
El Real Sitio de San Lorenzo del Escorial está situado a 47 km de la provincia de Madrid, cerca de la sierra de Guadarrama, al pie del Monte Abantos. La altitud del pueblo de San Lorenzo de El Escorial está por encima de los mil metros, con una media de 1032 metros, teniendo el monte Abantos a mayor altura, a 1753m.
Muchas veces se confunde San Lorenzo de El Escorial con El Escorial, pero son dos pueblos diferentes, aunque pegados uno del otro. Coloquialmente se denomina San Lorenzo para el pueblo de San Lorenzo del Escorial que está situado en la parte de arriba donde se ubica el Monasterio, y la villa del Escorial o El Escorial, para su vecino situado en la parte de abajo.

En esta mega guía os vamos a contar que hacer y que ver en San Lorenzo del Escorial, tanto en una visita al pueblo como a sus alrededores, con la experiencia propia de ser el maravilloso pueblo en el que hemos crecido.
Contenidos
- 1 Cómo ir a San Lorenzo del Escorial
- 2 Que hacer y que ver en San Lorenzo del Escorial. Turismo y lugares imprescindibles
- 3 Visitar el Monasterio de San Lorenzo del Escorial
- 4 Plaza de la Constitución
- 5 Jardín de los Frailes
- 6 La Casita del Infante
- 7 La Casita del Príncipe
- 8 Teatro Real Coliseo de Carlos III
- 9 La Herrería
- 10 La Silla de Felipe II
- 11 Miradores del monte Abantos
- 12 Otros lugares cercanos a San Lorenzo de El Escorial
- 13 Donde aparcar en San Lorenzo del Escorial
- 14 Donde comer en San Lorenzo de El Escorial. Restaurantes recomendados
- 15 Donde dormir en San Lorenzo del Escorial. Alojamientos
Cómo ir a San Lorenzo del Escorial
El municipio de San Lorenzo de El Escorial tiene una superficie de 56 kilómetros cuadrados y tiene algo más de 18 mil habitantes. Se encuentra en la sierra de Madrid, al noroeste de la capital a tan solo unos 50 km del centro. Con respecto a otras ciudades, también está muy cerca de Segovia a 55 km o de Ávila, a menos de 70 km. En el corazón de España.
Como llegar a San Lorenzo de El Escorial en coche
Para ir de Madrid a San Lorenzo del Escorial en coche se puede coger la autopista A-6 Madrid dirección La Coruña y salir en la salida 47 El Escorial/Guadarrama, para en la rotonda tomar la M600 hasta el pueblo de San Lorenzo. Otra manera de llegar es por la carretera M 505 que se coge en la autopista A6 a la altura de Las Rozas. Esta carretera pasa por el puerto, Galapagar, el pantano de Valmayor y llega al Escorial, el pueblo de abajo, desde donde se llega en unos pocos minutos a San Lorenzo.
Hay una tercera opción por la carretera M503 y a continuación la M600 pasando por Valdemorillo, pero la más rápida y cómoda es la primera opción, casi todo por autopista o en caso de grandes atascos en la A6, por la carretera del puerto de Galapagar. Se suele tardar unos 45 minutos en llegar de Madrid a San Lorenzo de El Escorial en coche.
Para ir de Segovia a San Lorenzo de El Escorial en coche hay 2 maneras, o bien por la autopista de peaje AP61 hasta la rotonda donde se coge la M600 o por la carretera CL-601 que pasa por La Granja de San Ildefonso o Cercedilla. Sin duda la primera opción es mucho más rápida, tardando unos 45 minutos por buena autopista en vez de al menos hora y cuarto por carreteras pequeñas de montaña.
Para ir de Ávila a San Lorenzo del Escorial en coche también hay dos maneras, desde Ávila por la autopista de peaje AP51 y a continuación la AP6 hasta la rotonda hacia la población de San Lorenzo de El Escorial o bien por la carretera CL-505. En este caso no hay casi diferencia de tiempo, por lo que es más recomendable la carretera, ahorrándonos el dinero del peaje y con bonitas vistas de los pueblos de la sierra, además del famoso puerto de la Cruz Verde. En ambos casos en menos de 1 hora se hace el camino.
Como llegar a San Lorenzo del Escorial en tren
Los trenes hacia El Escorial salen del cercanías Renfe desde las estaciones principales de Madrid como Chamartín, Nuevos Ministerios, Sol o Atocha en la línea C8A o C3, tardando aproximadamente una hora según donde salgas y con una frecuencia de un tren cada hora, con un precio del ticket de 4,05€.
