Saltar al contenido

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Que ver en san juan de gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe o Gaztelugache es una de las mayores joyas del País Vasco, y eso que el País Vasco tiene muchos de los lugares más bonitos de España. Pero este lugar es una perfecta maravilla natural, un islote unido a tierra por una subida llena de escaleras, con una pequeña ermita en lo más alto. De los lugares más fotogénicos del mundo, es igual de bonito desde lejos que desde lo más alto del islote. Y encima uno de los lugares más famosos de España tras rodarse aquí la aclamada serie Juego de Tronos de la HBO, por lo que no podéis dejar de visitar San Juan de Gaztelugatxe y aquí os vamos a contar su historia y toda la información sobre cómo llegar, dónde aparcar, los diferentes accesos y rutas hacia la isla y cómo obtener la entrada, pues en diferentes épocas del año se necesita tener una reserva confirmada para acceder a San Juan de Gaztelugatxe.

San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe se encuentra en el País Vasco, al norte de España. Realmente es un islote que pertenece a Bermeo, dentro de la provincia de Vizcaya y a una hora de la capital, por lo que tras visitar Bilbao no podemos perdernos esta joya de la naturaleza. Este islote está unido a la costa mediante un bonito puente de 2 arcos, el cual cruzamos para comenzar la ascensión a lo más alto, donde se encuentra una ermita muy antigua, aunque reconstruida varias veces.

San Juan de Gaztelugatxe
Vistas tras haber subido más de la mitad de las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe. ¡Un lugar increíble!

La costa vizcaína es realmente bonita, muy agreste, con rocas y un fuerte mar que no para de erosionar estas rocas y crear formas increíbles, como cuevas, arcos, túneles y acantilados que podemos apreciar desde lo alto del islote, o mientras bajamos por la ruta de acceso a San Juan de Gaztelugatxe. Las 241 escaleras de subida a la ermita son además en forma de zigzag, con diferentes tamaños de escalones, pero el esfuerzo merece la pena, para contemplar esas vistas realmente espectaculares. A nosotros nos recuerda mucho a la ruta a la Skaros Rock en Santorini, donde también hay que subir a una gran roca sobre el mar y encontrar en lo más lejos una solitaria iglesia.

Y como consejo, aunque haga sol, tened en cuenta que estáis junto al mar, que es una isla que recibe aire por todos los lados y que además se va ascendiendo hacia la ermita para estar cada vez más alto, por lo que siempre es recomendable llevar algo de ropa por si se levanta el aire o hace fresco, como un cortavientos o sudadera, que seguro que hará mucho más que en tierra firme donde hayamos aparcado el coche. Esto ocurre en toda la costa del norte de España, pero en este islote al estar mar adentro y en altura, se nota mucho más.

San Juan de Gaztelugatxe y toda esta zona de costa ha sufrido numerosas batallas y ataques bélicos. Aquí se enfrentó el rey Alfonso XI de Castilla y el señor de Vizcaya Juan Núñez de Lara en 1334, en 1593 fue saqueada por el corsario Francis Drake, en el siglo XVIII fue asaltada por soldados ingleses y hasta en la guerra civil española tuvo una importante batalla. Y ese es el problema de la ermita, que tras numerosos ataques e incendios se ha reconstruido muchísimas veces. Y por ello, no es nada recomendable ir allí un día con tormenta, pues se han registrado varios rayos chocando en la zona de la ermita, ¡menudo miedo estar allí con rayos y truenos!

Que ver en San Juan de Gaztelugatxe
La estampa del islote de San Juan de Gaztelugatxe es absolutamente mágica y toda una foto de postal.

Y, ¿Cuándo visitar San Juan de Gaztelugatxe? Pues sin duda, en primavera o en otoño. Meses como mayo, junio, septiembre y octubre son perfectos, pues aunque puede llover o hacer aire, ya que estamos al norte de España, lo normal es tener una temperatura agradable sin pasar calor ni frío y que, auqnue haya gente, si vamos pronto por la mañana y a ser posible fuera del fin de semana, podemos encontrarlo casi vacío, como nos ocurrió a nosotros en nuestra ruta por el País Vasco a primeros de octubre, donde lo disfrutamos con unos 18-20 grados y apenas gente.

