropuerto de Estrasburgo está a solo a 40 kilómetros de Gegenbach, el pueblo más bonito de la Selva Negra, y los Aeropuertos de Basilea y de Zurich están muy cerca de la frontera con Alemania, sobre todo el de Basel, y tras cruzar a Alemania nos encontramos con la región sur de la Selva Negra.

vuelos baratos a la selva negra

Por todo ello, dependiendo del número de días para nuestra ruta por la Selva Negra, del precio de los vuelos y de si vamos a visitar algo más del sur de Alemania como el Valle del Mosela, el valle del Rin, Baviera o la Ruta Romántica, elegiremos un aeropuerto u otro. Nosotros os recomendamos mirar vuelos a Alemania en Skyscanner, pues permite comparar precios entre los diferentes aeropuertos y en diferentes días en todas las compañías que vuelan, encontrando además el mejor precio para reservar. Un imprescindible a la hora de preparar nuestros viajes.

Ruta por la Selva Negra en coche

Para realizar la ruta por la Selva Negra tenemos la opción de movernos en transporte público por Alemania, siempre eficaz, con sus trenes y autobuses. Es ideal para moverse entre grandes ciudades o si no vamos a visitar muchos lugares. En la Selva Negra al tener mucho que visitar, pequeños lugares donde nos moveremos mucho y pueblos pequeños, es muy útil tener coche. En caso de usar el tren, en la página de trenes alemana bahn podéis consultar horarios y si usáis bus os recomendamos la compañía FlixBus, ideal para moverse por Europa con autobuses modernos, muchísimas ciudades enlazadas y a precios realmente bajos. De hecho, en nuestro anterior viaje por Alemania por la Ruta Romántica, Nuremberg y Munich, usamos varios veces estos buses y fue perfecto.


Nosotros decidimos alquilar coche en Alemania porque nuestra ruta en Alemania no era solo ver la Selva Negra, si no que veníamos de ver los pueblos más bonitos de la Alsacia y después continuamos nuestra ruta por Alemania por otras regiones muy interesantes, conociendo los mejores lugares que ver en el Valle del Mosela desde su comienzo en Alemania hasta su desembocadura en Coblenza, y allí continuamos visitando los pueblos del Rin. Por ello, el coche era la mejor opción para visitar tantos lugares tranquilamente, y la libertad que da para poder parar en cada pueblo precioso y perderse entre su naturaleza.

selva negra imprescindibles
Caminando junto al Antiguo Ayuntamiento de Friburgo en la Selva Negra

En nuestro caso, volamos a Frankfurt y allí cogimos nuestro coche de alquiler, que fue perfecto durante todo el viaje a Alemania y Francia. Y el coche en esta zona donde hay tanto que ver, donde las carreteras están en perfecto estado y donde hay multitud de parking para no tener problemas con el coche, es sin duda, una gran elección.

Dónde alojarse en la Selva Negra

Dependerá de la ruta que sigamos para buscar alojamiento y si queremos hacer una base o cambiar cada día de lugar. Sitios como Baden-Baden para la zona norte, Triberg y Friburgo al sur, o preciosos pueblos como Gengenbach por el centro son muy buenas opciones, pero también cualquier otro pueblo pequeño de nuestra ruta si vamos en coche, al igual que granjas si vamos con niños, sobre todo en verano.

donde dormir en la Selva Negra
En nuestra ruta por la Selva Negra en coche teníamos que parar cada poco tiempo para admirar el verde paisaje

Para buscar alojamientos siempre utilizamos Booking que nos permite encontrar los mejores precios y casi siempre con cancelación gratuita, y también miramos Airbnb, como en este caso en la Selva Negra donde nos hemos alojado en varios apartamentos.