En San Lorenzo de El Escorial no hay Renfe, la parada se ubica en El Escorial (sí, en el pueblo de abajo). Una vez llegados al pueblo de El Escorial habrás de coger un autobús circular cuya parada está a la salida de la estación y tarda unos 10 minutos en subir a la estación de autobuses de San Lorenzo del Escorial, o subir andando cuesta arriba durante unos 20-25 minutos para el kilómetro y medio que hay hacia el Monasterio, y si está abierto podrás atajar por el bonito parque de la Casita del Princípe que sube hasta el Monasterio en línea recta.
Además, nada más salir de la estación hay una parada de taxis para los que prefieran este transporte para ir hacia algún punto concreto de San Lorenzo de El Escorial.
Y otra de las opciones es ir al Escorial en el tren de Felipe II, un precioso viaje a otra época que se hace en una locomotora del siglo XX. Se trata de una fantástica excursión que sale a las 10.20 de la estación de Príncipe Pío en Madrid en un tren histórico y que después se realiza una visita guiada a San Lorenzo de El Escorial y su Monasterio en castellano durante 4 horas. El regreso es a las 16:52 horas o a las 18:24 horas, según la época del año.
Como ir a San Lorenzo del Escorial en bus
Existen dos líneas de autobús que llegan a San Lorenzo del Escorial desde Madrid y que cubre la empresa Alsa. Estos autobuses salen desde la dársena número 11 del intercambiador de Moncloa. Moncloa está conectada con la línea de metro de Madrid por lo que es muy fácil llegar.
Las líneas de Madrid a San Lorenzo de El Escorial son la 664 por Guadarrama y la 661 vía Galapagar.
Nosotros recomendamos coger la línea 664 por Guadarrama, por ser algo más rápida, tener menos paradas y no tener que subir el puerto de Galapagar con sus desagradables curvas. Además, una de las paradas de la línea 664 es el famoso Valle de los Caídos. De todas formas, si vuestro punto final es San Lorenzo de El Escorial da igual la línea que elijáis, suelen pasar cada 15 minutos los autobuses aunque depende del día y la hora. Tardan unos 50 minutos y la parada final de ambas es la estación de autobuses del centro del pueblo de San Lorenzo del Escorial con un precio del ticket de 4,20€.
Excursión a San Lorenzo del Escorial
Si quereís ir a San Lorenzo del Escorial a conocer el pueblo y el famoso Monasterio de una manera más cómoda y si necesidad de usar diferentes transportes públicos, podéis aprovechar a reservar un excursión a San Lorenzo de El Escorial con Civitatis, la empresa más famosa para excursiones y guías de viaje. Además, en este tour también podéis visitar en el mismo día San Lorenzo de El Escorial y el Valle de los Caídos, partiendo desde Madrid, y hay otras opciones como visitar El Escorial y Ávila o hacer un tour completo por San Lorenzo de El Escorial. La forma más cómoda de ir a verlo.
Que hacer y que ver en San Lorenzo del Escorial. Turismo y lugares imprescindibles
En esta sección vamos a hablar del turismo en el Escorial, qué hay que ver, que hacer, qué no perderse y qué visitar en San Lorenzo de El Escorial, tanto en el pueblo como en los alrededores del Escorial. Y es que venir aquí es uno de los imprescindibles que ver en Madrid en 3 días o más, pues como decimos arriba, está muy cerca del centro de la ciudad. Además de los lugares que detallamos a continuación, se puede visitar el Insect Park por 7€ (5€ los menores de 10 años), ideal si se va con niños o Las Cocheras del Rey para ver los distintos carruajes, ropa de sirvientes, estribos, libros, monedas, y demás cosas de la época de Carlos III, muy interesante por 4,5€, abierto solo los fines de semana y festivos.
Visitar el Monasterio de San Lorenzo del Escorial
El maravilloso Monasterio del Escorial fue promovido por Felipe II para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín, el 10 de agosto de 1557, en la festividad del mártir de San Lorenzo (y cuando son las fiestas todos los años). Se crea para tener un nuevo panteón familiar y cumplir con el testamento de su padre el Emperador Carlos V de Alemania y I de España, ya que quería enterrarse con su esposa Isabel de Portugal y con toda su nueva dinastía. Fue ideado por el propio Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo. En 1563 comienzan las obras y Juan de Herrera comienza a colaborar en la construcción del Monasterio. Poco después, en 1567 muere Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera lo sucede en la dirección de las obras y hace grandes modificaciones, ampliando el edificio, cambiando la ornamentación interior, la fachada y terminando esta obra de arte en 1584.