Verano por clima también es buena época aunque puede hacer mucho calor en la subida y haya que llevar mucha agua, pero su mayor problema es la gran afluencia de gente que va de vacaciones al País Vasco y a ver San Juan de Gaztelugatxe, por lo que a finales de Julio y en Agosto, y más aún en fines de semana, hay auténticas riadas de personas, y por ello se utilizada el sistema de tickets que consigue minimizar este caos. Y en invierno también merece mucho la pena visitar pues no encontraremos apenas gente, pero tiene que coincidir un buen día sin lluvia ni niebla, ideal para los que no vivan muy lejos o puedan planearlo en función del tiempo.

Para visitar San Juan de Gaztelugatxe debéis ir con calzado cómodo, como unas deportivas, evitando los zapatos y sandalias, que es un camino lleno de escaleras y desnivel hasta el puente y luego 241 escaleras donde el suelo puede estar resbaladizo (y después regresar).

Intentad ir a primera hora de la mañana, y si podéis, evitar el fin de semana. La diferencia de estar prácticamente solos y disfrutar del sonido de las olas contra la roca a escuchar los gritos de miles de turistas es muy grande.

Muy recomendable subir con agua y si queremos con algo de comer para sentarnos arriba tranquilamente con todas las vistas a reponer fuerzas.

Comprobad si vais en época donde es necesario sacar el ticket y si es así, sacarlo con tiempo por internet, que es muy fácil y gratis, y así podéis ir a la hora que mejor os venga.

Como comentamos antes, este ha sido un lugar importantísimo en el rodaje de la serie Juego de Tronos, pues aparece en la temporada 7 como Rocadragón. Unas de las mejores imágenes de la serie y que han aumentado el turismo en San Juan de Gaztelugatxe exponencialmente. Lugar ideal para ir solos, en pareja, en familia, para disfrutar de la fotografía, para hacerse fotos de boda o incluso para casarse, como hizo la presentadora de TV Anne Igartiburu. Y es que ¡Es un lugar perfecto!

juego de tronos San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe visto desde lo alto del islote, o Rocadragón en la serie Juego de Tronos.

Hay muchas leyendas sobre San Juan de Gaztelugatxe, como no podía ser de otra manera ante un lugar tan mágico y especial. Una de ellas es la que dice que San Juan Bautista llegó desde Bermeo hasta la ermita dando tan sólo tres grandes zancadas. Y por ello se ven cuatro huellas en los alrededores: la primera huella en el Arco de San Juan de Bermeo, la segunda huella en el caserío Itsasalde, la tercera huella en el alto de Burgoa y la última huella, en el último escalón antes de llegar a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Justo en esta huella se puede leer una inscripción en la que pone San Juan. Un lugar muy típico para hacerse la foto junto a la huella y todo el paisaje detrás.

Entrada a San Juan de Gaztelugatxe

Dado el incremento constante de turismo para visitar San Juan de Gaztelugatxe, la Diputación Foral de Bizkaia ha creado un sistema de tickets para que no haya una enorme acumulación de personas y se convierta este lugar tan increíble en una experiencia desagradable al no poder ni caminar a gusto. Por ello, y solo para fechas especiales donde se acumula más gente, habrá que pedir entrada para poder acceder, que será de manera online a través de internet, aunque también se puede pedir allí mismo la entrada, pero estos puntos se mantienen solo de manera temporal y los quitarán el año próxima, y además te arriesgas a que no haya sitio. Habrá un máximo de 110 plazas cada 15 minutos.

San juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe visto desde el lado izquierdo del puente, justo antes de comenzar la ascensión de sus escaleras hacia la ermita.

La entrada a San Juan de Gaztelugatxe es gratis, y aunque se tenga que sacar este ticket de entrada, seguirá siendo gratis, es solo para controlar la gran afluencia de personas que quieren visitar este escenario de Juego de Tronos. También hay un horario para poder visitar San Juan de Gaztelugatxe mediante el servicio de ticketing, que es de 10 de la mañana a 7 de la tarde. Si vas antes o después de ese horario, o fuera de la temporada de ticket, no es necesario sacar esta entrada.