Baden Baden

La ciudad de Baden-Baden es una de las más importantes de la Selva Negra junto con Friburgo de Brisgovia, además de tener muchísima historia a sus espaldas, pues existía durante la época romana y se dice que el emperador romano Caracalla en el siglo III iba muy a menudo, y por ello una de las termas de la ciudad lleva su nombre. Y hemos dicho termas, porque hay varias repartidas por la ciudad, la cual fue considerada desde el siglo XIX como una ciudad balneario, a la que llegaban la alta sociedad europea.

selva negra en 3 días
Por el Trinkhalle en Baden Baden, un bello edificio muy bien cuidado

Es por ello que notaremos en toda la ciudad esa sensación de «ciudad hecha para clases altas», con tiendas carísimas de ropa, muchas relojerías y joyerías de calidad, un hipódromo, su teatro, varios palacios y por supuesto sus termas y balnearios. Pero es una ciudad interesante de visitar en la Selva Negra, con el barroco Kurhaus construido entre 1821 y 1824 y donde se encuentra el Casino de Baden Baden, el Trinkhalle que se encuentra al lado, construido entre 1839 y 1842 que es una bella galería al aire libre de 90 metros llena de frescos, los palacios nuevo y viejo o la bella Iglesia Stiftskirche del siglo XV. Un bonito paseo aunque con varias cuestas algunas cuesta por esta pequeña y cuidada ciudad alemana y corazón de la Selva Negra.

Lago Mummel

El Lago Mummel o Mummelsee es el lago glaciar situado a mayor altura de la Selva Negra, a 1036 metros de altitud. Es una visita muy interesante y que no debemos perdernos en una ruta e itinerario por la Selva Negra. Este lago tiene una profundidad de 17 metros y se llega muy fácilmente, pues hay varios parkings gratis al lado del lago Mummel, y no hay que pagar nada por acercarse a él y pasear alrededor suyo, pudiendo hacer toda su circunferencia en un tranquilo paseo de unos 15 minutos por un camino que bordea el lago. Además, hay barcas a pedales, lo que se convierte en un lugar ideal para ir en familia y con niños, sobre todo en verano, aunque se llena de turistas alemanes. Nosotros en otoño disfrutamos mucho de esta visita.

mummelsee
El Lago Mummel fue una visita que nos gustó mucho en la Selva Negra, y la carretera escénica para llegar hasta allí

Mummelsee está a solo 27 kilómetros de Baden Baden y no es solo la visita a este redondo lago que está rodeado de altísimos árboles, si no la llegada a él por una de las carreteras más bonitas de Alemania, la carretera alta de la Selva Negra, llamada Schwarzwaldhochstrasse. Una carretera en continuo ascenso desde Baden-Baden que atraviesa los bosques de la Selva Negra, por lo que conduciremos entre altos árboles, con varios miradores en el camino y pasando por varios lagos, siendo el lago Mummel el más importante de todos. Por ello, no os perdáis esta visita, nosotros lo hicimos entre Baden-Baden y Sasbachwalden, y en vez de ir por autopistas y carreteras normales, por poco tiempo más visitamos la carretera más turística de Alemania y un precioso lago, ¡no os arrepentiréis!

Sasbachwalden

Otro de los pueblos más famosos de la Selva Negra es Sasbachwalden, y es considerado en su propio país como uno de los más bonitos, recibiendo varios premios por ello. Es otro pueblo muy verde, en el que nos encontramos casas de casas de madera con bellos y cuidados jardines y parques, y con una característica común: muy coloridos. También debemos conocer su Iglesia Heiligen Dreifaltigkeit.

 que ver en Sasbachwalden
El pueblo de Sasbachwalden está perfectamente cuidado y lleno de flores y jardines

Pero no todo lo que ver en Sasbachwalden está en el centro del pueblo, si no que tenemos muchas cosas desperdigadas por la zona, con molinos de agua, arroyos, multitud de viñedos y los Schnapsbrunnen, que son unos pozos… ¡de licores! Allí veremos botellas y fuentes y vasos donde poder probar estos vinos y licores en forma de autoservicio, echando el dinero en una cajita. En la oficina de turismo de Sasbachwalden, que está justo al lado del parking gratis de Sasbachwalden nos informaron de las diferentes rutas caminando por la zona para verlo todo en unas 3 horas.