Visitar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es una visita obligada, tanto como para admirar su impoluta y monumental arquitectura como para visitar las diferentes secciones del enorme edificio: la Real Biblioteca con una bóveda espectacular y que además cuenta con un patrimonio de incalculable valor llena de obras antiquísimas; dos palacios, el Palacio de Felipe II o Palacio de los Austrias donde se pueden visitar los austeros Cuartos Reales y la Sala de Batallas y el más nuevo Palacio de los Borbones, la preciosa Basílica a la que se accede a través del Patio de los Reyes, la Cripta con el El Panteón de los reyes donde hay 26 sepulcros de mármol con los restos de la mayoría de reyes y reinas de los Austrias y Borbones, los Relicarios donde hay 7500 reliquias que se guardan en 507 cajas, el Convento habitado por los monjes de clausura conocidos como padres Agustinos y por supuesto la escalera principal, las salas capitulares llenas de pinturas y cuadros famosos y la Sala de Batalla, una inmensa galería de 60 metros de largo, 6m de ancho y 8m de altura con una única y gigante pintura de la batalla de La Higueruela.

El Monasterio del Escorial, denominado por muchos la octava maravilla del mundo, atrae miles de visitantes al pueblo y sus alrededores durante todo el año, siendo la base del turismo del pueblo, y el principal lugar para hacer fotos de San Lorenzo del Escorial. Además fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984.
Alrededor del Monasterio se encuentran las Casas de Oficios. Las dos primeras Casas fueron construidas por Juan de Herrera en el siglo XVI y la tercera por Juan de Villanueva en el siglo XVIII. Ahora las diversas casas son instalaciones gestionadas por el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial y en ellas está la Casa de la Cultura, la Biblioteca Municipal, la Oficina de Turismo, una Iglesia o el Conservatorio de Música.
Horarios y precios para ver el Monasterio del Escorial
Precio de la entrada para visitar el Monasterio San Lorenzo de El Escorial:
– Tarifa básica: 10€.
– Tarifa reducida (entre 5 y 16 años, mayores de 65, estudiantes hasta 25 y familias numerosas): 5€.
– Entrada gratuita para menores de 5 años y para algunos días o circunstancias especiales.
– La visita guiada (bastante recomendable) se adquiere en la entrada por 4€ más.
Horarios para visitar el monasterio de San Lorenzo de El Escorial:
– En invierno (de octubre a marzo) abre de 10:00 a 18:00.
– En verano (de abril a septiembre) está abierto de de 10:00 a 20:00.
– Los lunes cierra, como todos los lugares de Patrimonio Real.
Además, los miércoles y jueves se puede entrar GRATIS de 15:00 a 18:00 en invierno y de 17:00 a 20:00 en verano, solo para visitas sin guía.
Plaza de la Constitución
Es la plaza donde se ubica el Ayuntamiento del pueblo. En la plaza suele haber siempre chavales correteando o jugando, al estar en el centro del pueblo y está rodeada de restaurantes, bares y terracitas para tomar algo. Además hay un parking en su interior por si no encontráis sitio para aparcar en San Lorenzo del Escorial. Esta plaza es el centro del pueblo junto con la Plaza Jacinto Benavente, conocida por todos los locales como Los Jardincillos. Una de las visitas imprescindibles que se deben hacer al pueblo de San Lorenzo es en Navidad, donde se pone el famoso Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial y que os contamos todo sobre él en nuestro post. Esta plaza es el centro de dicho Belén, que se extiende por todo el pueblo con enormes figuras y recreaciones a tamaño natural. Es muy visitado y muy muy recomendable verlo.
Jardín de los Frailes
Se accede desde fuera del propio Monasterio, estos jardines adornan la estampa del monumento. Apacibles y muy bien cuidados, son agradables para dar un paseo y disfrutar de la cara oeste más abierta del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, hacer fotos increíbles e imaginarse como un monarca más de los Austrias paseando por estos bonitos y tranquilos jardines.
La Casita del Infante
La Casita del Infante o Casita de Arriba es un bonito edificio neoclásico donde el hijo de Carlos III, el infante Gabriel de Borbón (de ahí su nombre), tenía una residencia real como lugar de descanso. Fue diseñada por Juan de Villanueva, el mismo que diseñaría también la Casita del Príncipe, y se construyó entre 1771 y 1773. Se encuentra cerca del Monasterio, a menos de 1 kilómetro y desde sus preciosos y cuidados jardines se puede ver el enorme Monasterio del Escorial. Aquí han estado grandes personalidades como el rey Juan Carlos que estuvo viviendo en la Casita mientras fue a la universidad antes de casarse.