Las fechas en las que hay que sacar entrada para Juan de Gaztelugatxe son:

  • Puente de marzo (16 al 19 de marzo).
  • Fines de semana desde el 23 de marzo al 9 de junio.
  • Diariamente durante la Semana Santa (13 a 28 de Abril).
  • 1 de Mayo.
  • Diariamente en verano (del 15 de junio al 29 de septiembre).
  • Fines de semana de octubre, noviembre y diciembre.
  • Puentes de noviembre (1,2 y 3) y diciembre (6,7 y 8 de diciembre).
  • Diariamente durante las Navidades (del 21 de diciembre al 6 de enero, salvo el 25 y el 1).

Tutorial para sacar la entrada a San Juan de Gaztelugatxe

Muy bien, voy en verano o en alguna de las fechas anteriores donde tengo que coger ticket, pero ¿cómo sacar la entrada para visitar San Juan de Gaztelugatxe? Pues muy muy sencillo. Tan solo hay que entrar en la web de reserva de entradas de la Diputación Foral Vasca para acceder a San Juan de Gaztelugatxe.

Una vez dentro de la web, hay que indicar el tipo de reserva (individual, grupos o touroperador) y el número de personas y dar a siguiente. A continuación elegir el día y la hora exacta que vamos a ver San Juan de Gaztelugatxe y después rellenar nuestras datos personales (nombre, país, teléfono, email, edad y género) y tras confirmar los datos se nos envía un email al correo electrónico con la reserva.

como sacar entrada san juan gaztelugatxe
Eligiendo la fecha y hora de reserva para la entrada a San Juan de Gaztelugatxe.

Esta reserva es la que tenemos que presentar cuando vayamos a acceder a San Juan de Gaztelugatxe, y podemos llevarla tanto impresa como descargada en el móvil. Muy sencillo y de esta manera intentar evitar una marea de gente entrando a la vez, aunque 110 personas cada 15 minutos ya son una barbaridad de personas, imaginaros cuánta gente ha tenido que ir en verano y semana santa para que tengan que tomar esta medida.

Accesos a San Juan de Gaztelugatxe

Hay dos opciones distintas, dos rutas para llegar hasta San Juan de Gaztelugatxe. La corta, directa e inclinada, y la larga y con menos desnivel.

La más utilizada es la ruta corta a San Juan de Gaztelugatxe por ser la más directa y se la conoce con el nombre de Urizarreta. Esta ruta corta es de 1,2 kilómetros, tiene bastante desnivel, un 35% de desnivel, hay tramos de muchas escaleras y una mezcla de tierra y asfalto.

rutas San Juan de Gaztelugatxe
Caminando hacia San Juan de Gaztelugatxe por la zona de abajo, ya con muchas menos escaleras e inclinación.

Por otro lado, la ruta larga conocida como el acceso de Ermu, tiene mucho menos desnivel, pero aun así es buena inclinación con un 15% y es más cómoda de andar por asfalto todo el camino, pero son 1,6 kilómetros caminando.

A nosotros nos gusta más la primera opción, es más rápida, tenemos vistas enseguida y hay varios miradores en el camino. Esta ruta sale del restaurante Eneperi y enseguida se comienza a bajar y bajar y bajar, pero con la vista que tenemos de frente hacia San Juan de Gaztelugatxe ni nos damos cuenta del camino, otra cosa ya es la subida, que se puede optar por el camino largo para evitar tanto desnivel o por el corto y super inclinado para llegar antes al coche. Una vez terminamos las escaleras directas, se une la ruta 1 y la ruta 2, y desde aquí nos acercamos a San Juan. Pero antes tenemos unos baños públicos gratis y una vista preciosa de San Juan de Gaztelugatxe de frente. Y después comienzan las escaleras para ascender hasta la ermita en lo más alto.