Gengenbach, el pueblo más bonito de la Selva Negra

Gengenbach es una pequeña ciudad en la Selva Negra que destaca por su belleza, y que es considerado por mucha gente como el pueblo más bonito del a Selva Negra. De hecho, aquí se han grabado muchas películas debido a lo llamativo de sus casas y plazas, donde destaca la famosa película de Tim Burton, “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.

 gengenbach selva negra
Una de las muchas puertas de entrada a la ciudad vieja de Gengenbach, en este caso la puerta norte

Este bello pueblo de Gengenbach es realmente pintoresco, totalmente de cuento y un imprescindible que visitar en la Selva Negra. Podemos aparcar gratis en Gengenbach en el parking que hay justo antes de la puerta de entrada al casco antiguo, y caminando visitaremos todas y cada una de sus calles, donde destacan las Höllengasse y Engelgasse. Pero no hace falta mapa para visitar Gengenbach porque lo que debemos hacer es perdernos entre sus calles y caminar y caminar hasta descubrir todos sus rincones, sus casas y sus fuentes. Y es tan pequeño que no nos llevará más de 2 horas visitar Gengenbach al completo en su preciosa zona antigua.

que ver en gengenbach
Un imprescindible que ver en la Selva Negra es Gengenbach, tan bien cuidado y con casas llamativas por cualquier calle

No nos cansaremos de hacer fotos y más fotos, pues posiblemente es el pueblo más fotogénico de la Selva Negra, y uno de los más bonitos que hemos visto en Alemania junto con Rothemburgo en la Ruta Romántica y Bernskastel-Kues en el Valle del Mosela. Y por supuesto no os perdáis la puerta sur y la puerta norte de entrada a la ciudad, su iglesia a la que se puede entrar gratis, su plaza central con el ayuntamiento y todas las callejuelas de este pequeño lugar. La oficina de Turismo de Gengenbach está en una de las calles principales, la Höllengasse.

Friburgo

Friburgo es una gran ciudad, la más importante de la Selva Negra junto con Baden Baden que destaca por tener el premio de la ciudad más ecológica de Alemania, por lo que comprobar que tenéis la pegatina verde si vais en coche de alquiler ya que si no os pondrán una multa al circular por la ciudad. Friburgo de Brisgovia, que es así como se llama realmente, es una bonita ciudad con mucha vida gracias además a su universidad. Y solo por la entrada al casco antiguo a través de la bella puerta Marstinstor merece la pena visitar Friburgo, pero hay mucho más.

Friburgo selva negra
La bella Marstinstor, una de las puertas de entrada a la «ciudad verde» de Friburgo

La roja y alta Catedral gótica fue construida en tres etapas, comenzando en el año 1120 y a la que se puede entrar gratis, la gran plaza del mercado tan llena de puestos, el antiguo almacén Historisches Kaufhaus, el Nuevo y Antiguo Ayuntamiento en la Rathausplatz o los pequeños canales de agua que atraviesan gran parte de la ciudad conocidos como Bächle hacen que tengamos suficientes lugares para ver en Friburgo durante al menos medio día.

Friburgo que ver
La Catedral de Friburgo de Brisgovia con un campanario de 116 metros

Lo más complicado es aparcar, pero hay varios parking de pago alrededor del Altstadt, que es la zona antigua, y también parking P+R, que son gratuitos y ubicados en las afueras de la ciudad a la que podemos llegar fácil y rápidamente en autobús, por si no queremos meternos en el centro de esta gran ciudad o si no tenemos la pegatina verde en nuestro coche. Nuestro coche de alquiler que cogimos en Frankfurt sí que venía con la pegatina verde, y aparcamos en el parking de la Universidad, que es bajo tierra, cuesta 1,5€ la hora y está en pleno centro. Es algo increíble caminar por la ciudad sin nada de ruido ni coches, algo totalmente extraño para una ciudad de su tamaño.

Triberg

Triberg es un pueblo alemán muy pequeño que destaca por 2 cosas, los relojes de cuco y las cascadas, lo que le hace otro imprescindible en cualquier ruta por la Selva Negra. Además, en Triberg se encuentra el famoso e interesante Museo Regional de la Selva Negra o Schwarzwaldmuseum, lleno de historia sobre la cultura y tradiciones de los habitantes de la Selva Negra.

relojes de cuco de Triberg
Uno de los dos grandes relojes de cuco que ver cerca de Triberg, en Schonach a solo 1,5km del centro de Triberg