La Casita del Príncipe
La Casita del Príncipe o Casita de Abajo es otra de las residencias de la Familia Real Española, diseñada también por el gran Juan de Villanueva y construida entre 1771 y 1775. Fue el pabellón de recreo de Carlos IV cuando era Príncipe de Asturias. Esta en cambio se encuentra en la localidad de El Escorial, a un kilómetro y medio del Monasterio. El interior es muy bonito, de estilo neoclásico, con tapicerías, sedas, muebles, lámparas y relojes de la época, además de los techos pintados y los estucos de mármol. En el exterior tiene dos jardines comunicados entre sí por dos pórticos con columnas toscanas, muy cuidados y llenos de fuentes y estanques. Además, junto a la Casita se encuentra un bonito bosque de robles que une El Escorial con San Lorenzo.
Teatro Real Coliseo de Carlos III
Las actividades teatrales antes de los Borbones se realizaban en cualquier local, en plazas o en patios de casas particulares. Los Borbones eran muy aficionados al teatro y por ello crearon diferentes Reales Sitios de Teatros para comediantes italianos y franceses. Pero durante el reinado de Carlos III, entre los años 1770 y 1778, se manda construir a través del arquitecto francés Jaime Marquet varios teatros, los cuales son los Reales Sitios de San Lorenzo de El Escorial, de Aranjuez y del Pardo. El Teatro de San Lorenzo del Escorial comienza en 1771 y se termina en 1772. Se realizan pequeñas obras y eventos culturales y si tenéis la oportunidad de entrar es muy bonito por dentro.
La Herrería
El bosque de la Herrería, situado a los pies del monte Abantos, es una finca histórica conocida antiguamente como la Dehesa de Las Ferrerías de Fuentelámparas. Es un lugar que tanto locales como turistas suelen visitar, sobre todo en días soleados de invierno, otoño y primavera. Un sitio ideal para pasear con la familia o el perro, montar en bici, hacer deporte, caminar, relajarse, volar tu drone donde no haya gente cerca, como Drónidas, nuestro drone miembro de la familia (Dron DJI Mavic Pro) y disfrutar de las vistas del Monasterio y de la naturaleza que te rodea. La Herrería tiene numerosos bosques de fresnos y robles y posee gran interés ecológico.
La Silla de Felipe II
La Silla de Felipe II es un lugar muy visitado en San Lorenzo del Escorial, tanto por turistas como por locales. Es un conjunto de plataformas con forma de escalones y asientos tallados sobre granito desde donde se tienen unas vistas perfectas del Monasterio del Escorial. Según la leyenda y tradición local, era el observatorio de Felipe II durante la construcción del Monasterio desde 1563 hasta 1584. Estas construcciones a los pies de Las Machotas tienen diversas teorías como la de ser un altar de sacrificios prerromano vetón, aunque por todos es conocida como la silla donde iba Felipe II a observar, y es que las vistas y el camino merecen mucho la pena.
Miradores del monte Abantos
El monte Abantos es una de las montañas más importantes de la sierra de Guadarrama, con una altitud de 1753 metros. Hay muchas rutas tanto de senderismo como para montar en bici y hacer trekking y se puede llegar fácil subiendo desde San Lorenzo de El Escorial, eso sí, el desnivel es bastante grande y por aquí han pasado muchas ediciones de la Vuelta España, siendo además la penúltima etapa, donde se decide la clasificación final de la carrera ciclista. También se puede subir por la ladera sur a través del puerto de Malagón que lo une con Peguerinos. Pero no hace falta llegar hasta la cima para tener unas buenas vistas, con coger el coche se puede llegar a 2 miradores a poco de comenzar a subir desde donde se ve el pueblo y el monasterio.
Otros lugares cercanos a San Lorenzo de El Escorial
Un lugar a menos de 15 km es el Valle de los Caídos, otra visita muy recomendable. También se encuentra cerca la Casa fuerte de El Campillo, un caserón fortificado muy antiguo que Felipe II reformó como palacete de caza y el pueblo medieval abandonado de Navalquejigo con su iglesia fortificada de finales del siglo XII.
Otro lugar Patrimonio de la Humanidad y perteneciente al Patrimonio Nacional es la Granja de San Ildefonso a media hora del Escorial y que merece muchísimo la pena visitar. En el post tenéis todos los detalles de cómo ir, qué ver y que hacer, al igual que ver Segovia, que está al lado de La Granja.