Que ver en San Juan de Gaztelugatxe

Pues una vez hemos llegado a la base para ascender hacia la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, lo primero que tenemos que hacer es cruzar el puente de dos arcos que une este islote con tieera firme. El puente de piedra es muy fotogénico, y un sitio perfecto desde donde conseguir las mejores fotos de San Juan de Gaztelugatxe. Una vez cruzado el puente, tenemos que subir por los 241 escalones que hay por este paisaje maravilloso. Es cansado pero te pararás constantemente a hacer fotos y contemplar el mar. Un sitio único y maravilloso con esta subida con el mar a ambos lados.

Que ver en san juan de gaztelugatxe
La isla unida a tierra por el puente de piedra y el mar chocando contra las rocas. Esto es San Juan de Gaztelugatxe

Una vez arriba, tendremos que recuperarnos de la ascensión con las vistas de todo el paisaje, que son igual de bonitas las imágenes que de frente, o incluso más. Recorremos la parte alta, aunque es muy pequeña y entraremos en la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Ah, y que no se nos olvide tocar la campana exterior. La tradición del lugar dice que si tocamos 3 veces la campana mientras pedimos un deseo, se cumplirá.

Que visitar en San Juan de Gaztelugatxe
La ermita de San Juan de Gaztelugatxe. ¡No se os olvide tocar la campana y pedir el deseo!

La ermita fue construida en el siglo IX, aunque esta no es la original por culpa de batallas o incendios, ya que la han hecho reconstruir varias veces. Se puede entrar al interior, dar una vuelta por el patio y sobre todo, admirar las vistas. Podemos sentarnos tranquilamente con todo el mar frente a nosotros y si hemos traído algo de comida, reponer fuerzas para la próxima bajada y subida hasta el parking.

Aparcar en San Juan de Gaztelugatxe

Hay varios parking donde aparcar en San Juan de Gaztelugatxe. Dos parking gratis públicos y un parking privado. Siguiendo las indicaciones hacia San Juan de Gaztelugatxe nos encontramos los 2 parking al aire libre, justo al lado de la carretera y muy cerca del restaurante. El parking privado es del restaurante Eneperi y se encuentra justo al lado, pero podemos aparcar igualmente allí sin problema, y es el más cercano al comienzo de la ruta, aunque están los 3 prácticamente al lado.

Los parking públicos son grandes y desde cada parking gratis de San Juan de Gaztelugatxe al comienzo de ambas rutas hay menos de 5 minutos andando, por lo que podemos ir directos a aparcar aquí sin problema, excepto en época de verano donde si vamos muy tarde igual tenemos problemas. Si hay sitio de sobra, podéis bajar a la parte más baja del parking y si no veis sitio ir subiendo, para no aparcar arriba del todo en la zona más alejada de la entrada a las rutas de acceso.

Lo más común es llegar en coche para poder disfrutar de San Juan de Gaztelugatxe y de toda la costa vasca, con muchísimos pueblos que ver, por lo que otra buena opción es alquilar coche, y para ello os recomendamos usar una web comparadora de precios, como Rentalcars, que muestra todos los precios que ofrecen tanto las compañías más conocidas como las locales y te ayuda a no pagar más de la cuenta. Y si no disponemos de coche ni vamos a alquilar uno, una buena opción puede ser una excursión a San Juan de Gaztelugatxe con Civitatis, la empresa más famosa para realizar tours de viajes y que nos recogería en nuestro propio hotel de Bilbao.

Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe

Para ir a San Juan de Gaztelugatxe, si vamos con GPS podemos buscar el restaurante Eneperi, o directamente el Parking que aparece un poco antes del restaurante y nos llevará allí directamente sin problemas, pues si buscamos San Juan puede que nos indique miradores o la propia ermita y el GPS decida elegir caminos extraños. Se puede ir de Bilbao a San Juan de Gaztelugatxe en media hora, pues está a poco más de 30 kilómetros por el peaje, o mejor aún, en unos 45 minutos por la BI-3105 que pasa por Gatica, donde podemos visitar el Castillo de Butrón, un lugar poco visitado en el País Vasco y que nos encantó. Nosotros salimos temprano de Bilbao para ver Butrón y San Juan de Gaztelugatxe. Tras pasar Gatica cogeremos la carretera BI-2101 que nos lleva directos hasta el parking de San Juan de Gaztelugatxe.

turismo San Juan de Gaztelugatxe
Preciosas vistas del mar desde San Juan de Gaztelugatxe, con la playa de Bakio a lo lejos.