El pueblo está lleno de tiendas con relojes de cuco, pero los más impresionantes se encuentran muy cerca de Triberg, el Erste weltgrößte Kuckucksuhr y el Eble Uhren-Park que es el reloj de cuco más grande del mundo, a 4 minutos hacia el oeste y a 5 minutos hacia el norte en coche respectivamente del centro del pueblo de Triberg. Son relojes de cuco inmensos, y en la tienda del interior están llenos de relojes de cuco normales, pero es que estos dos relojes de cuco ¡son literalmente casas! No os los podéis perder.

cascadas triberg
Las bonitas cascadas de Triberg, en el corazón de la Selva Negra, una imprescindible visita

Y la otra gran atracción que ver en Triberg son las cascadas. El agua viene del río Gutach que cruza la ciudad de Triberg. La cascada de Triberg es la más alta del sur de Alemania, con más de 160 metros de caída. Aquí podemos hacer bonitas fotos y hacer una de las 3 rutas que nos indican en el cartel, viendo un poco de naturaleza de la bella Selva Negra junto a los saltos de agua. Lo mejor es ir a primera o a última hora para evitar la gran cantidad de turistas. Nosotros fuimos por la tarde y estuvimos solos pudiendo hacernos fotos y fotos y fotos, porque además a finales de octubre llevaban mucha agua. Las cascadas son de pago, cuestan 5€, algo abusivo para ver la naturaleza.

Lo bueno es que si te alojas en Triberg, con los 2,5€ por noche que se pagan como impuesto por alojarse te dan una tarjeta que te permite entrar gratis en las cascadas, además de poder visitar uno de sus museos, ir a bañarse a las piscinas que hay de interior y exterior en Triberg y poder coger todos los autobuses y trenes de la zona sin pagar nada más.

Schiltach

Otro de los pueblos más bonitos de la Selva Negra es Schiltach, un pueblo realmente pequeño, de tan solo unos cuatro mil habitantes. Otro pueblo para pasear tranquilamente y no perdernos ninguna de sus calles, plazas y casas. Lo mejor es aparcar en Schiltach justo frente al río en una gran explanada que hay, y cruzar el río Kinzig por su bello puente, entrando a visitar este pintoresco pueblo de Schiltach. Lo mejor de todo es que es un pueblo mucho menos visitado que otros de la ruta de la Selva Negra, lo que hace que podamos recorrerlo mucho más tranquilamente y sin apenas turistas, toda una joya en la “Black Forest”.

Schiltach Pueblos más bonitos de la Selva Negra
La llamativa fachada de una de las casas de Schiltach, la antigua posada Adler en una gran cuesta que parte de la plaza principal

Hay que recorrer su pequeño casco antiguo medieval con sus preciosas casas con entramados de madera construidas desde el siglo XVI, como la famosa posada Adler, realmente llamativa con sus pinturas en la fachada, una de las más bonitas de la Selva Negra y que ahora es un hotel. La plaza del mercado, el reflejo de las casas en el río y la gran naturaleza verde que rodea el pueblo, lo hace diferente y esencial en todo itinerario por la Selva Negra.

Schiltach Pueblos más bonitos de la Selva Negra
El pueblo de Schiltach se ubica junto al río Kinzig, con mucha naturaleza a su alrededor

Habíamos visto ya varios pueblos de la Selva Negra, pero Schiltach nos sorprendió mucho por la antigüedad de sus casas y su gran tamaño, que le hace bastante diferente al resto de pueblos de la ruta. Por todo ello, recomendamos muchísimos visitar Schiltach sí o sí en cualquier itinerario de la Selva Negra, y a poder ser, llegando por la carretera entre Elzach y Gutach, la bella y curvosa L107.

