
Hoy es un día muy interesante, vamos a ver los templos lejanos de Candi Sukuh y Candi Cetho que no son muy turísticos ni visitados por turistas occidentales. Estos templos se encuentran en la isla de Java a unos 100 kilómetros de Yogyakarta, no son muy grandes pero son realmente bonitos y están ubicados entre montañas y colinas de arroz. Además vamos a hacer una visita a Surakarta, más conocida como Solo, la ciudad donde además vamos a dormir. Por eso, al levantarnos lo primero que hicimos fue ir a ver si se estaban cumpliendo las previsiones de diluvio universal que daban para este día, y de momento, nada de lluvia, perfecto.
Bajamos a desayunar, pues en el Ostic te dejan tomar café, zumos, había un bollo muy rico, cereales y nos trajeron una tortilla. Hoy partíamos desde Yogyakarta, pues el día anterior habíamos hecho la visita de Borobudur y Prambanan.
Contenidos
Como ir de Yogyakarta a Candi Cetho y Candi Sukuh
El día anterior habíamos contratado en una de las agencias de la calle Prawirotaman de Yogyakarta la excursión para ir nosotros 2 desde Yogyakarta a los templos de Candi Cetho y Candi Sukuh, pasando a ver antes el Keraton de Surakarta y terminando la ruta después de los templos en esta ciudad, pues decidimos quedarnos a dormir para ahorrarnos volver a Yogyakarta y el día siguiente coger un tren hacia el volcán Bromo que pasa por la propia Surakarta. La excursión era en tour con más gente, pues el privado costaba mucho más, pero la chica de la agencia nos dijo que no había nadie apuntado todavía, y como era ya tarde de noche lo más seguro es que fuéramos solos. El precio del tour fue de 600.000 rps.
Al poco de desayunar vino el conductor que nos había mandado la agencia. Como esperábamos, nadie más venía en el tour, así que la excursión compartida se convirtió en excursión privada. Eso sí, no iba solo el conductor, si no que iba acompañado de su hija de 14 años que aprovechó a venirse a ver los templos.
Tuvimos mucha suerte con ellos, pues condujo muy tranquilo y bien y eran muy simpáticos. No hablaban mucho pero nos contaban todo cuando les preguntábamos algo, seguían el orden de las visitas que les íbamos diciendo, al igual que parar para comprar cosas de vez en cuando para comer o por los Indomarets.
De Yogyakarta a Surakarta, visita del Ketaron
Lo primero que hicimos fue salir del caos del tráfico de Yogyakarta para poner rumbo a Surakarta, más conocida como Solo, donde fuimos a visitar el Keraton Kasunanan, el Palacio de los Reyes, al que llegamos 1 hora después de salir de Yogya.
Solo – Surakarta
Pagamos los 20000 rps cada uno de entrada y entramos a visitarlo. Esta visita solo se puede hacer con guía. Lo bueno es que hablaba perfectamente en español y fue muy simpático enseñándonos todo y explicándose tranquilamente.
El palacio no es muy grande, aunque está lleno de objetos de valor de la pasada historia de Java, más interesante de lo que esperábamos.
Nos contó muchas cosas de los reyes, de las diferencias de culturas, de las diferencias de religiones y su manera de convivir perfectamente y volvimos a nuestra cómodo y gran coche para comenzar la subida hacia los templos a través del monte Lawu.
Templo Candi Sukuh
El primer templo que visitamos fue el Candi Sukuh, al que llegamos tras hora y media, con mucho sol por cierto, lo cual nos vino genial, pues al estar más alto (900m), en teoría podría hacer frío por la zona en días malos o de lluvia.
Este templo hindú del S.XV tiene unos relieves alucinantes, y está relacionado principalmente con la sexualidad, aunque tiene muchas enigmáticas imágenes que no están claras del porqué y hay muchas y diferentes teorías al respecto.
Lo vimos en solitario, lo cual le deja un aire más místico aún. Para entrar se paga 25000 rps por persona y te dan un pareo para taparte.
Está formado por una pirámide principal, multitud de estatuas a sus lados, 3 tortugas enormes con la espalda plana como altares de sacrificios y una estatua de un hombre sin cabeza agarrándose el pene.
En dirección a la montaña hay una formación de piedra y unas vistas geniales de Java. Además, por el pequeño recinto, hay muchas más estatuas y relieves, como la escena con los dioses.
Muy contentos con la visita de este pequeño y misterioso lugar, nos dirigimos más hacia la montaña, en dirección al otro templo, pero antes, no podemos resistir la tentación de pararnos en el camino a contemplar las maravillosas vistas sobre las terrazas de arroz.
Nos echamos varias fotos, incluidas con la simpatiquísima chica, y pusimos rumbo al Candi Cetho, que está a poco más de media hora, por cuestas muy muy muy empinadas, casi parecía que íbamos a volcar hacia atrás, como para subirlas andando o con un coche/moto sin potencia.
Candi Cetho
En este templo, pronunciado «Cheto», se pagan también los 25000 rps y te dan el mismo pareo. También del S. XV pero ya a 1500m de altitud, es uno de los mejores templos que hemos visitado.