De San Juan de Gaztelugatxe a Bermeo no hay casi nada de trayecto, tan solo 8 kilómetros, por lo que no podemos perdernos este colorido pueblo de la costa vasca, ideal para visitar una vez hemos recorrido Gaztelugatxe, o para partir desde aquí habiendo pasado la noche. Y poco a poco tenemos el resto de pueblos de esta zona del País Vasco con espectacular costa, como Elanchove, Lekeitio, Zumaya, Getaria, Zarautz… y ya a 120 kilómetros tenemos una ciudad imprescindible en el País Vasco, con todo lo que hay que ver San Sebastián y su Playa de la Concha y la colorida Hondarribia, aunque recomendamos ir por los pueblos de la costa en varios días de ruta. Y la otra gran ciudad del País Vasco, Vitoria, se encuentra a algo menos de 100km en dirección sur.

Y ya más al oeste tenemos otra costa que nos enamora, la de Cantabria y Asturias, con pueblos pesqueros junto al mar de cuento que no hay que perderse, como conocer Lastres, ver Tazones o visitar Cudillero y la ciudad de Gijón en Asturias, o Comillas, San Vicente de la Barquera o la capital Santander en Cantabria, y pueblos de interior hacia la montaña verde como Bárcena Mayor, Carmona, Potes, Fuente De, Cangas de Onís o los Lagos de Covadonga, por decir unos pocos de estas dos increíbles comunidades autónomas pegadas al País Vasco, por si planeamos una ruta larga por el norte de España.

Ahorra dinero al viajar al País Vasco

[ratings]

Todos nuestros post de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (6)

Que maravilla de sitio. Queremos ir a últimos de septiembre. ¿Hay tanta gente? ¿Que tal es ir con niños?

Gracias y que fotos tan bonitas!

Responder

Hola María,
Nosotros fuimos el año pasado en octubre y lo vimos casi vacío, pero fuimos entre semana y pronto por la mañana. De hecho cuando subíamos de vuelta hacia el coche nos encontramos con una excursión de un colegio con muchísimos niños y mucha otra gente que llegaba. Cada año hay más gente, y cuanto más cerca del verano más, pero si podéis ir entre semana y pronto, no será excesivo. Además hasta el 29 de septiembre está regulado por los tickets, así que podréis ir viendo el número que de personas que hayan reservado según se acerque la fecha. Y con niños en San Juan de Gaztelugatxe genial, ver el mar, subir por esas escaleras hacia la ermita, las vistas y el hecho de que se grabase Juego de Tronos es un plus. Eso sí, si son muy pequeños, la subida de vuelta se les hará larga y complicada.

A disfrutar y gracias por todo!!

Responder

Ostras! Me ha encantado! Cómo no os habisy visto antes?? Es toda la información que necesito. Un postuy completo, con buenas recomendaciones y todo lo necesario. No sabía no que hubiesen horarios, ni lo de los baños (importante), ni que hubiesen día caminos para ir. Suelo llevar agua siempre, pero hacéis bien en recordarlo porque una vez allí y con la subida puede morir uno de deshidratación!
Todas las opciones alrededor también me han gustado.
Os sigo! Y me guardo este artículo.

Responder

Hola M. José!
Muchas gracias! Los baños gratis antes de la subida hacia la ermita de San Juan de Gaztelugatxe vienen muy bien y el agua para la subida también, que hay muchos muchos muchos escalones!!

Saludos!

Responder

Enhorabuena por este post de san Juan de gaztelugatxe y por explicarlo tan bien.
Nosotros estuvimos el verano pasado pero no pudimos hacerlo entero porque llovía e íbamos con Atila y con aria muy pequeña.
Me ha encantado recordar este lugar con tu post

Responder

Qué faena lo de la lluvia, pero claro, el norte de España y allí junto al mar, el tiempo puede ser muy cambiante y venir agua en cualquier momento, incluso en pleno verano. Bueno, así tenéis excusa para volver a visitar San Juan de Gaztelugatxe, y ya con las peques más grandes en unos años!

Responder
Ajustes