Otros lugares cercanos a la Selva Negra

Algunos otros pueblos que se pueden visitar en la Selva Negra son Calw, que teníamos intención de visitarlo en el camino entre Tubinga y Heidelberg (ambos fuera de la Selva Negra, pero Calw sí está dentro), muy pequeñito pero también con las típicas casas tradicionales, Freudenstadt que es la gran ciudad de la Selva Negra pero no la visitamos porque no nos terminó de atraer lo que leímos, solo famosa por su enorme plaza del mercado, y hay demasiados lugares por ver, o cualquier otro pueblo de los muchos de la zona, algunos que vimos directamente en el coche y otros que paramos sin saber ni el nombre, y es que es una zona para ir despacio descubriendo lugares continuamente.

castillo de
El Castillo de Lichtenstein, uno de los tres increíbles castillos que vimos al este de la Selva Negra

No estando dentro de la propia Selva Negra, pero sí prácticamente al lado, tenemos un montón de pueblos y lugares alucinantes para visitar, por lo que si tenemos los días suficientes no debemos quedarnos solo con los pueblos de la Selva Negra, si no ampliar un poco más nuestra ruta y conocer lugares cercanos. Nosotros desde Triberg nos desviamos hacia el este para visitar los Castillos de Baden-Wurtemberg, donde visitamos el Castillo de Hohenzollern, el Castillo de Sigmaringen y el Castillo de Lichtenstein, tres castillos preciosos al sur de Alemania, entre la Selva Negra y Bavaria.

Puedes reservar alguno de las muchos Tours, Excursiones, Free Tours, Visitas Guiadas y Traslados por Alemania aquí para aprovechar al máximo tu viaje

Y si quisiéramos ir más al sur, dirección Suiza, y muy cerca de la Selva Negra y muy visitado turísticamente sobre todo en verano, está el gran Lago Constanza, el cual está rodeado por Alemania, Austria y Suiza y se puede ir en barco hasta la pequeña isla interior de Mainau.

castillo de sigmaringen
El Castillo de Sigmaringen a pocos kilómetros al este de la Selva Negra es una visita muy interesante

Y además de estos increíbles castillos, tenemos ciudades muy interesantes, como ver Tubinga y sus casas de colores, conocer la moderna Stuttgart o visitar Heidelberg, con su puente romano, la universidad más antigua de Alemania y las ruinas de su castillo. Lugares que también hemos conocido y nos han gustado en nuestra ruta por Alemania y que le da un perfecto extra a cualquier ruta por la Selva Negra. Y por supuesto, la ruta por los pueblos de la Alsacia, pues tanto Colmar como Estrasburgo están a tan solo unos treinta minutos de la Selva Negra, y entre ellos hay multitud de bellos pueblos alsacianos de cuento.

Nuestra ruta por la Selva Negra y viaje a Alemania

Nosotros en nuestro viaje a Alemania combinamos varias rutas. Para visitar la Selva Negra aterrizamos en Frankfurt y nos fuimos hacia Baden Baden para alojarnos. Al día siguiente visitamos Baden Baden a primera hora, tomamos la carretera alta de la Selva Negra para conocer el lago Mummel, de allí fuimos al bello pueblo de Sasbachwalden y finalmente a la joya de la Selva Negra, Gengenbach. Los siguientes tres días los dedicamos a nuestra ruta por la Alsacia, y tras visitar Estrasburgo, Colmar y los pueblos bonitos entre ambos, volvimos a la Selva Negra.

Salimos de Colmar para visitar Friburgo a primera hora de la mañana, continuamos hacia Schiltach, un pueblo pequeño que nos sorprendió bastante y donde también disfrutamos de las vistas para llegar hasta allí, con varios puertos y carreteras de montaña rodeadas de verde, sobre todo por la carretera entre Elzach y Gutach (no os perdáis esta carretera), y terminamos en Triberg, donde visitamos los cucos enormes y sus cascadas y dejamos la visita de la ciudad y sus tiendas de relojes de cuco para el día siguiente.

castillo de
Tubinga es una ciudad poco visitada pero que nos gustó mucho tanto de día como de noche, ¡muy recomendable!

Y aquí dejamos la Selva Negra, aunque continuamos por el estado de Baden-Wurtemberg, pues nos fuimos los próximos dos días a visitar los castillos de la zona, durmiendo en la bonita, animada y poco visitada Tubinga. Y desde Tübingen fuimos a nuestra siguiente ruta por Alemania, que es la de visitar el valle del Mosela, pasando medio día en nuestra visita de Heidelberg, a medio camino entre la Selva Negra y el Mosela.

Ahorra dinero al viajar a Alemania


[ratings]

Todos nuestros post de Alemania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ajustes