El templo candi cetho tiene un aspecto mucho más parecido a los balineses, a pesar de ser javanés hinduista. La entrada protegida por los guardianes, subiendo unas escaleras y con unas vistas envidiables ya te deja sin palabras.
Desde allí se va andando hasta el final del templo, a través de otros 6 recintos, cada uno con sus «puertas aladas» y a los que se va subiendo y subiendo. Cuenta con varias estatuas, varios relieves y pequeños lugares de descanso.
El Candi Cetho es más grande que el Candi Sukuh y aunque los relieves y las estatuas no son tan maravillosos, las vistas y la sensación de misticismo son incluso mayores. Este templo lo visitamos sin turistas occidentales, pero no vacío como el otro, ya que estuvimos con bastantes chavales indonesios, los cuales varias veces nos pidieron hacerse unas fotos con nosotros educadamente, como nos pasó en Borobudur y Prambanan.
Una vez visto y bien fotografiado este Candi Cetho, nos volvimos los 3 (nosotros 2 y la jovencita indonesa) al coche, paramos a comprar algunas tonterías de comer y pusimos rumbo a Solo, descendiendo el Monte Lewu y deshaciendo el camino.
La verdad es que teníamos contratado con él hasta la noche, pero como ya lo teníamos todo visto, preferimos volver y que nos dejara en nuestro hotel en Solo, para así dar una vuelta esa tarde por la ciudad y ver la estación de tren de donde partiría el día siguiente nuestra aventura hacia los volcanes. Les pagamos las 600.000 rps acordadas con la chica de Losari Tours la noche anterior, nos despedimos de ellos, se portaron de 10 y con la mochila al hotel.
Ciudad de Solo o Surakarta
El hotel, el Twin Stars, estaba bastante bien, a 207.000 rps la doble con baño privado y desayuno incluido, habitación muy amplia, gente muy simpática, y lo que más nos interesaba a nosotros, a menos de 5 minutos andando de la estación de tren.
Lo primero que hicimos después de pegarnos una buena ducha fue ir a la estación de tren a por los billetes. Los habíamos comprado online unos días antes de ir, y al comprarlos te dan un código. Para sacar los billetes vas a las maquinitas que hay en la estación y allí pones tu código con tu apellido y te salen impresos los billetes. Perfecto, pues no se tarda nada ni un minuto ni había ninguna cola, y sin embargo había una cola inmensa en la ventanilla para comprar billetes.
Con el billete ya sacado y viendo que es muy pequeña la estación y que hay una pantalla donde te dice qué vía es la tuya, nos fuimos a dar una vuelta por los alrededores del hotel, a conocer un poco la ciudad por nuestro barrio.
Callejones, tiendecillas, vida diario, ningún turista y un enorme centro comercial que nos encontramos de repente, al cual aprovechamos a dar una vuelta y ver sus cosas (y disfrutar de su aire acondicionado). Además nos compramos bolsas de patatas fritas, botellas de cocacolas, galletas, chucherías… para tener «entretenimiento» el día siguiente en el tren, por 52000 rps.
Como no vimos ningún restaurante que nos llamase la atención, decidimos ir a cenar a nuestro hotel, que tenía unos precios realmente baratos, por lo que cuando se hizo de noche regresamos y nos pedimos unos spaguetthis, un sandwich club, 2 cocacolas y un plato que venían unos pocos nuggets, aros de cebolla, pequeñas brochetas… por 67000 rps. No eran los mejores pero no estaban mal.
Y con esto acabó un gran día en el que habíamos conocido unos templos menos turísticos pero realmente alucinantes, nos habíamos apartado un poco de la ruta clásica del turismo y nos ahorrábamos madrugar una hora, pues al día siguiente partiremos a las 7.45, desde una estación al lado del hotel, mientras que de habernos quedado en Yogyakarta, tendríamos que haber cogido el mismo tren que sale a las 6.45 desde una estación bastante alejada de nuestro hotel, donde teníamos que haber ido en taxi. Y encima no nos había llovido, nos había hecho un tiempo envidiable, aunque seguían poniendo malísimo para el resto de días, pero ahora…a prepararnos para ir por los volcanes de Java!
[ratings]Todos nuestros post de Indonesia

Top 10 mejores lugares que ver en el sudeste asiático. Los imprescindibles

Que ver en Bali día 2. Ruta por Bali desde Ubud, templos y arrozales

Que ver en Bali. Ruta de Lovina a Ubud. Templos, lagos y cascadas en Bali

Visitar el volcán Ijen. Como ir y que ver y hacer. Del Ijen a Bali

Miradores del Bromo. Subida al volcán Bromo y camino al Ijen. Bondowoso

De Solo al volcán Bromo. Tren y coche. Donde dormir y donde comer

Borobudur y Prambanan. Que ver, como ir, que hacer y qué templos visitar

Como ir a Borobudur desde Borneo. Vuelo Pangkalan Bun a Semarang

Orangutanes en el Parque Nacional Tanjung Puting. Klotoc por Borneo

Como ver orangutanes en Borneo. Vuelo y reservar klotoc

Vuelo a Jakarta con escala en Dubai. Aventura en Indonesia

Como ver el Volcan Bromo por libre. Como ir desde Yogyakarta. Entrar gratis