Donde aparcar en San Lorenzo del Escorial
En la mayoría del pueblo hay línea azul y verde de pago, eso sí, los sábados por la tarde, los domingos y los festivos no se aplica y se puede aparcar gratis en cualquier calle. Se puede buscar sitio por cualquier calle céntrica del pueblo o aparcar en la Lonja junto al Monasterio donde hay bastante parking. Para buscar calles donde aparcar sin el servicio SER de pago, una buena zona es donde se encuentra el antiguo colegio de las Carmelitas y alrededores, cerca del Monasterio, como la calle Leandro Rubio, calle Alarcón, calle San Alberto, calle Conde de Aranda y calles paralelas. Si se busca un parking público, hay uno que se encuentra bajo la Plaza de la Constitución, pegado al Monasterio.
Donde comer en San Lorenzo de El Escorial. Restaurantes recomendados
Hay muchos restaurantes donde comer en San Lorenzo del Escorial, de todos los precios y tipos. El Restaurante Charolés es el más famoso y de gran calidad, eso sí es bastante caro aunque tiene menús diarios a 35€. La Cueva y La Rueda (este en El Escorial) son también dos muy buenos restaurantes y poseen muchos salones por lo que son los más elegidos en comuniones, bautizos, bodas, cenas de empresa y de navidad. Sobre todo La Rueda si buscáis un buen restaurante para comer con sus croquetas de carabineros y por supuesto sus carnes, con el cordero y el chuletón en raciones enormes, muy recomendable.
También hay varios sitios a precio medio y alguno con menú diario y muchos bares donde tomarse una buena cerveza. Si buscáis restaurantes con comida de otros países en el centro del pueblo está el Restaurante Hong Kong, un buen chino de toda la vida, el pequeño italiano Di Napoli o el buenísimo japonés Yamaoka. Además hay varios restaurantes de comida rápida como el Burger King, los 100 Montaditos, un Ronnie’s en la estación de autobuses o un Telepizza en El Escorial. Y si os queréis tomar un helado o una buena horchata, Los Valencianos llevan haciendo los mejores desde 1942.
Donde dormir en San Lorenzo del Escorial. Alojamientos
Hay unos pocos hoteles donde dormir en San Lorenzo de El Escorial con precios en torno a los 50-60€ por noche la habitación doble. El Hotel Florida, el Miranda Suizo y Los Lanceros son los 3 más famosos del pueblo, aunque hay otros como La Posada Don Jaime o el Hotel De Martin que cada vez atraen a más gente y turismo. Si tenéis pensado buscar alojamiento en San Lorenzo del Escorial podéis aprovechar nuestro descuento de booking para ahorraros unos buenos euros.
También se suelen ofrecer algunas casas a través de Airbnb. Si entráis en airbnb con un nuevo registro os ahorráis 25€.

Aquí os podéis descargar un plano con el mapa de San Lorenzo de El Escorial con toda la información de los lugares a visitar. ¡Esperemos que os sirva toda nuestra información y vengáis a visitar San Lorenzo de El Escorial!
- Contratar seguro de viaje a España con un 5% de descuento, imprescindible si vas a viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Madrid, ¡hay cientos!
- Buscar y reservar alojamiento en San Lorenzo de El Escorial o Madrid que mejor se adopte a tu presupuesto.
- Busca el mejor vuelo para ir Madrid, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Reserva los traslados para ir del Aeropuerto a tu hotel en Madrid al mejor precio.
Todos nuestros post de España

Que ver en Cangas de Onís en 1 día: Puente romano y mucha historia

Que ver en Madrid imprescindibles. Top 10 lugares que visitar

Qué ver en Girona en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial. Un Belén gigante en Navidad

Tour Bernabeu: Entrada, precio, horario para visitar el Estadio Santiago Bernabéu

Que hacer y que ver en Bilbao en 1 y 2 días, lugares imprescindibles

Ruta de los pueblos blancos de Cádiz en coche. Mapa, consejos e itinerario

San Juan de Gaztelugatxe, cómo llegar, dónde aparcar, entradas

Qué ver y hacer en Cádiz en un día. Lugares imprescindibles que visitar

Ciudad Rodrigo. Qué ver y qué hacer en Ciudad Rodrigo en un día

Qué ver en Peratallada en 1 día. Lugares imprescindibles que visitar

Castillo de Butrón en el País Vasco. Que ver y cómo ir desde Bilbao

Que ver en Frías en 1 día. Pueblo con encanto en Burgos

Que ver en San Sebastián. La Concha, Monte Igueldo, Casco viejo

Que ver en Hondarribia o Fuenterrabía. Colores en el País Vasco

Que ver en Segovia. Alcázar, Acueducto, Catedral y mucho más

Que ver en Bárcena Mayor, pueblo de postal en Cantabria

Que ver en Gijón, Asturias. Laboral, playa de San Lorenzo y mucho más

Que ver en Úbeda. Lugares que visitar en Ubeda, Jaén

Que ver en Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España

Alojamiento rural en Soria: Posada del Indiano

Que ver en Villajoyosa. Como ir, que visitar y playas en la Vila Joiosa

Que hacer y que ver en Frómista. Visitar el pueblo de Palencia

Que ver en Cudillero. Lugares imprescindibles que visitar. Asturias
